Pata Negra
Desconectado
Sexo: 
Registro:08/Sep/2019~18:23
Mensajes: 4.339
|
 |
« Respuesta #60 : 15/Jul/2022~12:14 » |
|
La consejería publicó con antelación los criterios e indicadores de evaluación que los tribunales debían tener en cuenta a la hora evaluar cada una de las pruebas, por tanto el opositor sabe de antemano en que se basará el tribunal. Pero claro, no por tocar cada uno de los apartados se va a obtener la máxima nota, eso dependerá de la profundización, argumentación, ejemplificación que se realice. Muchos opositores nombran el apartado correspondiente pero no lo argumentan, ahí está la diferencia entre un 6 y un 8.
Los criterios generales no sirven de mucho. Lo que deben publicar son las rúbricas con todos los ítems que valoran. A eso nos estamos refiriendo. Porque puede que para mí las metodologías innovadoras sean muy importantes y sacrifique un poco otros aspectos ( aunque los trate, los desarrolle menos, porque el tiempo es limitado) para explicar mejor la metodología que llevo, y me penalice esa priorización que yo he realizado porque no sé con antelación lo que van a puntuar ni la ponderación de cada ítem. Si lo supiera, me ajustaría a eso y entendería que me quitasen nota si no lo cumpliera. Vamos a ciegas y no tiene ninguna justificación ni sentido tener que ir así para acceder a un puesto público. Debería ser todo claro y transparente desde el principio. Y la diferencia entre un 6 y un 8 te digo yo, por mi experiencia, que depende del tribunal en muchas ocasiones, y no del opositor. Yo he realizado la misma unidad, con la misma argumentación y desarrollo, y en 2019 me pusieron 9 y pico y ahora un 7 y pico. 2 puntos de diferencia. A ver las próximas la nota que me toca en esta lotería. Exactamente, llamar a esas vagas generalizaciones criterios de evalución es ser demasiado generosos. También has tocado un punto delicado en tu intervención. ¿Se trata de exponer una programación y unidad coherentes entre ellas y con el contexto descrito o una programación y unidad en coherencia con las modas didácticas actuales aunque no sirvan de nada en el contexto del centro? Hay cosas evidentes, como que las TIC deben estar presentes (donde no están presentes es en los Centros) o la atención a la diversidad inclusiva, pues son demandas sociales, pero no creo que sea tarea del tribunal juzgar una metodología docente que funciona con un grupo porque no sea lo que se entiende como novedad (si es que son novedosas las metodologías decimonónicas recicladas en el siglo XXI). Y eso que está claro que todos caemos en las oposiciones en meter metodologías y aspectos "novedosos" para contentar a quien nos escuchar. Pero repito, debería ser un tema de coherencia y nada más. PD: Para los de la teoría del péndulo, no abogo por dar con la regla en los nudillos ni recitar la lista de reyes godos jajaja. Puf ya ves, por ejemplo la manida teoría de las inteligencias múltiples, que el propio Gardner ya hasta desmintió y dijo que se no se usase tan a la ligera… y ahí seguimos con ella. Y Piaget también está más que cuestionado últimamente. No sé si le habéis echado un ojo a los supuestos prácticos de Asturias este año, pero dan miedo jajaja Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or LoginTodos me parecen una fumada, y pienso que los que los diseñan no han pisado un colegio en su vida…
|
|
|
En línea
|
"Lo que quieren es dividir: no es una pelea entre funcionarios de carrera y opositores, es contra la administración" - Ana Dueñas.
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:16/Sep/2016~11:35
Mensajes: 878
|
 |
« Respuesta #61 : 15/Jul/2022~12:24 » |
|
La consejería publicó con antelación los criterios e indicadores de evaluación que los tribunales debían tener en cuenta a la hora evaluar cada una de las pruebas, por tanto el opositor sabe de antemano en que se basará el tribunal. Pero claro, no por tocar cada uno de los apartados se va a obtener la máxima nota, eso dependerá de la profundización, argumentación, ejemplificación que se realice. Muchos opositores nombran el apartado correspondiente pero no lo argumentan, ahí está la diferencia entre un 6 y un 8.
Los criterios generales no sirven de mucho. Lo que deben publicar son las rúbricas con todos los ítems que valoran. A eso nos estamos refiriendo. Porque puede que para mí las metodologías innovadoras sean muy importantes y sacrifique un poco otros aspectos ( aunque los trate, los desarrolle menos, porque el tiempo es limitado) para explicar mejor la metodología que llevo, y me penalice esa priorización que yo he realizado porque no sé con antelación lo que van a puntuar ni la ponderación de cada ítem. Si lo supiera, me ajustaría a eso y entendería que me quitasen nota si no lo cumpliera. Vamos a ciegas y no tiene ninguna justificación ni sentido tener que ir así para acceder a un puesto público. Debería ser todo claro y transparente desde el principio. Y la diferencia entre un 6 y un 8 te digo yo, por mi experiencia, que depende del tribunal en muchas ocasiones, y no del opositor. Yo he realizado la misma unidad, con la misma argumentación y desarrollo, y en 2019 me pusieron 9 y pico y ahora un 7 y pico. 2 puntos de diferencia. A ver las próximas la nota que me toca en esta lotería. Exactamente, llamar a esas vagas generalizaciones criterios de evalución es ser demasiado generosos. También has tocado un punto delicado en tu intervención. ¿Se trata de exponer una programación y unidad coherentes entre ellas y con el contexto descrito o una programación y unidad en coherencia con las modas didácticas actuales aunque no sirvan de nada en el contexto del centro? Hay cosas evidentes, como que las TIC deben estar presentes (donde no están presentes es en los Centros) o la atención a la diversidad inclusiva, pues son demandas sociales, pero no creo que sea tarea del tribunal juzgar una metodología docente que funciona con un grupo porque no sea lo que se entiende como novedad (si es que son novedosas las metodologías decimonónicas recicladas en el siglo XXI). Y eso que está claro que todos caemos en las oposiciones en meter metodologías y aspectos "novedosos" para contentar a quien nos escuchar. Pero repito, debería ser un tema de coherencia y nada más. PD: Para los de la teoría del péndulo, no abogo por dar con la regla en los nudillos ni recitar la lista de reyes godos jajaja. Puf ya ves, por ejemplo la manida teoría de las inteligencias múltiples, que el propio Gardner ya hasta desmintió y dijo que se no se usase tan a la ligera… y ahí seguimos con ella. Y Piaget también está más que cuestionado últimamente. No sé si le habéis echado un ojo a los supuestos prácticos de Asturias este año, pero dan miedo jajaja Desconozco lo de Asturias, ¿puedes comentar un poco a qué te refieres? Por cierto lo de Piaget no es ni novedoso ni real, no sé por qué las facultades siguen exponiendo las teorías de este señor.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Iniciad@
Desconectado
Registro:16/May/2020~14:21
Mensajes: 45
|
 |
« Respuesta #62 : 15/Jul/2022~12:25 » |
|
No quería decir que tengan que valorar más las metodologías innovadoras. Ha sido un ejemplo. Es decir, que si, en lugar de eso, te extiendes más en el desarrollo competencial, en el uso que le das a las TIC, en cómo has trabajado en pandemia, en explicar bien las actuaciones de coordinación con los agentes, la acción tutorial o te curras unos recursos materiales muy originales y te centras mucho en las actividades... Es que no sabes con antelación lo que van a valorar. A eso me refiero. Que nos dejen claro qué hay que exponer y qué se valora.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Sexo: 
Registro:08/Sep/2019~18:23
Mensajes: 4.339
|
 |
« Respuesta #63 : 15/Jul/2022~12:28 » |
|
La consejería publicó con antelación los criterios e indicadores de evaluación que los tribunales debían tener en cuenta a la hora evaluar cada una de las pruebas, por tanto el opositor sabe de antemano en que se basará el tribunal. Pero claro, no por tocar cada uno de los apartados se va a obtener la máxima nota, eso dependerá de la profundización, argumentación, ejemplificación que se realice. Muchos opositores nombran el apartado correspondiente pero no lo argumentan, ahí está la diferencia entre un 6 y un 8.
Los criterios generales no sirven de mucho. Lo que deben publicar son las rúbricas con todos los ítems que valoran. A eso nos estamos refiriendo. Porque puede que para mí las metodologías innovadoras sean muy importantes y sacrifique un poco otros aspectos ( aunque los trate, los desarrolle menos, porque el tiempo es limitado) para explicar mejor la metodología que llevo, y me penalice esa priorización que yo he realizado porque no sé con antelación lo que van a puntuar ni la ponderación de cada ítem. Si lo supiera, me ajustaría a eso y entendería que me quitasen nota si no lo cumpliera. Vamos a ciegas y no tiene ninguna justificación ni sentido tener que ir así para acceder a un puesto público. Debería ser todo claro y transparente desde el principio. Y la diferencia entre un 6 y un 8 te digo yo, por mi experiencia, que depende del tribunal en muchas ocasiones, y no del opositor. Yo he realizado la misma unidad, con la misma argumentación y desarrollo, y en 2019 me pusieron 9 y pico y ahora un 7 y pico. 2 puntos de diferencia. A ver las próximas la nota que me toca en esta lotería. Exactamente, llamar a esas vagas generalizaciones criterios de evalución es ser demasiado generosos. También has tocado un punto delicado en tu intervención. ¿Se trata de exponer una programación y unidad coherentes entre ellas y con el contexto descrito o una programación y unidad en coherencia con las modas didácticas actuales aunque no sirvan de nada en el contexto del centro? Hay cosas evidentes, como que las TIC deben estar presentes (donde no están presentes es en los Centros) o la atención a la diversidad inclusiva, pues son demandas sociales, pero no creo que sea tarea del tribunal juzgar una metodología docente que funciona con un grupo porque no sea lo que se entiende como novedad (si es que son novedosas las metodologías decimonónicas recicladas en el siglo XXI). Y eso que está claro que todos caemos en las oposiciones en meter metodologías y aspectos "novedosos" para contentar a quien nos escuchar. Pero repito, debería ser un tema de coherencia y nada más. PD: Para los de la teoría del péndulo, no abogo por dar con la regla en los nudillos ni recitar la lista de reyes godos jajaja. Puf ya ves, por ejemplo la manida teoría de las inteligencias múltiples, que el propio Gardner ya hasta desmintió y dijo que se no se usase tan a la ligera… y ahí seguimos con ella. Y Piaget también está más que cuestionado últimamente. No sé si le habéis echado un ojo a los supuestos prácticos de Asturias este año, pero dan miedo jajaja Desconozco lo de Asturias, ¿puedes comentar un poco a qué te refieres? Por cierto lo de Piaget no es ni novedoso ni real, no sé por qué las facultades siguen exponiendo las teorías de este señor. Aquí los tienes… a mi me ponen el de primaria y me da algo. Solo con leerlo y entenderlo se te va media hora. Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or Login
|
|
|
En línea
|
"Lo que quieren es dividir: no es una pelea entre funcionarios de carrera y opositores, es contra la administración" - Ana Dueñas.
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Sexo: 
Registro:08/Sep/2019~18:23
Mensajes: 4.339
|
 |
« Respuesta #64 : 15/Jul/2022~12:29 » |
|
No quería decir que tengan que valorar más las metodologías innovadoras. Ha sido un ejemplo. Es decir, que si, en lugar de eso, te extiendes más en el desarrollo competencial, en el uso que le das a las TIC, en cómo has trabajado en pandemia, en explicar bien las actuaciones de coordinación con los agentes, la acción tutorial o te curras unos recursos materiales muy originales y te centras mucho en las actividades... Es que no sabes con antelación lo que van a valorar. A eso me refiero. Que nos dejen claro qué hay que exponer y qué se valora.
Sí sí, entiendo lo que te refieres. Pienso igual.
|
|
|
En línea
|
"Lo que quieren es dividir: no es una pelea entre funcionarios de carrera y opositores, es contra la administración" - Ana Dueñas.
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:16/Sep/2016~11:35
Mensajes: 878
|
 |
« Respuesta #65 : 15/Jul/2022~12:43 » |
|
La consejería publicó con antelación los criterios e indicadores de evaluación que los tribunales debían tener en cuenta a la hora evaluar cada una de las pruebas, por tanto el opositor sabe de antemano en que se basará el tribunal. Pero claro, no por tocar cada uno de los apartados se va a obtener la máxima nota, eso dependerá de la profundización, argumentación, ejemplificación que se realice. Muchos opositores nombran el apartado correspondiente pero no lo argumentan, ahí está la diferencia entre un 6 y un 8.
Los criterios generales no sirven de mucho. Lo que deben publicar son las rúbricas con todos los ítems que valoran. A eso nos estamos refiriendo. Porque puede que para mí las metodologías innovadoras sean muy importantes y sacrifique un poco otros aspectos ( aunque los trate, los desarrolle menos, porque el tiempo es limitado) para explicar mejor la metodología que llevo, y me penalice esa priorización que yo he realizado porque no sé con antelación lo que van a puntuar ni la ponderación de cada ítem. Si lo supiera, me ajustaría a eso y entendería que me quitasen nota si no lo cumpliera. Vamos a ciegas y no tiene ninguna justificación ni sentido tener que ir así para acceder a un puesto público. Debería ser todo claro y transparente desde el principio. Y la diferencia entre un 6 y un 8 te digo yo, por mi experiencia, que depende del tribunal en muchas ocasiones, y no del opositor. Yo he realizado la misma unidad, con la misma argumentación y desarrollo, y en 2019 me pusieron 9 y pico y ahora un 7 y pico. 2 puntos de diferencia. A ver las próximas la nota que me toca en esta lotería. Exactamente, llamar a esas vagas generalizaciones criterios de evalución es ser demasiado generosos. También has tocado un punto delicado en tu intervención. ¿Se trata de exponer una programación y unidad coherentes entre ellas y con el contexto descrito o una programación y unidad en coherencia con las modas didácticas actuales aunque no sirvan de nada en el contexto del centro? Hay cosas evidentes, como que las TIC deben estar presentes (donde no están presentes es en los Centros) o la atención a la diversidad inclusiva, pues son demandas sociales, pero no creo que sea tarea del tribunal juzgar una metodología docente que funciona con un grupo porque no sea lo que se entiende como novedad (si es que son novedosas las metodologías decimonónicas recicladas en el siglo XXI). Y eso que está claro que todos caemos en las oposiciones en meter metodologías y aspectos "novedosos" para contentar a quien nos escuchar. Pero repito, debería ser un tema de coherencia y nada más. PD: Para los de la teoría del péndulo, no abogo por dar con la regla en los nudillos ni recitar la lista de reyes godos jajaja. Puf ya ves, por ejemplo la manida teoría de las inteligencias múltiples, que el propio Gardner ya hasta desmintió y dijo que se no se usase tan a la ligera… y ahí seguimos con ella. Y Piaget también está más que cuestionado últimamente. No sé si le habéis echado un ojo a los supuestos prácticos de Asturias este año, pero dan miedo jajaja Desconozco lo de Asturias, ¿puedes comentar un poco a qué te refieres? Por cierto lo de Piaget no es ni novedoso ni real, no sé por qué las facultades siguen exponiendo las teorías de este señor. Aquí los tienes… a mi me ponen el de primaria y me da algo. Solo con leerlo y entenderlo se te va media hora. Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or LoginJajajajajaja, bueno bueno bueno, centrándome en Ed. Primaria que es lo que controlo, si además de manejar una leyes educativas endiabladas, un currículo sobredimensionado que intenta regular absolutamente todo, no de un área en el caso de primaria, sino de siete, tengo que conocerme al dedillo los objetivos de la agenda 2030 y ¿el informe Delors? y todo ello para solucionar un problema de convivencia en el aula o proponer unas actividades... está claro que hemos perdido el norte, la brújula y creo que hasta los campos magnéticos se han movido.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Sexo: 
Registro:08/Sep/2019~18:23
Mensajes: 4.339
|
 |
« Respuesta #66 : 15/Jul/2022~12:46 » |
|
La consejería publicó con antelación los criterios e indicadores de evaluación que los tribunales debían tener en cuenta a la hora evaluar cada una de las pruebas, por tanto el opositor sabe de antemano en que se basará el tribunal. Pero claro, no por tocar cada uno de los apartados se va a obtener la máxima nota, eso dependerá de la profundización, argumentación, ejemplificación que se realice. Muchos opositores nombran el apartado correspondiente pero no lo argumentan, ahí está la diferencia entre un 6 y un 8.
Los criterios generales no sirven de mucho. Lo que deben publicar son las rúbricas con todos los ítems que valoran. A eso nos estamos refiriendo. Porque puede que para mí las metodologías innovadoras sean muy importantes y sacrifique un poco otros aspectos ( aunque los trate, los desarrolle menos, porque el tiempo es limitado) para explicar mejor la metodología que llevo, y me penalice esa priorización que yo he realizado porque no sé con antelación lo que van a puntuar ni la ponderación de cada ítem. Si lo supiera, me ajustaría a eso y entendería que me quitasen nota si no lo cumpliera. Vamos a ciegas y no tiene ninguna justificación ni sentido tener que ir así para acceder a un puesto público. Debería ser todo claro y transparente desde el principio. Y la diferencia entre un 6 y un 8 te digo yo, por mi experiencia, que depende del tribunal en muchas ocasiones, y no del opositor. Yo he realizado la misma unidad, con la misma argumentación y desarrollo, y en 2019 me pusieron 9 y pico y ahora un 7 y pico. 2 puntos de diferencia. A ver las próximas la nota que me toca en esta lotería. Exactamente, llamar a esas vagas generalizaciones criterios de evalución es ser demasiado generosos. También has tocado un punto delicado en tu intervención. ¿Se trata de exponer una programación y unidad coherentes entre ellas y con el contexto descrito o una programación y unidad en coherencia con las modas didácticas actuales aunque no sirvan de nada en el contexto del centro? Hay cosas evidentes, como que las TIC deben estar presentes (donde no están presentes es en los Centros) o la atención a la diversidad inclusiva, pues son demandas sociales, pero no creo que sea tarea del tribunal juzgar una metodología docente que funciona con un grupo porque no sea lo que se entiende como novedad (si es que son novedosas las metodologías decimonónicas recicladas en el siglo XXI). Y eso que está claro que todos caemos en las oposiciones en meter metodologías y aspectos "novedosos" para contentar a quien nos escuchar. Pero repito, debería ser un tema de coherencia y nada más. PD: Para los de la teoría del péndulo, no abogo por dar con la regla en los nudillos ni recitar la lista de reyes godos jajaja. Puf ya ves, por ejemplo la manida teoría de las inteligencias múltiples, que el propio Gardner ya hasta desmintió y dijo que se no se usase tan a la ligera… y ahí seguimos con ella. Y Piaget también está más que cuestionado últimamente. No sé si le habéis echado un ojo a los supuestos prácticos de Asturias este año, pero dan miedo jajaja Desconozco lo de Asturias, ¿puedes comentar un poco a qué te refieres? Por cierto lo de Piaget no es ni novedoso ni real, no sé por qué las facultades siguen exponiendo las teorías de este señor. Aquí los tienes… a mi me ponen el de primaria y me da algo. Solo con leerlo y entenderlo se te va media hora. Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or LoginJajajajajaja, bueno bueno bueno, centrándome en Ed. Primaria que es lo que controlo, si además de manejar una leyes educativas endiabladas, un currículo sobredimensionado que intenta regular absolutamente todo, no de un área en el caso de primaria, sino de siete, tengo que conocerme al dedillo los objetivos de la agenda 2030 y ¿el informe Delors? y todo ello para solucionar un problema de convivencia en el aula o proponer unas actividades... está claro que hemos perdido el norte, la brújula y creo que hasta los campos magnéticos se han movido.  Por favor, que el tal Delors no cruce Despeñaperros!
|
|
|
En línea
|
"Lo que quieren es dividir: no es una pelea entre funcionarios de carrera y opositores, es contra la administración" - Ana Dueñas.
|
|
|
Veteran@
Desconectado
Registro:08/Feb/2021~11:27
Mensajes: 437
|
 |
« Respuesta #67 : 15/Jul/2022~12:59 » |
|
Compañera, aunque la verdad no sé si los que me han examinado a mi se pueden considerar así. Hablas de que tengamos empatía. Pues bien, parece ser que en mi tribunal no ha habido dicha empatía (n. 48 de PT) Soy interina con muy buena puntuación en méritos pues ya llevo varios años de trabajo. He tenido que aguantarme con que solo se me cuenten 5 años de experiencia cuando yo en su momento he tenido que aguantar que otros opositores llevarán 15, otros años un 10 en la unidad del tirón, un decreto 302 que denuncié y no sirvió de nada y otras injusticias año tras año. Este año era el mío, he estudiado todo lo que he podido y llevaba perfectamente mis 24 temas (uno lo dejé). He preparado mi caso práctico con un exmiembro de un tribunal de otros años que se supone que sabía lo UE verdaderamente se pide en la resolución. Mi programación ha estado hecha teniendo en cuenta la maquetación esperando una nota simplemente justa. Bien pues cían o minutos antes del oral el discurso de mi tribunal dice que están deseando que entren los jóvenes para ser su relevo. En mi exposición me dicen que no es justo que yo que tengo méritos me presente con los nuevos porque no están en igualdad de condiciones, y pregunto, eso es culpa mía? Ese tribunal ha empatizado con mi situación en algún momento? Y sabe lo peor, que me siento totalmente hundida incapaz de darle a mis alumnos lo que se merecen. Esto no es peor que sus 15 días de trabajo extra?
Qué surrealista todo de verdad… mucho ánimo! Tendrías que haber dado 0 explicaciones sobre si eras interina o no, desde luego algunos tribunales son muy cotillas, porque a mí también me preguntaron (no es la primera vez)… es que eso tendría que ser lo de menos, que más dará que seas interino o aspirante… Un caso demoledor que te hacen minar la autoestima, que compañeros te traten con ese menoscabo, cuando algunos quizá entraron en el 2007 con un 5 pelado. En mi caso particular no me dieron màs que tres minutos para preparar el material entre que terminè la programación y empezaba la udi. Tenìa que colgar un tapete en la pared y el gancho no entraba en el orificio y le dieron al reloj sin dejarme colocar el tapete ni ayudarme, empecé tres minutos tarde y después tuve que ir rápido en la exposición...resultado...suspenso. Simplemente les pedí dos minutos que pudiera colocarlo con unas cintas que había traído y le dieron al reloj Estas situaciones son deprimentes de verdad. Es que realmente lo peor es quedarte con la duda de qué fue lo que te hizo suspender, porque pudo ser eso… o no… En mi tribunal hay varios con todo 10. Me alegro por ellos porque seguro que está más que merecido y son unos currantes, pero a la vez me pregunto, por qué han sacado un 10 en todo? Qué hay que hacer para lograr la máxima perfección? Quiero la fórmula secreta jajaja Desde luego estos casos de todo 10 me provocan admiración y asombro al mismo tiempo dado lo subjetivo que es todo el proceso selectivo y lo fácil que puede ser meter la gamba en cualquier ítem de las rúbricas. Ojalá aspirar a esa nota algún día, pues está demostrado que aquí imposible no hay nada. Hola, cuando veo 10 en todas y cada una de las pruebas me resulta cuanto menos curioso en un proceso tan subjetivo. En serio es perfecto todo lo que ha hecho, no ha fallado ni en una coma en la programación y todos los puntos son tal y como lo querian?. Y más teniendo en cuenta que hay 5 puntos de vista. En fin, enhorabuena a esas personas, y si hay alguien del foro que ha conseguido esa hazaña que nos digan como lo han hecho, cual es la formula mágica?. En definitiva, el aprobar con plaza no nos convierte en mejores maestros, nos convierte en mejores opositores o en opositores con mucha suerte. Pero con esto no quiero decir que los que hayan conseguido la plaza no sean buenos maestros, pues una cosa no quita la otra. Con esto quiero decir que independientemente de los resultados obtenidos muchos de nosotros nos hemos sentido maestros mucho antes de que incluso acabasemos la carrera, y eso nos permitirá no sólo sentirnos maestros por donde quiera que vayamos sino disfrutar de nuestra profesión. Que lastima que tengamos un sistema tan subjetivo, opaco y arcaico que nos impida cumplir nuestros sueños.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Sexo: 
Registro:08/Sep/2019~18:23
Mensajes: 4.339
|
 |
« Respuesta #68 : 15/Jul/2022~13:06 » |
|
Compañera, aunque la verdad no sé si los que me han examinado a mi se pueden considerar así. Hablas de que tengamos empatía. Pues bien, parece ser que en mi tribunal no ha habido dicha empatía (n. 48 de PT) Soy interina con muy buena puntuación en méritos pues ya llevo varios años de trabajo. He tenido que aguantarme con que solo se me cuenten 5 años de experiencia cuando yo en su momento he tenido que aguantar que otros opositores llevarán 15, otros años un 10 en la unidad del tirón, un decreto 302 que denuncié y no sirvió de nada y otras injusticias año tras año. Este año era el mío, he estudiado todo lo que he podido y llevaba perfectamente mis 24 temas (uno lo dejé). He preparado mi caso práctico con un exmiembro de un tribunal de otros años que se supone que sabía lo UE verdaderamente se pide en la resolución. Mi programación ha estado hecha teniendo en cuenta la maquetación esperando una nota simplemente justa. Bien pues cían o minutos antes del oral el discurso de mi tribunal dice que están deseando que entren los jóvenes para ser su relevo. En mi exposición me dicen que no es justo que yo que tengo méritos me presente con los nuevos porque no están en igualdad de condiciones, y pregunto, eso es culpa mía? Ese tribunal ha empatizado con mi situación en algún momento? Y sabe lo peor, que me siento totalmente hundida incapaz de darle a mis alumnos lo que se merecen. Esto no es peor que sus 15 días de trabajo extra?
Qué surrealista todo de verdad… mucho ánimo! Tendrías que haber dado 0 explicaciones sobre si eras interina o no, desde luego algunos tribunales son muy cotillas, porque a mí también me preguntaron (no es la primera vez)… es que eso tendría que ser lo de menos, que más dará que seas interino o aspirante… Un caso demoledor que te hacen minar la autoestima, que compañeros te traten con ese menoscabo, cuando algunos quizá entraron en el 2007 con un 5 pelado. En mi caso particular no me dieron màs que tres minutos para preparar el material entre que terminè la programación y empezaba la udi. Tenìa que colgar un tapete en la pared y el gancho no entraba en el orificio y le dieron al reloj sin dejarme colocar el tapete ni ayudarme, empecé tres minutos tarde y después tuve que ir rápido en la exposición...resultado...suspenso. Simplemente les pedí dos minutos que pudiera colocarlo con unas cintas que había traído y le dieron al reloj Estas situaciones son deprimentes de verdad. Es que realmente lo peor es quedarte con la duda de qué fue lo que te hizo suspender, porque pudo ser eso… o no… En mi tribunal hay varios con todo 10. Me alegro por ellos porque seguro que está más que merecido y son unos currantes, pero a la vez me pregunto, por qué han sacado un 10 en todo? Qué hay que hacer para lograr la máxima perfección? Quiero la fórmula secreta jajaja Desde luego estos casos de todo 10 me provocan admiración y asombro al mismo tiempo dado lo subjetivo que es todo el proceso selectivo y lo fácil que puede ser meter la gamba en cualquier ítem de las rúbricas. Ojalá aspirar a esa nota algún día, pues está demostrado que aquí imposible no hay nada. Hola, cuando veo 10 en todas y cada una de las pruebas me resulta cuanto menos curioso en un proceso tan subjetivo. En serio es perfecto todo lo que ha hecho, no ha fallado ni en una coma en la programación y todos los puntos son tal y como lo querian?. Y más teniendo en cuenta que hay 5 puntos de vista. En fin, enhorabuena a esas personas, y si hay alguien del foro que ha conseguido esa hazaña que nos digan como lo han hecho, cual es la formula mágica?. En definitiva, el aprobar con plaza no nos convierte en mejores maestros, nos convierte en mejores opositores o en opositores con mucha suerte. Pero con esto no quiero decir que los que hayan conseguido la plaza no sean buenos maestros, pues una cosa no quita la otra. Con esto quiero decir que independientemente de los resultados obtenidos muchos de nosotros nos hemos sentido maestros mucho antes de que incluso acabasemos la carrera, y eso nos permitirá no sólo sentirnos maestros por donde quiera que vayamos sino disfrutar de nuestra profesión. Que lastima que tengamos un sistema tan subjetivo, opaco y arcaico que nos impida cumplir nuestros sueños. Tal cual compañer@.
|
|
|
En línea
|
"Lo que quieren es dividir: no es una pelea entre funcionarios de carrera y opositores, es contra la administración" - Ana Dueñas.
|
|
|
Iniciad@
Desconectado
Registro:16/Sep/2020~10:51
Mensajes: 46
|
 |
« Respuesta #69 : 16/Jul/2022~09:19 » |
|
No me quiero poner en el lugar del tribunal, pero también es cierto que, a algunos de sus miembros se les olvida lo duro y complejo que es estar “al otro lado” Este año sin duda era el que iba más preparada, del escrito salí con muy buenas sensaciones y al ver la nota del escrito no llegó ni a un 6. Cuando vi las notas del tribunal, tuve que dar las gracias porque al menos estaba aprobada. El día de la entrega de programación, se lo comenté a la presidenta de la forma más educada posible y su respuesta fue “en este tribunal no hay nivel” (espero que esto no se lo diga también a sus alumnos). Creo que este tipo de comentarios se deben obviar por mucho que lo pienses, ya que me parecen totalmente destructivos. Además, no creo que por mucho que sea la presienta de un tribunal tenga “la potestad ni el derecho” a decir eso sin conocernos más que de un examen de 4 horas en el que influyen múltiples factores y obviamente no te define como profesional.
Al hablar con compañeros del tribunal, comentan que a tod@s les dijo lo mismo, además de preguntas inoportunas como: ¿de qué academia eres? Cosa que me parece un descaro…
Llega el momento del oral. Me toca ser la 5a. Los compañeros que exponen anteriormente me comentan que la presidenta se dedica a apuntar en un papel todo lo que haces o dices mal y te lo dice de la peor forma posible (en lugar de hacerlo como sugerencias de mejora). Entro al examen asustada (espero que no trasmita ese miedo a sus alumnos también).
A las personas que hayan tenido la “mala suerte” de caer en un tribunal tan poco empático como el mio, quiero decirles que no siempre es así y que lo sigáis intentado porque llegará el momento en el que vuestro trabajo se vea recompensado y aplaudido. A los interinos que ya llevamos algunas convocatorias, mucho ánimo pero recordad que la salud está antes de todo.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Sexo: 
Registro:08/Sep/2019~18:23
Mensajes: 4.339
|
 |
« Respuesta #70 : 16/Jul/2022~09:32 » |
|
No me quiero poner en el lugar del tribunal, pero también es cierto que, a algunos de sus miembros se les olvida lo duro y complejo que es estar “al otro lado” Este año sin duda era el que iba más preparada, del escrito salí con muy buenas sensaciones y al ver la nota del escrito no llegó ni a un 6. Cuando vi las notas del tribunal, tuve que dar las gracias porque al menos estaba aprobada. El día de la entrega de programación, se lo comenté a la presidenta de la forma más educada posible y su respuesta fue “en este tribunal no hay nivel” (espero que esto no se lo diga también a sus alumnos). Creo que este tipo de comentarios se deben obviar por mucho que lo pienses, ya que me parecen totalmente destructivos. Además, no creo que por mucho que sea la presienta de un tribunal tenga “la potestad ni el derecho” a decir eso sin conocernos más que de un examen de 4 horas en el que influyen múltiples factores y obviamente no te define como profesional.
Al hablar con compañeros del tribunal, comentan que a tod@s les dijo lo mismo, además de preguntas inoportunas como: ¿de qué academia eres? Cosa que me parece un descaro…
Llega el momento del oral. Me toca ser la 5a. Los compañeros que exponen anteriormente me comentan que la presidenta se dedica a apuntar en un papel todo lo que haces o dices mal y te lo dice de la peor forma posible (en lugar de hacerlo como sugerencias de mejora). Entro al examen asustada (espero que no trasmita ese miedo a sus alumnos también).
A las personas que hayan tenido la “mala suerte” de caer en un tribunal tan poco empático como el mio, quiero decirles que no siempre es así y que lo sigáis intentado porque llegará el momento en el que vuestro trabajo se vea recompensado y aplaudido. A los interinos que ya llevamos algunas convocatorias, mucho ánimo pero recordad que la salud está antes de todo.
Pues sí, algunos tribunales súper exigentes y otros con notables y sobresalientes como churros… esto es una lotería en toda regla. Sin comentarios la respuesta que te dieron… Una conocida sacando un 9.7 se queda la 11 para plaza, tan malo es ser súper exigente (porque te putean) como poner a todos sobresalientes. Ya lo estamos viendo en las notas de corte de las carreras y grados medios y superiores. Gente con notazas que se quedan fuera por la saturación de notas buenas. Ya los que tienen una regular es que te vas olvidando de hacer nada sin pasar por caja. Ya hemos llegado a un extremo que sacas un 10 (si te lo quieren poner claro) o te comes los mocos. Cada día más y más exigentes, más competencia y menos oportunidades… esto es de locos jaja
|
|
|
En línea
|
"Lo que quieren es dividir: no es una pelea entre funcionarios de carrera y opositores, es contra la administración" - Ana Dueñas.
|
|
|
Iniciad@
Desconectado
Registro:16/Sep/2020~10:51
Mensajes: 46
|
 |
« Respuesta #71 : 16/Jul/2022~09:43 » |
|
No me quiero poner en el lugar del tribunal, pero también es cierto que, a algunos de sus miembros se les olvida lo duro y complejo que es estar “al otro lado” Este año sin duda era el que iba más preparada, del escrito salí con muy buenas sensaciones y al ver la nota del escrito no llegó ni a un 6. Cuando vi las notas del tribunal, tuve que dar las gracias porque al menos estaba aprobada. El día de la entrega de programación, se lo comenté a la presidenta de la forma más educada posible y su respuesta fue “en este tribunal no hay nivel” (espero que esto no se lo diga también a sus alumnos). Creo que este tipo de comentarios se deben obviar por mucho que lo pienses, ya que me parecen totalmente destructivos. Además, no creo que por mucho que sea la presienta de un tribunal tenga “la potestad ni el derecho” a decir eso sin conocernos más que de un examen de 4 horas en el que influyen múltiples factores y obviamente no te define como profesional.
Al hablar con compañeros del tribunal, comentan que a tod@s les dijo lo mismo, además de preguntas inoportunas como: ¿de qué academia eres? Cosa que me parece un descaro…
Llega el momento del oral. Me toca ser la 5a. Los compañeros que exponen anteriormente me comentan que la presidenta se dedica a apuntar en un papel todo lo que haces o dices mal y te lo dice de la peor forma posible (en lugar de hacerlo como sugerencias de mejora). Entro al examen asustada (espero que no trasmita ese miedo a sus alumnos también).
A las personas que hayan tenido la “mala suerte” de caer en un tribunal tan poco empático como el mio, quiero decirles que no siempre es así y que lo sigáis intentado porque llegará el momento en el que vuestro trabajo se vea recompensado y aplaudido. A los interinos que ya llevamos algunas convocatorias, mucho ánimo pero recordad que la salud está antes de todo.
Pues sí, algunos tribunales súper exigentes y otros con notables y sobresalientes como churros… esto es una lotería en toda regla. Sin comentario la respuesta que te dieron… Una conocida sacando un 9.7 se queda la 11 para plaza, tan malo es ser súper exigente (porque te putean) como poner a todos sobresalientes. Ya lo estamos viendo en las notas de corte de las carreras y grados superiores. Gente con notazas que se quedan fuera por la saturación de notas buenas. Ya los que tienen una regular es que te vas olvidando de hacer nada. Ya hemos llegado a un extremo que sacas un 10 (si te lo quieren poner claro) o te comes los mocos. Cada día más y más exigentes… Así es, pero no es justo que el hecho de caer en un tribunal u otro influya también en tu nota… Que un mismo tema en un tribunal sea un 5 y en otro un 9… Que en unos tribunales todas las notas sean de 8 para arriba y en otros no suba del 6, no quiere decir que en unos tribunales “haya personas con mucho nivel” y en otros “personas con poco nivel” sino que los criterios de evaluación no son los mismos en todos los tribunales. A los interinos, que las notas de nuestro tribunal sean bajas nos afecta porque sí sacamos plaza seremos los últimos en elegir destino y a los nuevos aspirantes porque no entrarán a trabajar ni aunque vengan 10 pandemias más. Pero como hablamos, en este proceso el factor suerte es el 100%. Ojalá algún día se valore nuestra vocación, esfuerzo y predisposición.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Sexo: 
Registro:08/Sep/2019~18:23
Mensajes: 4.339
|
 |
« Respuesta #72 : 16/Jul/2022~09:53 » |
|
No me quiero poner en el lugar del tribunal, pero también es cierto que, a algunos de sus miembros se les olvida lo duro y complejo que es estar “al otro lado” Este año sin duda era el que iba más preparada, del escrito salí con muy buenas sensaciones y al ver la nota del escrito no llegó ni a un 6. Cuando vi las notas del tribunal, tuve que dar las gracias porque al menos estaba aprobada. El día de la entrega de programación, se lo comenté a la presidenta de la forma más educada posible y su respuesta fue “en este tribunal no hay nivel” (espero que esto no se lo diga también a sus alumnos). Creo que este tipo de comentarios se deben obviar por mucho que lo pienses, ya que me parecen totalmente destructivos. Además, no creo que por mucho que sea la presienta de un tribunal tenga “la potestad ni el derecho” a decir eso sin conocernos más que de un examen de 4 horas en el que influyen múltiples factores y obviamente no te define como profesional.
Al hablar con compañeros del tribunal, comentan que a tod@s les dijo lo mismo, además de preguntas inoportunas como: ¿de qué academia eres? Cosa que me parece un descaro…
Llega el momento del oral. Me toca ser la 5a. Los compañeros que exponen anteriormente me comentan que la presidenta se dedica a apuntar en un papel todo lo que haces o dices mal y te lo dice de la peor forma posible (en lugar de hacerlo como sugerencias de mejora). Entro al examen asustada (espero que no trasmita ese miedo a sus alumnos también).
A las personas que hayan tenido la “mala suerte” de caer en un tribunal tan poco empático como el mio, quiero decirles que no siempre es así y que lo sigáis intentado porque llegará el momento en el que vuestro trabajo se vea recompensado y aplaudido. A los interinos que ya llevamos algunas convocatorias, mucho ánimo pero recordad que la salud está antes de todo.
Pues sí, algunos tribunales súper exigentes y otros con notables y sobresalientes como churros… esto es una lotería en toda regla. Sin comentario la respuesta que te dieron… Una conocida sacando un 9.7 se queda la 11 para plaza, tan malo es ser súper exigente (porque te putean) como poner a todos sobresalientes. Ya lo estamos viendo en las notas de corte de las carreras y grados superiores. Gente con notazas que se quedan fuera por la saturación de notas buenas. Ya los que tienen una regular es que te vas olvidando de hacer nada. Ya hemos llegado a un extremo que sacas un 10 (si te lo quieren poner claro) o te comes los mocos. Cada día más y más exigentes… Así es, pero no es justo que el hecho de caer en un tribunal u otro influya también en tu nota… Que un mismo tema en un tribunal sea un 5 y en otro un 9… Que en unos tribunales todas las notas sean de 8 para arriba y en otros no suba del 6, no quiere decir que en unos tribunales “haya personas con mucho nivel” y en otros “personas con poco nivel” sino que los criterios de evaluación no son los mismos en todos los tribunales. A los interinos, que las notas de nuestro tribunal sean bajas nos afecta porque sí sacamos plaza seremos los últimos en elegir destino y a los nuevos aspirantes porque no entrarán a trabajar ni aunque vengan 10 pandemias más. Pero como hablamos, en este proceso el factor suerte es el 100%. Ojalá algún día se valore nuestra vocación, esfuerzo y predisposición. Las oposiciones de este año deberían de haberse cancelado le pesase a quien le pesase. Para mi no han tenido ninguna lógica. Solo han servido para echar más leña al fuego a la trituradora.
|
|
|
En línea
|
"Lo que quieren es dividir: no es una pelea entre funcionarios de carrera y opositores, es contra la administración" - Ana Dueñas.
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:16/Sep/2016~11:35
Mensajes: 878
|
 |
« Respuesta #73 : 16/Jul/2022~09:56 » |
|
No me quiero poner en el lugar del tribunal, pero también es cierto que, a algunos de sus miembros se les olvida lo duro y complejo que es estar “al otro lado” Este año sin duda era el que iba más preparada, del escrito salí con muy buenas sensaciones y al ver la nota del escrito no llegó ni a un 6. Cuando vi las notas del tribunal, tuve que dar las gracias porque al menos estaba aprobada. El día de la entrega de programación, se lo comenté a la presidenta de la forma más educada posible y su respuesta fue “en este tribunal no hay nivel” (espero que esto no se lo diga también a sus alumnos). Creo que este tipo de comentarios se deben obviar por mucho que lo pienses, ya que me parecen totalmente destructivos. Además, no creo que por mucho que sea la presienta de un tribunal tenga “la potestad ni el derecho” a decir eso sin conocernos más que de un examen de 4 horas en el que influyen múltiples factores y obviamente no te define como profesional.
Al hablar con compañeros del tribunal, comentan que a tod@s les dijo lo mismo, además de preguntas inoportunas como: ¿de qué academia eres? Cosa que me parece un descaro…
Llega el momento del oral. Me toca ser la 5a. Los compañeros que exponen anteriormente me comentan que la presidenta se dedica a apuntar en un papel todo lo que haces o dices mal y te lo dice de la peor forma posible (en lugar de hacerlo como sugerencias de mejora). Entro al examen asustada (espero que no trasmita ese miedo a sus alumnos también).
A las personas que hayan tenido la “mala suerte” de caer en un tribunal tan poco empático como el mio, quiero decirles que no siempre es así y que lo sigáis intentado porque llegará el momento en el que vuestro trabajo se vea recompensado y aplaudido. A los interinos que ya llevamos algunas convocatorias, mucho ánimo pero recordad que la salud está antes de todo.
Pues sí, algunos tribunales súper exigentes y otros con notables y sobresalientes como churros… esto es una lotería en toda regla. Sin comentario la respuesta que te dieron… Una conocida sacando un 9.7 se queda la 11 para plaza, tan malo es ser súper exigente (porque te putean) como poner a todos sobresalientes. Ya lo estamos viendo en las notas de corte de las carreras y grados superiores. Gente con notazas que se quedan fuera por la saturación de notas buenas. Ya los que tienen una regular es que te vas olvidando de hacer nada. Ya hemos llegado a un extremo que sacas un 10 (si te lo quieren poner claro) o te comes los mocos. Cada día más y más exigentes… Así es, pero no es justo que el hecho de caer en un tribunal u otro influya también en tu nota… Que un mismo tema en un tribunal sea un 5 y en otro un 9… Pero como hablamos, el factor suerte es el 100% Para el interino que busca la plaza da un poco igual, pero quien busca una interinidad y cae en un tribunal donde la máxima nota es un 7 y en otros llueven los 9... Recordemos que la plaza te la juegas en tu tribunal pero la interinidad con cada uno de los participantes de Andalucía independientemente del tribunal en que se esté, pero el sistema es así. Debe ser la oposición que menos responda a los valores de una oposición y para colmo no asegura escoger a quien vaya a ejercer mejor su labor (lo cual no quiere decir que los elegidos no vayan a hacerlo genial, seguro que en la mayoría de los casos así será) por lo que resulta ser un proceso bastante inútil. Y todavía tienes que escuchar por ahí que el concurso de méritos es regalar la plaza... Pues entre regalar la plaza entre gente con experiencia y sortearla entre todo el que se presenta, ya me contáis la diferencia...
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:13/Feb/2010~18:44
Mensajes: 703
|
 |
« Respuesta #74 : 18/Jul/2022~23:35 » |
|
Muchas gracias por todas las aportaciones, la verdad es que es un hilo muy interesante.
El negocio de los satélites alrededor de las oposiciones también disminuiría si fuese más transparente.
Lo he comentado ya en otro hilo, en stories de Instagram he visto cómo opositores que iban a exposiciones dirigidas por sus academias /preparadores tenían la rúbrica de los tribunales.
En uno de ellos he visto que había que escribir/decir en la udi ACNEAE, evidentemente a ciencia cierta no lo puedo demostrar, pero si es así , qué diferencia hay entre nombrar /escribir en la pizarra tu alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo que poner esa palabra ?
Sería muy interesante, aunque fuese de manera anónima, que los miembros de tribunales publicaran las rúbricas con los ítems que ellos han valorado. Nos sería de mucha ayuda a todos los que llevamos muchos años intentándolo, con trabajo, pasión y humildad, intentando corregir las debilidades en los exámenes que hemos hecho peor.
Igual así conseguimos entrar en este sistema, que si bien es injusto te permite trabajar en el que , para mí, es uno de los trabajos más bonitos y más satisfactorios. Si bien tiene sus durezas, como todo, pensad los que estáis dentro que estáis poniendo vuestro granito de arena para hacer de este mundo un lugar un poquito mejor, dejando vuestra huella en la sociedad.
Un saludo !
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Avanzad@
Desconectado
Registro:25/Jul/2018~17:06
Mensajes: 123
|
 |
« Respuesta #75 : 19/Jul/2022~09:12 » |
|
¡Hola!
De nada UPrimaria.
Hay que ponerse en la piel de ambas partes. Es verdad que hay gente que ha suspendido por cosas que no entienden, pero lo mismo no es por ellos, sino que a los tribunales les han exigido X requisitos y tienen que acatarlos. Seguramente los miembros del tribunal lo pasan igual de mal teniendo que suspender o ver que suspenden los opositores. Por eso hay que hablar y preguntar las dudas a los tribunales.
Un saludo.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Iniciad@
Desconectado
Registro:24/Sep/2020~09:46
Mensajes: 56
|
 |
« Respuesta #76 : 19/Jul/2022~10:07 » |
|
Pero si los mismos tribunales son los que se limpian las manos y no quieren saber nada más después de poner las notas. Conozco a dos personas que han hecho la programación a medias y se han presentado en provincias diferentes. Uno ha sacado un 9 y otro un 4 siendo lo mismo y abarcando todos los criterios de evaluación. De hecho en la academia todos hemos sacado de un 8.5 hacia arriba en el oral menos la persona del 4. Va al tribunal a preguntar qué ha fallado y le echan la bronca: qué está haciendo allí, ya no hay nada que se pueda hacer y no van a darle explicaciones a nadie, que quizá haya sido un error (la persona posterior que expuso no le han puesto calificación en la programación pero sí en la UDI habiéndolo hecho todo) con otro compañero pero ya no hay nada que hacer ni modificar. Lo que hay es lo que hay.
Y así dejaron a una persona hundida tras un año de muchísimo trabajo.
Luego encontré otro tribunal de mi sede que a una chiquilla que estaba llorando por los nervios y se quería ir le dijeron que se quedase y que le dejaban hasta escoger la bola que quisiera para que lo hiciera. Resultado: 7.5 en el oral. Es totalmente injusto e ilegal. ¿Pero quién dice o hace algo? Si es para nada... Este año muchos tribunales se han lucido. Esa es la realidad.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Sexo: 
Registro:02/Abr/2011~21:39
Mensajes: 743
|
 |
« Respuesta #77 : 19/Jul/2022~10:44 » |
|
¿Escoger la bola? Eso es para impugnar, qué fuerte!! Todos llorando a las próximas oposiciones a ver si tenemos suerte y nos toca un tribunal sensible...
|
|
|
En línea
|
"En este mundo traidor, nada es verdad, ni nada es mentira; todo es según el color del cristal con que se mira" (Ramón de Campoamor)
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:03/Ago/2021~23:59
Mensajes: 1.110
|
 |
« Respuesta #78 : 19/Jul/2022~10:49 » |
|
¿Escoger la bola? Eso es para impugnar, qué fuerte!! Todos llorando a las próximas oposiciones a ver si tenemos suerte y nos toca un tribunal sensible...
Pero eso no podéis demostrarlo
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Sexo: 
Registro:02/Abr/2011~21:39
Mensajes: 743
|
 |
« Respuesta #79 : 19/Jul/2022~10:53 » |
|
Quizá deberían poner cámaras, que se graben las exposiciones y así se acaban algunos chanchullos...y actuaciones deshonestas por parte de algunos tribunales.
|
|
|
En línea
|
"En este mundo traidor, nada es verdad, ni nada es mentira; todo es según el color del cristal con que se mira" (Ramón de Campoamor)
|
|
|
|