VER MENSAJES NUEVOS DE TODOS LOS FOROS

NOTICIAS ACTUALIZADAS DE MAESTROS25

PÁGINA PRINCIPAL DE MAESTROS25


Seguir

NORMA FUNDAMENTAL DEL FORO: "Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones"

"Por favor, no abuse de las mayúsculas e intente utilizar una expresión y ortografía correctas"

Maestros25 en INSTAGRAM

Páginas: [1]   Ir Abajo
Imprimir
Autor Tema: Adaptación significativa o no significativa alumno con discapacidad  (Leído 3675 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
MERFU
  

Principiante
*
Desconectado Desconectado
Registro:23/Feb/2021~19:16
Mensajes: 14
 
« : 19/Abr/2022~00:39 »


Hola, se me plantea la duda en mi programación sobre la discapacidad, me gustaría que me resolvierais la duda que seguro que alguien la sabe.
-alumno con discapacidad auditiva leve, hipoacusia necesita una ACS o una ACNS?
Quiero incluirlo en mis clases de Educación Física con un maestro de AL y recursos visuales etc.
Gracias de antemano.
En línea
loli75
  

Expert@
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Femenino
Registro:24/Abr/2011~13:20
Mensajes: 302
 
« Respuesta #1 : 19/Abr/2022~08:44 »

Pues depende del curso que decidas. Porque lo normal es que en el primer ciclo lleve un programa de refuerzo, con medidas que le faciliten la comprensión de las actividades diarias que se realizan con el grupo. Para que lleve una adaptación significativa tendría que tener un desfase de al menos dos años escolares y que se hayan agotado todas las medidas y estrategias posibles.
En línea
MERFU
  

Principiante
*
Desconectado Desconectado
Registro:23/Feb/2021~19:16
Mensajes: 14
 
« Respuesta #2 : 19/Abr/2022~10:30 »

Eso pensé yo que no era necesario si tomaba medidas con AL y refuerzo pero al ser discapacidad no sabía si iba obligatorio la adaptación significativa.

En los centros lo que he visto ha sido ya dificultades bastantes afectadas con ACS y no me ha servido de referencia.
Muchas gracias!!
En línea
loli75
  

Expert@
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Femenino
Registro:24/Abr/2011~13:20
Mensajes: 302
 
« Respuesta #3 : 19/Abr/2022~13:47 »

De nada. Mucha suerte este año.
En línea
flb11
  

Iniciad@
*
Desconectado Desconectado
Registro:24/Nov/2013~20:17
Mensajes: 62
 
« Respuesta #4 : 09/May/2022~12:22 »

Buenos días, como te comenta otro compañero/a, eres tú quién decide el nivel que tiene cada alumno. Te recomiendo que no escojas un alumnos con unas NEE muy complejas que después no sepas en ciertos casos como actuarías. Tendemos a complicarnos, porque pensamos que cuanto más afectado esté el alumno, más "completa" será nuestra programación, y no es así.
Puedes partir de un programa de refuerzo, ya que el alumno tendría dificultades en alguna de sus áreas y seguramente a nivel de lenguaje, (siendo uno de las condiciones a cumplir para su elaboración).

Si es para tu programación, eso de incluir un maestro de AL para EF tendrías que atarlo bien, porque la realidad es otra y al maestro de AL no lo puedes "sacar" de su aula y de su horario para que entre en EF con este alumno.
Este tipo de cosas tendrías que tenerlas en cuenta, ya que como te dije anteriormente podría ponerte a ti misma en un aprieto.

Lo ideal sería que contases con la figura del PTIS, en este caso, como medida específica para este alumno y pudiese acompañarle en estas sesiones (siempre y cuando lo necesite).
En línea
Páginas: [1]   Ir Arriba
Imprimir
Ir a:  


Notas: Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones.
-El Webmaster de la página no se hace responsable de las opiniones vertidas en el foro

-Puede contactar con el Webmaster en el email: cmgamez1@gmail.com
Política de cookies
Clausula de exención de responsabilidad