No tiene mucha complicación.
Las bolsas extraordinarias y/o urgentes, son cuando una comunidad autónoma ve que sus listas de interinos de x especialidad están con pocos interinos en ellas, y antes de que se acaben publican una lista extraordinaria, para asegurarse que ante la necesidad de que se queden vacía esas listas, poder incoporar gente a ellas de forma extraordinaria, sin oposición.
El requisito depende de cada especialidad y de cada comunidad.
Lo primero que piden es la tituación adecuada a cada especialidad , que eso vendría pueblicado en el decreto de la bolsa extraordianria. Para secundaria, piden titulación de carrera afin a la especialidad + cap o mster de secundaria. En primaria, piden magisterio de la especialidad solicitada.
Luego además si la comunidad que solicita la bolsa extraordinaria, tiene lengua cooficial, pide certificado de idioma de la comunidad ( Galicia, País Vasco, Cateluña, Comunidad Valenciana y Baleares. En ocasiones Navarra pide también certificado de idioma).
Luego además, en el propio decreto de bolsa extraordinaria, aparece un baremo de méritos, en el que se puede aportar otras titulaciones universitarias, ( carreras, masteres o fp superior, doctorado, etc), + tiempo de servicio de docente+ puntuación por cursos de formación del profesorado.
Luego se suma todo eso, y sale una puntuación.
Desde aquí hay dos supuestos.
Supuesto A): Que la comunidad pida un examen tipo test o desarollo para quien lo supere de forma preencial, pueda formar parte de la bolsa extraordinaria, y se ordenará por puntuación de los méritos en la lista , o
Supuesto B), que no haya examen presencial, y que se cree una bolsa, ordenada en puntuación los méritos aportados cada uno.
La decisión de si hay examen o no, depende de la especialidad y de la comunidad autónoma.
Claro todo esto es un proceso de meses, suele haber como dos semanas para presentar la documentación, luego al cabo de un mes o dos, sale la lista provisional de admitidos, luego diez dias de subsanar errores, luego un mes o dos, hasta que sale la definitiva, luego fecha de convocatoria de examen, luego resultado provisonal de examen, alegación de examen, fecha definitva de resultado de examen, con todo eso, un tiempo más para resolución provisional de méritos con los aprobados, subsanación de errores, rsolución definitiva de méritos.
Con todo ello, una vez ya está la gente admitida en la lista extraordinaria, se irá cogiendo a la gente, una vez acabada la lista de interinos normal y por orden de puntuación.
Es decir, que una extraordinaria, salvo que tengas buen baremo de méritos, no se trabaja; claro todo depende la especialidad, hay especialidades que se mueve mas la lista y especialidades que menos.
Opción de trabajar? pues depende, se supone que este curso 20/21, al no haber oposiciones de secundaria, alguna especialidad de secundaria quedará a medio gas, y supongo que abriaran alguna bolsa extraordiaria para octubre, lo que pasa es que quiza hasta marzo o asi, no salga la lista definitiva de admitidos de la extraoridinaria, y empezaran a coger solo si de la lista de interinos se ha acabado y por orden de puntuación.
O sea que si no tienes buen baremo... no se si hay opción a trabajar de esa extraordinaria, este proximo curso, ya que en junio del 21 serian las oposiciones de secundaria.
No sabía entonces que era un proceso tan complicado... Ni si quiera que en Primaria había que hacer incluso un examen. Pero bueno, ¡se agradece mucho la informacion con tanto detalle!