Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:16/Abr/2012~13:00
Mensajes: 660
|
 |
« Respuesta #21 : 24/Ago/2018~12:29 » |
|
"No sé, porque veis mal mi argumento, porque todos pensais lo mismo; otra cosa es que todos entendamos, que no podemos estar continuamente actualizandonos en inglés, porque la vida no da para todo; oposiciones, tics, masteres, trabajar, familia, etc, pero eso es otro argumento diferente, con lo que estamos comentando de la necesidad de actualizarse constantemente con un idioma extranjero, sobre todo el que se dedica a ello, para no perder fluidez."
Ni todos estamos de acuerdo ni siquiera una gran mayoría,yo diría una minoría.No vamos a entrar aquí,quien ha vivido más años en el extranjero,sacándose títulos,trabajando en colegios en UK o en USA,porque eso es paja.
El problema de los idiomas,según un gran porcentaje de estudiosos y filólogos y pedagógos y profesores es que no hay inmersión lingüística en los hogares,desde los dibujos animados,las películas,las series,seguido por una mala formación de los padres que apoyan a sus hijos en el idioma y en el último escalafón,el maestro de inglés o de primaria-bilingüe.
Porque uno que ha vivido y muchos años en el extranjero,ve,cómo es imposible ahora que el español se instaure en UK o en Francia o en China si no se da un contexto de todo en español...y sin embargo en USA o en Brazil,simplemente con las tonterías de las telenovelas,cuatro dibujitos animados y las retransmisiones de fútbol de LA LIGA y aprenden más....
|