Pata Negra
Desconectado
Registro:09/Ago/2013~09:53
Mensajes: 3.107
|
 |
« Respuesta #40 : 18/Feb/2018~20:56 » |
|
Hablamos de estudiantes o futuros estudiantes de magisterio, pero no solo es en esa profesión, sino en todas... Por ejemplo un familiar mio estudia 4º de psicología, tiene matriculados en 1º curso, más de 500 alumnos,, por un poner, saldrán 400 psicológos titulados en el próximo curso. Y solo hablo de un campus universitario de una provincia. Si habláramos de todos campus y de todas universidades de España, no quiero ni pensar la cantidad de psicólogos anuales titulados que hay, cuando todos sabemos que es una carrera con pésimas salidas hoy en día. Y por seguir en el ejemplo , podriamos continuar con fisioterapeutas, ingenerios, enfermeros, titulados en derecho, etc etc.
En nuestro campo, nos afecta los estudiantes futuros de magisterio, pero no hay que ceñirse a esta profesión, este es un problema de todas profesiones, y de todas facultades; se titulan más personas que puede coger el mundo laboral. Luego vemos que hay gente con 4 carreras, y muy formada, con 35 años y sin acceder al mundo laboral todavía.
Yo no sé qué se podría hacer, porque poner un ratio pequeño de gente que pueda acceder a su carrera en su universidad, tampoco lo veo lógico, porque hay gente que su plena vocación es tal carrera, y no permitirle el acceso porque la nota de corte de selectividad sea abismal o que no pueda pagarse las tasas académicas, o el filtro que se quiera poner, no veo justo esas formas de poder evitar el acceso a la universidad. No sé que fórmula se puede aplicar, lo que está claro es que sobran titulados para lo que España necesita, sea de la profesión docente, o de lo que sea. Muy pocas profesiones necesitan demanda de gente, aunque algunas si las hay.
También decir, que a mi el MIR educativo, no le veo sentido, porque la base es lo que está mal hecha. Lo que no puede ser qeu exijan 4 años de carrera, un " mir" de xxxx años, oposiciones, idiomas, etc etc, para lo que son 1500 euros, ( eso el que finalmente accede a esta profesión). Para mi la base es la facultad de magisterio, que los planes de estudio están mal diseñados, lo que no puede ser que un alumno de magisterio, se peque sus años de carrera, y salga al mundo laboral, y no sepa llevar una clase, no sepa enseñar, o no sepa llevar tareas administrativas ( que a veces se piden en un colegio). Pero eso no es culpa del estudiante de magisterio, es culpa del Sistema, que es desastroso, porque hoy en día pasa eso. Yo estudié varias titulaciones de magisterio, y nunca aprendí en ellas, nada útil para lo que realmente es ser docente de escuela. Solo lo aprendí con la experiencia del día a día trabajando. Pero como yo, generaciones y generaciones; y eso es por donde tienen que empezar a meter mano y cambiar el plan de estudios con una reforma íntegra para enseñar a ser maestro; no consiste en pasarse 4 años haciendo un grado en magisterio, y alargarlo con historias de mir, oposiciones, masteres, idiomas, etc etc, porque es más de lo mismo, muchos años de estudio, para luego entrar de interino a un colegio sin saber enseñar...
|