LA MENTIRA DEL MIR EDUCATIVO
Comienzan a venderlo, como una bebida energética milagrosa. El mir educativo, “solucionará los problemas de la educación y elevará la consideración de los profesionales”. Pero todo es mentira, hay encubierto un recorte de costes en personal como ocurre en la medicina.
Los alumnos que aprueban el mir en medicina pasan a desarrollar la actividad para la que han estudiado y están capacitados; son médicos y empiezan a trabajar desde el primer día, con un sueldo muy inferior a la responsabilidad que soportan. Ya han hecho 6 años de estudios y prácticas durante la carrera. Pensémoslo cuando llevamos a nuestras hijas e hijos de madrugada a urgencias o veamos una ambulancia en la carretera. Un mir es un médico que salva vidas con un sueldo miserable, y eso no evita que trabaje en contextos difíciles y sufra agresiones, vejaciones y desprecios,…
Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or
Loginhttp://www.elmundo.es/andalucia/2017/10/11/59de3bc9e2704e0e468b45d2.html
Pero el problema es el de siempre, según los colegios de médicos: La sobrecarga de trabajo "afecta a la seguridad del paciente y puede crear además insatisfacción en los ciudadanos".
El problema es la falta de recursos humanos, la inversión.
¿Soluciona el problema, el mir médico? No.
Los docentes. Poseen una licenciatura, diplomatura, grado, máster… hacen prácticas en la carrera… pasan una oposición o una bolsa de trabajo por méritos para poder ser interinos o funcionarios. Y vuelta a opositar si no has obtenido plaza (Yo llevo 3 convocatorias seguidas aprobando sin plaza, en oposiciones de etapas y especialidades diferentes cuando no convocan la mía, al igual que muchos de vosotros). A veces no se consigue, porque hay tan pocas plazas y la competencia es brutal, por lo que una y otra vez los exámenes (más objetivables o no) hacen que en la mayoría de los casos sean personas con una sobreformación académica, práctica y volitiva para desarrollar la profesión docente.
Pero me quedo corto, muchos de nosotros tenemos una doble, triple titulación, tenemos uno o dos idiomas, hemos trabajado en extraescolares, escuelas de verano, clases particulares y otros empleos precarios, antes de acceder a nuestros puestos.
La formación constante es inherente a la medicina y la educación, hay que preguntarse Soluciona el mir educativo este problema cuando:
¿Los docentes mir van a entrar de lleno a cumplir con las funciones de lo que ya son: maestros, con jornadas completas, con preparación de clases, tutorías… y demás?
¿Con un sueldo precario y sin tiempo efectivo, van a poder los docentes mir invertir en su propia formación?
El mir docente no ataja ninguno de los problemas de la educación, condena a una etapa precaria a las/os docentes con los efectos que ello puede conllevar. La hipocresía política les hace justificar sus grandes sueldos esgrimiendo que así se pueden atraer a profesionales capacitados, mientras que para la educación pública maquinan un sueldo miserable para atraer y formar “buenos profesionales” y “mejorar la educación”. No es su intención mejorar la educación pública, es precarizarla.
No les dejemos.