Pedir el paro te obliga a hacer la renta, teniendo en cuenta que en un mismo año tendrias 2 pagadores. Eso sumado a las retenciones bajas que la junta no regula supone pagar muchos impuestos. Por experiencia propia te lo digo. En 2016 trabaje 6 meses para la junta y cobre 2 de paro ( era lo restante de un paro anterior) y en la renta he devuelto 1500 e. Piénsatelo. En cambio con esos mismo ingresos si no hubiera pedido paro ni siquiera hubiera estado obligada a hacerla. Ese es el sistema español de rentas....
pedir el paro no te obliga a pagar a hacienda si o si... solo si pasas de 1000 euros del segundo pagador... la junta te pone un 2% de base y eres TU el que tiene que velar por tu pago de impuestos... si ganas 10000 euros no haces renta con 1 pagador pero con dos si... pero si no pagas impuestos antes lo pagas despues. si te pones un 17%.
si se paga impuestos es xq nl lo hicistes bien... yo trabajé 11 meses y paro 1 y me devolvieron... el problema no es el paro es que no pagastes impuestos acorde a tu impuestos.
Exacto, yo cobrando el paro recibí dinero de hacienda, todo depende de tu cotización, no es que por cobrar el paro acabes perdiendo dinero, simplemente has de pagar lo que debes, antes o después.