VER MENSAJES NUEVOS DE TODOS LOS FOROS

NOTICIAS ACTUALIZADAS DE MAESTROS25

PÁGINA PRINCIPAL DE MAESTROS25


Seguir

NORMA FUNDAMENTAL DEL FORO: "Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones"

"Por favor, no abuse de las mayúsculas e intente utilizar una expresión y ortografía correctas"

Maestros25 en INSTAGRAM

Páginas: [1]   Ir Abajo
Imprimir
Autor Tema: ASIGNACION DEFINITIVA PLAZAS  (Leído 6369 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Jerezana1
  

Expert@
*
Desconectado Desconectado
Registro:04/Jul/2017~11:40
Mensajes: 216
 
« : 20/Jul/2017~13:49 »


Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/normativa/-/normativas/detalle/resolucion-de-19-de-julio-de-2017-de-la-direccion-general-del-profesorado-y-gestion-de-recursos-humanos-por-la-que-se-1elobjlltccjb
En línea
MariaFilipina
  

Iniciad@
*
Desconectado Desconectado
Registro:21/Jul/2017~19:31
Mensajes: 35
 
« Respuesta #1 : 23/Jul/2017~20:06 »

Yo estoy a favor de que se pongan los exámenes tipo test y de que en vez asignarse plazas a cada tribunal, se ordene conjuntamente a todos los opositores aprobados de todos los tribunales para asignar las plazas. Actualmente solamente se ordena conjuntamente a los aspirantes una vez que cada tribunal ha seleccionado a los aspirantes con plaza. De esta manera, se acabarían las quejas de la arbitrariedad y subjetividad de cada tribunal y también con la discriminación que supone caer en un tribunal con mejores opositores que otros.
En línea
amzar
  

Nuev@

Desconectado Desconectado
Registro:16/Sep/2015~13:48
Mensajes: 4
 
« Respuesta #2 : 26/Jul/2017~00:29 »

Totalmente de acuerdo contigo Maria Filopina. Al respecto, aquí un enlace con información  que nos interesa .
Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
https://www.csif.es/sites/default/files/field/file/nota%20informativa%20interinos%20proceso%20selectivo%2012%20de%20junio_0.pdf
En línea
celtibero
  

Expert@
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Masculino
Registro:09/Jul/2014~18:42
Ubicación: JAÉN
Mensajes: 338
SOÑADOR Y FILÓSOFO...
 
« Respuesta #3 : 26/Jul/2017~10:16 »

Si si, y el día que te quedes primera de tu tribunal y resulte que no tienes plaza por que en otro tribunal han puesto notas altísimas me lo cuentas. Al menos así las plazas las reparten las personas entre todos los opositores que conocen, lo que pides es una locura, se hace en otras comunidades y aumenta el factor suerte exponencialmente.
En línea

"En este país hay mucho tonto, y normalmente se suelen juntar todos". Paco Jémez entrenando al Rayo.
Nirmala
  

Expert@
*
Desconectado Desconectado
Registro:28/Sep/2015~06:52
Mensajes: 287
 
« Respuesta #4 : 26/Jul/2017~12:52 »

Yo antes estaba a favor de los tipo test pero ha no. La ventaja de que no sea tipo test es que no se puede filtrar el tema, porque salen las bolas al azar en ese momento. Pero un tipo test... a más de uno se le va a filtrar el examen, y solo con eso ya se pierde la objetividad... yo no estoy nada a favor de los exámenes tipo test precisamente porque ahí habrá más de un enchufado que se beneficie, y para eso ya tenemos los supuestos que son iguales para todos, y que más de un enchufado va al examen conociendo los supuestos. Si nos quitan lo único imparcial que hay, ¿que nos queda? Lo que tienen que hacer es poner criterios más concretos y que en todos los tribunales esos criterios valgan lo mismo. Lo que no puede ser es que en el tribunal 1 se dé más peso, por ejemplo, a la presentación que a la bibliografía, y que se le dé un porcentaje distinto en otro tribunal (es un mero ejemplo), los criterios son los mismos pero con esos criterios cada tribunal juega y da un peso a cada cosa distinto. Debería unificarse eso, y hacer unos criterios mucho más concretos que nos facilite a todos el estudio del tema y para que las academias no hicieran temas tan generales y así poder acertar más.
En línea
celtibero
  

Expert@
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Masculino
Registro:09/Jul/2014~18:42
Ubicación: JAÉN
Mensajes: 338
SOÑADOR Y FILÓSOFO...
 
« Respuesta #5 : 28/Jul/2017~09:18 »

Yo antes estaba a favor de los tipo test pero ha no. La ventaja de que no sea tipo test es que no se puede filtrar el tema, porque salen las bolas al azar en ese momento. Pero un tipo test... a más de uno se le va a filtrar el examen, y solo con eso ya se pierde la objetividad... yo no estoy nada a favor de los exámenes tipo test precisamente porque ahí habrá más de un enchufado que se beneficie, y para eso ya tenemos los supuestos que son iguales para todos, y que más de un enchufado va al examen conociendo los supuestos. Si nos quitan lo único imparcial que hay, ¿que nos queda? Lo que tienen que hacer es poner criterios más concretos y que en todos los tribunales esos criterios valgan lo mismo. Lo que no puede ser es que en el tribunal 1 se dé más peso, por ejemplo, a la presentación que a la bibliografía, y que se le dé un porcentaje distinto en otro tribunal (es un mero ejemplo), los criterios son los mismos pero con esos criterios cada tribunal juega y da un peso a cada cosa distinto. Debería unificarse eso, y hacer unos criterios mucho más concretos que nos facilite a todos el estudio del tema y para que las academias no hicieran temas tan generales y así poder acertar más.

El número de gente que puede tener acceso a un tipo test supuestamente custodiado (como en el resto de funcionarios públicos) no es comparable a los enchufes que hay ahora ni de lejos, ¿crees realmente que si alguien quiere saber cual es el tema de otro no lo sabe?. El tipo de test es objetivo y no hay más, el número de gente que puede tener ese nivel de enchufe es insignifcante. El problema del test para la administración son dos: quién lo elabora cada 2 años (para cada especialidad y diferente de otras CCAA) y precisamente que elimina la posibilidad de manejar la oposición, es decir, de controlar tiempos y números de aprobados (por no hablar de enchufes).
En línea

"En este país hay mucho tonto, y normalmente se suelen juntar todos". Paco Jémez entrenando al Rayo.
mariangelesgarcia
  

Avanzad@
*
Desconectado Desconectado
Registro:25/Oct/2008~20:52
Mensajes: 112
Tajabone
 
« Respuesta #6 : 28/Jul/2017~10:12 »

Tipo test??  icon_eek icon_eek 119 119

La educación no puede estar limitada a unos autores, corrientes pedagógicas o contenidos concretos impuestos por un gobierno ¿Quién determina qué contenido debe estar y qué contenido no?

El tema escrito es una manera muy efectiva de comprobar la capacidad de redacción del maestro, su competencia lingüística a nivel escrito, su cohesión, su coherencia gramatical y sintáctica... (Algo esencial para un docente).

Por otro lado, el que se sorteen los temas, no da lugar a que se filtren los exámenes.

Tened cuidado con lo que deseáis, se puede hacer realidad.  

Creo que más que cambiar el modelo de examen, lo que debe cambiar es el modelo de corrección. Que los exámenes sean corregidos varias veces por tribunales diferentes y se haga media de las notas obtenidas.
En línea

Tajabone
Nirmala
  

Expert@
*
Desconectado Desconectado
Registro:28/Sep/2015~06:52
Mensajes: 287
 
« Respuesta #7 : 01/Ago/2017~11:59 »

Totalmente de acuerdo, más que cambiar el formato de examen, cambiar los criterios de corrección
En línea
maescole
  

Avanzad@
*
Desconectado Desconectado
Registro:03/Jul/2017~00:27
Mensajes: 109
 
« Respuesta #8 : 03/Ago/2017~14:14 »

y que el opositor conozca con que criterios se le evaluar y que sean comunes a todos los tribunales...no estaría bien?....no puede ser que los criterios y normas del examen sean tan distintos y poco concretos según el tribunal que te toque...a unos les puede gustar A... pero para otros B es lo mejor...no es justo....
En línea
Páginas: [1]   Ir Arriba
Imprimir
Ir a:  


Notas: Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones.
-El Webmaster de la página no se hace responsable de las opiniones vertidas en el foro

-Puede contactar con el Webmaster en el email: cmgamez1@gmail.com
Política de cookies
Clausula de exención de responsabilidad