Iniciad@
Desconectado
Registro:25/Jun/2009~13:39
Mensajes: 54
|
 |
« : 18/Abr/2017~22:02 » |
|
Hola a todxs: Escucho en multitud de cursos, asambleas de marea verde, etc. la problemática sobre la situación de la educación especial: - Falta de monitores - Compañeras en aulas específicas con 5-7 alumnxs sin apoyos, etc. - Falta de un currícum legislado para alumnado de las aulas específicas, etc. Próximamente vamos a celebrar un encuentro por la lucha de la educación especial y me gustaría conocer cuál es la situación en la que muchxs de nosotr@s nos encontramos. Yo, por ejemplo, estoy en un aula con 5 niños con autismo muy dependientes y comparto el monitor ( 60 años y con secuelas por iptus) con otro niños NEAE del centro y, sinceramente, la atención individualizada es imposible. La atención que reciben mis niños está muy lejos de la calidad que se merecen, me encanta mi trabajo pero me siento frustrada por no poder atenderlo como cada uno de ellos tiene el derecho. ¿En qué situación os encontráis vosotr@s? Agradezco toda la información, necesito recopilar los máximos datos. Muchas gracias a to@s por vuestra colaboración.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Iniciad@
Desconectado
Registro:25/Jun/2009~13:39
Mensajes: 54
|
 |
« Respuesta #1 : 20/Abr/2017~23:32 » |
|
No queréis colaborar???
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Avanzad@
Desconectado
Registro:17/Jul/2008~21:35
Mensajes: 126
|
 |
« Respuesta #2 : 21/Abr/2017~10:08 » |
|
Yo estoy igual que tu, tengo cinco niños autistas, dos de ellos, con muchos problemas conductuales. La verdad que yo si he tenido suerte por ahora con la monitora porque esta siempre conmigo. El problema es el aumento de niños con necesidades que van a demandar la atención de ella. La frustración llega, al ver que no se hace ni la mitad de lo que planificas. Que los compañeros van a su bola, que las familias piensan que tenemos la varita mágica...
Me estoy convirtiendo en bipolar, porque hay días que salgo superfeliz y otros deseando que se acabe el mundo.
Un saludo,
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Iniciad@
Desconectado
Registro:25/Jun/2009~13:39
Mensajes: 54
|
 |
« Respuesta #3 : 23/Abr/2017~15:14 » |
|
Muchas gracias por tu aportación, alvar29
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Sexo: 
Registro:13/Sep/2008~08:43
Mensajes: 1.155
|
 |
« Respuesta #4 : 27/Abr/2017~09:17 » |
|
...yo soy interina... me he encuentro cada año con una situación inestable...veo muchos niños que atender, pero no puedo luchar como una titular de plaza que siempre está en la misma clase.
|
|
|
En línea
|
"Nos hicieron las venas con horchata para que la resistencia fuera floja y no pusiera en peligro su poder"
|
|
|
Iniciad@
Desconectado
Registro:25/Jun/2009~13:39
Mensajes: 54
|
 |
« Respuesta #5 : 27/Abr/2017~16:49 » |
|
...yo soy interina... me he encuentro cada año con una situación inestable...veo muchos niños que atender, pero no puedo luchar como una titular de plaza que siempre está en la misma clase.
Hola Yustime ¿A cuántos niñxs atiendes? ¿Qué otras dificultades te encuentras, a parte del la imposibilidad de un seguimiento adecuado de cada niñx, por tu inestabilidad laboral? Gracias por tu aportación
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:29/Nov/2010~18:04
Mensajes: 2.453
|
 |
« Respuesta #6 : 27/Abr/2017~18:30 » |
|
Son muchas cosas a considerar, pero por mi experiencia puedo decir que:
1.- La Educación Especial empieza ya desde Infantil y en el formato de Atención Temprana...que se hace en cantidad insuficiente y tiene que ser sufragada por las familias al no estar cubierta por el SAS.
2.- Cuando llegan a 2º Ciclo de Educación Infantil, nos encontramos con un doble problema: siguen siendo alumnos de atención temprana pero sólo hasta los 4 años; el resto tiene que hacerse por la implicación y buena disposición de las tutorías (y no siempre es así), así como por la disponibilidad de personal especializado. A ello añado que en Educación Infantil, donde tantas posibilidades de apuntalar y minimizar problemas de aprendizajes posteriores existen, no se trabaja de una manera adecuada con estos niños...y no sólo me refiero a la ratio. También sucede que estos niños, cuando llegan a 3 años, pueden ser derivados a Aula Específica en virtud de un diagnóstico (TEA, por ejemplo). Hay que tener mucho cuidado con eso....se restringen posibilidades de imitación de pautas normalizadas de comportamiento, actitud y aprendizajes.
3.- Como bien se ha dicho, el currículum en las modalidades C y D ha de ser repensado y planteado de otra manera. Asimismo, también pienso que la modalidad C de escolarización debe ser revisada con más frecuencia...pues se corre el riesgo de convertirse en "almacen de trastos educativos" y la modalidad debería ser reconvertida en Aula de Apoyo a la Integración pero de carácter especializado. El objetivo, siempre, PROCURAR LA INTEGRACIÓN EN AULA ORDINARIA A TIEMPO COMPLETO.
4.-Medios y recursos: claramente insuficientes. Se necesitan muchos más y mejor preparados.... Ultimamente, y a cuenta de los TEA, se habla mucho de los Voluntarios Asistentes en el Aula....una presencia nebulosa y con muchos cabos sueltos. Ah, y ofrecida por asociaciones como alternativa a la carencia de PTIS que trabajen con alumnado TEA en modalidad B...laguna legal que puede suplantar tareas del tutor de referencia, maestro de apoyo y el de PT.
5.- Ninguna perspectiva más allá de la Educación Primaria. En la ESO se suma a todo lo planteado la desgana y falta de preparación al respecto de su profesorado, y la FP, verdadera catapulta a la normalización e integración, se ve restringida por las obstrucciones en cuanto al acceso y a una adecuada dotación y formación de personal y apoyos especializados en alumnado con NEAE
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Iniciad@
Desconectado
Registro:25/Jun/2009~13:39
Mensajes: 54
|
 |
« Respuesta #7 : 05/May/2017~19:06 » |
|
Son muchas cosas a considerar, pero por mi experiencia puedo decir que:
1.- La Educación Especial empieza ya desde Infantil y en el formato de Atención Temprana...que se hace en cantidad insuficiente y tiene que ser sufragada por las familias al no estar cubierta por el SAS.
2.- Cuando llegan a 2º Ciclo de Educación Infantil, nos encontramos con un doble problema: siguen siendo alumnos de atención temprana pero sólo hasta los 4 años; el resto tiene que hacerse por la implicación y buena disposición de las tutorías (y no siempre es así), así como por la disponibilidad de personal especializado. A ello añado que en Educación Infantil, donde tantas posibilidades de apuntalar y minimizar problemas de aprendizajes posteriores existen, no se trabaja de una manera adecuada con estos niños...y no sólo me refiero a la ratio. También sucede que estos niños, cuando llegan a 3 años, pueden ser derivados a Aula Específica en virtud de un diagnóstico (TEA, por ejemplo). Hay que tener mucho cuidado con eso....se restringen posibilidades de imitación de pautas normalizadas de comportamiento, actitud y aprendizajes.
3.- Como bien se ha dicho, el currículum en las modalidades C y D ha de ser repensado y planteado de otra manera. Asimismo, también pienso que la modalidad C de escolarización debe ser revisada con más frecuencia...pues se corre el riesgo de convertirse en "almacen de trastos educativos" y la modalidad debería ser reconvertida en Aula de Apoyo a la Integración pero de carácter especializado. El objetivo, siempre, PROCURAR LA INTEGRACIÓN EN AULA ORDINARIA A TIEMPO COMPLETO.
4.-Medios y recursos: claramente insuficientes. Se necesitan muchos más y mejor preparados.... Ultimamente, y a cuenta de los TEA, se habla mucho de los Voluntarios Asistentes en el Aula....una presencia nebulosa y con muchos cabos sueltos. Ah, y ofrecida por asociaciones como alternativa a la carencia de PTIS que trabajen con alumnado TEA en modalidad B...laguna legal que puede suplantar tareas del tutor de referencia, maestro de apoyo y el de PT.
5.- Ninguna perspectiva más allá de la Educación Primaria. En la ESO se suma a todo lo planteado la desgana y falta de preparación al respecto de su profesorado, y la FP, verdadera catapulta a la normalización e integración, se ve restringida por las obstrucciones en cuanto al acceso y a una adecuada dotación y formación de personal y apoyos especializados en alumnado con NEAE
Muchas gracias por la aportación tan detallada
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Avanzad@
Desconectado
Registro:15/Jul/2010~12:51
Mensajes: 199
|
 |
« Respuesta #8 : 06/May/2017~07:58 » |
|
En mi caso AL comparto centro, como la inmensa mayoría de compañeros de esta especialidad. En el centro de referencia atiendo a 23 niños DIS y 5 DIA. Como podéis imaginar la atención y el número de sesiones que los niños reciben es insuficiente. Uno de los problemas es que la especialidad de AL no cuenta con un número de ratio a partir del cual el especialista no tenga que compartir centro o amplíen las plazas de la especialidad en el centro. La verdad estoy cada vez más desmotivada porque las necesidades son muchas y desde los despachos nunca se hace nada por los niños de Necesidades Educativas.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:29/Nov/2010~18:04
Mensajes: 2.453
|
 |
« Respuesta #9 : 07/May/2017~14:45 » |
|
Para enriquecer la información. Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or Loginhttp://atenciontemprana.w2web.es/2017/05/07/la-privada-si-y-el-sas-no/ Esta Plataforma nació y creció para ayudar y divulgar la situación no sólo de los niños en edad de Atención Temprana, sino también para indicar cómo y cuánto se atiende a niños con NEE. P.D. Autismo Sevilla tiene un centro concertado con Educación y un CAIT con Salud.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Avanzad@
Desconectado
Registro:23/Dic/2008~18:02
Ubicación: Córdoba
Mensajes: 179
|
 |
« Respuesta #10 : 15/May/2017~09:05 » |
|
Yo pienso que es básico que tu compañera del EOE priorice, los niños con NEAE no se por qué tienen que estar atendidos por dicho recurso.... Los monitores son para niños con modalidad de escolarización tipo C y en cuyo dictamen de escolarización conste la necesidad de dicho profesional. Asegúrate de que esto es así, porque en los centros se suele actuar mucho por costumbre y comodidad de terceros... así que si estás agobiada por la atención a los niños que verdaderamente necesitan este apoyo, vas a tener que tirar de ley. Hola a todxs: Escucho en multitud de cursos, asambleas de marea verde, etc. la problemática sobre la situación de la educación especial: - Falta de monitores - Compañeras en aulas específicas con 5-7 alumnxs sin apoyos, etc. - Falta de un currícum legislado para alumnado de las aulas específicas, etc. Próximamente vamos a celebrar un encuentro por la lucha de la educación especial y me gustaría conocer cuál es la situación en la que muchxs de nosotr@s nos encontramos.
Yo, por ejemplo, estoy en un aula con 5 niños con autismo muy dependientes y comparto el monitor ( 60 años y con secuelas por iptus) con otro niños NEAE del centro y, sinceramente, la atención individualizada es imposible. La atención que reciben mis niños está muy lejos de la calidad que se merecen, me encanta mi trabajo pero me siento frustrada por no poder atenderlo como cada uno de ellos tiene el derecho. ¿En qué situación os encontráis vosotr@s? Agradezco toda la información, necesito recopilar los máximos datos. Muchas gracias a to@s por vuestra colaboración.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|