Una duda, una alumna con modalidad de escolarización D (Centro Específico de Educación Especial) en su dictamen, ¿pueden sus padres decidir escolarizarla en centro ordinario?
Muchas gracias. Si sabéis darme algo de legislación os lo agradecería. Hablo de Andalucía.
Ya sé que hablas de Andalucía pero es un asunto de derecho constitucional.
Supongo que en todas las comunidades pasa igual pero yo te cuento, porque es un tema complejo.
Yo fui tutora en un CEE en Castilla y León. A mi clase acudió una alumna a finales de abril que estaba escolarizada el curso anterior en centro ordinario. La familia no estaba de acuerdo con el dictamen. Agotaron las vías de recurso. También te digo una cosa, era una familia con pocos medios económicos y culturales. Al no estar escolarizada la niña (mientras ponían los recursos pertinentes la cría estaba en casa) se considera abandono y por tanto se les retiraba la ayuda que estaban cobrando...
Este un caso.
Conozco más...eh?
Y este otro con bastante tela que cortar en cyl
Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or
Loginhttp://www.20minutos.es/noticia/1268824/0/padres-nino-autismo/reclaman/educacion-inclusiva/
2012
Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or
Loginhttp://www.elnortedecastilla.es/20140207/local/palencia/constitucional-ratifica-nino-autista-201402071230.html
2014
Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or
Loginhttp://www.diariodeleon.es/noticias/leon/solcom-exige-junta-desatascar-escolarizacion-ruben-daniel_867244.html
Hay varios casos eh?
Sé de otro, en Segovia, pero yo creo que ya se ha pasado la etapa de escolarización, que también fue llevado a Estrasburgo...
En fin... no es una cuestión de comunidades...
Y ahora ya, meto la morcilla porque lo tengo que hacer, porque soy pt y porque estoy hasta más arriba de las bonitas palabras que utilizamos..
Yo este año estoy en un centro ordinario. Atiendo a un niño down de 6º de primaria que ya ha repetido una vez en la etapa, con competencia curricular de 5 años infantil pero con algunas cosillas puntuales, ya que es el menor de siete hermanos y siempre está rodeado de adultos, superior a dicha competencia. Es un niño con humor y una autonomía vamos a decir, dirigida...
Bien, el tutor que tiene este año es maravilloso, no puedo decir otra cosa de él. El alumno repitió hace un par de cursos. Nos planteamos la repetición extraordinaria.
La familia no quiere oír ni hablar de CEE. Además, vive en un pueblo, así que por lo tanto, si acude al CEE o lo trasladan ellos todos los días o se queda interno de lunes a viernes (aquí casi todos los CEE funcionan así, tienen traslado asegurado aquellos alumnos cuya situación de autonomía,, no les permite vivir en residencia, así que hay una red de taxis que los trasladan todos los días; en ocasiones se aprovecha esa red para trasladar a otros, pero vamos, el preferente del servicio no sería él)
Bien.
Yo he trabajado en ese CEE dos años. Yo sé qué tipo de alumnado hay....desde el más asistencial hasta niños que leen, que hacen su TVA de jardinería, que se benefician de las actividades del internado como el deporte, el teatro, las salidas culturales...etc.
Yo he trabajado en IES también como PT. Aquí los ACNEES en IES no tienen un aula para ellos como tal... Ellos acuden a sus clases y el que tiene una necesidad muy grande como mucho acude al apoyo las áreas de matemáticas (no todas) y lengua (no todas) y sí se puede, que a veces no se puede.
Y ahora yo me leo la ley...y empiezo por LOE que me habla del principio de inclusión... y llego a LOMCE que me sigue hablando de inclusión...
Y miro mi horario....y digo...qué cojones inclusión SI NO TENGO HORAS SUFICIENTES PARA ENTRAR EN LAS CLASES A APOYAR?

?
Atiendo a alumnos de 3 años, de 4 años, de 5 años, de 1º, 2º, 3º, 4º y 6º.... y los que están en el mismo curso, en ocasiones, su nivel de competencia curricular es tan diferente y sus necesidades son tan distintas que juntarlos en una sesión es un absurdo total...
Y ahora hablo con los tutores..... la de 4 tiene 26 niños.... las dos tutoras de 2º tienen: una dos ACNEES y dos ANCES... la otra un ACNEE, un ANCE y un grupo para cotarse las venas.... las tutoras de primero es todavía peor, tienen aún más bacalao... y sigo sumando.
Intento coordinarme con mis compañeros para ver qué damos, qué hacemos, qué material... tengo que coordinarme con 11 tutores!!! Toma yaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!! Con 11 tutores con los que me tendría que sentar al menos una vez al mes para ver qué hago con esto y con lo otro...y no estoy contando al que da lengua en sexto...Ya son 12.... espera, espera que me falta los de Ciencias Sociales y Naturales....
Venga que yo puedo, que yo puedo....los huevos, yo puedo....qué voy a poder, ni tengo horas, ni tengo días, ni su p. madre.
Y ahora bien.... viene la madre de este niño, que sabemos todos que un entorno normalizado le beneficia, que sabemos que en cuanto entre en el CEE habrá cosas que le beneficien y otras que no le vengan nada bien, como el copiar conductas disruptivas y posibles agresiones a las que él no está acostumbrado...
Y la miras, claro....y piensas en él...y dices, bueno, aquí, de momento, con este tutor, y remarco lo de este tutor porque no todos los maestros somos iguales, no señor....está en un entorno controlado, conocido, y aunque se le atiende con dificultad, se le atiende como uno más, dentro de lo que la ley nos permite hacer...
Y ahora miras el instituto.... y miras el CEE....y vuelves a mirar el instituto...y vuelves a mirar el CEE....
Y piensas...jolines, si hubiera un instituto con MENOS ALUMNOS, con MÁS PROFESORADO, con LIBERACIÓN HORARIA para el profesorado con ACNEES de ciertas características.... pues a lo mejor....
Y te ves diciéndole a la madre... que piensas que lo mejor es una combinada.... (unos días en el CEE unos días en el IES).... y no te lo crees ni tú.
Lo siento muchísimo, pero es que tenía que decirlo.
La inclusión en papel es preciosa, una cosa.... amos, amos...
La realidad que vivimos es una santa mentira.
Y si yo fuera madre de un niño ACNEE exigiría que se cumpliera el derecho como madre que tengo a elegir centro para mi hijo y por tanto que SE DESTINARAN LOS MEDIOS SUFICIENTES Y NECESARIOS para atender A TODO EL ALUMNO en un contexto inclusivo.
Y si no es así, que NO LO PONGAN EN EL MALDITO PAPEL.
Pd: Perdón por las mayúsculas pero es que este tema me saca de quicio.