Hola a todos, mirad escribo esta entrada porque tengo en el aula de apoyo el caso de un nene que no consigo que comience a leer, os describo el caso.
- Alumno de 6 años de edad, recién escolarizado en 1º de Educación primaria.
- Previamente escolarizado en educación infantil en el mismo centro educativo.
- Apoyo de logopedia y refuerzo para el aprendizaje de la lectoescritura y dislalias.
- Rasgos de tipo disléxico (y que la dislexia propiamente dicha no se debe diagnosticar hasta los 8 años de edad según equipo de orientación.
- Dificultades para centrar la atención: mal control postural, dispersión, no focaliza...
- Dificultades con la conciencia fonológica.
- Confusión en el reconocimiento de números.
- Ya en infantil, los maestros fueron conscientes de dichas dificultades, por lo que cambiaron el método que llevaban en clase y comenzó a usar el método onomatopéyico micho, con el que reconocía algunas letras, al punto de aprendérselas de memoria.
- el año pasado intentaron realizar tareas motivadoras y ejercicios de relación de manera que cada fonema estuviera representada en un dibujo, por ejemplo, la B la relacionaban con un dibujo de un Barco, el lo coloreaba, señalaba las partes del dibujo con b: nuBes....
- He pensado este curso además de trabajar la conciencia fonológica a través de diferentes ejercicios, intentar relacionar cada letra del abecedario con algún objeto de la vida cotidiana que sea de su interés, por ejemplo, P de PELOTA...y traerme una pelota ropa a la clase para que la vea y esté motivado.
- además de eso es un niño muy infantil y juguetón, por lo que entiendo que aún necesita madurez para afianzar ciertos aprendizajes. pero no quiero quedarme de brazos cruzados pudiendo pensar algo que pueda ser bueno para el. Quiero decir con esto, que en clase recurre a su "ojímetro" y se copia de los compis porque no puede hacer otra cosa el pobre.
- a esto tengo que añadir, sus dificultades de copia, y mala direccionalidad de las letras, por lo que intuyo que su edad perceptivo-motora es de un niño de interior edad.
- y toda esta parrafada para preguntaros qué ideas, juegos, actividades, relacionadas con el área de la lecto me aconsejáis hacer en el aula con el niño, o para que su seño realice en clase, de manera que tambien pueda repercutir positivamente en su grupo de referencia.
Gracias chicos, hasta la vista.