Buenas soy Maestra de Audición y Lenguaje de la provincia de Granada. Escribo por aquí para ver en qué condiciones de trabajo están los demás maestros de Audición y Lenguaje. Por lo menos aquí, o en mi caso, la ratio de alumnos es enorme, itinero en dos centros de línea 3 y 4; no se atiende bien a los alumnos/as con necesidades educativas siendo la atención de los mismos en función de las orientaciones o más bien imposiciones del orientador/a de 20 minutos, con lo que no se hace nada (contando el tiempo de recogida y llevada de los alumnos a sus respectivas aulas; así como la falta de tiempo en los casos de discapacidad o síndrome para trabajar los diferentes aspectos del lenguaje, RESPETANDO el período de procesamiento del alumnado para comprender los ejercicios y el tiempo necesario para llevarlo a cabo). Y todo con el fin, como ellos dicen, de aprovechar al máximo el recurso personal de Audición y Lenguaje abordando a todas las necesidades del centro (discapacidades, síndromes que son de obligada intervención, retrasos del lenguaje, habla...) así como los Programas de Estimulación Lingüística que quieren que hagamos (y me parece genial siempre que haya disponibilidad horaria del logopeda para ello).
La pena de todo esto es que el más perjudicado es el alumnado; del que recibe una escasa atención por el escaso o nulo tiempo así como la reagrupación con otros alumnos que tienen necesidades educativas muy diferentes entre sí.
Defiendo la EDUCACIÓN DE CALIDAD antes de cantidad; y que si quieren que abordemos todo que nos ofrezcan más horas en el centro o más recursos para ello.
Conozco casos de gente que para estar a jornada completa tienen una ratio de 50 o 60 alumnos/as; y gente que itinera a 7 centros... Una auténtica barbaridad...
La única normativa que nos avalan es la del 20 de Agosto de 2010, pero en términos muy generales y cada uno interpreta lo que quiere. Hay muchas dudas en los centros sobre nuestras funciones; y ese es el problema que del desconocimiento quieren que lo abordemos todo.
Me gustaría saber cuál son vuestras condiciones, y si son parecidas intentar unirnos y conseguir derechos y más recursos con el fin de atender ADECUADAMENTE al alumnado que MÁS LO NECESITA. Está claro que los que acaban pagando son los mismos: LOS MÁS INOCENTES.