Buenas! soy de Andalucía, granada,maestra de Audición y Lenguaje que itinera a dos centros de lineas 3 y 4. Tengo el horario repleto en los dos centros por niños de séneca y luego alumnos/as de primaria con retrasos del lenguaje, habla y dislalias. En el centro que no es de referencia, el orientador y equipo directivo me han comentado que debo de realizar un programa de estimulación del lenguaje en infantil, (después de haberlo aprobado en el consejo escolar, previo claustro, al que no fui porque no es mi centro de referencia, y por tanto, no he sido avisada ni si tenía disponibilidad para dicho programa). Lo peor es que el orientador dice que lo tengo que elaborar yo.
Tengo entendido que la prioridad de los maestros de Audición y lenguaje es atender al alumnado con discapacidad, luego de necesidad específica de apoyo educativo y si tiene disponibilidad asesorar o dar el programa de estimulación o prevención junto las tutoras de Infantil si se llega a realizar, y que el programa lo elabora el orientador. Eso es lo que tengo entendido, pero no hay normativa que diga quien elabora dicho programa. Solo me puedo respaldar en la orden del 20 de agosto de 2010, que expone las funciones muy generales del profesorado especializado en la atención a la diversidad. ¿Alguien sabe quien elabora ese programa? y si estoy obligada a hacerlo, debido al gran número de alumnos que atiendo? muchas gracias.