Pata Negra
Desconectado
Registro:09/Ago/2013~09:53
Mensajes: 3.107
|
 |
« Respuesta #20 : 22/Ago/2013~11:52 » |
|
Udrita, me ha gustado tu comentario, lo veo muy real.
Y tienes razón, si no se exigiera el b2, b1 o lo que sea, para acreditar idiomas para obtener los titulos de grado, para puntos de oposiciones, etc etc, muy pocos estarían estudiando en la EOI. La gente ya apenas, estudiamos para aprender, sino por necesidad laboral ( fundamentalmente). Más de 5 profesores conozco que a pesar de ser funcionarios, y tener cada uno sus vidas, sus problemas y sus cosas; a sus más de 50 años, se han metido en masteres oficiales o en la EOI, para obtener puntos para los traslados; y sinceramente todos dicen que les importa tres pimientos todo lo que están haciendo, lo que quieren es el certificado.
Pero no solo ellos, sino la gran mayoría de los estudiantes, es una lastima que todo se tenga que hacer a prisa y corriendo para obtener acreditaciones y certificados, y no realmente aprender por formarse. Pero en esta sociedad parece que pesa mas tener un armario lleno de certificaciones para poder hacerse valer, o poder tener un trabajo digno.
Y sobre todo ahora que hay tanto paro... te puedes encontrar gente de 30 años, con 3 masteres, dos certificados de dos idiomas diferentes, 3 carreras, etc etc etc;
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:11/May/2006~20:27
Mensajes: 4.104
|
 |
« Respuesta #21 : 22/Ago/2013~21:49 » |
|
udrita estoy de acuerdo contigo. Pero te doy la otra version es decir de estudiante de la EOI. quereis que seamos bilingues y la junta tab. pero una cosa que no pensais los profes de la EOI q ser bilingue es imposible. Porque si yo voy a clase fuera de ese ambiente no puedo hablar ingles.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Moderador/a
Desconectado
Registro:29/Jun/2007~17:02
Ubicación: ¿Dónde?
Mensajes: 13.456
|
 |
« Respuesta #22 : 22/Ago/2013~22:00 » |
|
udrita estoy de acuerdo contigo. Pero te doy la otra version es decir de estudiante de la EOI. quereis que seamos bilingues y la junta tab. pero una cosa que no pensais los profes de la EOI q ser bilingue es imposible. Porque si yo voy a clase fuera de ese ambiente no puedo hablar ingles.
Flopy, un truquillo para mejorar: escucha todos los días la radio en inglés (por ejemplo Talk Radio Europe), ve todas las películas en inglés y habla con todos los guiris que puedas que te encuentres por la calle y con quien puedas entablar una conversación sencilla (nada, 30 segundos). Y si está bueno, mejor, jajajajaja. Por ejemplo, el otro día pidiendo en una barra estábamos esperando una chica y yo y le pregunté qué había pedido, y a raíz de que había pedido un Cosmopolitan, hablamos un poco sobre su país y algunas cosillas. Si eres de Málaga tienes la suerte de poder toparte con cantidad de gente para hablar en inglés. 
|
|
|
En línea
|
El que resiste, gana. C.J.C. 1987. Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or Login
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:09/Ago/2013~09:53
Mensajes: 3.107
|
 |
« Respuesta #23 : 22/Ago/2013~22:08 » |
|
yo en eso tb doy la razón a flopy; la sociedad, la administración o lo que sea, nos obliga a tener un nivel determinado de idioma; cuando realmente la propia sociedad no nos da medios; quieren que sepamos idiomas, pero no hay opciones para aprenderlo si no es pagando, ya sea en centros de idiomas, academias, profesores particulares; los cursos gratuitos están con cuenta gotas; a eso añádele que tras salir de esas pocas horas que dedicamos en la EOI o en la institución que sea, dejamos el inglés ( o el idioma que sea), de lado, porque no hay sitios para utilizarlo en la vida diaria; la tele es toda en castellano, y para ir a por el pan, o al super no se puede hablar en otros idiomas ( por poner un ejemplo sencillo), como consecuencia solo se práctica y se utiliza el idioma las horas que realmente estás inmerso en el centro donde estudies.
Y ya no digamos que la mayoría de lo que se aprende, sinceramente no es útil; uno puede estar estudiando un b2 y no saber pedir una barra de pan en la tienda, o no saber pedir un taxi, como indicar a una persona una dirección concreta; es decir, se estudia mucha gramática o mucha temática que si, está bien, pero no es real; para qué quiero saber hacer correctamente una frase de use of English o utilizar bien 20 phrasal verbs, si luego no se pedir un refresco en un bar o pedir la cuenta ( acciones cotidianas).
También añadiría que la sociedad nos exige todo, trabajar, ser padres, tener hijos, tener relaciones sociales, estar en continua formación, y dedicar tiempo extra a estudiar idomas en casa ( que no digo que esté mal), pero que no hay tiempo para todo; el que tiene una familia y trabaja, es complicado ya de por si ir a un centro de idiomas, + luego añade tiempo de estudio de idiomas ( que no es cosa de media hora, sino de bastantes horas semanales) + luego cursos de reciclaje, formación adicional, etc etc.
Considero que la sociedad se ha metido en un bucle de exigencia en formación que no sé muy bien por donde despuntará esto. Más de la mitad de los jóvenes universitarios están sobrecualificados, y la pregunta es ¿ para qué? porque luego apenas utilizas nada de lo estudiado ni del dinero invertido, pero eso sí, nos hemos dejado la vida, la juventud y el dinero estudiando cosas que luego no vamos a utilizar, solo por la exigencia del mercado. Un mercado, que encima, no nos da oportunidades laborales, pero si nos exige sobrecualificación.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Moderador/a
Desconectado
Registro:29/Jun/2007~17:02
Ubicación: ¿Dónde?
Mensajes: 13.456
|
 |
« Respuesta #24 : 23/Ago/2013~00:09 » |
|
yo en eso tb doy la razón a flopy; la sociedad, la administración o lo que sea, nos obliga a tener un nivel determinado de idioma; cuando realmente la propia sociedad no nos da medios; quieren que sepamos idiomas, pero no hay opciones para aprenderlo si no es pagando, ya sea en centros de idiomas, academias, profesores particulares; los cursos gratuitos están con cuenta gotas; a eso añádele que tras salir de esas pocas horas que dedicamos en la EOI o en la institución que sea, dejamos el inglés ( o el idioma que sea), de lado, porque no hay sitios para utilizarlo en la vida diaria; la tele es toda en castellano, y para ir a por el pan, o al super no se puede hablar en otros idiomas ( por poner un ejemplo sencillo), como consecuencia solo se práctica y se utiliza el idioma las horas que realmente estás inmerso en el centro donde estudies.
Y ya no digamos que la mayoría de lo que se aprende, sinceramente no es útil; uno puede estar estudiando un b2 y no saber pedir una barra de pan en la tienda, o no saber pedir un taxi, como indicar a una persona una dirección concreta; es decir, se estudia mucha gramática o mucha temática que si, está bien, pero no es real; para qué quiero saber hacer correctamente una frase de use of English o utilizar bien 20 phrasal verbs, si luego no se pedir un refresco en un bar o pedir la cuenta ( acciones cotidianas).
También añadiría que la sociedad nos exige todo, trabajar, ser padres, tener hijos, tener relaciones sociales, estar en continua formación, y dedicar tiempo extra a estudiar idomas en casa ( que no digo que esté mal), pero que no hay tiempo para todo; el que tiene una familia y trabaja, es complicado ya de por si ir a un centro de idiomas, + luego añade tiempo de estudio de idiomas ( que no es cosa de media hora, sino de bastantes horas semanales) + luego cursos de reciclaje, formación adicional, etc etc.
Considero que la sociedad se ha metido en un bucle de exigencia en formación que no sé muy bien por donde despuntará esto. Más de la mitad de los jóvenes universitarios están sobrecualificados, y la pregunta es ¿ para qué? porque luego apenas utilizas nada de lo estudiado ni del dinero invertido, pero eso sí, nos hemos dejado la vida, la juventud y el dinero estudiando cosas que luego no vamos a utilizar, solo por la exigencia del mercado. Un mercado, que encima, no nos da oportunidades laborales, pero si nos exige sobrecualificación.
Lo del bilingüismo es que es a largo plazo. No podemos convertirnos de golpe en bilingües. Puede que este inicio le llegue a la generación de nuestros nietos. Pero de verdad, que no es tan complicado. En la TDT tienes la opción de ver muchíiiiisimos programas en V.O. subtitulados y sin subtitular, hay radio completamente en Inglés, antes en Canal Sur salía el programa de Vaughan (no sé si todavía sale), en la TDT también estaba la Vaughan Radio. Luego puedes leer en inglés desde libros adaptados hasta versiones originales completas, hay un gran mercado sobre todo en Internet. Y hablando de Internet, ahí sí que tienes para leer en Inglés. Además de pelis, documentales, ejercicios para aprender específicos, etc. El mismo Youtube tiene de todo todito para el listening que quieras. ¿El speaking? ¿la práctica? todo es ponerse y superar la barrera de la vergüenza. Hay sistemas de intercambio y aprendizaje lingüístico donde quedas con alguien una hora y haces media en tu idioma y otra media en el suyo. No recuerdo bien el nombre, pero mucha gente lo hace. Es por animaros, de verdad, que para muchos parece una utopía, pero es posible mejorar el nivel de inglés a través de muchos medios. No solo yendo a clases. Yo por ejemplo, intento mejorar mi writing escribiendo mi blog en bilingüe. No lo hago siempre, porque la verdad es que me cuesta una barbaridad y tardo cuatro veces más que si solo fuese en castellano, pero me fuerzo a practicar para mejorar. El motivo del bilingüismo en mi blog es 20% que llegue a lectores anglosajones (que se morirán de risa de lo que lean), y el 80% practicar mi gramática. Totalmente egoísta, vamos, jejejejejeje.
|
|
|
En línea
|
El que resiste, gana. C.J.C. 1987. Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or Login
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:09/Ago/2013~09:53
Mensajes: 3.107
|
 |
« Respuesta #25 : 23/Ago/2013~02:14 » |
|
Totalmente de acuerdo carlita. Pero las cosas que podemos tener alcance, sean radio, televisión, programas de intercambio, libros de lectura; a mi modo de ver están bien; pero no surgen de forma natural; sino que hay que forzar a tener intención de hacerlas. No sé si me explico; algo natural fluye por si solo, y no hay pereza en hacerlo; pero en cuanto " te obligas" a hacer algo; bien sea escuchando radio en inglés, pelis, etc; lo haces obligado, y eso tiene un principio y un fin; uno puede estar motivado ... 5 meses, 6, 1 año; pero al final.... lo acaba dejando de lado, proque le complica la vida, hay que forzarlo, no sale natural; como el que va al bar y la gente habla en inglés de manera habitual, o vas al super y hablas con el cajero sobre cómo han subido los precios.. No sé, para que algo no canse, ha de ser natural; en cuanto algo se fuerza, todo tiene un fin.
Como dices, hay medios, pero a mi modo de ver, son medios temporales, ya que al final se cansa uno porque no sale natural; es como cuando uno consigue el tan ansiado b2, ya deja defintivamente de estudiar inglés, pq lo que le interesa es el certifcado; pero ya pasa de hacer más listening, o de leer libros, ver pelis subtituladas, etc;
Yo al menos lo veo así, todo que no sea natural y surja por si solo; es forzado; y lo forzado tiene siempre un fin.
Por lo tanto en España va a ser muy complicado que la gente consiga un cierto nivel de idioma, porque tal como está instaurado el sistema de idiomas en este país todo se hace forzado, desde ir a academias, desde poner canales específicos de idiomas en radio o televisión, ir a programas de inmersión lingüistica, comprar libros en inglés; vamos que no hay nada natural como en otros paises que la sociedad asume un segundo idioma socialmente sin más, pq los medios de comunicación o las escuelas, o en la compra, ya se habla ese segundo idioma con total naturalidad.
El ejemplo sencillo para que nos hagamos una idea, es lo que ocurre en las comunidades con lengua cooficial en España; nadie de Galicia o Cataluña ( por poner un ejemplo), va a una academia a aprender el idioma cooficial; sino que por si solo se aprende pq la sociedad de esa comunidad los usa con naturalidad en el estilo de vida diario.
Si eso pasara en España con el inglés, no habría estos problemas que tenemos hoy en día.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Moderador/a
Desconectado
Registro:29/Jun/2007~17:02
Ubicación: ¿Dónde?
Mensajes: 13.456
|
 |
« Respuesta #26 : 23/Ago/2013~13:35 » |
|
Tiritas, en mi opinión, un segundo idioma siempre será forzado, porque uno tiende a pensar y expresarse en uno. Y forzado, no lo digo solo por parte del receptor, sino, en caso de lenguas maternas, por parte del emisor, como pueden ser los padres. Casos donde padres extranjeros viven en un país y quieren enseñar a sus hijos la lengua materna, han de "forzarse" para acostumbrarse a hablar en un idioma donde no está sumergido. Cuanto más mayores más nos costará. Eso es evidente. Y quien algo quiere algo le cuesta. Los idiomas no vienen solos. Son algo vivo y que ha de utilizarse constantemente. En cuanto te tiras un tiempo sin usarlos, se te olvida. Es como los instrumentos musicales. Tienes que "forzarte" a mantenerlos vivos, a trabajarlos en tu mente y en tu boca. Nunca vas a dejar de esforzarte si quieres hablar un idioma que no es el tuyo porque necesitas buscar las palabras y las construcciones en tu cabeza que no te vendrán de forma natural si no es en tu lengua materna. Además, no podemos olvidar que por mucha base que haya, los idiomas son algo vivo que va cambiando con el tiempo, y muchas expresiones y modos de hablar no son iguales hace 10 años que ahora, y eso con cualquier idioma, diría yo. Con lo que también aparece el "esfuerzo" para estar actualizado. El truco de la radio lo utilizo, por ejemplo, cuando cojo el coche. Si quiero meterle caña al listening, siempre que cojo el coche me pongo la radio en inglés. Como estoy conduciendo, no tengo otro remedio que escucharlo. Y poco a poco se te va abriendo el oído. 
|
|
|
En línea
|
El que resiste, gana. C.J.C. 1987. Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or Login
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:11/May/2006~20:27
Mensajes: 4.104
|
 |
« Respuesta #27 : 23/Ago/2013~21:49 » |
|
Carlita y tiritas estoy de acuerdo con las dos. Carlita eso que dices lo hago, oigo la radio en internet y veo series el problema el speaking, q hago me pongo a hablar sola?. Tiritas estoy de acuerdo contigo es dificil pq no lo tenemos asimilado como lengua entonces pensar directtamente en ingles sin ser nuestro idioma es dificil. Pero como a cabezota no me gana nadie ahi sigo
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Moderador/a
Desconectado
Registro:29/Jun/2007~17:02
Ubicación: ¿Dónde?
Mensajes: 13.456
|
 |
« Respuesta #28 : 23/Ago/2013~22:05 » |
|
Carlita y tiritas estoy de acuerdo con las dos. Carlita eso que dices lo hago, oigo la radio en internet y veo series el problema el speaking, q hago me pongo a hablar sola?. Tiritas estoy de acuerdo contigo es dificil pq no lo tenemos asimilado como lengua entonces pensar directtamente en ingles sin ser nuestro idioma es dificil. Pero como a cabezota no me gana nadie ahi sigo
Flopy, el próximo día que coincidamos en una quedada te voy a prohibir que me hables en español y me vas a hablar solo en inglés. Para que no tengas excusa, jajajaja. En serio ¿eh? Ah, y con respecto a lo de hablar sola. Otro truco que yo hago para mejorar la pronunciación, aunque para eso es verdad que hace falta tener el listening algo dominado: repetir lo que oigo en la radio intentando pronunciarlo exactamente igual. No me refiero a esas veces que repites 20 veces lo mismo, sino que según oigas y entiendas, lo dices tal cual lo has oído. Aunque sea una o dos palabras. O una frase. A mí me funciona para mejorar mi pronunciación, entender y a la vez hablar, aunque sea sola. También funciona leer en voz alta los listening que tengas escritos mientras los oyes, los del libro por ejemplo, intentando hacerlo igual que la persona que está hablando. Estos son mis truquitos. Ya no sé si otros tienen otros más eficaces. Veremos si me funcionan para cuando haga el examen. Yo por lo menos siento que es como mejor me entra. Ya la gramática es otra historia para mí.
|
|
|
En línea
|
El que resiste, gana. C.J.C. 1987. Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or Login
|
|
|
Sabio-Moderador
Desconectado
Registro:30/Abr/2006~10:10
Ubicación: Cañailla de adopción
Mensajes: 15.232
|
 |
« Respuesta #29 : 23/Ago/2013~22:08 » |
|
Carlita y tiritas estoy de acuerdo con las dos. Carlita eso que dices lo hago, oigo la radio en internet y veo series el problema el speaking, q hago me pongo a hablar sola?. Tiritas estoy de acuerdo contigo es dificil pq no lo tenemos asimilado como lengua entonces pensar directtamente en ingles sin ser nuestro idioma es dificil. Pero como a cabezota no me gana nadie ahi sigo
En muchos lugares de españa, en las Cervecerías inglesas o irlandesas, puedes encontrar gente que se dedica "a organizar grupos" para "spekinear"
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:09/Ago/2013~09:53
Mensajes: 3.107
|
 |
« Respuesta #30 : 24/Ago/2013~00:01 » |
|
el problema, compañero "prieto", es que a pesar de que si hay esas cervecerías que comentas, hay pocas, y la gente que va, generalmente son gente como nosotros, es decir, que va a ver si intenta conocer gente para hablar en inglés; lo que implica que se hable en spanglish, o un inglés muy malamente hablado jajaja, es decir, que la moyoría de las veces te juntas con españoles o extranjeros que no saben inglés y a mi el que un coreano me hable en inglés, o un chino, o un alemán... pues casi es peor, pq su pronunciación, ejem ejem. También es cierto que a veces hay nativos ingleses en esos bares, pero o bien hay muy pocos que quieran hacer feed-back, o están muy socilitados.
Yo he ido, y la verdad, no me ha servido; igual otros si que han conseguido mejorar algo, no sé. ( yo hablo por mi, solamente).
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:02/Abr/2012~16:00
Mensajes: 1.258
|
 |
« Respuesta #31 : 26/Ago/2013~08:54 » |
|
Pienso que el que quiera de verdad aprender un idioma debe ir al país de habla (o países donde esté forzado/a a hablarlo, como son los países de Europa del Este, escandinavos o Asia, donde principalmente se hablará inglés).
Para los que, por trabajo o familia, no puedan ir al país de habla: Internet. Pueden pagar miles de euros por intensivos, estudiar de métodos y libros para las certificaciones, pero la realidad no es tener el B2. La realidad es usar el idioma correctamente, y con fluidez. El B2 es la "puerta de acceso a la independencia", de ahí el nombre "first" en la Universidad de Cambridge. Los que se saquen el B2 no deberían dormirse y conformarse, e ir a por el C1 para obligarle a seguir formándose.
Hay páginas, intercambios, conversaciones con otras personas por skype, incluso hay una web que te permite acoger y ser acogido de manera altruísta en casa, en todo el mundo y con personas de todas partes!!
A mí la idea del bilingüismo me parece fantástica, sólo le veo una pega: algo que firmaron en 2006 lo han empezado a llevar a cabo gradualmente, pero así de sopetón han empezado a pedir en B2 en todas partes de dos años para acá. Entré en Magisterio en 2007, ¿por qué no nos dieron el tema de bilingüismo? ¿Por qué no lo están dando ahora en el grado en la Universidad? Si tan importante es tener el B2, podrían empezar por las carreras universitarias, y dar el 50% del grado en la lengua que sea. Pero claro, a los maestros se les exige tener el B2, pero no a los profesores de universidad.
Así que bueno, los maestros que estamos ahora tendremos mucho peor nivel que las futuras generaciones. He visto a chavales de 16-17 años manejarse con el inglés que da gusto: es lo que tiene jugar a videojuegos por Internet, son nativos de la tecnología, y el inglés es el idioma principal de Internet.
Y en cuanto al hilo de conversación: me saqué los títulos por el EOI y por las "no oficiales" (DELF y Universidad de Cambridge). He de admitir que por el EOI me costó más y tuve que estudiar más, porque el EOI además de fluidez pide conocimientos teóricos: usar un volcabulario específico, tanto en el oral, y en el escrito no tener faltas de ortografía ni de expresión. Aunque el "listening" del EOI de este año creo que podría haberlo aprobado hasta gente sin tener ni idea del idioma, ya que el propio "azar" te hacía que lo aprobaras (de ahí a que casi nadie lo suspendió).
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@
Desconectado
Registro:29/Ago/2009~12:31
Mensajes: 249
|
 |
« Respuesta #32 : 26/Ago/2013~11:24 » |
|
lo del listening este año lo pusieron mas fácil pq el anterior se pasaron de difícil, que fue el primer año con exámenes oficiales desde Sevilla y hubo muchas críticas.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:11/May/2006~20:27
Mensajes: 4.104
|
 |
« Respuesta #33 : 31/Ago/2013~13:13 » |
|
Carlita como funciona la radio que pusistes en el post yo no consigo q vaya? Sabes un periodico q se edita en Malaga q es gratuito y es en ingles, es que no me acuerdo del nombre?
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|