VER MENSAJES NUEVOS DE TODOS LOS FOROS

NOTICIAS ACTUALIZADAS DE MAESTROS25

PÁGINA PRINCIPAL DE MAESTROS25


Seguir

NORMA FUNDAMENTAL DEL FORO: "Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones"

"Por favor, no abuse de las mayúsculas e intente utilizar una expresión y ortografía correctas"

Maestros25 en INSTAGRAM

Páginas: [1]   Ir Abajo
Imprimir
Autor Tema: niños pequenos comprando los regalos de reyes con los padres. como lo veis?  (Leído 4075 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
flopy
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Registro:11/May/2006~21:27
Mensajes: 4.099
 
« : 02/Ene/2016~23:36 »


Ante todo feliz año. Como todos/as por esta epoca estareis con los reyes. Os comento una cosa que vi en un centro comercial grande ca******. Estaba yo ayundando a los Reyes y vi una familia con dos niños de 4 años comparando juguetes para Reyes es decir eligiendolos ellos. ¿ como lo veis? ¿ a que edad se lo diriais?. Yo pienso que con esa edad todavia debian creer.
Sed buenos y limpiar los zpatos
En línea
tiritas
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Registro:09/Ago/2013~10:53
Mensajes: 3.107
 
« Respuesta #1 : 03/Ene/2016~00:05 »

yo desde mi punto de vista y hablandolo con algunos compañeros profes del cole, pienso que esto de los reyes magos, no tiene sentido.
No es mejor que los niños estén ilusionados con un regalo que les da papá o mamá por ser navidad, o por x motivo religioso o por lo que sea? es fomentar una mentira a los niños que luego en muchos casos se llevan un batacazo cuando lo descubren. He conocido algún caso, de hermanos mayores y pequeños y es un verdadero follón , cuando el mayor lo sabe y el pequeño no, o en cursos de 5º de primaria que ya lo saben, y en 3º por ejemplo no, y luego en el recreo unos hablan con otros y se rien los mayores de los pequeños porque aun creen en los reyes magos. No sé, pienso que es fomentar una mentira.

Este año estoy en 3º de primaria,( 8 -9 años), y mis alumnos aun creen en los reyes magos; claro, tu entras y su juego y no dices nada. Pero yo pensando.... estamos viendo en sociales, las capas de la tierra, o las partes de la planta, o el ciclo del agua, o las funciones vitales de los seres vivos ( es decir, cosas que ya requieren una cierta madurez), y sin embargo aun creen en los reyes magos?Huh??
No tiene sentido esto. Luego en el colegio aun se fomenta, o por lo menos en mi colegio, el último día de clase antes de navidad, que si los pajes reales visitaron el colegio, etc etc.

No sé, yo no lo veo. Considero que es fomentar una mentira que no tiene fundamento. Pienso que es mejor decir que papá o mamá te van a comprar x cosa por haber sacado buenas notas, que no ahí fomentar los tres reyes magos o hacer creer esa mentira a los niños, y por otro lado exigirles madurez para comportarse en clase, y aprenderse ciertas cosas que requieren madurez.

El hecho que comentas de que padres e hijos vayan a comprar los regalos de reyes, por mi me parece bien; si los padres quieren regalar algo a su hijo, ¿ qué mejor que el hijo elija el juguete que quiere? no? al fin y al cabo es el niño el que ha de jugar con el juguete. Si lo eligen los padres, sin decir nada al hijo igual el hijo no le gusta o le gusta menos de lo que pensaba.

Yo es que eso de fomentar mentiras ,para luego llevarse chascos, no lo veo. Si se ha de regalar algo, no pasa nada porque los padres les digan a los hijos que por x motivo es tradición en reyes comprar algo a los hijos y listo. Igualmente de ilusionados están.

No sé el resto que pensará. Pero con 9 años como tienen mis alumnos de este año, que crean en los reyes magos, el ratoncito pérez, o papá noel ( que incluso algunos comentan que lo han visto bajar por la chimenea...), me parece fomentar mentiras que no tienen lógica.
En línea
Ligia
  

Moderadora Madroñera
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Femenino
Registro:30/Abr/2006~11:07
Ubicación: Madrid. Infantil-Inglés-Primaria
Mensajes: 7.216
 
« Respuesta #2 : 03/Ene/2016~00:18 »

Pues a mi me encanta.
Lo fomento e ilusionó. Procuro, eso si, no alentarles con pedir de tooodo. Incluso a mi hijo le decía que había que dar ideas en la carta pero no pensar que nosntraería todo .
Personalmente me encanta que los reyes me traigan algo a mi también. Es una ilusión preciosa.
En línea
NESSY
  

Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Femenino
Registro:21/Oct/2013~12:47
Mensajes: 452
 
« Respuesta #3 : 03/Ene/2016~16:58 »

¡Pues claro que es una ilusión preciosa! Lo siento, Tiritas, pero no comparto para nada tu punto de vista. Todos hemos sido pequeños y hemos creído en los reyes magos, era una gran ilusión...(no una mentira, sino una ilusión) y acuérdate de cómo vivías esa noche, uf Giñar
También recordamos el cómo, el cuándo y el quién nos dijo que los regalos venían de los padres, normalmente un hermano o un primo, y eso hacía por una parte que nos desencantáramos de esa ilusión, pero por otra parte era el compartir un secreto con los adultos, y ya nos sentíamos mayores...en fin, algo muy bonito en realidad.  007
Y Flopy, yo también he visto a esos padres que compran los regalos con los niños y la verdad es que lo veo contraproducente. Está claro que sus hijos nunca sentirán ese vértigo de la ilusión de la noche de reyes, y encima ni siquiera tienen ilusión por un regalo que en realidad han comprado ellos  Huh? Huh?  Yo nunca lo he entendido.
Tiritas, pórtate bien y a lo mejor tienes recompensa el día 6 de enero  Giñar
¡Felices Reyes a todos!
En línea

No subas la voz, mejora tu argumento.
Carlita
  

Moderador/a
*
Desconectado Desconectado
Registro:29/Jun/2007~18:02
Ubicación: ¿Dónde?
Mensajes: 13.456
 
« Respuesta #4 : 03/Ene/2016~22:21 »

Para mí es un gran juego en el que participamos todos los que nos apetece participar. Creo que los traumas asociados al descubrimiento de que los reyes son los padres son bastante menores a los que pueda generar tener un maestro desequilibrado o que te tengan totalmente desinformado en asuntos de educación sexual, por poner un ejemplo.

El que quiera que participe y el que no quiera, que no lo haga. Eso sí, que no se dedique tampoco a fastidiar al que quiera mantener la tradición. El juego, el misterio, la sorpresa, la fantasía, la ilusión..., todo eso son lujos que algunos padres no queremos perdernos y que los pequeños suelen recordar con agrado.

He trabajado en proyectos con mis pequeños sobre hadas y duendes, seres de fantasía donde los haya; mis hijas y yo, en el teatro, hemos gritado "¡Yo creo en las hadas!" para revivir a Campanilla en la obra Peter Pan; mis peques han alucinado con trucos de magia en shows de magos; cuando ves una película, te haces partícipe y te crees lo que ocurre, y los niños no dudan de lo que está ocurriendo detrás de la pantalla; con el proyecto de los indios americanos en el colegio, empezamos con el regalo que nos hacía un indio, y los pequeños estaban totalmente convencidos de que "había un indio dando vueltas por el cole", a veces jugaban a buscarlo o salían corriendo creyendo que los perseguía. ¿Tan pernicioso es añadir fantasía a nuestra realidad y difuminar la línea que los separa? Ya tendrán tiempo para crecer, ser escépticos y desencantarse con la cruda realidad.

En cuanto al follón entre hermanos que saben y no saben, a amigos de clase que dicen a los que aún creen que son los padres..., yo creo que no es para tanto. Una respuesta que suelo decir es que el que no cree en los RRMM, al final son los padres quienes les traen los regalos, porque cómo se los van a traer si no cree en ellos. Y, en cierto modo, es verdad. Si crees que son los RRMM, serán ellos quienes te traigan el regalo. Si no crees que son ellos, evidentemente, si te regalan algo, tendrá que venir de algún sitio.

Entiendo y respeto a quienes no están de acuerdo con el fenómeno de Papá Noel y los RRMM. Sé que puede hablar de consumismo, de engaño, de manipulación por parte de multinacionales, de traumas psicológicos, de diferencias sociales, etc. Pero espero que se entienda y se respete a quienes queramos participar de este juego colectivo. Creo que este será el último año que voy a disfrutar de esa inocencia. Porque al final se van haciendo mayores, más pronto de lo que imagináis, y tarde o temprano acaban aceptando que los reyes no existen.
En línea

El que resiste, gana. C.J.C. 1987.


Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
flopy
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Registro:11/May/2006~21:27
Mensajes: 4.099
 
« Respuesta #5 : 03/Ene/2016~22:47 »

pues Carlita disfrutalo y estoy de acuerdo contigo. Pienso q los niños deben mantener su imaginacion
En línea
Jero027
  

Moderador/a
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Masculino
Registro:10/Ago/2007~12:22
Ubicación: Cerca de Córdoba
Mensajes: 21.630
 
« Respuesta #6 : 04/Ene/2016~18:43 »

La ilusión siempre se debe mantener viva, especialmente, con los más inocentes.

Respecto a la pregunta del hilo, pues sí lo veo normal, un poco, en el sentido ya que saben que son mágicos e intentan traerles aquellos que sueñan, si no ven, sueñan menos.


En línea

"El que no pueda aguantar un defecto de educación en persona ajena, carece él mismo de  educación".

Benjamin Franklin
Tenshi-sama
  

Expert@
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Femenino
Registro:24/Dic/2009~20:17
Ubicación: Amegakure
Mensajes: 378
 
« Respuesta #7 : 10/Ago/2016~14:21 »

Yo a mis hijos les cuento muchas cosas sobre los seres imaginarios: hadas, duendes, los reyes magos, dios. Pero sólo son seres imaginarios que están en los cuentos y en nuestra imaginación.

Para mí fue una gran decepción enterarme por terceras personas de que los reyes magos son los padres, además fue ya mayorcita, lo sabían todos excepto yo en mi clase. Y no quiero que mis hijos se decepcionen.

Comparto la visión de Tiritas, no es de recibo que estén dando el ciclo del agua por un lado, y que crean en seres mágicos (y yo aquí meto a dios, la virgen, etc, también).
En línea

忍耐、愛、強さ
mariadiaz
  

Nuev@

Desconectado Desconectado
Registro:20/Ago/2016~04:46
Mensajes: 2
 
« Respuesta #8 : 20/Ago/2016~04:51 »

yo creo que se han perdido mucho las tradiciones... los niños cuando estan pequeños no entienden que pasa pero a medida que pasa el tiempo se van dando cuenta y matarle la ilusion a un niño es lo peor que se le puede haccer... ellos deben vivir cada una de sus etapas...
En línea

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
Maria diaz
Páginas: [1]   Ir Arriba
Imprimir
Ir a:  


Notas: Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones.
-El Webmaster de la página no se hace responsable de las opiniones vertidas en el foro

-Puede contactar con el Webmaster en el email: cmgamez1@gmail.com
Política de cookies
Clausula de exención de responsabilidad