VER MENSAJES NUEVOS DE TODOS LOS FOROS

NOTICIAS ACTUALIZADAS DE MAESTROS25

PÁGINA PRINCIPAL DE MAESTROS25


Seguir

NORMA FUNDAMENTAL DEL FORO: "Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones"

"Por favor, no abuse de las mayúsculas e intente utilizar una expresión y ortografía correctas"

Maestros25 en INSTAGRAM

Páginas: 1 2 [3]   Ir Abajo
Imprimir
Autor Tema: A partir del 5º días de enfermedad común nos quitan el 50%  (Leído 12043 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
pocholito
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Registro:28/Jul/2010~13:47
Mensajes: 3.635
 
« Respuesta #40 : 11/Ene/2013~09:39 »

Lo de los 4 días afecta a todos los empleados públicos incluyendo a los docentes.
En línea
Oluna
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:17/Sep/2010~11:00
Mensajes: 1.004
 
« Respuesta #41 : 11/Ene/2013~19:48 »


¿Y si faltas 5 días consecutivos por la realización de exámenes también te quitan el sueldo?
En línea
pocholita
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:09/Jul/2009~19:21
Ubicación: de aquí para allá
Mensajes: 1.025
 
« Respuesta #42 : 11/Ene/2013~20:23 »

y si faltas por huelga, también te computa dentro de los 4 días de falta al año??
En línea
mickey
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:27/Ene/2008~14:15
Mensajes: 694
 
« Respuesta #43 : 11/Ene/2013~21:28 »

en las huelgas nunca se cobra. suupongo que no cuenta.
los exámenes son un permiso como otros, por lo que te no cuenta como uno de esos 4 días. salvo que hayan quitado ese permiso
En línea
Pan
  

Expert@
*
Desconectado Desconectado
Registro:10/Sep/2006~19:30
Mensajes: 246
 
« Respuesta #44 : 12/Ene/2013~11:45 »

No entiendo cómo se ha podido aprobar esto, no creo que sea constitucional. ¿Qué otro colectivo de trabajadores pasa por esta situación?, esto es indignante.
En línea

El otro lado del ro siempre estar triste de no estar de este lado. Esa pena es de lo ms insubsanable del mundo y no se arregla ni con un puente.
sicilia1927
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Femenino
Registro:24/Dic/2011~11:33
Ubicación: Castilla y León
Mensajes: 2.455
 
« Respuesta #45 : 12/Ene/2013~13:12 »

No entiendo cómo se ha podido aprobar esto, no creo que sea constitucional. ¿Qué otro colectivo de trabajadores pasa por esta situación?, esto es indignante.

Los autónomos si no trabajan no cobran y en la empresa privada a ve quien es el el guapo o la guapa que falta varias veces al trabajo estando las cosas como están. Ojo q no defiendo la medida, que pagamos justos por pecadores y que me parece increíble esto...


En línea
jorja
  

Expert@
*
Desconectado Desconectado
Registro:17/Ago/2010~17:00
Mensajes: 258
 
« Respuesta #46 : 13/Ene/2013~18:30 »

Según FETE UGT esa norma de descontarnos desde el primer día sin baja no afecta a los docentes, así que seguimos igual nos descuentan a partir de que presentemos la baja
En línea
pocholito
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Registro:28/Jul/2010~13:47
Mensajes: 3.635
 
« Respuesta #47 : 14/Ene/2013~20:24 »

Pues según Csif si afecta.

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130114/sevi-nueve-cada-diez-profesores-201301132339.html


El colectivo de profesores ha mostrado su indignación ante la entrada en vigor, hace tan sólo unos días, de la nueva normativa que regula las bajas por incapacidad temporal por enfermedad común o accidente laboral que no requieran hospitalización. Y es que esta nueva norma supone un drástico recorte de los sueldos de los docentes, algo que ha provocado que el 90 por ciento de los profesores asegure que irá enfermo a trabajar. Así se desprende de un estudio realizado por el sector de enseñanza de CSIF basado en una encuesta realizada a 1.500 profesores andaluces, de los que 575 imparten clase en Córdoba.

La nueva norma referida a las bajas de los docentes penaliza al colectivo desde el primer día que falte a clase por enfermedad. Así, desde el primero al tercer día los profesores percibirán un 50 por ciento menos de sus retribuciones, y desde la cuarta jornada a la vigésima un 25 por ciento menos. Sólo a partir del 21 día de baja no serán penalizados en sus nóminas.

Encuesta de CSIF
Esta nueva medida, que trae de cabeza al colectivo de docentes, supone, según manifiesta la presidenta de enseñanza de CSIF en Córdoba, Elena García, «un nuevo atentado a la condiciones laborales de los funcionarios, con el que se castiga a un colectivo que cumple sobradamente con su jornada laboral por su gran vocación». Además, señala que esta norma «no es de recorte, como las que se están llevando a cabo en distintos sectores, y no va a suponer a la Administración pública ningún ahorro».

A juicio de García, si lo que se pretende desde la Junta de Andalucía es «controlar el gasto por posibles abusos, lo que tiene que hacer es aplicar mecanismos de control de posibles irregularidades, pero no mecanismos de castigo». En este sentido, del estudio del CSIF se desprende que el 95 por ciento de los docentes encuestados considera que tras la nueva normativa «se esconde la incapacidad de la Administración de controlar los posibles fraudes». De este modo, la encuesta confirma, según argumenta CSIF, que «hay razones inconfesables que se ocultan tras la nueva normativa». Además, un 92 por ciento de los profesores es de la opinión de que la nueva medida supone «un ataque encubierto a la función pública» y un 95 por ciento que «vulnera los derechos básicos de los empleados públicos».

La consulta realiza a los docentes también recoge la cuestión sobre si el colectivo considera que si la nueva regulación de las enfermedades de los profesores afectará a la calidad educativa. La respuesta a esta pregunta ha sido afirmativa; en concreto, el 81 por ciento de los maestros y profesores encuestados apunta que la medida «se dejará sentir mucho en la calidad de la enseñanza que reciben los alumnos», mientras que el 12 por ciento restante asegura que «se notará poco».

Con todos los datos recogidos por el estudio de CSIF, Elena García destaca que «estamos ante una de las normativas más lesivas para los empleados públicos jamás vista en la España democrática, que pasará factura tanto a nivel profesional como de calidad de la enseñanza, además de desmoralizar al colectivo». García añade que «no hay que caer en tópico del funcionario flojo, del vuelva usted mañana, porque en el sector de la enseñanza hay magníficos profesionales y donde menos incidencia de bajas existe en comparación con otros sectores».
En línea
Páginas: 1 2 [3]   Ir Arriba
Imprimir
Ir a:  


Notas: Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones.
-El Webmaster de la página no se hace responsable de las opiniones vertidas en el foro

-Puede contactar con el Webmaster en el email: cmgamez1@gmail.com
Política de cookies
Clausula de exención de responsabilidad