VER MENSAJES NUEVOS DE TODOS LOS FOROS

NOTICIAS ACTUALIZADAS DE MAESTROS25

PÁGINA PRINCIPAL DE MAESTROS25


Seguir

NORMA FUNDAMENTAL DEL FORO: "Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones"

"Por favor, no abuse de las mayúsculas e intente utilizar una expresión y ortografía correctas"

Maestros25 en INSTAGRAM

Páginas: 1 2 [3]   Ir Abajo
Imprimir
Autor Tema: 190 euros por acceder al proceso de selección de personal  (Leído 10952 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Jero027
  

Moderador/a
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Masculino
Registro:10/Ago/2007~12:22
Ubicación: Cerca de Córdoba
Mensajes: 21.630
 
« Respuesta #40 : 06/Ene/2013~14:08 »

Cuando pagas por algo en lo público, bien un título, bien el acceso a la PAU, bien lo que sea...a cambio, obtienes algo.

Cuando pagas por un proceso selectivo, a cambio, la administración hace públicas las listas de los admitidos.

Cuando una empresa privada solicita 190 euros a todo primo que lo pague para pasar unas pruebas, es una ESTAFA por varios motivos:

- porque no hay garantía ninguna, de que el puesto se de
- porque dicho puesto no es público
- porque el listado de participantes, tampoco lo es
- porque contrato a mi prima la del pueblo y me quedo los 190 euracos de todos los aspirantes al puesto, tan ricamente y mantengo dicha oferta durante, pongamos, un año... Es dinero eh?

Es una estafa en toda regla.



Supongamos que pagan 10000 personas, pues la empresa se embolsa 1900000 euros. Un poco más construyen el colegio  a  consta de los candidatos al puesto de trabajo.


En línea

"El que no pueda aguantar un defecto de educación en persona ajena, carece él mismo de  educación".

Benjamin Franklin
howards
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:18/Nov/2012~16:48
Mensajes: 995
 
« Respuesta #41 : 06/Ene/2013~14:15 »

un colegio privado, es una empresa privada con ánimo de lucro, es igual que una cafeteria poniendo los precios que quiera.
Estafa no es pq no hay una legislación que prohiba subir los precios del bar, o pedir dinero por un proceso de selección.
Es así de simple, no podrá parecer una estafa, pero mientras no haya una ley que lo regule, la empresa privada puede hacer lo que quiera en su establecimiento.

Otra cosa diferente es que sea inmoral, no sea ético, etc etc.
En línea
intal
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:18/Jul/2008~10:11
Ubicación: Almería
Mensajes: 843
 
« Respuesta #42 : 06/Ene/2013~14:18 »

Eso es como si un pobre tiene que pagar por mendigar. Lo que me parece más fuerte es que cuente para el baremo el número de participaciones que hayas adquirido. Si sólo compras una participación (160€) quizás no tengas opciones y si al final no eres seleccionado ¿para qué quieres esas participaciones?
En línea

yo
Jero027
  

Moderador/a
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Masculino
Registro:10/Ago/2007~12:22
Ubicación: Cerca de Córdoba
Mensajes: 21.630
 
« Respuesta #43 : 06/Ene/2013~14:26 »

un colegio privado, es una empresa privada con ánimo de lucro, es igual que una cafeteria poniendo los precios que quiera.
Estafa no es pq no hay una legislación que prohiba subir los precios del bar, o pedir dinero por un proceso de selección.
Es así de simple, no podrá parecer una estafa, pero mientras no haya una ley que lo regule, la empresa privada puede hacer lo que quiera en su establecimiento.

Otra cosa diferente es que sea inmoral, no sea ético, etc etc.


Te equivocas. Un colegio privado, no deja de ser un establecimiento público que tiene que regirse por una normativa. No es como tu casa.

No te confundas, esto no es la ley de la oferta de la demanda, es decir, no es lo compras o lo dejas, sino que para cobrar, solamente puedes cobrar por cosas que sean legales e incluso las tarifas están reguladas por una normativa.

Por ejemplo, un restaurante tiene que tener una lista de precios de cara al público y si no la tiene, es objeto de sanción.  
En línea

"El que no pueda aguantar un defecto de educación en persona ajena, carece él mismo de  educación".

Benjamin Franklin
davifernan
  

Moderador/a
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Masculino
Registro:29/Sep/2007~17:23
Ubicación: Haiti State of mind
Mensajes: 18.088
http://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ WWW
 
« Respuesta #44 : 06/Ene/2013~14:45 »

Eso es como si un pobre tiene que pagar por mendigar. Lo que me parece más fuerte es que cuente para el baremo el número de participaciones que hayas adquirido. Si sólo compras una participación (160€) quizás no tengas opciones y si al final no eres seleccionado ¿para qué quieres esas participaciones?


jajaja, especulas con ellas, puedes reunir las de otros participantes, compradas a bajo precio, y plantar una OPA al trabajador que esté en activo... jajaja.
En línea

FORTVNA AVDATES IVVAT

 Un Buen Maestro es aquél que te dice Dónde mirar, pero NO lo que tienes que VER (A.K. Trenfor)

 Al morir, tú NO te enteras, pero sufren quienes te rodean... lo mismo pasa si eres tonto...
howards
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:18/Nov/2012~16:48
Mensajes: 995
 
« Respuesta #45 : 06/Ene/2013~15:16 »

un colegio privado, es una empresa privada con ánimo de lucro, es igual que una cafeteria poniendo los precios que quiera.
Estafa no es pq no hay una legislación que prohiba subir los precios del bar, o pedir dinero por un proceso de selección.
Es así de simple, no podrá parecer una estafa, pero mientras no haya una ley que lo regule, la empresa privada puede hacer lo que quiera en su establecimiento.

Otra cosa diferente es que sea inmoral, no sea ético, etc etc.


Te equivocas. Un colegio privado, no deja de ser un establecimiento público que tiene que regirse por una normativa. No es como tu casa.

No te confundas, esto no es la ley de la oferta de la demanda, es decir, no es lo compras o lo dejas, sino que para cobrar, solamente puedes cobrar por cosas que sean legales e incluso las tarifas están reguladas por una normativa.

Por ejemplo, un restaurante tiene que tener una lista de precios de cara al público y si no la tiene, es objeto de sanción.  
un colegio o universidad privada, también tiene sus requisitos y sus listas de precios, el que va ya asume lo que hay; si no, no vayas; es muy simple, si algo no te gusta de una empesa privada, no vayas.
La lista de precios por crédito en una universidad privada está fijada; que luego te parezca abusivo, ya es cosa tuya, no vayas, y listo.

Pues el colegio este en cuestión es lo mismo, tiene fijada unas tasas de 190 euros por participar en la selección; que no te gusta es forma de selección, no vayas; pero si vas, asumes los costes qu se piden.

Respecto a tu comentario de "  Un colegio privado, no deja de ser un establecimiento público", eso no es del todo correcto, un colegio privado, es una empresa privada que da servicio público, que es diferente de ser establecimiento público, pero ante el registro mercantil y ante la ley figura como empresa privada.
En línea
davifernan
  

Moderador/a
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Masculino
Registro:29/Sep/2007~17:23
Ubicación: Haiti State of mind
Mensajes: 18.088
http://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ WWW
 
« Respuesta #46 : 06/Ene/2013~15:27 »

ESTO me recuerda a un "trabajo" que le ofrecieron a mí mujer: se tenía que dar de alta de autónomo e iba a comisión, NADA de sueldo... y para mí que esto es el FUTURO que nos espera...
En línea

FORTVNA AVDATES IVVAT

 Un Buen Maestro es aquél que te dice Dónde mirar, pero NO lo que tienes que VER (A.K. Trenfor)

 Al morir, tú NO te enteras, pero sufren quienes te rodean... lo mismo pasa si eres tonto...
Jero027
  

Moderador/a
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Masculino
Registro:10/Ago/2007~12:22
Ubicación: Cerca de Córdoba
Mensajes: 21.630
 
« Respuesta #47 : 06/Ene/2013~16:48 »

un colegio privado, es una empresa privada con ánimo de lucro, es igual que una cafeteria poniendo los precios que quiera.
Estafa no es pq no hay una legislación que prohiba subir los precios del bar, o pedir dinero por un proceso de selección.
Es así de simple, no podrá parecer una estafa, pero mientras no haya una ley que lo regule, la empresa privada puede hacer lo que quiera en su establecimiento.

Otra cosa diferente es que sea inmoral, no sea ético, etc etc.


Te equivocas. Un colegio privado, no deja de ser un establecimiento público que tiene que regirse por una normativa. No es como tu casa.

No te confundas, esto no es la ley de la oferta de la demanda, es decir, no es lo compras o lo dejas, sino que para cobrar, solamente puedes cobrar por cosas que sean legales e incluso las tarifas están reguladas por una normativa.

Por ejemplo, un restaurante tiene que tener una lista de precios de cara al público y si no la tiene, es objeto de sanción.  
un colegio o universidad privada, también tiene sus requisitos y sus listas de precios, el que va ya asume lo que hay; si no, no vayas; es muy simple, si algo no te gusta de una empesa privada, no vayas.
La lista de precios por crédito en una universidad privada está fijada; que luego te parezca abusivo, ya es cosa tuya, no vayas, y listo.

Pues el colegio este en cuestión es lo mismo, tiene fijada unas tasas de 190 euros por participar en la selección; que no te gusta es forma de selección, no vayas; pero si vas, asumes los costes qu se piden.

Respecto a tu comentario de "  Un colegio privado, no deja de ser un establecimiento público", eso no es del todo correcto, un colegio privado, es una empresa privada que da servicio público, que es diferente de ser establecimiento público, pero ante el registro mercantil y ante la ley figura como empresa privada.


Que no. Vamos, un colegio privado o universidad puede poner tasas, pero no puede cobrar las tasas y después veremos si entra  el alumno. No puedes cobrar por un servicio no realizado o que no sea transparente y regulado por un organismo público.  A  esto se le llama estafa.

En línea

"El que no pueda aguantar un defecto de educación en persona ajena, carece él mismo de  educación".

Benjamin Franklin
howards
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:18/Nov/2012~16:48
Mensajes: 995
 
« Respuesta #48 : 06/Ene/2013~17:01 »

jaja parece que no conoces los centros privados.
todas universidades privadas, cobran una tasa por un examen de admisión ( obviamente saques la nota que saques, te dejan matricularte porque les interesa), pero te cobran unas tasas para la entrevista previa; pero igualmente te pueden decir que no te admiten si consideran que el alumno da mala imagen; eso si, las tasas ya las han cobrado.

Los colegios privados pasa igual para alumnos de nuevo ingreso, por pasar la entevista, tiene un coste, que no se devuelve. Normalmente te admiten, pero si el centro decide no admitirte, está en su derecho como centro privado que es. Y no es una estafa, es una empresa privada, con sus normas de régimen interno.


Mira por ejemplo esta universidad privada, ( segundo parrafo), comenta que 80 euros vale la prueba de admisión.

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
http://www.ucjc.edu/index.php?section=estudios/matricula/alumnos-sin-titulacion-oficial
En línea
Jero027
  

Moderador/a
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Masculino
Registro:10/Ago/2007~12:22
Ubicación: Cerca de Córdoba
Mensajes: 21.630
 
« Respuesta #49 : 06/Ene/2013~18:50 »

jaja parece que no conoces los centros privados.
todas universidades privadas, cobran una tasa por un examen de admisión ( obviamente saques la nota que saques, te dejan matricularte porque les interesa), pero te cobran unas tasas para la entrevista previa; pero igualmente te pueden decir que no te admiten si consideran que el alumno da mala imagen; eso si, las tasas ya las han cobrado.

Los colegios privados pasa igual para alumnos de nuevo ingreso, por pasar la entevista, tiene un coste, que no se devuelve. Normalmente te admiten, pero si el centro decide no admitirte, está en su derecho como centro privado que es. Y no es una estafa, es una empresa privada, con sus normas de régimen interno.


Mira por ejemplo esta universidad privada, ( segundo parrafo), comenta que 80 euros vale la prueba de admisión.

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
http://www.ucjc.edu/index.php?section=estudios/matricula/alumnos-sin-titulacion-oficial



El ejemplo que pones no es válido. Al finalizar el examen obtendrá la certificación, pero no pone si supera las pruebas, obtendrá la certificación:

"Al finalizar la prueba, el alumno recibirá la carta de admisión, entonces podrá realizar la Reserva de Plaza o directamente la Matrícula".


Lo de no devolver el dinero es algo de tipo de cláusula, es decir, que si pagas por hacer la prueba y después decides no presentarte o no matricularte, pues pierdes el dinero. Es como si pagas un viaje y no contratas el seguro de cancelación.


Y lo más importante de todo, no es lo mismo pagar por estudiar, que pagar por trabajar, ya esto último implica una estafa.

En línea

"El que no pueda aguantar un defecto de educación en persona ajena, carece él mismo de  educación".

Benjamin Franklin
howards
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:18/Nov/2012~16:48
Mensajes: 995
 
« Respuesta #50 : 06/Ene/2013~18:54 »

el ejemplo que pongo, lo que quiere decir es que para inscribirse en las pruebas de admisión hay que pagar 80 euros, luego la empresa podrá decidir si te admite o no. Puede que suspendas la prueba de admisión, y en cuyo caso no te admiten ( no suele ser habitual pq todo el mundo las suele pasar, para eso están hechas).

Es el mismo caso que cuando te inscribes en un centro de idiomas o gimnasio, hay que pagar una matricula de 50 euros solo por ser alumno de nuevo ingreso, el por qué? pues no se sabe, porque luego encima hay que pagar la mensualidad. Pero el importe de ingreso no lo devuelven.

En relación a lo que dices, que no es lo mismo pagar por estudiar que por trabajar, cierto; pero la diferencia es que no hay legislación vigente que diga lo contrario.
Que algo no sea legal, no quiere decir que sea ilegal.
En línea
Jero027
  

Moderador/a
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Masculino
Registro:10/Ago/2007~12:22
Ubicación: Cerca de Córdoba
Mensajes: 21.630
 
« Respuesta #51 : 06/Ene/2013~19:19 »

el ejemplo que pongo, lo que quiere decir es que para inscribirse en las pruebas de admisión hay que pagar 80 euros, luego la empresa podrá decidir si te admite o no. Puede que suspendas la prueba de admisión, y en cuyo caso no te admiten ( no suele ser habitual pq todo el mundo las suele pasar, para eso están hechas).

Es el mismo caso que cuando te inscribes en un centro de idiomas o gimnasio, hay que pagar una matricula de 50 euros solo por ser alumno de nuevo ingreso, el por qué? pues no se sabe, porque luego encima hay que pagar la mensualidad. Pero el importe de ingreso no lo devuelven.

En relación a lo que dices, que no es lo mismo pagar por estudiar que por trabajar, cierto; pero la diferencia es que no hay legislación vigente que diga lo contrario.
Que algo no sea legal, no quiere decir que sea ilegal.


¿Estás seguro que no hay legislación vigente sobre el tema? ¿Te has leído la ley de trabajador?

Una cosa es cobrar por un servicio y otra cobrar por el acceso a una entrevista o una prueba de trabajo, eso es una estafa.

Es más, el  contrato en prácticas también está regulado por ley.

En línea

"El que no pueda aguantar un defecto de educación en persona ajena, carece él mismo de  educación".

Benjamin Franklin
howards
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:18/Nov/2012~16:48
Mensajes: 995
 
« Respuesta #52 : 06/Ene/2013~19:54 »

pues la verdad, si me lo leí en su día, y no especificaba nada, de hecho si quieres podemos hablar del tema, y verás como no hay nada al respecto legislado.
En línea
intal
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:18/Jul/2008~10:11
Ubicación: Almería
Mensajes: 843
 
« Respuesta #53 : 06/Ene/2013~20:32 »

En ese caso, si no hay nada legislado al respecto, pienso que vivimos en un pais tercermundista.
En línea

yo
Jero027
  

Moderador/a
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Masculino
Registro:10/Ago/2007~12:22
Ubicación: Cerca de Córdoba
Mensajes: 21.630
 
« Respuesta #54 : 06/Ene/2013~20:50 »

En ese caso, si no hay nada legislado al respecto, pienso que vivimos en un pais tercermundista.



+ 1
En línea

"El que no pueda aguantar un defecto de educación en persona ajena, carece él mismo de  educación".

Benjamin Franklin
Páginas: 1 2 [3]   Ir Arriba
Imprimir
Ir a:  


Notas: Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones.
-El Webmaster de la página no se hace responsable de las opiniones vertidas en el foro

-Puede contactar con el Webmaster en el email: cmgamez1@gmail.com
Política de cookies
Clausula de exención de responsabilidad