Seguridad Nuclear expedientará a Ascó por traspapelar 233 fuentes radiactivas..."
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) prepara un expediente sancionador para la nuclear de Ascó (Tarragona) porque "no se puede constatar documentalmente dónde se almacenan las 233 fuentes radiactivas encapsuladas". Una inspección del Consejo reveló en 2011 un notable desfase contable en los bidones radiactivos de baja intensidad generados por la central y que no aparecían en la documentación. Fuentes del CSN insisten en que no temen que las fuentes radiactivas se hayan perdido, sino que la contabilidad de Asco es deficiente, algo grave en un tema así. En 2009, el Ministerio de Industria sancionó a Ascó con 15,4 millones de euros por una fuga de partículas.
Una portavoz de Ascó asegura que se "ha aportado al CSN toda la documentación requerida" e insiste en que "se trataba solamente de un asunto contable".
En octubre de 2011, el CSN realizó una inspección para "comprobar la gestión que realiza la central de las fuentes radiactivas encapsuladas y no encapsuladas que se encuentran fuera de uso". En una visita previa, en julio de ese año, los inspectores ya habían detectado falta de control contable de las 793 fuentes radiactivas que ha generado Ascó desde que comenzó a operar, en 1984. La conclusión del CSN es que Ascó "habría perdido la trazabilidad del paradero de unas 250 fuentes radiactivas. Según el inventario entregado por el titular a la inspección, serían fuentes almacenadas en bidones, parte de los cuales se habrían enviado a la instalación de El Cabril, sin existir documentación que lo avale". El Cabril, en la provincia de Córdoba, es el almacén para los residuos nucleares de baja y media actividad"...
Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or
Loginhttp://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/11/27/actualidad/1354045709_400100.html
A veces es mejor no estar informado