el problema es que para ir a trabajar e otro país, necesitas mínimo acreditar un nivel b2 del idioma del país de destino.
No todos docentes tienen ese nivel y generalmente que sea de los certificados reconocidos dentro del marco de referencia de las lenguas; no EOI, ni certificados de universidades ya que son titulos españoles.
Y luego otro factor, es que para ir a trabajar fuera, se tiene que buscar un trabajo en el extranjero desde España, cosa que es muy complicado; no te vas a plantar en un país y decir, aquí estoy.... porque el que vaya uno fuera, no quiere decir que encuentre trabajo.
Si buscas algo desde España, la mayoría de los requisitos es titulación homologada ( cosa que tarda sus meses en hacer ese trámite), nivel b2 mínimo del país de destino, estar censado, y pasar una entrevista de selección. Obviamente, no te vas a ir a EEUU o a cualquier otro país, solo para hacer una entrevista, y el hacer una entrevista no quiere decir que te cojan para trabajar.
Añadir a todo esto, que para salir fuera, implica el no tener responsabilidades en España, hijos pequeños, cuidado de padres ancianaos, negocio familiar, hipotecas, etc etc.
A su vez está el tema de las oposiciones, si se convocan oposiciones en la autonomía donde te has presentado, tienes que presentarte obligatoriamente porque sino te echan de la lista. ( Ya sabemos que a priori no va a haber oposiciones), pero en el hipotético caso que haya, hay que seguir estudiando si uno no quiere que le echen de la lista, y si uno se va a trabajar a otro país, aún lo complica todo más.
Por lo tanto, no todo son ventajas.
Además, mucha de la gente que se va está medio año si llega y vuelve; fuera tampoco atan los perros con longanizas; Los españoles fuera de España son como los peruanos en España( con todo respeto para ellos), pero esto lo dice mucha gente que se ha ido fuera a vivir, y a menos que tengas un buen nivel del idioma del país de destino , un buen enchufe y una buena titulación, los españoles generalmente se dedican a fregaplatos, recepcionistas, reponedores, o dando clases de español mal pagadas.
O sea que, no es oro todo lo que reluce.
Un análisis perfecto. Así es, se habla de emigrar como si fuese tan fácil.
O aprovechas alguna convocatoria para trabajar de maestro visitante o alguna bolsa extranjera ( lo cual lleva mucho tiempo entre trámites y que te llamen)
O tienes un nivel muy alto en alguna disciplina, con lo cual ahí siempre se te abrirán muchas puertas pero eso es francamente complicado. Llamar la atención de algún empresario a miles de kilómetros de distancia