VER MENSAJES NUEVOS DE TODOS LOS FOROS

NOTICIAS ACTUALIZADAS DE MAESTROS25

PÁGINA PRINCIPAL DE MAESTROS25


Seguir

NORMA FUNDAMENTAL DEL FORO: "Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones"

"Por favor, no abuse de las mayúsculas e intente utilizar una expresión y ortografía correctas"

Maestros25 en INSTAGRAM

Páginas: [1]   Ir Abajo
Imprimir
Autor Tema: Motu proprio  (Leído 1018 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Carlita
  

Moderador/a
*
Desconectado Desconectado
Registro:29/Jun/2007~18:02
Ubicación: ¿Dónde?
Mensajes: 13.456
 
« : 13/Ago/2012~18:02 »


Aunque apenas tengo idea de latín, me gustan los latinajos, y he encontrado un pequeño artículo sobre motu proprio que quiere decir: por propia iniciativa.

Muchos, "de motu propio", lo usan incorrectamente (valga la broma redundante).

Nunca está de más aprender cosas nuevas  Giñar .



Motu proprio es una expresión latina que significa ‘por propia iniciativa’. Si se emplea, se debe hacer sin preposición y con dos erres en proprio (o sea, nada de decir de motu propio o por motu propio). Veamos un ejemplo correcto:

    [Augusto Monterroso,] a la edad de 11 años, motu proprio, abandonó la escuela y se puso a leer y aprender diversas disciplinas, entre ellas la música [...] [El Taller Literario - Blog para Escritores, acceso: 21-2-2008]

Podríamos parafrasear el ejemplo anterior de muchas formas: diciendo que Monterroso abandonó la escuela por propia iniciativa, por su propia voluntad, voluntariamente, libremente, sin que nadie le obligara, porque quiso, por su cuenta y riesgo…

Los aficionados a los latinajos navegan entre dos escollos igual de peligrosos: la pedantería y el error. Y, en cualquier caso, siempre se puede decir lo mismo en un castellano sencillo y elegante. Es cuestión de probar.


De Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
http://blog.lengua-e.com/2008/motu-proprio/





Me queda la duda sobre cómo se pronuncia, pues no sé dónde colocar el acento.
En línea

El que resiste, gana. C.J.C. 1987.


Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
JAVI27
  

Moderador/a descansando
*
Desconectado Desconectado
Registro:19/Oct/2006~22:35
Ubicación: Córdoba EF Primaria
Mensajes: 1.945
WWW
 
« Respuesta #1 : 31/Ago/2012~00:50 »

Según la Wikipedia (Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
http://es.wikipedia.org/wiki/Motu_proprio
):

Un motu proprio es un documento de la Iglesia Católica emanado por el Papa por su propia iniciativa y autoridad. El primer motu proprio de la historia fue promulgado por Inocencio VIII en 1484. Se suele tratar de documentos breves, que afectan a cuestiones concretas; los documentos papales de tipo jurídico y contenido más amplio (normalmente, también de mayor longitud) reciben el nombre de Constitución apostólica. Los documentos doctrinales se llaman Encíclicas.

Utilizado como expresión para indicar que se hace algo espontáneamente, sin responder a petición previa. Es frecuente que se utilice de forma incorrecta como motu propio (con una erre) o precedido de una preposición: de motu proprio o por motu proprio.

Con independencia de su sentido primordial como "documento emanado" del Romano Pontífice, es de uso muy frecuente en español (en conversaciones, charlas, términos jurídicos, conferencias, etc.). Por ello se oye, también muy frecuentemente, el "de motu proprio" (o erróneamente "propio") obviando el auténtico sentido y construcción latinos que en ningún caso deben obviarse.

La redundancia que implica el decir "de" acompañando al ablativo (de motus = movimiento, que ya lo lleva implícito) obliga a decir "propio" como indicativo de una cuestión propia, aunque realmente el "proprius" (su ablativo "proprio") lo que quiere indicar es que "pro prius motus" (por primer motivo, por primera razón, por primer impulso, por primera reacción...) se realiza la acción "motu proprio" como siendo lo primero que se te ocurre hacer.

Esta expresión latina es un caso de lo que se conoce como "ablativo absoluto" que nos lleva a traducirlo como "siendo realizado por su iniciativa", es decir, sin que nadie más intervenga en la resolución.
En línea

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
Páginas: [1]   Ir Arriba
Imprimir
Ir a:  


Notas: Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones.
-El Webmaster de la página no se hace responsable de las opiniones vertidas en el foro

-Puede contactar con el Webmaster en el email: cmgamez1@gmail.com
Política de cookies
Clausula de exención de responsabilidad