Yo a medio plazo no lo veo descabellado porque todos los nuevos graduados tienen la exigencia de obtener ese nivel en la carrera, en algunos casos como requisito de acceso y en otros para obtener la titulación, lo que pasa es que ese B1 es de lengua comunitaria no obligatoriamente de inglés. Además desde el curso que viene todo el personal que imparta inglés en centros bilingües de toda España estará obligado a tener un nivel B2 de inglés. También los futuros graduados de magisterio de aquí de Navarra van a salir con un nivel B2 tanto en Infantil como en Primaria.
De todas maneras mi pronostico es que a medio plazo el panorama sea parecido al de las anteriores oposiciones, es decir, que saquen lo poco que saquen de inglés y euskera que al final es lo que les suele hacer más falta.
Pues sí, yo también creo que a medio plazo puede ser requisito, pero de momento a corto plazo pienso que no es posible por muchas razones.
Esos titulados que hablas salen "supuestamente" con un b1 o en algunos casos dicen que un b2, pero no es que salgan con esa titulación, sino que se supone que tienen ese nivel, a no ser que se lo hayan sacado antes por la EOI. Esta misma pregunta la hice yo a una universidad hace poco para ver si se salía con el b1 oficial con el grado de inglés y no es así, después tienes que sacártelo en la EOI, por tanto esos titulados no tienen el nivel oficial, también era así con la diplomatura antigua de inglés, se suponía que tenían el b1 pero no oficialmente.
Lo de las oposiciones yo también coincido con lo que dices, además, si este año tienen que recortar del 8,6% de déficit al 5,3% el año que viene no va a ser menos, que será de ese 5,3% al 3% que es otra brutalidad de recortes añadidos a los ya realizados, por tanto los presupuestos serán igual o más restrictivos que este año, que ni los conocemos a estas alturas, por eso las oposiciones se ven un poco lejanas, ya lo dijo el consejero, a corto plazo nada.