El desempleo creció en 134.182 personas en octubre
El número de desempleados en España creció en el mes de octubre en 134.182 personas, con lo que el total de parados se eleva a 4.360.926 personas, según ha informado hoy el Ministerio de Trabajo.
Se trata del segundo mayor repunte experimentado por el paro en un mes de octubre desde 1996, año en el que arranca la serie histórica comparable. En concreto, el peor octubre de la serie fue el de 2008, cuando el desempleo creció en 192.658 personas.
La subida de octubre supera con creces las previsiones: de media, los analistas consultados por Bloomberg esperaban que subiese en 52.000 desempleados. Además, marca el tercer incremento consecutivo tras el de agosto y septiembre, cuando 51.185 y 95.817 personas más se sumaron a las listas del antiguo Inem y casi duplica la experimentada en octubre del año pasado (68.213 desempleados).
En los últimos doce meses, el paro ha aumentado en 274.950 personas.
En términos desestacionalizados, el desempleo se elevó a 4.404.531 personas, lo que supone 57.371 parados más que el valor desestacionalizado de septiembre.
Servicios, donde más sube el paro
El desempleo masculino se situó en 2.147.953 personas al subir en 76.443 nuevos parados, mientras que el femenino creció en 57.739 desempleadas respecto al mes de septiembre, hasta un total de 2.212.973 desempleadas.
Si se observa el desempleo por edades, otros 20.202 menores de 25 años se incorporaron a las listas del paro, hasta 476.478 jóvenes sin trabajo, mientras que el paro de 25 y más años sube en 113.980 personas.
Por sectores económicos, servicios sigue estando a la cabeza en destrucción de empleo al arrojar 85.434 nuevos parados al los Servicios Públicos de Empleo en octubre, con lo que acapara cerca del 64% de la subida del paro del mes. Le siguieron agricultura, donde creció 16.776 desempleados, y construcción, con 13.944 personas. En industria, el paro se incrementó en 12.572 personas. Por último, entre el colectivo sin empleo anterior el desempleo subió en 5.456 personas.
Fuente: ministerio de Trabajo
Cae la contratación
El número de contratos registrados durante el mes de octubre fue sido de 1.294.801, lo que representa una bajada del 3,81% con respecto al mismo mes de 2010.
De este total, sólo el 7,51%, o 97.265, eran de carácter indefinido, un 17,87% menos que en octubre de 2010. En cuanto a la duración de su jornada, en 54.243 de los contratos indefinidos eran a tiempo completo y 43.022 a tiempo parcial.
El resto de contratos son 10.963 de carácter formativo y 1.186.573 otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo destacan: obra o servicio -de jornada a tiempo completo-, con 347.025, seguido de eventuales por circunstancia de la producción -con jornada a tiempo completo-, 330.282. Los contratos temporales con jornada a tiempo parcial ascienden a 412.664.