EL DESPLOME DEL SECTOR PÚBLICO
Malaga 4 octubre de 2011
Todos los que venimos del sector de la construcción hemos vivido en primera persona el desplome de la construcción o del "ladrillo" y como se producían quiebras en cadena en una secuencia que es aproximadamente la siguiente:
no se vende--> promotor que no paga a constructor--> constructor que no paga a subcontratas-->subcontratas que no pagan a autónomos.
Entre paso y paso de 6 meses de pagarés o 12 si los renuevan.
En esta crisis y como consecuencia de la inoperancia, ignorancia e incompetencia del gobierno actual, la secuencia de la bajada de este 3er escalón será , mas o menos, la siguiente:
no se consume--> no se generan impuestos-->estado CCAA y hay-untamientos que emiten deuda para compensar-->se suben los impuestos--> se consume menos--> menos ingresos por impuestos-->se emite más deuda--> se emite más deuda para el pago de gastos corrientes y pago de la deuda anterior--> más deuda--> *** no compran más deuda***---> estado / CCAA o hay-untamiento que no paga--->empresa/ constructor / subcontratas que no cobran-->autónomos que no cobran.
Las negritas es donde estamos ahora, sostenidos artificialmente por el BCE que compra bonos españoles para disminuir los seguros ante impago pero forzando a una disminución del sector público como contrapartida. Como consecuencia todo el que no sea funcionario puro va a ir a la calle independientemente de quien gane las próximas elecciones del 20N.
Es por eso que 2012 va a ser terrorífico y , aunque soy de la opinión que el sector público es excesivo , no me alegro por los despedidos pues en este país no hay, al día de hoy, alternativa. La industria que debería ser la alternativa no se ha cuidado y ser empresario está mal visto por la sociedad.
El único factor positivo es el efecto "cambio" que ,de producirse ,afectará de forma psicológica a la sociedad y por extensión a la economía. Creo que no sera capaz de compensar la espiral deflacionaria en la que estamos inmerso, pero como el factor psicológico no es cuantificable puedo igualmente estar equivocado.
Personalmente pienso que el efecto cambio no podrá contrarrestar la espirar deflacionaria por las carencias del modelo productivo español y que ademas se verá mermado por las huelgas de todo tipo que se van a producir en cuanto el PP haga cualesquiera de los recortes que le exija Europa. Huelgas que, pienso, no van a servir para nada, donde no hay no se puede sacar y si una administración gasta el doble de lo que ingresa ( casi todas) el recorte será tremendo y a las bravas.
Por supuesto que las CCAA no se van a eliminar y seguiremos teniendo 18 gobiernos, con presidentes, ministros, chóferes, embajadas y demás parafernalia que no se va a tocar. Puesto que esa partida no se toca se realizarán recortes cada vez mayores en las demás, lo que generará huelgas de todo tipo de los funcionarios y empleados públicos intentando hacer presión y que recorten en otro sector.
En estos momentos me acuerdo de De La Rua, Socrates y Papandreu. Exactamente el mismo patrón , un gobierno populista arruina el país, cuando las cosas están mal los ciudadanos votan un cambio político esperando "el milagro", pero en cuanto empiezan los recortes comienzan las huelgas que , irremediablemente, deterioran aún más la maltrecha economía del país. Como excepción está UK que de momento parece que aguanta , por los pelos eso si, sin hacer bancarrota.
En unas regiones y/o ayuntamientos el desplome será mayor y en otras menor, dependiendo de la gestión que hayan realizado sus gobernantes de las mismas, pero parece que prácticamente todas tiene problemas y además "graves".
Es interesante ver como la región más rica de España es la primera en tener problemas. La mala gestión de los recursos es lo que les ha llevado a esta situación pero los politicos de turno, tanto los anteriores como los actuales, "vende la moto" a su electorado que la culpa es de otro, de "Madrit". Subidas de impuestos, despidos de médicos, doblepago sanitario y emisión de bonos "patrióticos" son la "solución" que venden a su ciudadanía. Pero a más bonos, más deuda y a más deuda más recortes y subidas de impuestos. Patadón para adelante y el que venga detrás que arree es la manera de actuar de la inmensa mayoría de los políticos en este país. Visión de futuro 0.
Y es lamentable leer a analfabetos funcionales decir que la solución a todos nuestros males son los hispabonos, que significa emitir más deuda. Un problema de deuda no se arregla emitiendo más deuda, se arregla gastando menos e ingresando( produciendo) más puesto que la vía inflacionaria está eliminada por ser contraria a los intereses, tradición e incluso constitución ( Alemania) de los países de centroeuropa.
Para reconocer cuales son las regiones con mayores problemas y las que más se van a desplomar basta con mirar cuales son las que emiten bonos "patrioticos" y su cuantía, pues las cuentas de las mismas están todas falsificadas o tipexadas (1) con miles de millones de facturas "en los cajones" sin contabilizar.
Ismael De Diego
Ingeniero De Edificación
Arquitecto Técnico