VER MENSAJES NUEVOS DE TODOS LOS FOROS

NOTICIAS ACTUALIZADAS DE MAESTROS25

PÁGINA PRINCIPAL DE MAESTROS25


Seguir

NORMA FUNDAMENTAL DEL FORO: "Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones"

"Por favor, no abuse de las mayúsculas e intente utilizar una expresión y ortografía correctas"

Maestros25 en INSTAGRAM

Páginas: [1] 2 3 4   Ir Abajo
Imprimir
Autor Tema: Ideas para eliminar mal comportamiento  (Leído 23316 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Chatte
  

Principiante
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Femenino
Registro:01/Sep/2009~17:47
Mensajes: 15
 
« : 16/Oct/2011~15:20 »


 
Hola a tod@s! aunque soy maestra necesito que me ayudéis con un problema de secundaria (de una amiga). Os dejo el mensaje.Muchas gracias.
"Estoy un poco preocupada por el tema de la disciplina. No llevo mucho en la profesión (secundaria), y cuando algún niño se porta mal,les pongo negativos, los cambio de sitio, les pongo a copiar, pero siempre hay alguno que se niega a hacerlo, entonces les pongo un parte de incidencia, pero desde el centro y (y creo que en todos los centros, por comentarios de otros compañeros) me dicen en los claustros que el parte de incidencia debe ser el último recurso, etc, etc. ¿qué más recursos se pueden utilizar?¿podéis ayudar?

PD: a veces he utilizado el recurso de llamar a los padres pero el problema es que los peores, son los que los familiares están mas desaparecidos.

Muchas gracias!
En línea
mudarris
  

Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:08/Jul/2007~19:16
Ubicación: Toda Andalucia, Almeria
Mensajes: 438
 
« Respuesta #1 : 17/Oct/2011~18:22 »

yo uso los sms a través de PASEN, es rápido y a los padres les llega siempre. Los tengo informados de cualquier incidencia al momento.
En línea

Agua que no has de beber...
Chatte
  

Principiante
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Femenino
Registro:01/Sep/2009~17:47
Mensajes: 15
 
« Respuesta #2 : 17/Oct/2011~20:38 »

¡Gracias, Mudarris! a ver si funciona!  Giñar
En línea
RM
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Registro:09/Feb/2008~20:44
Mensajes: 3.610
 
« Respuesta #3 : 19/Oct/2011~17:44 »

En mi centro los alumnos tienen una agenda que les da el centro con la que nos comunicamos con los padres.
Cuando les pongo un parte o los llamo o le mando sms al móvil de los padres.
En línea
Jero027
  

Moderador/a
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Masculino
Registro:10/Ago/2007~12:22
Ubicación: Cerca de Córdoba
Mensajes: 21.631
 
« Respuesta #4 : 19/Oct/2011~19:23 »

En mi centro los alumnos tienen una agenda que les da el centro con la que nos comunicamos con los padres.
Cuando les pongo un parte o los llamo o le mando sms al móvil de los padres.


Eso del sms de pasen, ¿cómo va?


En línea

"El que no pueda aguantar un defecto de educación en persona ajena, carece él mismo de  educación".

Benjamin Franklin
RM
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Registro:09/Feb/2008~20:44
Mensajes: 3.610
 
« Respuesta #5 : 20/Oct/2011~07:09 »

Yo no lo hago por el pasen sino por el móvil del centro al móvil de la familia.Algunas cuando lo leen deciden pasar por el centro,otras me devuelven la llamada y otras me dicen que prefieren el sms que la llamada pues a veces en el trabajo no pueden coger el móvil y sí leer el sms.
En línea
makulada
  

Expert@
*
Desconectado Desconectado
Registro:02/Jun/2009~16:58
Ubicación: Málaga
Mensajes: 249
 
« Respuesta #6 : 20/Oct/2011~16:20 »

También estoy interesada en saber cómo funciona el tema de los mensajes a través de la plataforma Pasen. Alguien que lo explique, por favor!!
En línea
Io_1
  

Iniciad@
*
Desconectado Desconectado
Registro:06/Sep/2011~17:04
Mensajes: 47
 
« Respuesta #7 : 20/Oct/2011~21:28 »

Realmente no hay que abusar de los estímulos aversivos en lo que se refiere a la modificación de conducta. La cuestión que planteas es muy general y se trata de individualizar para que el trabajo corrector sea efectivo. Está comprobado por psicólogos, pedagogos y educadores que el reforzamiento positivo sumado a otras técnicas es mucho más eficaz. No hay que limitarse a la sanción. Ánimo para tu amiga!
En línea
Leyza
  

Avanzad@
*
Desconectado Desconectado
Registro:25/Oct/2006~16:01
Mensajes: 181
 
« Respuesta #8 : 22/Oct/2011~23:24 »

Por séneca creo que también se pueden enviar mensajes a los padres...
En línea
mudarris
  

Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:08/Jul/2007~19:16
Ubicación: Toda Andalucia, Almeria
Mensajes: 438
 
« Respuesta #9 : 25/Oct/2011~22:51 »

En la plataforma Pasen, tenemos la opción comunicaciones- sms o email- apararecen todos los tlfno de los tutores de tus cursos, marcas  el que quieres y  ya está, al centro no le cuesta un duro, es rápido y eficaz 038 038
también se puede usar para comunicar a los tutores cualquier  reunión, información... para eso debes tener el perfil de gestor pasen.

Saludos-.
En línea

Agua que no has de beber...
marazul
  

Avanzad@
*
Desconectado Desconectado
Registro:15/Jul/2007~23:18
Ubicación: AL LADO DEL MAR
Mensajes: 88
 
« Respuesta #10 : 06/Nov/2011~10:51 »

Realmente no hay que abusar de los estímulos aversivos en lo que se refiere a la modificación de conducta. La cuestión que planteas es muy general y se trata de individualizar para que el trabajo corrector sea efectivo. Está comprobado por psicólogos, pedagogos y educadores que el reforzamiento positivo sumado a otras técnicas es mucho más eficaz. No hay que limitarse a la sanción. Ánimo para tu amiga!

Hola!, estoy en un aula donde llegan todos los expulsados de clase, me interesa mucho cómo tratar estas conductas, podrías indicarme algunas páginas para recoger información sobre este tema?, gracias
En línea

soy feliz porque pienso que algun da lo ser
yoli_eco
  

Moderadora
*
Desconectado Desconectado
Registro:30/Abr/2006~23:37
Mensajes: 6.459
 
« Respuesta #11 : 06/Nov/2011~14:35 »

Realmente no hay que abusar de los estímulos aversivos en lo que se refiere a la modificación de conducta. La cuestión que planteas es muy general y se trata de individualizar para que el trabajo corrector sea efectivo. Está comprobado por psicólogos, pedagogos y educadores que el reforzamiento positivo sumado a otras técnicas es mucho más eficaz. No hay que limitarse a la sanción. Ánimo para tu amiga!

Estoy muy de acuerdo con este comentario.

Soy tutora en un Bachillerato, donde hay algunos alumnos que distorsionan el grupo. Bien por estar mal orientados académicamente, por inmadurez o propias crisis de esas edades, y por supuesto, otros por falta de límites establecidos. Está claro que no podemos suplir la labor educadora de las familias, pero nuestra aportación conjunta también es importante.

Yo suelo trabajar bastante el refuerzo positivo, lo que no exime de establecer unas pautas de conducta y de comportamiento, en el aula y en el centro, de respeto y convivencia adecuados, y de ser rigurosa y firme, sin perder por ello el trato correcto. También aprovecho las horas de atención educativa como una tutoría personalizada para aproximarme a la problemática del alumno concreto, que en muchos casos presentan circunstancias poco agradables en su entorno, familia, carencias de diversos tipos...y dirigir al departamento de orientación bien al alumno/a o efectuar las consultas necesarias para disponer de recursos que se puedan utilizar para ayudarle...

Las medidas sancionadoras repetitivas terminan por ser ineficaces, puesto que no aportan finalmente nada constructivo y deben ser adoptadas cuando hay acciones verdaderamente graves, asi consideradas en el ROF y que deben ser sancionadas según lo establecido (aula de convivencia, expulsión del centro con tarea a realizar...)

En clase distribuyo al alumnado mas problemático, de manera que o bien quede sentado solo próximo a mi, o bien con algun compañero o compañera que no suponga distracción y le ayude a estar centrad@.

Mantener la firmeza en las normas establecidas, manteniendo el control adecuado y no permitiendo que sus comportamientos en el aula alteren el ritmo normal de la clase.  Poco a poco, aunque cueste un esfuerzo inicial, se va logrando consolidar una convivencia positiva  y el trabajo se desarrolla en unas condiciones mas favorables.

Cierto es que cuanta más empatía se logra (o se busca) con el grupo, mejor se pueden trabajar esos valores y reconducir conductas.

Con independencia de ese trabajo personal en aula, la atención a padres la hago en la hora correspondiente de tutoría. Sin omitir la realidad del comportamiento negativo de su hijo/a , siempre procuro establecer alguna salida viable, y trabajar u orientar hacia los aspectos positivos. Por experiencia, muchos alumnos inicialmente "difíciles" cuando han estado reforzados en su buen comportamiento y bien orientados, han encontrado su lugar, ya sea estudiando lo que realmente les resulta afin, o sintiéndose mas respaldados y alentados en su esfuerzo.

Cuando procede la expulsión desde Jefatura de Estudios, y me corresponde indicarlo a los padres, nuevamente explico los motivos que han llevado a adoptar la medida correctora, enfocándolo como un período de reflexión para corregir las conductas inadecuadas....es importante en ello que los padres se impliquen y entiendan la decisión y trabajen por tanto en la misma dirección. Lamentablemente observamos casos donde los padres hacen justo lo contrario, y es disculpar o reforzar la actuación negativa de sus hijos, y contra eso poco mas podemos hacer que intentar ofrecerles otro punto de vista o aconsejarle algun tipo de ayuda externa (mediadores familiares, terapeutas....)


Creo firmemente en las posibilidades de todas las personas. A veces lo que más se necesita es una mano o voz amiga....y mi experiencia en estos años ha sido gratificante en ese sentido, viendo los logros de mis alumn@s y su propio crecimiento personal.


Saludos (y perdón por el tocho post  Sonreir que me dejo llevar por el entusiasmo y el positivismo  112)


En línea

"Mientras dudas que ser, puedes llegar a no ser nada"
RM
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Registro:09/Feb/2008~20:44
Mensajes: 3.610
 
« Respuesta #12 : 12/Nov/2011~10:34 »

Yo soy un poco más pesimista.

Los problemas y hábitos familiares que traen son tan grandes y complejos que casi nada podemos incidir por remediarlos.
El rechazo a estar en el centro es enorme y buscan el conflicto para que lo expulsemos y no estar allí.


¿ cómo actuar cuando el alumno-en la ESO-provoca gravemente al profesor de manera reiterada(amenazas,insultos)para que lo expulsen el máximo nº de días porque no quiere estar en el centro?
En línea
castuo
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Registro:18/Jun/2008~16:59
Ubicación: Torre del Mar (Málaga) - Secundaria - Sociales
Mensajes: 2.704
 
« Respuesta #13 : 12/Nov/2011~21:43 »

¿ cómo actuar cuando el alumno-en la ESO-provoca gravemente al profesor de manera reiterada (amenazas,insultos) para que lo expulsen el máximo nº de días porque no quiere estar en el centro?

Pues expulsándolo.
En línea
RM
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Registro:09/Feb/2008~20:44
Mensajes: 3.610
 
« Respuesta #14 : 13/Nov/2011~22:09 »

Éso es lo que hacemos en mi centro.Mi pregunta era por lo de lo idílico y utópico de otros que no les gusta mucho la sanción.
En línea
Io_1
  

Iniciad@
*
Desconectado Desconectado
Registro:06/Sep/2011~17:04
Mensajes: 47
 
« Respuesta #15 : 16/Nov/2011~14:59 »

A ver, es difícil explicar cuando no se conoce el caso concreto pero intentaré aplicar una lógica aplastante. Cuando el alumno, insultando o amenazando, consigue la expulsión, la cual consiste para él en estar en su casa sin hacer nada, siente como una recompensa la consecuencia de su conducta disruptiva. Al expulsarlo lo que se está haciendo es reforzar esa conducta y cada vez será más alarmante para conseguir su objetivo en lugar de ir extinguiéndose. De este modo, cada vez que el menor se incorpore a clase volverá a buscar que lo expulsen liándola cada vez más y peor. Esto no es solucionar el problema, pues el problema se irá haciendo más grande. Me baso en el condicionamiento operante para hacer esta afirmación.
En línea
Io_1
  

Iniciad@
*
Desconectado Desconectado
Registro:06/Sep/2011~17:04
Mensajes: 47
 
« Respuesta #16 : 16/Nov/2011~15:19 »


Hola, Marazul. Prueba a escribir en google: "Técnicas de modificación de conducta", que aunque bien es cierto que no hay un recetario o una varita mágica, te pueden dar ideas para aplicarlas en tu día a día en clase o directamente mira en esta dirección, aunque hay más. Ánimo:

es.wikipedia.org/wiki/Modificación_de_conducta
En línea
RM
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Registro:09/Feb/2008~20:44
Mensajes: 3.610
 
« Respuesta #17 : 16/Nov/2011~22:59 »

Cuando se expulsa a un alumno,si no se le manda trabajo y a su familia le da igual la expulsión,es un refuerzo positivo.

Pero si se le manda trabajo considerable ,y se le obliga a hacerlo(pues si no, no se le admite hasta que  lo haga)y su familia lo castiga por la expulsión,ya no es un refuerzo tan positivo.

Además la expulsión,auque no mejore al expulsado,mejora el clima de trabajo y convivencia de la clase,es un alivio para el resto de alumnos y mejora  la salud psíquica del profesorado,lo cual es positivo.

Lo ideal sería expulsarlo a un aula de convivencia,pero para ello hace falta plantilla y no están ni los tiempos ni el PPSOE por la labor.
En línea
Io_1
  

Iniciad@
*
Desconectado Desconectado
Registro:06/Sep/2011~17:04
Mensajes: 47
 
« Respuesta #18 : 17/Nov/2011~13:52 »

Hola, RM. Créeme que no trato de convencer a nadie sólo doy mi opinión. Sin conocer el caso concreto sino en general me he basado en tu siguiente idea:

“¿cómo actuar cuando el alumno-en la ESO-provoca gravemente al profesor de manera reiterada(amenazas,insultos)para que lo expulsen el máximo nº de días porque no quiere estar en el centro?” .

 Si provoca PARA que lo expulsen y lo consigue, evidentemente se está reforzando esa conducta, porque seguramente ya habrá estado expulsado antes y sabe que está mejor sin asistir a clase, se le manden las tareas que se le manden. Si no ha sido expulsado nunca, tal vez no le guste, eso lo ve el docente y claro, dejará de buscarlo. Lo esencial es esto: La expulsión se trata de un estímulo aversivo o sanción que procure la extinción de una conducta y no que la refuerce, pues la medida se puede volver en nuestra contra. Igualmente, abusando de ella pierde su eficacia, eso sí, nos quitamos el problema de encima contando con que sólo sea uno y a todos no se les va a expulsar, luego, hay que hacer uso de otras tecnicas que potencien el buen comportamiento de todos y del expulsado cuando se incorpore. Un saludo.
En línea
RM
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Registro:09/Feb/2008~20:44
Mensajes: 3.610
 
« Respuesta #19 : 19/Nov/2011~17:51 »

Cuando un alumno es muy problemático , no deja dar clase,amenaza o insulta al profesor ...  y se le expulsa:

-Le hacemos un favor a él mismo que no soporta el centro.Le aliviamos su sufrimiento.
-Al resto de los alumnos y al profesor que pueden dar la clase con más normalidad y para los cuales supone un tremendo alivio.
-Disminuímos el estrés del profesor.
-Le devolvemos a la familia temporalmente el problema que ella(en la mayoría de ocasiones) ha creado.

¿Que sería mejor no expulsarlo y meterlo temporalmente en un aula de convivencia?.Sí
Pero para ello hacen falta medios humanos que no tenemos en los centros.
Que es un refuerzo positivo para el alumno la expulsión.Pues sí.
Pero también es un refuerzo positivo ,para el resto de afectados,su expulsión , que no lo aguantan una temporada.

En línea
Páginas: [1] 2 3 4   Ir Arriba
Imprimir
Ir a:  


Notas: Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones.
-El Webmaster de la página no se hace responsable de las opiniones vertidas en el foro

-Puede contactar con el Webmaster en el email: cmgamez1@gmail.com
Política de cookies
Clausula de exención de responsabilidad