Sería interesante observar el post del estado de las bolsas a 28 de febrero, se observa que en Primaria han entrado aspirantes con las últimas opos suspensas y que tienen guardada la nota de opos anteriores. En EF han entrado aspirantes con 5,40. Ahora comparamos y observamos en el otro extremo música, PT o francés que están en torno al 7,50. Esto no quiere decir que EF sea la panacea pero...se van a aumentar las horas. Conozco gente que están en la bolsa de francés con un 6 y saben que no van a trabajar ni este año ni el que viene...pues se van a reducir horas que van para EF.... Es normal que nadie quiera que se colapse su bolsa pero la gente tampoco es ciega, los datos están ahí y ven los movimientos que hay gracias a gente como Zeronter o Juan Máximo que hacen unos estupendos resúmenes y comparativas de la situación.
Precisamente porque la bolsa de EF ha ido siempre mal, la peor junto a infantil, no había apenas interinos pq nunca entraban aspirantes. No porque vaya más rápido, sino porque no se había movido en 10 años. Tienes que comparar la capacidad de la bolsa (2000 personas, de las cuales no trabajan ni la mitad), con las capacidades de otras, q son miles de interinos trabajado. No conozco los datos de inglés, pero puedes mirarlo y sacar la proporción de interinos/componentes totales de bolsa. Es el verdadero dato.
Es como un amigo que decía "en Madrid trabajas antes porque llaman hasta gente suspensa con un 3, y en Andalucía no entras si no es con 7 u 8". No es cierto, es que en Madrid suelen suspender a muchísima más gente, por eso la nota media de los aspirantes es más baja, y suelen convocar a gente con notas muy bajas desde el principio. Más con un examen tan subjetivo.
En resumen, el día que haya un examen tipo test OFICIAL en todo el país, podremos comparar los cortes de notas. Y aún así, solo valdría para gente de la misma especialidad...pero bueno, la gente va a lo fácil, al marketing...