EL SIPRI Y ROMPER ESPAÑA
Romper España. Ignoro quién fue el genio al que se le ocurrió, quién fue el asesor que les dijo a los políticos: “decid esto muchas veces, cuantas más mejor, que la gente se asuste y nos vote”. Pero señor Imbroda y predecesores de la Consejería de Educación de Andalucía, como ustedes sabrán, España no se va a romper porque España está rota desde hace tiempo, no me creo que no se hayan dado cuenta. No es un problema de secesión catalanista, de soberanía nacional ni de huesos de dictadores. Porque ¿cómo se rompe un país?, abandonando a los tuyos, no hacen falta ni banderas, fíjense ustedes qué cosas. Y existen mil maneras de hacerlo, pregunten a los peces gordos de la Junta que acaban de salir por la puerta.
Quizás nosotros, la clase media y baja de Andalucía nos hemos acostumbrado a que nos pisoteen, a que nos quiten derechos, y por eso ya ni nos alarmamos cuando ocurren tropelías incomprensibles en materia de educación, como viene sucediendo últimamente. Ese es un error del que me siento partícipe, hasta hoy.
Se lleva trabajando en Sipri mucho tiempo desde los sindicatos, la Orden de su implantación salió en Junio del año pasado, hay comunidades que llevan varios cursos utilizando métodos muy similares, casi idénticos. ¿Me tengo que creer que no se han preocupado por pedir asesoramiento en estos lugares donde ya funciona, nadie preveía lo que iba a pasar si sólo se convocaban plazas una vez por semana, no han tenido tiempo ustedes de poneros a perfeccionar la herramienta para que las llamadas sean ágiles desde primera hora y no penalicen a niños y maestros?
Los centros públicos, señor Imbroda y predecesores, los colegios e institutos, los niños andaluces, no pueden estar quince días sin maestro, ¿se dan cuenta de lo que eso supone? Yo creo que no. Después nos alarmamos con los datos del Pisa y del abandono escolar, datos provocados en gran medida por una pésima gestión de recursos que ya llevamos décadas arrastrando. Quince días, señor Imbroda y predecesores, piénsenlo bien, ¿cuántos años hemos retrocedido en cuestión de semanas?, ¿cuánto tardarán en arreglar este desaguisado?, ¿seremos rápidos y resolutivos alguna vez en nuestra puta vida además de para meter la mano en la caja y gastárnoslo en putas y coca? Yo espero que sí, vivimos en una tierra de gente talentosa y trabajadora, también de golfos, como en todos lados, lo único que hay que hacer es elegir. Ponga usted a trabajar a los válidos señor Imbroda, no se equivoque.
Y de paso, aprovecho para poner sobre la mesa otros asuntos que deberían preocuparle. Ya no se habla de pacto de estado por la educación, de las más de 200 caracolas que tenemos en Andalucía, de las lipotimias en las aulas, del mobiliario viejo y obsoleto, de las enfermedades y depresiones crónicas de los docentes o de los sueldos a la cola de España, ahora sólo se habla de “bulying”. A lo mejor el “bulying” es consecuencia de la dejadez de la que hablo, a lo mejor el problema está en la raíz, no en las ramas.
Para terminar, le recuerdo que el país que no cuida de su educación está condenado a la miseria, material y espiritual, que el futuro de nuestra tierra se decide en esas aulas, en esas caracolas, en las vidas de esos niños sin maestros durante semanas, aburridos y desconcertados, muchos de ellos desatendidos. Niños desatendidos señor Imbroda y predecesores, a mí me suena a tercer mundo, ¿y a ustedes?
Fdo: Salvador Núñez Ruiz
Número en bolsa: 1222
Aquí os dejo el enlace en mi cuenta de twitter por si queréis compartir, Facebook no tengo.
Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or
Login