El Sector de Enseñanza de FeSP-UGT reivindica un sistema de ingreso que responda al Acuerdo firmado para la estabilidad de los puestos docentes.
El pasado 29 de marzo, UGT, junto a otras organizaciones sindicales, firmó un Acuerdo con el Gobierno que recoge medidas en materia de reducción de empleo temporal y que ayudará a dar estabilidad a las plantillas y a reducir la tasa de interinidad hasta alcanzar el 8% en tres años.
Para conseguir este objetivo se deben articular procesos selectivos que respondan tanto a las necesidades de nuestro sistema educativo, como a las ofertas de empleo público que se han pactado.
Además, en el ámbito parlamentario se está trabajando sobre un posible Pacto de Estado por la Educación que debería conducir a una nueva ley educativa. Aunque, a nuestro juicio, incluso sin pacto, la LOMCE debería ser sustituida por una nueva ley que tuviera el mayor respaldo social y político posibles.
Tanto el acuerdo como el momento político que vivimos están generando expectativas en miles de trabajadores y trabajadoras de la Enseñanza y también en quienes legítimamente aspiran a serlo. Por eso, conviene, desde el rigor, hacer las siguientes consideraciones:
Desde 1990 (año de promulgación de la LOGSE), se han articulado dos procedimientos de ingreso a la función docente que podemos calificar de extraordinarios: las convocatorias de 1991 a 1993 y el Sistema Transitorio de 2007 a 2011. Ambos sistemas tuvieron carácter transitorio, se correspondían con la aprobación de nuevas leyes educativas y con una situación de tasas de interinidad superiores al 20%, insoportables para el sistema educativo; contexto similar al que vivimos hoy.
El formato de los dos sistemas fue el de concurso-oposición respetando los principios de igualdad, mérito, capacidad y transparencia. En ningún caso se trató de un acceso diferenciado o “doble vía”. Hay jurisprudencia del TC sobre el acceso diferenciado que imposibilita arbitrar este procedimiento para el ingreso en la función pública docente.
UGT consiguió en 2007 (tras la promulgación de la LOE en 2006) el mejor sistema de ingreso en la historia reciente de nuestro país. En ese momento se planteó un sistema transitorio que facilitó la entrada del profesorado interino, reduciendo la precariedad en el empleo. Más del 85% de este profesorado superó con éxito el proceso selectivo.
Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or
Loginhttp://www.feteugt.es/ens-sistema-ingreso-acuerdo-estabilidad-docentes-9481322220170505