Que en 11 horas no te haya contestado nadie, habla de la competitividad que hay en nuestro gremio...no somos compañeros antes de estar trabajando y muy pocos son compañeros cuando por fin llegan a un colegio. Espero que tu experiencia sea mejor. (De la mía no me puedo quejar tampoco y por eso esta es mi manera de agradecerlo, pero si he visto " lo que hay").
Más o menos y según lo que yo sé te voy a contestar.
La tarea es la manera práctica, globalizada, de presentar un conjunto de actividades/ejercicios (que tampoco son lo mismo) para trabajar las competencias básicas. Por ello debe ser globalizada y no enfocada a un área en concreto. Las competencias básicas aunque tenegan más relación con un área no debemos encuadrarlas. En la tarea hay que demostrar que sabes aplicar lo que aprendes. Un mercado en el que el niño/a debe identificar precios, mirar fechas de caducidad, ceñirse a un presupuesto, calcular las vueltas, etc; es un ejemplo típico de tarea.
Un taller es algo mucho menos globalizado. Suele realizarse para profundizar o para subsanar carencias en algo más concreto. Están mucho más relacionados con un área que las tareas. Por ejemplo: taller de lectoescritura, taller de cálculo mental, taller medioambiental...
Los espacios y los materiales también influyen...pero eso ya quiero que lo iinvestigues tú. (No le des peces....enséñalo a pescar

)
Espero haberte ayudado. Suerte opositor.