A ver...si se lo quieres pasar se lo pasas, pero...el encargado de pasar cuestionarios diagnósticos es el psicopedagogo/a, tú puedes pasar un cuestionario para ver de qué nivel parten tus alumnos/as, pero lo que salga del test para nada es vinculante a lo que hagas, ya que entonces habrás hecho un juicio de valor y, por lo tanto, diagnosticado, cosa que no puedes hacer. Habitualmente, es el psicopedagogo el que lo realiza y para ello debe tener el consentimiento de la familia...así que si lo haces para ti, tampoco solicitarás ese consentimiento, porque además no puedes.
No sé, supongo que tendrás que hacer lo que estimes oportuno. Yo lo consultaría con el orientador del EOE...pues dependiendo del tipo de test y las consecuencias...podrías tener problemas. un saludo.
Esta diversidad de opiniones surge cuando, como ocurre con la especialidad de Audición y Lenguaje, no está delimitado claramente qué podemos o no podemos hacer. Mi intención no es realizar un diagnóstico, simplemente quiero evaluar y conocer en qué estado se encuentran mis alumnos con respecto a la media. Hay que partir de la base de que mis alumnos están todos ya diagnosticados, con evaluación psicopedagógica y dictamen de escolarizados. Normalmente el orientador/a no vuelve a evaluar a los alumnos hasta que no pasan varios años. Yo no puedo esperar a esa evaluación para conocer en qué estado se encuentran mis alumnos. Además de usar como instrumento de evaluación las entrevistas, observación y hojas de registro me gusta pasar algunas pruebas estandarizadas. Suelo pasar el ITPA, PLON, PROLEC y el RFI, dependiendo del alumno. Este curso tenía pensado pasar algunas pruebas más, ahora a comienzos de curso, y volver a pasarlas al finalizar el curso para comparar resultados. Mi intención no es hacer un diagnóstico, sólo quiero comprobar los avances de mis alumnos de una manera objetiva. Desde luego no voy a pasar ningún test de inteligencia, atención, memoria, etc. Sólo paso pruebas lingüísticas.
Además, ¿en tu centro el orientador/a evalúa los aspectos comunicativos y lectoescritura de los alumnos sin contar contigo para nada? Si es así, menuda suerte tienes. En mi caso, la orientadora suele solicitarme ayuda (lo cual es trabajo añadido para mí) y en parte tiene sentido que lo haga. Así que ayudo en la evaluación psicopedágogica y la orientadora se fía de los datos que obtengo tras mi evaluación, es ella quien firma mis conclusiones, yo no puesto que no es mi función diagnosticar.
No sé si soy el único del foro que trabaja así, desde luego en Andalucía se suele trabajar de esta manera, por lo menos los compañeros que conozco. Si alguien tiene la certeza de que no podemos pasar test estandarizados que lo diga, con la ley en la mano eso sí.