Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or
Loginhttp://www.eleconomista.es/interstitial/volver/acierto/economia/noticias/4518287/01/13/reducir-pensiones-y-despedir-hasta-al-20-de-funcionarios-recomendaciones-del-fmi-para-portugal.html
Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or
Loginhttp://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/09/economia/1357758917.html
Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or
Loginhttp://www.abc.es/economia/20130109/abci-pensiones-portugal-201301091955.html
Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or
Loginhttp://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/635616/economia/el-fmi-recomienda-mas-austeridad-a-portugal-y-d
El informe del FMI, elaborado a petición del Gobierno luso, aconseja reducir el número de trabajadores públicos y sus salarios en la educación, sanidad y fuerzas de seguridad, así como bajar las pensiones y el subsidio de desempleo, que ya han sufrido fuertes recortes en los dos últimos años.
En ese sentido recomienda un reducción salarial permanente a los funcionarios de entre el 3 y el 7% a partir de 2014, además de limitar el cobro de pluses y aumentar la jornada laboral en el sector público de 35 a 40 horas.
"El ahorro por reducir entre un 10 y un 20% la plantilla de trabajadores del sector público -que forman unas 600.000 personas, el 12% de la población activa- sería de entre 795 y 2.700 millones de euros", cuantifica el organismo.
También propone "limitar la duración e introducir una mayor rebaja" en el subsidio de paro, que todavía ve demasiado alto.
En materia de pensiones, el FMI considera como opción más recomendable cortar en un 20% las jubilaciones de empleados estatales, aunque también plantea la posibilidad de elevar la edad de jubilación doce meses, hasta los 66 años.
De cara al sector educativo, los técnicos del organismo internacional insisten en que es necesario "reducir costes" y proponen "limitar el papel del Estado como proveedor de los servicios educativos" e incrementar las tasas que pagan los universitarios.
En el área de la Sanidad, los técnicos del FMI subrayan los "privilegios" de los médicos portugueses y sugieren reducir el pago de horas extra y aumentar las competencias del colectivo de enfermeros.
Además, consideran que el Ejecutivo tiene margen para subir las tasas que se pagan ahora por la atención médica y las urgencias sanitarias públicas (entre cinco y veinte euros), de las que están exentos sobre un 50% de los ciudadanos.