En el centro que estuve hace unos años pasaba algo parecido. La decisión que tomó el centro era aplicar el abn a los grupos que empezaban en infantil y primero de primaria. El resto de cursos no se implantaba el abn. Se preveía que el abn fuera poco a poco conforme iban subiendo esas promociones de infantil con los años para que siguieran el mismo ritmo; pero creo que fue un desastre ( digo creo porque yo ya estoy en ese centro, pero mantengo contacto).
El problema principal es que los docentes, tienen que tener formación, y aunque hagas formación de centro para todos docentes, no hay obligación, ni a que asistan a la formación, ni a que cambien su forma de enseñar. No puedes obligar a todos docentes del centro a que los que enseñen matemáticas ( que generalmente son los tutores), tengan que enseñarlas con abn. Luego está que la formación de abn, no se aprende en una o dos sesiones, sino que son muchas horas, semanas, y luego tener material apropiado de abn, que o bien lo compras, o el docente lo fabrica. No es decir hago un curso y ya sé enseñar; yo hice ese año dos cursos de 40 horas cada uno, y tenía nociones, pero de ahí a saber enseñar por abn en toda primaria e infantil, no me veía; y luego que no tenía material. Luego añadele que puede haber docentes de un ciclo o de varios cursos que decidan que si quieren hacer abn y otros docentes de otros cursos que no, ¿ entonces?
Luego aparte que el abn es un proceso continuo, se empieza en infantil continuando con primaria para llegar a secundaria y seguir con abn; y en secundaria no se tiene en cuenta el abn generalmente; tu no compliques la vida a un ingeniero o a un matemático para enseñar y cambiar su metodología a abn...
Yo no digo ni que sea mejor ni peor, pero el problema que veo es que tiene que ser un acuerdo de todo el centro de hacerlo por promociones enteras, no por cursos o etapas, y si luego en secundaria no se va a continuar...
Tu dile a un interino por ejemplo que vaya al centro, qeu se ponga a hacer cursos de abn, cambiar su metodologia o preparar material, y que sea año de oposiciones... o al docente con plaza, que tenga hijos pequeños que atender en casa, padres mayores, etc vamos que sobre papel y sobre metodología queda muy chick, muy cool y todo lo que quieras, pero que la realidad normalmente es otra.
Y ya no hablemos de explicar esa metodología de abn a las familias para poder colaborar en casa con sus hijos en el aprendizaje de matemáticas abn, porque eso ya es otra historia bien complicada, porque unos padres se interesarían, otros pasarían, otros no querrian que el centro les complique la vida, otros no entenderían el proceso, otros no tendrían interés y/o tiempo, etc.
Supongo que habrá centros y docentes que te digan que si y que todo muy bonito; genial entonces, pero mi experiencia fue esa.
Amigo, no puedo estar más de acuerdo contigo... estoy viviendo en primera persona todas las lagunas que presenta todo el proceso que has descrito, y me veo muy identificado.. en fin, de cara al público es una imagen pero la realidad es muy diferente. Gracias por compartir tu opinión.