Por supuesto que bajarán mucho los llamamientos, pero no como para que el año que viene solo llamen a los 15 primeros de cada bolsa y punto. Recordad que este proceso de consolidación dura hasta 2022, que sólo se consolidarán (en el mejor de los casos) el 90% de las plazas y que cada año siguen habiendo jubilaciones.
Si nos basamos en la intención de la administración de reducir la tasa de interinidad al 8%, nos encontraríamos con la necesidad de sacar una orferta de empleo en la que casi todas las vacantes que actualmente las cubren interinos pasen a ser ocupadas por el funcionario correspondiente que saque la plaza en 2019. Con lo cual es lógico que las bolsas no se muevan a no ser que sean por sustituciones y una misera cantidad de vacantes para los que ocupen los primeros puestos de las listas.
Que seguirán habiendo jubilaciones...SI, eso es una realidad pero NO en todas las especialidades ya que Francés o las especialidades bilingües son bolsas que se estancarán totalmente tras 2019 pues no existirán dichas jubilaciones. Incluso hay que pensar quienes se saquen plaza por primaria y se habiliten en bilingüe con su B2 para obtener provisional o definitiva más cerca y ello supondrá el fin de los tiempos de bonanza de estas bolsas. Ya dará igual el tiempo de servicio que tengamos porque no nos llamarán ni de primaria con 2 años ni de francés con 1 año, con lo cual el volcado de tiempo de servicio de unas bolsas a otras ya no tendrá mucho sentido en la mayoría de los casos. Asi que sí, yo diría que este es el último año de fiebre de vacantes en verano.
Ójala gran parte de esas plazas sean aprobadas por interinos porque después del servicio prestado y el esfuerzo demostrado no merecen acabar en el paro, no hablamos de personas sin responsabilidades con opciones de movilidad etc., se habla de familias sufriendo detrás de este despropósito de la administración. ¡Ánimo compañero/as!
En teoría si, pero en la práctica no será así. Primero porque está gente no sacará todas las plazas (al 90% máximo pactado ni se acercarán), y segundo porque eso de las vacantes estructurales crea muchas dudas, y a saber la de plazas que se guardarán por no querer sacarlas.
Además, este proceso acaba en 2022, por lo que todas no saldrán el próximo verano. Por lo que el curso próximo, aunque si es verdad que la cifra bajará (siempre baja después de unas oposiciones numerosas), seguirá habiendo vacantes informatizadas.