Moderadora
Desconectado
Registro:30/Abr/2006~22:37
Mensajes: 6.452
|
 |
« Respuesta #1 : 20/Abr/2018~17:46 » |
|
Según la Circular de Permisos y Licencias
1. POR FALLECIMIENTO, ACCIDENTE, ENFERMEDAD GRAVE DE UN FAMILIAR O ENFERMEDAD INFECTO-CONTAGIOSA DE HIJOS MENORES DE 9 AÑOS. Este permiso se encuentra regulado en el artículo 48, a) del EBEP y en el Decreto 349/1996, de 16 de julio, tras la modificación del Decreto 347/2003, de 9 de diciembre. A los efectos de este permiso, el cónyuge se considera incluido en este apartado. En virtud del artículo 48, a) del EBEP, citado, hay que distinguir: a) dentro del primer grado de consanguinidad o afinidad, tres días hábiles cuando el suceso se produzca en la misma localidad de residencia, y cinco días hábiles cuando sea en distinta localidad. b) dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad, dos días hábiles cuando se produzca en la misma localidad de residencia y cuatro días hábiles cuando sea en distinta localidad. Consideraciones generales: - Se equipara al concepto de “enfermedad grave de un familiar” la hospitalización no ambulatoria del mismo. - El concepto de enfermedad grave comprende: • Todos los procesos patológicos en que se produzca hospitalización no ambulatoria. • Aquellas enfermedades en que, sin producirse hospitalización, la gravedad quede acreditada expresamente mediante informe médico. - Aquellos casos en que, una vez terminada la hospitalización (incluso ambulatoria) o la fase de gravedad, la enfermedad requiera la continuación de especiales cuidados en el domicilio y se acredite mediante informe médico.
Si se trata de una cirugía ambulatoria, que no requiere hospitalización (porque se da de alta en el mismo día), salvo que se pueda acreditar la gravedad o requiera de los cuidados especiales y no haya nadie más que tu para hacerlo, no procede el permiso.
Que todo vaya bien
|