Información de interés:
Resumen reunión 5 de septiembre de 2016:
Por parte de la Consejería asisten 6 personas, además de la Consejera que se sumó al final. Por parte del consulado, la Attachée Culturelle et Pédagogique y la Secretaria del Institut Français de Sevilla y por parte de Andogalia, Virginia Cañas y Amalia Rodelas
Manuel Alcaide, Secretario de la consejería, inicia la reunión exponiendo todos los aspectos concernientes a primaria. También intervienen la Dtra. Gral. de Recursos Humanos, el Dtor.. Gral. de Innovación y, finalmente, la Consejera.
Andogalia insiste en el malestar existente entre los maestros por el modo en que se ha llevado a cabo la implantación del 2º idioma y en la necesidad de una hora más en secundaria; con respecto a lo primero, desde Andogalia Andalucía pedimos que no se criminalice al Francés como culpable de la situación de los maestros interinos para este curso, ya que la implantación de un segundo idioma desde etapas tempranas es una de las reivindicaciones que venimos haciendo desde hace años y que, aunque en este curso pueda parecer que está perjudicando a un colectivo de profesionales, será muy beneficioso para todo el alumnado.
La Consejería ha decidido aplicar de una sola vez el decreto de primaria, sin pasar antes por un pilotaje, para que todo el alumnado empiece con el segundo idioma al mismo tiempo. Esta es la causa de que se haya dado prioridad a los maestros que podían dar Francés. Estos maestros de momento tienen poca carga horaria, por lo que completarán horario como generalistas. En los próximos cursos esta carga horaria irá aumentando. No hay que olvidar que la Consejería está aplicando la directiva europea sobre el aprendizaje de dos lenguas extranjeras.
A continuación exponemos un resumen de la información ofrecida por la Consejería:
1. Para el curso 2016-17, la mayoría de los centros han pedido Francés como 2° idioma
2. En todos los centros habrá, al menos, un maestro acreditado en Francés
3. Se ha ofertado a maestros acreditados con anterioridad la posibilidad de impartir Francés; no todos han aceptado
4. En los centros en los que no había maestros disponibles se ha recurrido a:
• Bolsa de candidatos a interinidades
• Bolsa extraordinaria: se tienen que cubrir, más o menos, 350 vacantes, que se nombrarán casi con toda seguridad el miércoles 7 de septiembre, para que el lunes 12 todo el mundo esté en su puesto. Esta bolsa extraordinaria ha creado malestar entre los interinos porque, hasta ahora, pedían 4 provincias y este año, a petición de los sindicatos, solo han pedido 2 ( los sindicatos querían que fuese 1 sola). Hay puestos de carácter voluntario que no han sido solicitados por los interinos.
5. Desde marzo de 2015, fecha del decreto, ya se sabía que todo el alumnado de primaria tendría que cursar un 2° idioma, en cumplimiento de la directiva europea. Cuando esté implantado en su totalidad, puede aumentar el número de maestros generalistas e, incluso, el de especialistas de Francés. El especialista de Francés es también un generalista, al igual que el de otras especialidades.
6. Habrá cursos de formación para maestros ya habilitados (45 o 50 grupos), de 60 horas de duración, 50 de ellas presenciales, destinados fundamentalmente a cuestiones metodológicas para fomentar la práctica de la expresión oral. En septiembre ya habrá 3 sesiones para preparar las unidades didácticas.
7. Se han cubierto 609 vacantes en colocación informatizada, 113 de ellas han sido ocupadas por maestros que nunca han trabajado y que tienen el B2. Todos ellos podrán acceder también a cursos de formación.
8. Los maestros que se han quedado sin plaza y que habían trabajado el curso anterior serán llamados conforme se vayan produciendo vacantes.
9. De cara al próximo año, hay reservadas 177 plazas para la próxima convocatoria de oposiciones de Francés en primaria, pero probablemente se podría llegar a las 300. Los 100 aprobados en la convocatoria anterior tienen ya destino definitivo.
10. Los centros concertados y privados han tenido que llevar a cabo el mismo proceso, aunque en un principio habían solicitado que solo se sumaran algunos centros piloto.
11. La nueva Attachée manifiesta el contento de la Embajada y del Consulado por la decisión tomada por la Consejería con respecto a primaria. Son conscientes de que tienen que apoyar más, sobre todo con campañas de comunicación y publicidad.
12. En cuanto a tener la hora de libre disposición para 2° idioma en Secundaria, no es posible por decreto, ya que la dedicación de esas horas depende del Proyecto Educativo de Centro.
Al terminar la reunión, tanto la Consejera como Pedro Benzal (Dtor. Gral. De Innovación) han insistido en la necesidad de seguir avanzando en la cooperación. Piensan que, en 2 o 3 años, la situación en secundaria habrá mejorado y será necesario convocar plazas.
El miércoles por la tarde habrá una sesión informativa en la consejería; si alguien quiere ir, tiene que avisarlo.