La Xunta de Galicia impide adoptar a una pareja gayEl expediente elaborado por la Xunta niega el derecho a la adopción al considerar que el crecimiento de niños y niñas "no es igual en una familia que en otra", haciendo referencia a la condición homosexual de la pareja, según su abogada.
Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or
Loginhttp://www.cascaraamarga.es/politica-lgtb/lgtb-espana/3130-xunta-galicia-adopcion.html
16/10/2012 - Ángel Ramos El matrimonio formado por Santiago Vázquez y Daniel Baamonde presentó una solicitud de adopción a principios de 2011, cuya resolución califican de "irregular". Después de volver a presentar algunos documentos, que según la Administración habían extraviado, fueron emplazados a una entrevista de menos de hora y media. Posteriormente mantuvieron otra entrevista en la que les comunicaron que "no eran idóneos" para la adopción.
Ante este dictamen, la pareja recurrió a su abogada, quien les recomendó que solicitaran una copia del expediente. Sin embargo, los funcionarios denegaron entregar esa copia hasta que el matrimonio presentó la solicitud por escrito y después de varias horas de espera.
La abogada de Santiago Vázquez y Daniel Baamonde, Ana Varela, ha señalado que el expediente está "plagado de irregularidades", como la inexistencia del preceptivo informe de valoración y el uso de expresiones que, a su juicio, "rayan lo delictivo", por lo que no descarta emprender acciones legales contra la Xunta.
El documento indica que la pareja solicitante no cumple con la "necesidad específica" en términos "afectivos" que requieren los hijos adoptivos y que, aunque reconoce que que "niños y niñas pueden crecer en familias muy diferentes, no es igual crecer en una que en otra". Según la letrada, el expediente invita claramente a pensar que lo escrito discrimina al matrimonio por su condición sexual.
Si esto es así, esta es la realidad homófoba de este país, donde las leyes dicen MU y el que interpreta la ley dice BE.
Al hacerlo público, espero que esta pareja, consiga en igualdad lo que está estipulado por ley para todos los integrantes de este estado y que, el hecho de negarles la adopción de un niño, no sea por su orientación sexual si no por los mismos criterios que se utilizan para los demás.