![]() Título: criterios homogenización en programación duda Publicado por: dejan en 15/Abr/2025~10:02 Buenos días en el documento que nos dejo la junta sobre los criterios de homogenización nos habla de una rúbrica hay que seguir el orden al 100 % y me explico no se pone contexto centro por ejemplo o se desarollon los saberes o el plan de lectura En la rúbrica nos dice que en la programación didáctica no se desarrollan adecuadamente los
siguientes elementos: Marco normativo. Concreción curricular y su vinculación e integración con aprendizajes. Coordinación docente. Temporalización. Aspectos metodológicos y principios pedagógicos. Evaluación inicial. Procedimientos e instrumentos de evaluación del alumnado. Autoevaluación del alumnado a través de diferentes técnicas e instrumentos. Criterios de calificación. Evaluación de la programación didáctica y de la práctica docente. Orientación y acción tutorial. Medidas de atención a la diversidad. Recursos didácticos, recursos espaciales, personales y materiales. Actividades complementarias y extraescolares. Participación y vinculación con planes y programas. Desarrollo de las unidades didácticas Título: Re: criterios homogenización en programación duda Publicado por: salasf4 en 15/Abr/2025~14:53 Buenos días en el documento que nos dejo la junta sobre los criterios de homogenización nos habla de una rúbrica hay que seguir el orden al 100 % y me explico no se pone contexto centro por ejemplo o se desarollon los saberes o el plan de lectura En la rúbrica nos dice que en la programación didáctica no se desarrollan adecuadamente los siguientes elementos: Marco normativo. Concreción curricular y su vinculación e integración con aprendizajes. Coordinación docente. Temporalización. Aspectos metodológicos y principios pedagógicos. Evaluación inicial. Procedimientos e instrumentos de evaluación del alumnado. Autoevaluación del alumnado a través de diferentes técnicas e instrumentos. Criterios de calificación. Evaluación de la programación didáctica y de la práctica docente. Orientación y acción tutorial. Medidas de atención a la diversidad. Recursos didácticos, recursos espaciales, personales y materiales. Actividades complementarias y extraescolares. Participación y vinculación con planes y programas. Desarrollo de las unidades didácticas Pero en algún lado pone que sea obligatorio seguir ese orden? A ver si se me ha escapado algo. En general, mi posición es que debemos hacérselo fácil al tribunal, por lo que yo intento seguir el orden (en la medida de lo posible) y usar los mismos nombres en los apartados o señalar los contenidos clave que debe tener. Pero si no viene en ningún lado que debas seguir el orden… mientras este todo estará bien. Del resto de apartados, si te lo piden en otros sub apartados o en las defensas yo los añadiría. Ya que en principio no deberíamos inventarnos cosas que no hemos desarrollado. Yo en ese sentido soy partidario de arriesgarme lo mínimo. Y enriquecer lo que se pueda dentro del espacio disponible. Título: Re: criterios homogenización en programación duda Publicado por: dejan en 15/Abr/2025~16:20 Buenos días en el documento que nos dejo la junta sobre los criterios de homogenización nos habla de una rúbrica hay que seguir el orden al 100 % y me explico no se pone contexto centro por ejemplo o se desarollon los saberes o el plan de lectura En la rúbrica nos dice que en la programación didáctica no se desarrollan adecuadamente los siguientes elementos: Marco normativo. Concreción curricular y su vinculación e integración con aprendizajes. Coordinación docente. Temporalización. Aspectos metodológicos y principios pedagógicos. Evaluación inicial. Procedimientos e instrumentos de evaluación del alumnado. Autoevaluación del alumnado a través de diferentes técnicas e instrumentos. Criterios de calificación. Evaluación de la programación didáctica y de la práctica docente. Orientación y acción tutorial. Medidas de atención a la diversidad. Recursos didácticos, recursos espaciales, personales y materiales. Actividades complementarias y extraescolares. Participación y vinculación con planes y programas. Desarrollo de las unidades didácticas Pero en algún lado pone que sea obligatorio seguir ese orden? A ver si se me ha escapado algo. En general, mi posición es que debemos hacérselo fácil al tribunal, por lo que yo intento seguir el orden (en la medida de lo posible) y usar los mismos nombres en los apartados o señalar los contenidos clave que debe tener. Pero si no viene en ningún lado que debas seguir el orden… mientras este todo estará bien. Del resto de apartados, si te lo piden en otros sub apartados o en las defensas yo los añadiría. Ya que en principio no deberíamos inventarnos cosas que no hemos desarrollado. Yo en ese sentido soy partidario de arriesgarme lo mínimo. Y enriquecer lo que se pueda dentro del espacio disponible. No creo sea obligatorio , simplemente preguntaba por ejemplo el plan lectura o razonamiento matemático no lo presenta pero se puede poner como apartado y trabajarlo en las unidades. Título: Re: criterios homogenización en programación duda Publicado por: salasf4 en 15/Abr/2025~16:35 Buenos días en el documento que nos dejo la junta sobre los criterios de homogenización nos habla de una rúbrica hay que seguir el orden al 100 % y me explico no se pone contexto centro por ejemplo o se desarollon los saberes o el plan de lectura En la rúbrica nos dice que en la programación didáctica no se desarrollan adecuadamente los siguientes elementos: Marco normativo. Concreción curricular y su vinculación e integración con aprendizajes. Coordinación docente. Temporalización. Aspectos metodológicos y principios pedagógicos. Evaluación inicial. Procedimientos e instrumentos de evaluación del alumnado. Autoevaluación del alumnado a través de diferentes técnicas e instrumentos. Criterios de calificación. Evaluación de la programación didáctica y de la práctica docente. Orientación y acción tutorial. Medidas de atención a la diversidad. Recursos didácticos, recursos espaciales, personales y materiales. Actividades complementarias y extraescolares. Participación y vinculación con planes y programas. Desarrollo de las unidades didácticas Pero en algún lado pone que sea obligatorio seguir ese orden? A ver si se me ha escapado algo. En general, mi posición es que debemos hacérselo fácil al tribunal, por lo que yo intento seguir el orden (en la medida de lo posible) y usar los mismos nombres en los apartados o señalar los contenidos clave que debe tener. Pero si no viene en ningún lado que debas seguir el orden… mientras este todo estará bien. Del resto de apartados, si te lo piden en otros sub apartados o en las defensas yo los añadiría. Ya que en principio no deberíamos inventarnos cosas que no hemos desarrollado. Yo en ese sentido soy partidario de arriesgarme lo mínimo. Y enriquecer lo que se pueda dentro del espacio disponible. No creo sea obligatorio , simplemente preguntaba por ejemplo el plan lectura o razonamiento matemático no lo presenta pero se puede poner como apartado y trabajarlo en las unidades. Yo lo pondría, depende de si tienes espacio. Pero es un tema transversal, que se debe tratar en todas las áreas y que hay normativa específica que lo justifica. Yo sí lo pondría. |