Foro de Maestros25

COMUNIDAD FORERA => Noticias de Actualidad => Mensaje iniciado por: caminante_diciembre_2021 en 06/Abr/2024~19:13

Google

VER MENSAJES NUEVOS DE TODOS LOS FOROS


Seguir

NORMA FUNDAMENTAL DEL FORO: "Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones"

"Por favor, no abuse de las mayúsculas e intente utilizar una expresión y ortografía correctas"



Título: Movimiento Obrero: reivindicaciones, huelgas y cuestiones laborales.
Publicado por: caminante_diciembre_2021 en 06/Abr/2024~19:13
Abro hilo donde publicar específicamente información sobre las numerosas, aunque normalmente silenciadas, acciones de protesta, huelgas, etc., que se dan en distintos sectores laborales, así como sobre temas más vinculados a las condiciones laborales.

Estas cuestiones, no sólo nos importan al formar parte también los docentes de la clase trabajadora, sino que nos informan sobre la situación que va a afrontar nuestro alumnado y que están afrontando las familias de nuestro alumnado.

No cabe duda de que el retroceso entre los trabajadores de la conciencia política y de clase -es decir, de pertenecer a la clase trabajadora frente a la clase propietaria de las empresas y medios de producción-, a lo único que lleva es a un erróneo y perjudicial "apoliticismo", que no sólo es muy político en realidad, sino que, en última instancia, es caldo de cultivo del fascismo -en uno u otro formato-, pues, si una característica tiene el fascismo, es precisamente esa, abominar aparentemente de la política cuando son los trabajadores la que la hacen, sea mediante organizaciones sindicales u otro tipo de organización colectiva, o mediante los partidos políticos que representan los intereses de los trabajadores frente a los intereses de los propietarios.

Hoy, igual que hace cien años, los trabajadores tenemos las mismas herramientas para mejorar nuestra situación que, resumidamente, son: tomar conciencia de ser un trabajador que depende de un sueldo para vivir,  organizarse para reivindicar las mejoras más inmediatas en su sector laboral y en sus condiciones materiales de vida (sanidad, vivienda, etc.) y estudiar los mecanismos de funcionamiento del sistema económico capitalista, entendiendo que dentro del capitalismo  nunca va a haber mejoras definitivas ni para todos y que, más bien al contrario y como demuestra la experiencia, lo que se produce es un empeoramiento constante.

Dejo un primera noticia sobre una huelga de informáticos, un sector que hace tiempo prometía buenas condiciones laborales, pero que se enfrenta ahora a la realidad del capitalismo, por mucho que sea un sector clave en nuestra economía.


El sector de la informática llama a la huelga - El Común
https://elcomun.es/2024/04/05/el-sector-de-la-informatica-llama-a-la-huelga/

Antonio Gil

En los pasados días 21 y 22 de marzo la plantilla del grupo DXC en España, unas 7.500 personas, estaba llamada a la huelga. DXC es una multinacional de origen estadounidense, que presta soporte informático de sistemas a grandes compañías de banca, automoción o el propio Estado, como por ejemplo RENFE. La mayoría sindical, compuesta por las secciones sindicales de GGT, CNT, CCOO, CSI, USO, Intersindical-CSC y OSTA (no apoyaron UGT y RSTIC), además, ha convocado a otras cinco fechas, los días 29 y 30 de abril, y los días 3, 4 y 5 de junio.

Con un seguimiento superior al 70%, se registraron incidencias graves en servicios de grandes clientes de la compañía, como RENFE o algunos de los principales bancos, y se produjeron seis manifestaciones con cerca de un millar de personas por toda la geografía estatal. La coincidencia de las fechas de la huelga con la que se produjo en el sector de banca y el inicio de la Semana Santa aseguró que se dificultase la resolución de las incidencias a que diera lugar la huelga.

Los motivos de la huelga son fundamentalmente económicos, pues desde fuentes sindicales se cifra en un 17% la pérdida de poder adquisitivo en los salarios desde 2020, mientras la empresa presume de que está en el mejor momento de su existencia en cuanto a beneficios. Además, es un problema que no afecta solo a la empresa, sino a todo el sector.

El convenio de TIC presenta unos sueldos mínimos muy cercanos al SMI, entre otras circunstancias.

Hay antecedentes de movilizaciones por esta cuestión: el 16 de junio de 2023, CGT llamó a la huelga tanto en DXC como en Alten y Global Rosetta-Getronics, con un éxito considerable. Más adelante, el 14 de diciembre convocaron huelga esta vez en cuatro empresas del grupo Accenture, también con un seguimiento significativo.

En el caso de DXC, el éxito de la convocatoria de junio empujó a otros sindicatos a iniciar conversaciones con CGT, que culminaron en la convocatoria de marzo.

Además de las cinco jornadas de huelga que quedan por celebrarse, hay otros movimientos en ciernes, como la coordinación de los sindicatos de DXC con otras secciones hermanas en otras empresas, o el contacto con sindicatos de DXC de otros países europeos, con la finalidad de hacer movilizaciones simultáneas y que traspasen fronteras.

Estas movilizaciones, y sus efectos, ponen de relieve la creciente importancia del sector informático en el funcionamiento de grandes empresas y servicios públicos.

Vivimos en un mundo cada vez más digitalizado y más interconectado, en el que la dependencia de empresas de tecnología especializada es cada vez mayor, lo que concede a sus plantillas, si se organizan, un considerable poder frente a la patronal.


------------------------------------


Un saludo.


Título: Re: Movimiento Obrero: reivindicaciones, huelgas y cuestiones laborales.
Publicado por: caminante_diciembre_2021 en 07/Abr/2024~23:12
País Vasco: huelga en el sector de la intervención social, privatizado y con subcontratas.

Siguen las movilizaciones por el convenio de intervención social de Bizkaia - El Común

https://elcomun.es/2024/04/06/siguen-las-movilizaciones-por-el-convenio-de-intervencion-social-de-bizkaia/

Por Bella de Marco - 06/04/2024

El bloqueo en la mesa de negociación por parte de las patronales Gizardatz y Geroan ha llevado al sector de intervención social de Bizkaia a continuar la huelga para conseguir un nuevo convenio.

Tras de más de dos años sin renovar el convenio y ante la situación de bloqueo en la negociación, la pérdida de poder adquisitivo (que supera el 15%) y la falta de avances en materia de salud laboral y medidas de conciliación, ELA ha decidido convocar dos jornadas más de huelga.

«El sector ofrece servicios esenciales: en el ámbito de la inserción social, servicios para personas sin hogar y en situación de desprotección, servicios dirigidos a mujeres (pisos de acogida, inserción laboral…), trabajan con menores en situación de desprotección, ofrecen servicios socioculturales… pero muchos de ellos están privatizados y subcontratados», apuntan.

Hasta hoy, ya se han convocado diez jornadas de huelga en el sector, que han sido claves para empezar a poner sobre la mesa temas relacionados con la salud laboral del colectivo.

ELA denuncia que a la convocatoria del 18 de marzo a la mesa de reunión, ni las patronales, ni EUDEL (como pagador del 70% de los servicios), ni la Diputación Foral de Bizkaia (pagadora del 20% de los servicios), asistieron.

Así, las trabajadoras de Intervención Social, que son más de 4mil, tienen claro que «sin movilizaciones ni huelgas las patronales seguirán bloqueando la situación».


-----------------------------


Un saludo.


Título: Re: Movimiento Obrero: reivindicaciones, huelgas y cuestiones laborales.
Publicado por: caminante_diciembre_2021 en 11/Abr/2024~17:56
Lucha de clases. Desigualdad entre trabajadores y empresas en el capitalismo: huelgas y cierres patronales.

La desigualdad entre empresarios y trabajadores en el sistema capitalista es absoluta. Se puede pensar que los trabajadores tienen mecanismos de defensa y que el sistema es neutral, pero, como vemos, las empresas actúan con total impunidad, sea despidiendo por secundar una huelga, con sanciones a los miembros del comité de huelga o incluso amenazando con un cierre patronal.

El cierre patronal demuestra con claridad que el sustento de los trabajadores y el suministro de productos o servicios depende de las decisiones de una minoría, los propietarios de los medios de producción, afectando incluso más allá de la propia plantilla de la empresa, pues implica también a las empresas auxiliares.

Los despidos o sanciones por secundar o convocar una huelga, por mucho que después se resuelvan en los tribunales, tienen como objetivo amedrentar al resto de trabajadores y a los propios trabajadores afectados, cuyos recursos ante una judicialización son muy inferiores a los de una empresa y los problemas que provoca la judicialización son mucho mayores para los trabajadores que para las empresas.

Evidentemente, esto ni impide ni debe impedir las acciones de los trabajadores para defender sus puestos de trabajo o sus condiciones laborales, pero hay que asumir que únicamente la socialización de los medios de producción y su control por parte de los trabajadores, es decir, el socialismo, puede garantizar el empleo y que los trabajadores obtengan íntegro el fruto de su trabajo.

Dos noticias en El Común:


1.- Ryanair tendrá que readmitir a una azafata despedida tras la huelga en la empresa del verano de 2022
https://elcomun.es/2024/04/09/ryanair-tendra-que-readmitir-a-una-azafata-despedida-tras-la-huelga-en-la-empresa-del-verano-de-2022/

Por El Común - 09/04/2024

Antonio Gil

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha confirmado la sentencia que un juzgado de Santiago de Compostela impuso a la compañía aérea de bajo coste tras el despido de una azafata que secundó la huelga a nivel de empresa del verano de 2022.

En esa sentencia se declaró la nulidad del despido, obligando a Ryanair a la readmisión, al pago de los salarios no recibidos (con intereses) y al abono de una indemnización económica por los daños y perjuicios causados de 7.501 euros.

La azafata, que formaba parte del personal que se había declarado en huelga, fue asignada por la compañía a vuelos que entraban dentro de los servicios mínimos que aprobó el Ministerio de Transportes, pero posteriormente la reasignó a otros vuelos sin antelación. La trabajadora se negó a aceptar los cambios y no acudió a dichos vuelos, por lo que la empresa le anunció un despido disciplinario el 16 de agosto de 2022.

A la pregunta de la aerolínea por el motivo de la ausencia, la azafata indicó que no estaba obligada a comprobar su programación porque estaba en periodo de descanso. Según la compañía, sí se había hecho una comunicación adecuada, por medio de los canales internos de la empresa y por medio de un SMS certificado.

Ante el despido disciplinario por “incumplimiento grave y culpable”, la azafata recurrió, y el Juzgado de lo Social número 2 de Santiago le dio la razón. Ante esta resolución del TSXG cabe recurso de la empresa. Esta azafata no fue la única persona despedida tras la huelga del verano de 2022 convocada en la empresa y que supuso la suspensión de diversos vuelos en todo el país.
Estos despidos motivaron que diferentes oficinas de la Inspección de Trabajo levantasen acta por una posible comisión por parte de Ryanair de una infracción grave por vulneración del derecho a la huelga.




2.- La huelga en Acerinox entra en una nueva semana con la amenaza de cierre de la planta
https://elcomun.es/2024/04/08/la-huelga-en-acerinox-entra-en-una-nueva-semana-con-la-amenaza-de-cierre-de-la-planta/

Por El Común - 08/04/2024

Antonio Gil

En la madrugada del pasado martes 2 de abril, la dirección denunció que las instalaciones en Los Barrios sufrieron un asalto y se provocó un incendio en el Centro de Papel. Además, según la empresa simultáneamente el comité de huelga impidió la entrada de los servicios mínimos del turno de mañana a la fábrica. Por último, se produjo un nuevo corte de la A-7 toda la mañana por parte de la plantilla de Acerinox. Todo ello desencadenó una batería de denuncias de Acerinox ante la Guardia Civil y ante la autoridad laboral, además de expedientes a los miembros del comité de huelga.

Esta amenaza de cierre patronal por parte de Acerinox sólo podría producirse, según la normativa, en una situación excepcional, en la que peligre la integridad física de la plantilla o esté en riesgo la propia factoría y por un tiempo limitado a la duración de la posible situación de peligro.
Además de todo esto, Acerinox declaró que no acudiría a la reunión de intermediación que el viernes 4 debía tener lugar en Jerez en el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL).

A ello el comité de huelga respondió en un comunicado que sí acudiría, debido a su compromiso con la negociación y a la responsabilidad con los más de 1.800 trabajadores, aparte de las empresas auxiliares.

En este comunicado el comité se desmarcó de las acusaciones de la empresa, señalando que no incitó a ninguno de los hechos que la empresa imputa al comité. Además, se lamentó de la falta de voluntad negociadora de la empresa, que no respondió a la propuesta de acuerdo planteada en una anterior reunión en el CARL.


---------------------------


Un saludo.


Título: Re: Movimiento Obrero: reivindicaciones, huelgas y cuestiones laborales.
Publicado por: caminante_diciembre_2021 en 16/Abr/2024~21:46
1.- Dos semanas de acampada del SAD ante el Ayuntamiento de Sevilla - El Común
https://elcomun.es/2024/04/14/dos-semanas-de-acampada-del-sad-ante-el-ayuntamiento-de-sevilla/

Por Carlos Magariño Rojas - 14/04/2024

14 son los días que cumple hoy la acampada que las trabajadoras de la plantilla del SAD (Servicio de Atención Domiciliaria) llevan realizando desde el pasado 1 de abril, exigiendo la municipalización del servicio y el fin del lucro con los servicios sociales de la dependencia.

Y continuará. La acampada sigue más fuerte que nunca. Superó algunas lluvias, el frío de las noches, el barullo de la final de Copa, ahora también el comienzo de la feria de Sevilla, gracias al incremento de apoyos y la solidaridad. (...)



2.- La huelga en el Centro de Acogida Estels sigue siendo un éxito de participación y se activa la caja de resistencia confederal de la CNT - Tercera Información
https://www.tercerainformacion.es/articulo/catalunya/15/04/2024/la-huelga-en-el-centro-de-acogida-estels-sigue-siendo-un-exito-de-participacion-y-se-activa-la-caja-de-resistencia-confederal-de-la-cnt/

Comunicado CNT Granollers.

La huelga convocada en el Centro de Acogida Estels de El Masnou entra en su segunda semana de paros indefinidos. Durante esta semana las trabajadoras de la Asociación Asteroide B-612, que gestiona el centro dependiente de la Dirección General de Atención a la Infancia y Adolescencia de la Generalidad de Cataluña, han protagonizado diversas concentraciones en El Masnou (Maresme) y Gualba ( Vallès Oriental), además de una acción de protesta ante la sede de la Dirección General de Atención a la Infancia y Adolescencia (DGAIA).

El comité de huelga constata un seguimiento de más del 75% de los paros, pese a trabajar con servicios mínimos del 85%, con una adhesión mayoritaria a la huelga por parte de la plantilla. De hecho, a pesar de ser unos servicios mínimos muy elevados, desde la CNT se ha señalado que «hemos roto la dinámica de servicios mínimos del 100% que había en el sector hasta ahora» aunque «seguiremos defendiendo una mejora de los mismos» ».

(...)

Caja de Resistencia

Al ver la poca voluntad negociadora de la Dirección de la Asociación Asteroide B-612, la CNT ha activado la Caja de Resistencia Confederal. Este recurso del sindicato está especialmente diseñado para sostener huelgas de larga duración y consiste en cubrir salarios perdidos de las afiliadas a la CNT debido a las jornadas de huelga.

Esta herramienta permitirá mantener en la medida de lo necesario la huelga indefinida posibilitando a la plantilla mantener la lucha hasta llegar a un buen acuerdo con la empresa. (...)


---------------------


Un saludo.


Título: Re: Movimiento Obrero: reivindicaciones, huelgas y cuestiones laborales.
Publicado por: caminante_diciembre_2021 en 17/Abr/2024~22:31
Hasta un diario que no cuestiona en absoluto el sistema capitalista, como eldiario .es, publica noticias señalando el deseo de la población de estabilidad laboral y unas garantías mínimas.

Evidentemente, la solución no la puede aportar el actual sector público, restringido únicamente a algunas actividades, sino la ampliación del sector público a todos los demás sectores de la economía para garantizar tanto la producción como los servicios y la estabilidad y calidad laboral. En definitiva, socializar los medios de producción o, lo que es lo mismo, el socialismo.

El artículo:


Estudiar una oposición pasados los 30: “La gente está harta de enfrentarse a un mercado laboral sanguinario”-  eldiario .es

https://www.eldiario.es/economia/estudiar-oposicion-pasados-30-gente-harta-enfrentarse-mercado-laboral-sanguinario_1_11258337.html

La búsqueda de estabilidad, facilidades para conciliar o la libertad profesional llevan a muchas personas a virar sus carreras laborales y abandonar el sector privado: “En mi entorno está bastante generalizado”


Un saludo.


Título: Re: Movimiento Obrero: reivindicaciones, huelgas y cuestiones laborales.
Publicado por: caminante_diciembre_2021 en 20/Abr/2024~03:25
Capitalismo: unos trabajadores esclavizados y otros muertos.

Y esto en el llamado "primer mundo". ¿Qué tendrá que decir nuestra Ministra de Trabajo "comunista" ? :

1.- Un joven sufre un accidente laboral mortal en una nave de Mairena del Aljarafe - El Común

https://elcomun.es/2024/04/19/un-joven-sufre-un-accidente-laboral-mortal-en-una-nave-de-mairena-del-aljarafe/

Por José Manuel Carrizosa - 19/04/2024

El pasado miércoles cerca de las 15:00 horas de la tarde, un hombre de 26 años falleció al precipitarse al vacío desde una altura de 30 metros, mientras se encontraba trabajando en una nave de la calle Artesanía, en Mairena del Aljarafe.

En el momento del siniestro, el servicio del 112 registró una llamada que alertaba sobre un varón que había sufrido una caída desde unos 30 metros de altura hacia el interior de la nave la que se encontraba.

A raíz de esta alerta se pusieron en movimiento hacia el lugar de los hechos efectivos de Emergencias Sanitarias 061, a la Policía Nacional, a la Policía Local y a los Bomberos de la Diputación Provincial, que ha movilizado a efectivos del parque de Mairena del Aljarafe.

Los servicios de emergencia desplazados al lugar nada han podido hacer por salvar su vida y sólo han podido confirmar el fallecimiento de la víctima. El 112 ha informado del suceso a la Inspección de Trabajo y al Centro de Prevención de Riesgos Laborales.

Con este se sumarían 5 muertes en accidentes laborales en la provincia de Sevilla en lo que va de año. Desde los sindicatos han lamentado el fallecimiento, y han apuntado como posible causa del accidente la falta de medidas de prevención de riesgos, ya que el trabajador se hallaba realizando labores en altura.

CCOO ha reclamado que se depuren todas las responsabilidades, y si las hay por parte de la empresa, se personarán como acusación popular. La responsable del área de salud del sindicato ha señalado “la importancia de perseguir los incumplimientos flagrantes que se cometen en muchas empresas de esta provincia en materia de normativa básica de prevención de riesgos laborales”



2.-  La dictadura del Capital asesina a la clase Obrera - Unidad y Lucha
https://unidadylucha.es/index.php?option=com_content&view=article&id=6007:la-dictadura-del-capital-asesina-a-la-clase-obrera&catid=15&Itemid=106

(https://unidadylucha.es/images/2404/ilp_imagen.jpeg)


El pasado día 9 de abril, se presentó en el Parlamento del estado burgués español, una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) con la que se pretende regularizar la situación de mas de 500.000 obreros y obreras que son sobreexplotados sin contrato ni protección laboral de ningún tipo, explotados principalmente por la burguesía agrícola patria, si, esa que hace pocos días cortaba carreteras y sitiaba plazas. Estas iniciativas, plausibles, como no, tienen el germen y están preñadas de un humanismo ramplón, que aun cree que, en los márgenes del sistema capitalista, dictadura del capital, esta situación de sobreexplotación, en muchos casos de esclavitud, la resolverán quienes gestionan desde los gobiernos de turno los intereses del capital o desde el parlamentarismo burgués.

Desde hace décadas, venimos denunciando que la burguesía industrial y agrícola somete a millones de obreros a contrataciones fraudulentas en el mejor de los casos y esclavistas en multitud de ocasiones. Para llevar a cabo estas prácticas, a la patronal le es necesario que estén en situación de precariedad y miseria, lo que les obliga a vender su fuerza de trabajo por un puñado miserable de euros. Una burguesía, más concretamente la agrícola, que mayoritariamente vota a los partidos más reaccionarios, ejemplo VOX, que acusa al inmigrante de todos los males patrios, al tiempo que esclavizan a cientos de miles de estos en sus fincas.

Aplaudimos que se haya presentado esta ILP, no por considerar que con ella se resolverá esta situación de marginalidad laboral y social que padece la clase obrera inmigrantes y nativa. La saludamos porque con esta iniciativa, se ha visualizado una situación que debería remover la conciencia de la clase obrera y capas populares en general.

Se puede demostrar que son mas de 500.000 las personas que son empleados sin contrato, o con contratos en fraude de ley, desde empleadas del hogar, cuidadoras de enfermos e infancia, camareras/os, multitud de jornadas ocasionales, como pintores, albañiles, etc. y principalmente jornaleros y jornaleras en los campos agrícolas, donde secuestran a muchos de los empleados, sometiéndolos a todo tipo de opresión y vejaciones, desde maltratos físicos, psicológicos incluso violencia sexual. Todo un panorama que en la sensibilidad de una persona con conciencia deberá generar repulsión.

Solo desde la militancia política en el Partido Comunista, el PCPE, y desde el sindicalismo de clase, se podrá poner fin a esta situación.

Juan J. Sánchez


---------------------------------


Un saludo.


Título: Re: Movimiento Obrero: reivindicaciones, huelgas y cuestiones laborales.
Publicado por: caminante_diciembre_2021 en 22/Abr/2024~20:52
De interés sobre los sindicatos y el concepto de sindicalismo:

El corporativismo sindical, dificultad en la recuperación del sindicalismo de clase - Unidad y Lucha
https://unidadylucha.es/index.php?option=com_content&view=article&id=6010:el-corporativismo-sindical-dificultad-en-la-recuperacion-del-sindicalismo-de-clase&catid=15&Itemid=106


Lejanos parecen los años en los que las trabajadoras y trabajadores organizados en una central sindical fuerte, como lo fuesen en su día las Comisiones Obreras, hacían frente a los abusos patronales y políticas antiobreras del Gobierno para intentar evitar, de alguna manera, la pérdida de derechos laborales y sociales que se avecinaban, punto álgido en los años 70-80. La progresiva putrefacción de las direcciones de las grandes centrales sindicales, que, ofreciendo una apariencia de lucha, por detrás compadreaban con la dirección patronal, se plasma en la realidad como el bombero que apaga la llamarada intensa de un fuego a veces descontrolado. El abandono progresivo de las decisorias y participativas asambleas de trabajadores por un sindicalismo delegado y gestionado, en el cual el papel del comité de empresa se reduce a un mero instrumento de institucionalidad, aleja todavía más a las plantillas de los centros de trabajo de una conciencia de clase propia cada vez más contaminada por la ideología dominante.

La consolidación de un modelo sindical de servicios y gestionado ha supuesto en la práctica una victoria más del sistema frente a la clase obrera. Unas grandes centrales sindicales que actúan apagando el más mínimo atisbo de protesta laboral supuso una gran atomización de la organización del movimiento obrero en todo el Estado. Supondrá un gran retroceso en el que muchos sectores más o menos combativos, pero descontentos con esta situación, abandonarán estas organizaciones para acabar organizándose (ya no en otra organización sindical “alternativa” diferente) por sectores o empresas, en definitiva, la atomización y la reaparición del corporativismo sindical.

El corporativismo sindical reduce todas las expectativas única y exclusivamente al ámbito del centro de trabajo, alejando las posiciones más avanzadas de la clase obrera tanto por la mejora de sus condiciones económicas y materiales, como para la necesaria transformación de la sociedad y de sus bases capitalistas, que ofrece la organización bajo un sindicalismo de clase sociopolítico. Estos sindicatos acaban cayendo en la desideologización absoluta e incluso en el personalismo de quien o quienes formaron este sindicato independiente, quedando tras las paredes del centro de trabajo, y se acaba cayendo en la institucionalidad del comité de empresa en detrimento de la actividad directa con las compañeras y compañeros y organizados como clase.

Lo cual también, en muchos casos, la línea que separa la forma de hacer sindicalismo de las grandes centrales de estas acaba siendo muy fina e imperceptible por acabar siendo similares. Los límites de esta práctica sindical se dan contra la pared de la empresa, reduciendo los problemas al ámbito de trabajo. Se acaba desterrando la lucha por una mejora de las condiciones sociales y materiales de la clase obrera. Esta práctica sindical suele acabar cuando el personalismo antes comentado llega a su fin, ya sea porque el “destacado cuadro”, que en su día agrupó a cierto número de compañeros para formar dicho sindicato, desaparece o no hay relevo.

La vida de la clase obrera no se reduce a los muros del centro de trabajo donde la obrera o el obrero son explotados, sino que va más allá de estos. Puesto que no todo se reduce exclusivamente al propio puesto de trabajo o al salario, también la lucha por una vida digna de la clase obrera es la lucha por una educación pública y gratuita, una sanidad pública gratuita y universal, en definitiva, la lucha por unos servicios públicos gratuitos y de calidad para el pueblo trabajador. El sindicalismo de clase sociopolítico debe así superar esa atomización de las luchas, hacia una unidad integral con el objetivo de elevarlas a lucha por la superación del capitalismo.

Romper la atomización sindical, luchar contra la práctica del corporativismo sindical es la lucha por la recuperación de un sindicalismo de clase sociopolítico para la clase obrera.

Arturo


-----------------------------------


Un saludo.


Título: Re: Movimiento Obrero: reivindicaciones, huelgas y cuestiones laborales.
Publicado por: caminante_diciembre_2021 en 23/Abr/2024~22:57

Cosas del capitalismo: beneficios para unos pocos, explotación para todos los demás.

Sobre las empleadas del SAD en Sevilla y los profesores en Aragón:

1.- Comunicado desde la acampada del SAD ante al Ayuntamiento de Sevilla - El Común
https://elcomun.es/2024/04/22/comunicado-desde-la-acampada-del-sad-ante-al-ayuntamiento-de-sevilla/

(https://i0.wp.com/elcomun.es/wp-content/uploads/2024/04/GLkHIjAXkAAUGzl.jpg?fit=759%2C459&ssl=1)

Ana Richarte, delegada de CGT y trabajadora del Servicio de Atención Domiciliaria, participante de la acampada que lleva 22 días ante el Ayuntamiento de Sevilla

Como todos saben estamos acampadas desde el día 1 de abril.

Lejos de tratar de dialogar con nosotras, escucharnos y ver las posibilidades, se ha tratado de silenciarnos, quitándonos los colchones, quitándonos la carpa mientras llovía con fuerza incluso se nos ha pedido que no chillemos mucho.

No estamos en la calle por gusto, tenemos familias abandonadas por defender unos ideales, luchamos por un colectivo que hasta el momento ha sido invisibilizado por los propios líderes políticos que llegaron al poder gracias a nuestros votos y nuestra confianza.

No es un problema aislado lo que nos lleva a reivindicar. Es un problema a nivel nacional, todas pedimos lo mismo.

Se entiende que las empresas privadas su principal interés es lucrarse y el dinero ganado se queda en los bolsillos de los grandes empresarios. En cambio si se gestiona de forma directa el dinero quedaría en las arcas del ayuntamiento, pudiendo ser invertido en más recursos.

Todo cuanto se esta pidiendo, hoy desde la plaza del ayuntamiento de Sevilla es algo que pedimos todas las trabajadoras del colectivo a nivel estatal.

-    SER CONSIDERADAS COMO PROFESIONALES.
-    EVALUACIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO, INDIVIDUALES.
-    UNA PERSONA RESPONSABLE DEL SERVICIO
-    ALIGERAR LA LISTA DE ESPERA DE LOS DEPENDIENTES.
-    GESTIÓN DIRECTA DEL SERVICIO.

(...)


------------------------


2.- El profesorado de Aragón rechaza la propuesta de subir un 5% el salario a cambio de recuperar horas lectivas - El Común
https://elcomun.es/2024/04/23/el-profesorado-de-aragon-rechaza-la-propuesta-de-subir-un-5-el-salario-a-cambio-de-recuperar-horas-lectivas/

Por José Manuel Carrizosa - 23/04/2024

Tras más de un mes de negociaciones con el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, los sindicatos de la educación han decidido dar por terminadas las negociaciones, después de que, según han lamentado, les han propuesto un incremento salarial del 5%, pero a costa de regresar al horario lectivo previo al acuerdo del año pasado. Hasta el curso 2022-2023, los docentes de secundaria tenían 20 horas lectivas en Aragón y los de primaria 25, sin embargo, el pacto incluía reducirlo a 19 y 24 para el 2023-2024 y a 18 y 23 en el 2024-2025.

“Quieren incumplir lo que está firmado con el anterior Gobierno”, ha criticado Mónica de Cristóbal, representante de Educación de CSIF Aragón, quien ha sostenido que la última propuesta planteada hace que sus horas “no valgan ni al importe del Salario Mínimo Interprofesional”. “No queremos trabajar menos, sino dedicar tiempo a la preparación de las clases”.

Los sindicatos han remarcado que el profesorado de Aragón es el peor pagado de España, con una diferencia de en torno a 200€ por debajo de la media nacional. Solo hay cuatro comunidades (Murcia, Galicia, Castilla-La Mancha y Madrid) que mantienen el anterior horario lectivo de 20 y 25 horas semanales y tres de ellas lo hacen con “cobrando entre 500 y 700 euros más al mes”.

Las centrales sindicales aragonesas no descartan la convocatoria de huelga, como harán sus homólogo madrileños en mayo precisamente por las mismas razones. De momento la predisposición es retomar las negociaciones siempre y cuando “no se incumplan los pactos ya alcanzados”


------------------------


Un saludo.


Título: Re: Movimiento Obrero: reivindicaciones, huelgas y cuestiones laborales.
Publicado por: caminante_diciembre_2021 en 25/Abr/2024~17:58
Cosas que les pasan a los trabajadores en el capitalismo, un artículo de Carlos Magariño (con enlaces en el original):

Al Escudo Social lo atropelló una tanqueta - El común
https://elcomun.es/2024/04/24/al-escudo-social-lo-atropello-una-tanqueta/

Por Carlos Magariño Rojas - 24/04/2024

(https://i0.wp.com/elcomun.es/wp-content/uploads/2024/04/tanqueta-progresista.jpg)

Se acordarán de Raquel González, @RaquelRp39 (acceso a caja de resistencia en su perfil), la limpiadora de Puerto Real (Cádiz) que en noviembre de 2021 vio cómo una tanqueta atravesaba las calles en plena huelga de metal, para amedrentar a los trabajadores, y tuvo la mala suerte de que su discurso, el que hubiera manifestado cualquier trabajador con sangre en las venas, fuera grabado y emitido por RTVE.

Meses más tarde fue citada a declarar por injurias y ahora, años después, la Fiscalía pide una multa de 8 euros diarios durante 12 meses y 300 euros de daños. No se cita, en cambio, la denuncia que Raquel efectuó por ser apaleada y gaseada, esa denuncia se habrá traspapelado.

Pues ya podemos confirmarlo. El famoso Escudo Social era el escudo del Capitán América, aquel supersoldado de la Marvel que luchaba por EEUU. Es por eso que dedicamos miles de millones a las guerras de la OTAN. Da igual que nos hundamos en la miseria, seamos los líderes europeos en pobreza infantil o tengamos listas de esperas sanitarias más largas que el currículum de un preparado.

El escudo era para defendernos de la amenaza rusa, de ahí que España haya aumentado su gasto militar cinco veces más que los malvados rusos a partir del estallido del conflicto ucraniano, alzando el gasto para el «frente oriental» a cantidades obscenas. La seguridad ante todo.

Raquel se saltó varias normas del Jardín Europeo. Primero, tener conciencia de clase. Segundo, saber que las fuerzas de seguridad están para asegurar los intereses del Estado, con la violencia que haga falta.

Tercero, creer que una televisión del Estado está para dar voz a la clase obrera. No, por favor. Está para decir que la economía va como una moto o que Israel tiene derecho a defenderse o para entretenernos con la polémica de turno.

Sobre todo no sean malpensados, no caigan en la maledicencia que insinuaba que la promesa de «hacer cosas para la gente» consistía en pillar algún cargo o liberarse en sindicatos afines.

Si al Escudo Social lo atropelló una tanqueta, ellos no podían hacer nada, apenas contaban con ser Gobierno y manejar ministerios.

No sean tontos y ni se les ocurra relacionar el gasto millonario en armas del Gobierno con el deterioro de las condiciones de la clase trabajadora. No sean tocapelotas ahora que las empresas del IBEX están obteniendo más beneficios que nunca. Ahora que los especuladores de la vivienda y el turismo están ganando lo más grande.

Hagan el favor de regresar a sus habitaciones compartidas y celebren que vivimos en el lado del mundo en el que prima el «orden basado en reglas».


-----------------------


Un saludo.


Título: Re: Movimiento Obrero: reivindicaciones, huelgas y cuestiones laborales.
Publicado por: caminante_diciembre_2021 en 25/Abr/2024~19:54
Acerinox continúa la huelga y crea una caja de resistencia. Continúa también la huelga de hambre de activistas medioambientales en Canarias con el silencio de los medios.

Vía Insurgente:

Tras 80 días de huelga los trabajadores de Acerinox votan continuar la lucha y el paro - Insurgente
https://insurgente.org/tras-80-dias-de-huelga-los-trabajadores-de-acerinox-votan-continuar-la-lucha-y-el-paro/

El comité de huelga de los empleados de Acerinox, en su planta de Palmones en Los Barrios (Cádiz), ha reiterado hoy su disposición a continuar las conversaciones, aunque ha dejado claro que no están dispuestos a permitir que “nos dé una propuesta y llevarla obligado a una asamblea para someterla a votación”.

“Nosotros somos los que decidimos qué propuesta llevar a los trabajadores, si nos la quieren dar la valoraremos, pero obligados a llevarla a votación no”, ha afirmado José Antonio Gómez Valencia, portavoz del comité, en una declaración a los medios.

La postura del comité es clara: “queremos continuar negociando”. “Cuando nos llamen y quieran seguir negociando, aquí estamos, mientras tanto la fábrica está parada”, ha explicado el portavoz del comité de huelga.


https://www.youtube.com/v/dNzdbyFBPhQ


2.- Canarias. La huelga de hambre de seis personas llega al día 12 ante el silencio mediático
https://insurgente.org/canarias-la-huelga-de-hambre-de-seis-personas-llega-al-dia-12-ante-el-silencio-mediatico/

Los seis activistas que se encuentran en huelga de hambre desde hace 12 días para exigir la paralización de dos proyectos urbanísticos en el sur de Tenerife y la aprobación de una moratoria turística para todo el Archipiélago han insistido este lunes, 22 de abril, en su deseo de reunirse con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, tras las «históricas» manifestaciones del pasado sábado.

Así lo han indicado durante una rueda de prensa celebrada en la plaza de la Concepción en La Laguna, donde desde el pasado 10 de abril el colectivo ‘Canarias se Agota’ instaló un campamento improvisado para dar visibilidad a sus reclamaciones y acoger esta acción de protesta.

Al ser preguntados por su estado de salud y por si van a continuar con la huelga de hambre, los activistas han respondido que su situación es «bastante complicada», con niveles de azúcar muy bajos y diferentes afecciones físicas y psicológicas en cada uno de ellos, pero están decididos a «continuar» aunque signifique «poner sus cuerpos aún en más riesgo», porque se sienten «desesperados».

ELDIA


------------------


Un saludo.


Título: Re: Movimiento Obrero: reivindicaciones, huelgas y cuestiones laborales.
Publicado por: caminante_diciembre_2021 en 26/Abr/2024~18:18
El sistema capitalista y el acoso laboral. Huelga indefinida de autobuses en Madrid.

De interés este artículo en Unidad y Lucha sobre el acoso laboral, que puede darse tanto en el ámbito de la empresa privada como en el sector público, y el hecho de que destaque su relación con el sistema capitalista, en el que todas las estructuras, públicas y privadas, están al servicio del capital, lo que conlleva el interés por parte de dichas estructuras en dificultar cambios favorables a los trabajadores y clases populares o, sencillamente, que se recurra al acoso laboral como forma de provocar una baja voluntaria del trabajador y evitar indemnizaciones por despidos.

Por otra parte, noticia sobre huelga indefinida de autobuses en Madrid.

1.- El acoso laboral y el beneficio por encima de todo - Unidad y Lucha
https://unidadylucha.es/index.php?option=com_content&view=article&id=6014:el-acoso-laboral-y-el-beneficio-por-encima-de-todo&catid=15&Itemid=106

Según la definición de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el acoso laboral o mobbing es toda aquella acción verbal o psicológica puesta en práctica sistemática y persistentemente para humillar, ofender o amedrentar a una persona en el entorno laboral.

El acoso laboral, también conocido por el anglicismo mobbing, hace referencia tanto a la acción de un hostigador u hostigadores conducente a producir miedo, terror, desprecio o desánimo en el trabajador afectado hacia su trabajo, ​como el efecto o la enfermedad que produce en el trabajador.

Aunque en algunas de sus versiones puede darse en cualquier región y sistema, lo cierto es que el acoso laboral en su sentido amplio es propio del sistema capitalista en su fase de crisis final, y que se acrecienta con la caída de la tasa de ganancias. Al final el capital sólo piensa en dinero, el acoso no denunciado acaba en bajas voluntarias con el consiguiente ahorro de la indemnización por despido. A medida que la crisis del capital aumenta, aumentan los casos de acoso, la obtención de plusvalía de cualquier forma es el fin del capital.

El primer escollo es que los jueces estimen el acoso. Sólo el 21,5 % de las sentencias son estimadas por los jueces. De estas, el 68% acaban en la jurisdicción social, el 14 % en la administrativa y el 18 % llegan hasta la vía penal.

En el 90 % de los casos judicializados el acoso es moral con escasa presencia a nivel sexual (un 2,11 %).

En la posición de acosado salta un dato cuando menos curioso, hay paridad entre hombres y mujeres, con una pequeña diferencia a favor (bendito favor) de los hombres, un 51,8 % frente a un 48,8 %.

Estamos ante un fenómeno emergente, no porque no haya existido siempre, sino porque ahora se empieza a visibilizar. Todos tenemos en mente, al oficinista a quien se le pregunta a las 20:00h por qué se va ya… a medio camino entre la broma y la crítica, pero el acoso también existe en otros empleos más rudos.

El jornalero a quien acosa el capataz de turno, acusándole de bajo rendimiento. El albañil a quien se insulta de forma solapada, al camionero que por exigir su derecho a descanso se le tilda de “mariconada”.

El acoso reviste muchas formas, la más frecuente es la conocida como bossing o acoso vertical descendente, en el que un jefe o el dueño de una PYME, usa su posición de superioridad para realizar el acoso. No suelen ser personas débiles las que sufren el acoso, dado que estas suelen claudicar mucho antes.

La tipificación del acosado es de personas fuertes con buena cualificación en su trabajo y que al cabo de un tiempo empiezan a rebajarle de sus funciones, ningunearlos, incluso llegar al insulto. Esa posición de fortaleza hace que estas personas aguanten el mobbing, siendo procesos largos que acaban con el síndrome del quemado.

El acoso puede llegar hasta la falta de ocupación efectiva.

El magnificar los errores cometidos es el primer caso, seguido de apartar al trabajador acosado de sus funciones, amparándose en el error. Varían los casos en función del trabajo desempeñado, pero el punto común es la continuación en el tiempo del menosprecio.

¿Cómo demostrar acoso laboral?

Interrogatorio de las partes. Es decir, el testimonio tanto del acosador como de la víctima del acoso.

Documentos privados. Pueden ser correos electrónicos, mensajes de WhatsApp o de otras mensajerías instantáneas, fotografías, actas de reuniones, etc.

Interrogatorio de testigos.

¿Cómo denunciar el acoso laboral sin pruebas? A través de una evaluación psicológica de la persona en cuestión.

Si estás en algún caso parecido: denuncia. Porque solo la acción desenmascara al capital. Acude a sindicatos, a abogados, organízate y lucha, porque solo el pueblo organizado salva al pueblo.

Juan Luis Corbacho



2.- Huelga indefinida de autobuses en la Comunidad de Madrid por los reiterados incumplimientos del Grupo Ruiz - El Común
https://elcomun.es/2024/04/24/huelga-indefinida-de-autobuses-en-la-comunidad-de-madrid-por-los-reiterados-incumplimientos-del-grupo-ruiz/

Por Eva Manzanares - 24/04/2024

La empresa Martín, parte del Grupo Ruiz, una de las más importantes de transporte de viajeros, y concesionaria del servicio entre otros, en la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha desde este lunes 22 de abril una huelga indefinida que afecta a los autobuses interurbanos que prestan servicio a localidades de la zona sur de la capital, tales como Fuenlabrada, Getafe, Móstoles o Leganés.

Esta decisión llega tras no conseguir alcanzar un acuerdo con la dirección de la compañía.Tras una consulta en asamblea con los trabajadores, se verán afectados un total de 45.000 usuarios de los autobuses que unen las zonas del sur. Según indica la sección sindical en la empresa, los motivos detrás de la huelga son una serie de incumplimientos por parte de la empresa con las condiciones de trabajo, tales como los horarios o la falta de descansos.

Otro motivo detrás de la manifestación son la falta de aseos en la cabecera, al igual que la carencia de modernización de las instalaciones, incumpliendo la normativa de seguridad y salud para las empleados. Tampoco se respeta la conciliación familiar con la laboral de las personas trabajadoras en oficina.
Además “los horarios imposibles de cumplir» no se ajustan a la vía ni a las necesidades de los usuarios.


------------------------------


Un saludo.


Título: Re: Movimiento Obrero: reivindicaciones, huelgas y cuestiones laborales.
Publicado por: caminante_diciembre_2021 en 27/Abr/2024~21:06
Huelga en la Inspección Médica de la Seguridad Social

Los inspectores médicos de la Seguridad Social vuelven a convocar huelga por cuestiones que nos afectan a todos los trabajadores: concretamente, denuncian la eliminación del tribunal médico de cinco personas para que sea un único médico quien decida la incorporación al trabajo, además de condicionar con bonificaciones las altas médicas, es decir, presionar para que se den más altas.

Sorprendentemente, tenemos como Ministra de Sanidad a una médica ella misma y, además, de un partido-coalición presuntamente de "izquierdas".

Pero, en realidad, esto no es nada sorprendente, puesto que los proyectos Unidas Podemos y ahora Sumar no han dejado de demostrar desde el primer momento su sumisión a la patronal y al imperialismo.

Con esta huelga, los inspectores médicos están defendiendo los derechos de todos los trabajadores.

El artículo:

Los médicos vuelven a las calles: es huelga de nuevo - El Común
Por El Común - 27/04/2024
https://elcomun.es/2024/04/27/los-medicos-vuelven-a-las-calles-es-huelga-de-nuevo/

Antonio Gil

Este próximo lunes, 29 de abril, las y los médicos inspectores de la Seguridad Social acudirán a la huelga bajo el lema «por nuestra independencia, por tus derechos».

Esta movilización, que incluirá una concentración ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social Y Migraciones al mediodía, es una nueva convocatoria más en una serie que comenzó el 18 de septiembre pasado, y continuó los días 12 de enero y 25 de marzo, en todos los casos con seguimiento mayoritario en un colectivo compuesto por algo más de 600 personas en toda España.

Entre las reivindicaciones del colectivo se encuentran la solicitud de una carga de trabajo proporcionada, mejores medidas de seguridad y la revocación del cambio en la valoración de la prestación por incapacidad.

El ministerio eliminó el tribunal médico para las altas de quienes exceden los 12 meses de incapacidad temporal; este órgano colegiado y multidisciplinar compuesto por cinco profesionales fue sustituido por una única persona que ha de determinar la incorporación o no al trabajo en una consulta con escaso tiempo disponible. Este cambio legislativo responde a una motivación exclusivamente económica de la Administración y «no solo perjudica a quienes han de examinar los casos, sino también a las personas afectadas», denuncian desde el colectivo.

En esta línea de motivaciones económicas de la Administración, también se denuncia que se han llegado a cursar instrucciones internas con el fin de favorecer las altas médicas, bonificando de diferentes formas a los profesionales, por lo que reivindican que sus retribuciones sean fijas y que el organismo que paga las prestaciones sea independiente, siendo que ahora el organismo pagador de la prestación y el que decide si se tiene derecho o no es el mismo.

Además de esta convocatoria, hay previstas nuevas jornadas de huelga los días 20 de mayo, 17 de junio y 22 de julio, y si para entonces no se alcanza una solución al conflicto, se procederá a convocar una huelga indefinida.


------------------------------


Un saludo.


Título: Re: Movimiento Obrero: reivindicaciones, huelgas y cuestiones laborales.
Publicado por: caminante_diciembre_2021 en 01/May/2024~02:25
Sobre la conciencia de clase, la lucha de clases, los sindicatos y las asambleas de trabajadores.

De la Coordinación de Núcleos Comunistas:

El papel central de la asamblea de trabajadores en la construcción del poder obrero - cncomunistas .org
https://cncomunistas.org/?p=1587


El elemento central de la lucha de clases de la burguesía contra la clase obrera es impedir que ésta sea consciente de su poder. Un poder que es incomparablemente más grande que el porcentaje que ésta supone con respecto al total de la población. Ese poder consiste en su capacidad de mostrar, no sólo que la burguesía es perfectamente prescindible para el funcionamiento de la sociedad, sino que su eliminación como clase es la condición primera para acabar con el crimen cotidiano que la explotación engendra y, sobre todo, que es capaz de hacerlo.

La destrucción de la vitalidad humana, física y espiritual, la devastación de la naturaleza o el aniquilamiento de países para robar sus recursos, tienen su origen en un sistema social – el capitalismo – basado en la propiedad de los medios de producción por parte de una minoría que obtiene sus beneficios explotando el trabajo humano. En las relaciones sociales que se crean en este proceso, las cosas se convierten en personas y los trabajadores y trabajadoras en cosas. En el gran mercado del capitalismo, el ser humano es “la más miserable de todas las mercancías”. Por el contrario, el trabajador y la trabajadora que se ponen en pie y que levantan su dignidad frente al poder criminal que les aniquila individual y colectivamente, tienen la capacidad de constituirse en sujeto político a partir del proceso de lucha por la mejora de sus condiciones de vida. En él puede adquirir conciencia de su tarea histórica, convertir lo necesario en posible y abrir el camino que conduce a acabar con toda explotación y toda opresión.

Frente a la dictadura de la burguesía, democracia obrera.

En el Estado español, la Transición fue la consumación de una enorme derrota de clase. Aspectos esenciales duramente arrancados durante la Dictadura fueron sepultados en los Pactos de la Moncloa y en el largo proceso de demolición de derechos laborales y sociales que continúa hasta hoy.

Enumerar ahora la interminable lista de lo perdido es inútil. Lo que hay que destacar es la cuesta abajo por la que va debilitándose el poder obrero; sobre todo es preciso desentrañar sus causas para intervenir sobre ellas.

La más importante desde el punto de vista del poder obrero en la lucha de clases fue la transformación de las comisiones obreras en el sindicato CC.OO. Este elemento es esencial.

La comisión obrera, en cada fábrica, tajo o empresa era elegida – sin formalidad oficial alguna – por la asamblea de trabajadores, ante ella respondía y sus miembros podían ser revocados en cuanto se vendían a la patronal o no ejercían – por la razón que fuera – adecuadamente sus funciones. La asamblea y la comisión obrera estaban unidas por un vínculo indisoluble: el poder de decisión residía en la asamblea y la comisión era su instrumento en sentido estricto.

La asamblea y la comisión emanada de ella se constituyen así en encarnación del poder y de la democracia obrera, y de la unidad de clase. La asamblea incluye a todas las categorías y a todos los trabajadores, incluidos obviamente los trabajadores inmigrantes.

La asamblea elige directamente como miembros de la comisión a aquellos y aquellas que considera más firmes, más íntegros, más combativos y ante ella responden.

Lo fundamental reside en el poder de la asamblea, tanto para tomar las decisiones que correspondan en cada caso, como para elegir y destituir sus representantes; aún ahora el comité de huelga todavía se elige en muchos casos en asamblea. Como puede verse, esto no tiene nada que ver con la realidad de un comité de empresa elegido en elecciones sindicales convocadas y controladas por el poder y por la burguesía en última instancia. En ellas unos sindicatos compiten con otros, representando el guión preferido por la patronal, el de la escenificación de la división de la clase obrera. Además, salvo excepciones que confirman la regla, el comité se convierte en el “agente social” representante de la patronal. Esta situación repetida hasta el infinito consigue dos objetivos básicos: uno, imponer los intereses de la patronal, y otro, el más grave, alimentar la desconfianza de la clase obrera en su propia organización.

Por otro lado, la búsqueda de la unidad de clase mediante plataformas de diferentes sindicatos, sin negar su utilidad en momentos puntuales, no ha servido de mucho para cambiar una situación caracterizada por el distanciamiento entre el conjunto de los trabajadores y quienes se supone que les representan. La unidad de clase, que se forja desde abajo en la lucha sólo puede emanar de la asamblea obrera como fuente de toda legitimidad y todo poder en la lucha de clases.

La afirmación del poder decisorio de la asamblea vale también, por supuesto, para cuando la misma – por debilidad ideológica o por el resultado de manejos de la patronal – toma decisiones inadecuadas. Demostrarlo y ayudar a que el error se convierta en aprendizaje es la tarea de los trabajadores y trabajadoras más conscientes. Cada lucha no es un fin en sí misma, sino un paso para enfrentar la siguiente con mas fuerza, con más conciencia y mejor organización. Aprender de los errores es un tesoro de experiencia.

La exigencia de que la asamblea sea el órgano decisorio del que emane todo poder es el mejor antídoto contra burocracias desclasadas y corruptas o bien frente a compañeros y compañeras que se instalan en “lo que hay”, cuando lo que hay nos conduce al abismo.

Para valorar la importancia de la asamblea de trabajadores solo hay que observar como huyen de ella las burocracias sindicales que cuando no tienen más remedio pretenden imponer que las asambleas sean solo “informativas” para mantener a distancia suficiente sus manejos con la patronal. O cómo las cúpulas sindicales han traicionado huelgas pactando con gobiernos o patronal al margen de la asamblea de trabajadores. Si las asambleas son decisorias y de ellas emana todo el poder se rompen las barreras: decidirán las formas y los tiempos de las luchas, pueden elegir representantes al margen del comité de empresa si lo consideran necesario, pueden autoconvocarse, pueden decidir coordinarse con otras empresas, pueden cuestionar los objetivos de la producción, en el envío de armas, por ejemplo, etc. En definitiva pueden actuar en función de su propio poder y de la unidad de clase engendrada por la democracia obrera, que si lo es, no puede funcionar dentro de la camisa de fuerza de la burguesía.

La asamblea de trabajadores deja libre el genio que está guardado y tapado en la botella.


--------------------------------


Un saludo.


Título: Re: Movimiento Obrero: reivindicaciones, huelgas y cuestiones laborales.
Publicado por: caminante_diciembre_2021 en 02/May/2024~23:52
Solidaridad de clase con Raquel Rodríguez, trabajadora represaliada por el capitalismo.

Hoy, 1º de Mayo, hay ya unas cuantas noticias nuevas en relación a los problemas que enfrentan los trabajadores en el sistema capitalista.

Pero destaco una, a saber, la represión contra la trabajadora de Cádiz, limpiadora si no recuerdo mal, que se enfrentó a los antidisturbios en las huelgas del metal en esa ciudad en el 2021, cuando el "gobierno más progresista de toda la historia" envió una o más tanquetas y a los antidisturbios para reprimir a los manifestantes.

Pues bien, parece que finalmente la han condenado a una multa por "injurias"  y“revelación de secretos”(¿¿¿...???), lo que, sumado a los costes del juicio, asciende a 5.000 (cinco mil) euros. Como alternativa, en caso de no pagar, tendría que ingresar en la cárcel, nada más y nada menos.

Dada su situación económica, han habilitado una cuenta para contribuir y que así pueda pagar (datos abajo en las noticias).

Igual el Sr. Borrell, que tanto se queja de la represión en terceros países, tiene algo que decir sobre la que se ejerce en el suyo, cuestión extensible a nuestra Ministra de Trabajo "comunista" (con todas las comillas), Yolanda Díaz, y al resto del gobierno "progresista".


Dejo la noticia en El Común y Cádiz Directo:

1.- «Perdonarme, pero no lo puedo decir de otra manera, porque los tengo que llamar por su nombre»: Raquel Rodríguez y el coste de decir la verdad en tiempos oscuros - El Común
https://elcomun.es/2024/05/01/perdonarme-pero-no-lo-puedo-decir-de-otra-manera-porque-los-tengo-que-llamar-por-su-nombre-raquel-rodriguez-y-el-coste-de-decir-la-verdad-en-tiempos-oscuros/


Por El Común - 01/05/2024

Antonio Gil

Esta pasada semana se hizo pública la sentencia contra Raquel Rodríguez, la vecina del barrio de Río San Pedro de Puerto Real (Cádiz) que se enfrentó a las tanquetas de los antidisturbios en el marco de las movilizaciones del metal en el año 2021. Más de 5.000 euros de multa en total, ya que ha de asumir el pago de las costas judiciales, por “injurias” y “revelación de secretos”.

Raquel Rodríguez, trabajadora de la limpieza, contó con el apoyo durante el juicio de muchas personas, vecinas de su barrio o del sector del metal.Para quienes aún no conozcan estos hechos, el día 22 de noviembre se desarrollaba la séptima jornada de movilizaciones de la huelga de trabajadores del metal.

Raquel bajó a la calle en el momento en que una tanqueta de la Policía Nacional estaba desplegada en el barrio. Las verdades como puños que Raquel dijo, frente a las cámaras de la televisión pública estatal, a las fuerzas policiales se hicieron virales en pocas horas.Raquel denuncia que la condena va a dar donde más duele, en el bolsillo, pues su situación económica le impide hacer frente a la misma.

La alternativa, en caso de impago, es la cárcel, no existiendo ninguna alternativa, lo que supone un mecanismo de represión (otro más) de la movilización obrera y popular de los que cualquier gobierno que gestione los intereses de los capitalistas hace uso, sea este gobierno más salao y “progresista” o más malaje y “reaccionario”.

No es la única persona afectada por esta situación judicial: recordemos que la Fiscalía solicitó tres años de prisión por “desórdenes públicos” y “atentado” para cada uno de los otros siete encausados por participar en las protestas de la huelga. Este juicio también ha sido denunciado como un intento de criminalizar a quienes se organizan sindicalmente para la defensa de sus derechos.

Sin embargo, las denuncias que se realizaron contra la intervención policial por parte de la Coordinadora de Trabajadores del Metal por su grado de desproporción fueron todas archivadas.


(https://i0.wp.com/elcomun.es/wp-content/uploads/2024/04/IMG-20240430-WA0059.jpg?w=900&ssl=1)


2.- Raquel Rodríguez, la gaditana que se plantó frente a las tanquetas en el Río San Pedro, condenada a una multa de 5000 euros - Cádiz Directo
https://www.cadizdirecto.com/noticias-cadiz/raquel-rodriguez-la-gaditana-que-se-planto-frente-a-las-tanquetas-en-el-rio-san-pedro-es-condenada-a-una-multa-de-5000-euros/

Escrito por: JM Estudillo 24/04/2024 Actualizado:25/04/2024 (13:23 PM)


Ante la precaria situación económica, asociaciones y colectivos han habilitado una caja de resistencia para hacer frente a la multa, que en caso de no pagarse, la afectada tendría que ingresar en prisión

(https://www.cadizdirecto.com/wp-content/uploads/2024/04/Raquel-Rodriguez-protestando-sobre-la-actuacion-policial-ante-RTVE.jpg)
Raquel Rodríguez protestando sobre la actuación policial ante RTVE[/img]


Raquel Rodríguez, vecina de la barriada del Río San Pedro del término municipal de Puerto Real (Cádiz), fue condenada este lunes al pago de una multa de 5.000 euros por un delito de injurias, tras el suceso acontecido durante las movilizaciones de los trabajadores del metal el pasado año 2021, donde la afectada se plantó frente a las tanquetas enviadas por el Ministerio del Interior para apoyar a los manifestantes. Ante esta “injusta condena” Raquel, junto a varios vecinos, colectivos y asociaciones, han habilitado una caja de resistencia para poder hacer frente al pago de la multa, debido a su precaria situación económica.

Esta vecina se encontraba el día 22 de noviembre de 2021 en su pausa para el desayuno cuando le sorprendió ver cómo un vehículo militar atravesaba el barrio. Ante las cámaras de RTVE, que en aquel momento se encontraban grabando la concentración, esta limpiadora tildó a los policías como “sicarios”, ante el episodio violento que sus vecinos estaban viviendo. Así, Raquel filmó las actuaciones de los cuerpos de seguridad del estado, las cuales estuvieron en la retina de muchos españoles en aquel momento, pues el acto puso en tela de juicio la actuación policial, violenta y desmedida para muchos.

De esta forma, tras la decisión del Juzgado de lo Penal de Cádiz, Raquel Rodríguez tendrá que pagar 10 euros al día durante 12 meses por delitos de injurias y revelación de secretos, más las tasas de los procesos judiciales.

En declaraciones a Cádiz Directo, tras la condena impuesta, Raquel Rodríguez ha comentado que, “pese a este seguimiento que me está haciendo el sistema judicial español, no me van a intimidar y en mis planes no entra aceptar ningún acuerdo. Se sabe quiénes han atentado contra quiénes”.  Así, la trabajadora ha señalado que se siente “víctima de la policía”, pues fue “apaleada y gaseada”, recibiendo “un acto totalmente injusto en el que tenemos que aceptar las leyes dictadas, sin posibilidad de mostrar rechazo y cuando lo mostramos nos condenan a una multa económica que si no afrontas tendrás que ir a la cárcel”, sostiene.

“Voy a ir a por todas, voy a recurrir. Voy a rescatar la denuncia que hice con parte médico donde incluía los vídeos en los que se veía cómo la policía atacaba a los manifestantes. Han vulnerado el artículo 14 de la Constitución, habiendo dejado el caso en standby durante un tiempo, tras haber puesto el caso en manos de los juzgados de Puerto Real, que luego lo pasaron a Cádiz y en Cádiz también lo pasaron a otros juzgados”, destaca Raquel, quién añade que “no he querido perjudicar a ningún policía en concreto, solo denunciar en vídeos el trato violento que los cuerpos de seguridad del estado ejercieron sobre los manifestantes”.

Durante aquellas reivindicaciones, en la mañana del 16 de diciembre, también hubo otro suceso importante donde Vicente, vecino de Cádiz de 68 años de edad, militante activo del Movimiento de Desempleados tuvo un fuerte enfrentamiento con las autoridades policiales cuando trató de salir en defensa de una mujer, precisamente de Raquel Rodríguez, que fue golpeada por los antidisturbios. Los golpes con la porra que utilizaron varios de los agentes dejaron varias marcas en el cuerpo del afectado. A diferencia de Raquel, la denuncia de Vicente fue archivada.

Comunicado del Colectivo Solidario de la Bahía de Cádiz

La obrera Raquel Rodríguez Partida, represaliada en la huelga del Metal de Cádiz en octubre de 2021, necesita de nuestra solidaridad de clase. Al no dejarse coaccionar por la fiscalía, ha sido condenada por la Audiencia Provincial de Cádiz a pagar una multa de 3.600 euros, más las cuotas del juicio, sumándole los gastos del abogado.

La compañera, siendo víctima de la represión de la policía antidisturbios se convierte en un ejemplo más de cómo la clase obrera tiene que soportar las represiones de los C.S.E (Cuerpos de Seguridad del Estado), junto a las condenas de los jueces y tribunales al servicio del Estado monarco-fascista español. Deja claramente que las leyes de este régimen y su sistema capitalista no están para defender a la clase obrera, sino todo lo contrario, reprimirla.

Solicitamos vuestra colaboración económica para sufragar la multa y los gastos que le han impuesto la Audiencia Provincial de Cádiz.

¡Por los derechos y libertades de los obreros y las obreras! ¡Abajo el capitalismo!

    Bizum al 633 13 41 85
    Ingreso al número de cuenta: ES56 1465 0100 91 1706660769


--------------------------------


Un saludo.


Cómo está la cosa. Hace unos días condenaban a la trabajadora de Cádiz Raquel Rodríguez a una multa de cinco mil euros con amenaza de cárcel si no paga, y hoy detienen al portavoz del Sindicato Andaluz de Trabajadores, aparentemente también a raíz de una denuncia por "injurias":


Detenido en Navarra Óscar Reina, portavoz nacional del Sindicato Andaluz de Trabajadores - El Común
https://elcomun.es/2024/05/02/detenido-en-navarra-oscar-reina-portavoz-nacional-del-sindicato-andaluz-de-trabajadores/

Por Bella de Marco - 02/05/2024

En este momento acaban de detener al Portavoz Nacional del SAT, Oscar Óscar Reina Gómez.

Se encuentra en la comisaría de Navarra, situada en la Calle General Chinchilla y está siendo asistido por los abogados del sindicato LAB, que traslada a este medio que «se encuentra tranquilo y estaría detenido por un presunto delito de calumnias e injurias. La policía no nos ha dado más detalles», indica.

Se deduce que esta detención se debe a la denuncia pública “por injurias a un empresario”.

En 2015, desde el sindicato realizaron una denuncia pública sobre el incumplimiento de los derechos laborales por parte de diversas empresas del sector de transporte, como la extinguida Domifom, que fue multada por inspección de Trabajo tras la publicación del sindicato. En el comunicado emitido al respecto, el SAT llamaba “modernos negreros” a los empresarios de las compañías, donde se les acusaba de “jornadas inhumanas”.

Lo han detenido en el hotel donde hospeda la Delegación Internacional que asiste a el encuentro organizado por el sindicato LAB. «En este encuentro se reúnen centrales sindicales a nivel Internacional», aseguran fuentes del sindicato en sus redes sociales.

Dentro de poco será trasladado desde la comisaría al Juzgado de Guardia.

El líder del SAT es uno de los sindicalistas que más detenciones acumula dentro del Estado español.


----------------------------


Un saludo.


Título: Re: Movimiento Obrero: reivindicaciones, huelgas y cuestiones laborales.
Publicado por: caminante_diciembre_2021 en 08/May/2024~16:29
Europa impone reformar la indemnización por despido improcedente, demostrando el cinismo de los sindicatos del sistema y el gobierno de la patronal - Unidad y Lucha
https://unidadylucha.es/index.php?option=com_content&view=article&id=6032:europa-impone-reformar-la-indemnizacion-por-despido-improcedente-demostrando-el-cinismo-de-los-sindicatos-del-sistema-y-el-gobierno-de-la-patronal&catid=15&Itemid=106

(https://unidadylucha.es/images/2405/p-10%20indemnizacion.jpg)


A finales del año 2021 la Patronal, CCOO, UGT ratificaban la Reforma Laboral del Gobierno Progresista de la mano de la Ministra de Trabajo Yolanda Diaz. Durante la campaña electoral nos vendieron que iban a derogar la reforma de PP del año 2012. Con esa firma daban por finiquitada las duras luchas laborales de los años 2010 y 2012, que nos llevaron a las últimas huelgas generales convocadas en este país. Pero lo cierto, por desgracia para la clase obrera, es que fueron huelgas generales convocadas sin ganas, sin preparación, sin asambleas en las empresas ni plan de continuidad. Convocaron huelga porque no quedaba más remedio pero no echaron la carne en el asador, estaban esperando un acuerdo, la legitimación social como interlocutores y eso se lo dio el Gobierno Progresista y la falsa derogación.

Las reformas laborales del PSOE y del PP en el 2010 y 2012 redujeron la indemnización por despido de 45 a 33 días con un máximo de 24 mensualidades en lugar de las 42 que habían. Desaparecieron los salarios de tramitación, facilitaba la modificación de las condiciones laborales y flexibilizaba la movilidad. Permitía el descuelgue salarial y la inaplicación de materias del convenio…..Todo esto no se tocó en la llamada derogación de la Reforma Laboral, y todo ello fue firmado por el Gobierno, UGT, CCOO y la Patronal, asumiendo desde ese momento el texto como suyo.

Pero el Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa en el año 2022 estableció ante reclamaciones de los sindicatos Franceses, Italianos y Finlandeses, que las indemnizaciones por despido tenían que ser disuasorias para las empresas al tiempo que deben proteger a los trabajadores despedidos.

Cuando UGT comprobó lo que decían en Europa no tardó en reclamar lo que acababa de firmar a bombo y platillo con el Gobierno en Diciembre del 2021, dejando en manos de Europa lo que deberíamos haber conseguido si de verdad se hubieran derogado las reformas. Viendo lo que se les venía encima, CCOO también reclamó en Europa, sumándose a su colega de recortes laborales.

Ese mismo verano del año 2022, la Ministra de trabajo ya dejaba caer que había que reformar la indemnización por despido, la misma que no quiso tocar con su Reforma. Y lo hacía no por convencimiento propio, sino porque conocía la postura del Comité Europeo de derechos sociales y también era conocedora de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que avalaba indemnizar con más de 33 días a una trabajadora, reconociendo que hay que ir más allá cuando una compensación es "claramente insignificante" y no resarce el daño causado al trabajador. El aspecto más novedoso fue abonarle una indemnización adicional al entender que la compensación, "es claramente insignificante" y "no compensa el daño producido por la pérdida del puesto de trabajo, ni tiene efecto disuasorio para la empresa.

Pero ni Gobierno, ni Patronal ni UGT/CCOO quisieron DEROGAR LA REFORMA, la quisieron consolidar, eliminando cualquier atisbo de movilización contra ella. Por eso el Gobierno se persono junto con la Patronal ante el Comité Europeo de Derechos Sociales haciendo frente común en la defensa de las indemnizaciones pactadas en España con los Sindicatos.

Si UGT y CCOO hubiesen querido derogar las reformas, hubiésemos seguido con movilizaciones, o ¿quieren recuperar los salarios de tramitación? que deberían pagar las empresas entre la fecha del despido y la resolución judicial (en muchas ocasiones, sobre todo para las personas con poca antigüedad es mayor que la misma indemnización) y ¿que ocurre con los descuelgues salariales permitidos por la reforma? De eso nada se dice y nada se hace. De aquella derogación, su gran éxito fue la eliminación de la precariedad, hoy tres años después, nos encontramos nuevamente con que la precariedad afecta al 80% de los nuevos contratos laborales, además de tener un periodo de prueba más amplio donde el despido en gratis.

Lo dicho, el cinismo de los sindicatos del sistema les lleva a decir una cosa y hacer la contraria, firmar la reforma y reclamarla, o firmar convenios por debajo del SMI. Lo comprobaremos sin duda en sus discursos del Primero de Mayo Necesitamos con urgencia recuperar el Sindicalismo comprometido, el de Clase y Combativo. Viva la lucha de la Clase Obrera.

Vicente Alcaraz


--------------------------


Un saludo.


Título: Re: Movimiento Obrero: reivindicaciones, huelgas y cuestiones laborales.
Publicado por: caminante_diciembre_2021 en 17/May/2024~17:39
La necesidad de una huelga general - Unidad y Lucha
https://unidadylucha.es/index.php?option=com_content&view=article&id=6047:la-necesidad-de-una-huelga-general&catid=15&Itemid=106

(https://unidadylucha.es/images/2405/p-11%20HUELGA-GENERAL.jpeg)


La actual situación del sistema capitalista, herido de muerte por una crisis estructural irresoluble, coloca a la clase obrera y a los sectores populares en un escenario que, de seguir evolucionando en el mismo sentido que lo hace hasta ahora, la miseria y la devastación, tanto en vidas humanas como de medios materiales, están aseguradas.

Por un lado, el sistema capitalista se lanza contra todo lo que le pueda suponer beneficio para frenar la caída tendencial de su tasa de ganancia, atacando directamente el precio de la fuerza de trabajo que día a día la clase obrera se ve obligada a venderle, bajándolo a niveles que, en la mayoría de los casos, no cubre ni siquiera el coste de la vida. Ataca los derechos adquiridos por los trabajadores y trabajadoras en cruentas luchas: las pensiones, derechos laborales y sindicales… En resumen, todo aquello que es susceptible de ser arrancado a la clase que todo lo produce, el proletariado.

Por otro, este capitalismo senil y violento, se lanza a una aventura guerrerista de consecuencias imprevisibles que, de no ponérsele freno, puede terminar acabando con la propia vida en el planeta. Ataca a todo el ecosistema con su voraz ansia de exprimir hasta el agotamiento todos los recursos naturales, eso sin hablar del despilfarro irresponsable del que hace gala sobre tales recursos, sin importarle un ápice que los mismos sean finitos.

Así pues, encontrándonos en la perentoria necesidad de frenar esa locura, dirigimos nuestras miradas hacia el único sujeto social que puede hacerlo, la clase obrera. Y se nos preguntará el por qué de tal afirmación.

La clase obrera, por el lugar que ocupa en el sistema de producción, es la clase que lo produce todo. Desde un alfiler hasta una locomotora. Todo el proceso productivo necesita ineludiblemente su participación. Y precisamente, esta cualidad suya hace que esté en su mano hacer frente a los intereses del capital.

A lo largo de la historia del sistema capitalista, la clase obrera se ha organizado y ha entablado luchas en reivindicación de más jornales, jornada de trabajo más corta, obtención de derechos sindicales, pensiones, etc. Y en todas estas luchas, siempre ha existido un elemento que ha sido determinante en que la victoria caiga del lado obrero o no, y este elemento no es otro que la huelga. Desde sus inicios como clase, el proletariado ha tomado conciencia de que si detiene la producción, el patrón se ve obligado a transigir con las demandas que obreros y obreras presentan. Naturalmente, que se gane o pierda va a depender de factores tales como el grado de unidad que tenga el colectivo obrero, de su capacidad para resistir durante un tiempo el no recibir salarios, de la solidaridad de la clase creando cajas de resistencia, del apoyo que reciba de otros sectores populares, etc., pero es la huelga, ese instante en el que los trabajadores y trabajadoras toman el control de la producción y atacan al burgués donde más le duele, la cartera, la eficaz herramienta que puede decantar la correlación de fuerzas a favor del colectivo obrero.

Es por esto por lo que los y las comunistas llamamos  a toda la clase obrera a emprender la más amplia movilización para iniciar una huelga general que dé al traste con las intenciones del capital. Si la maquinaria de la producción se para porque obreros y obreras la detienen voluntaria y conscientemente y la mantienen bajo su control, la burguesía se verá en un verdadero aprieto. Además, es en este tipo de lucha donde nuestra clase adquiere mayor nivel de conciencia, tanto de sí misma como para sí misma, que se traduce en un avance de las posiciones revolucionarias para derrotar al enemigo de clase.

F.J.Ferrer


-----------------------------------------


Un saludo.


Título: Re: Movimiento Obrero: reivindicaciones, huelgas y cuestiones laborales.
Publicado por: EsTeEsMiAñO en 17/May/2024~22:27

Hay un gobierno central, que se supone que es "el más progresista del mundo mundial", pero que lo está haciendo todo al revés de lo que cabría esperar: el tema interinos no se ha solucionado y el ala "izquierda" (UP-SUMAR) puesta de perfil; tema privatizaciones y conciertos: no se derogan las normas estatales correspondientes y yo no les oigo nada sobre la cuestión, al contrario, cuando ha habido una propuesta de colectivos para una ILP contra la Ley 15/97 (que permite los conciertos y gestión privada en Sanidad) UP-SUMAR han dicho que no, que tenían su propia propuesta, que nadie sabe dónde está; tema guerra de Ucrania: aplaudiendo a Zelenski en el Parlamento y apoyando el envío de armas; tema Palestina: mismo de lo mismo, en misa y repicando; Tema distribuidoras de alimentos y coste de los productos: mismo de lo mismo; Desahucios: mismo de lo mismo; etc., etc., etc.,...


Y a quién tienen que aplaudir según tú? A Putin??

Zelenski hace bastante más por su país que muchos líderes... Otros en su lugar habrían salido corriendo o estarían temblando debajo de una mesa.

No sé qué te habrán hecho, pero bastante tiene el pueblo ucraniano, que están sobreviviendo como pueden a una agresión brutal injustificada (por mucho que tú te empeñes en justificar). Y lo están haciendo mayormente combatiendo con sus propios medios, ya que algunos países de la OTAN sólo les envían municiones (escasa), algunos blindados desfasados y 4 cazas que ni utilizan..., o sea, las 4 chatarras que tienen por ahí almacenadas que les da pena tirar... Y encima se las envían "tarde, mal y nunca", y cuidadito con usarlos para atacar a Rusia, sólo para defenderse, como baterías antiaéreas y misiles capados (corta distancia). Así que ya ves tú qué pérdida... No será por ellos desde luego que nos vayamos a quedar sin fondos para Educación, Sanidad y demás...

Occidente debería "quitarse el sombrero" con los ucranianos... Pero según tú deberían dejarles morir, no? Porque claro, que pena de dinero invertido en armas, en vez de mejorar las condiciones de los trabajadores... En fin, creo que, entre otras cosas, te falta mucha empatía... A nadie le gustaría verse en esa situación y no tener quien te eche una mano. Tienen derecho a defenderse y por eso se les ayuda, no se está ganando nada nadie por enviarles armas. La mayoría es a fondo perdido.

Hombres combatiendo si quieren como si no, millones de mujeres y niños emigrando... Y a ti te molesta que les aplaudan en el Parlamento... Tiene narices...

P.D. Que seas comunista, anticapitalista, marxista y demás..., lo respeto. Cada cual es libre de tener sus ideas políticas, equivocadas o no, pero la vida de las personas está por encima de todo eso.


Título: Re: Movimiento Obrero: reivindicaciones, huelgas y cuestiones laborales.
Publicado por: caminante_diciembre_2021 en 18/May/2024~00:41

Hay un gobierno central, que se supone que es "el más progresista del mundo mundial", pero que lo está haciendo todo al revés de lo que cabría esperar: el tema interinos no se ha solucionado y el ala "izquierda" (UP-SUMAR) puesta de perfil; tema privatizaciones y conciertos: no se derogan las normas estatales correspondientes y yo no les oigo nada sobre la cuestión, al contrario, cuando ha habido una propuesta de colectivos para una ILP contra la Ley 15/97 (que permite los conciertos y gestión privada en Sanidad) UP-SUMAR han dicho que no, que tenían su propia propuesta, que nadie sabe dónde está; tema guerra de Ucrania: aplaudiendo a Zelenski en el Parlamento y apoyando el envío de armas; tema Palestina: mismo de lo mismo, en misa y repicando; Tema distribuidoras de alimentos y coste de los productos: mismo de lo mismo; Desahucios: mismo de lo mismo; etc., etc., etc.,...


Y a quién tienen que aplaudir según tú? A Putin??

Zelenski hace bastante más por su país que muchos líderes... Otros en su lugar habrían salido corriendo o estarían temblando debajo de una mesa.

No sé qué te habrán hecho, pero bastante tiene el pueblo ucraniano, que están sobreviviendo como pueden a una agresión brutal injustificada (por mucho que tú te empeñes en justificar). Y lo están haciendo mayormente combatiendo con sus propios medios, ya que algunos países de la OTAN sólo les envían municiones (escasa), algunos blindados desfasados y 4 cazas que ni utilizan..., o sea, las 4 chatarras que tienen por ahí almacenadas que les da pena tirar... Y encima se las envían "tarde, mal y nunca", y cuidadito con usarlos para atacar a Rusia, sólo para defenderse, como baterías antiaéreas y misiles capados (corta distancia). Así que ya ves tú qué pérdida... No será por ellos desde luego que nos vayamos a quedar sin fondos para Educación, Sanidad y demás...

Occidente debería "quitarse el sombrero" con los ucranianos... Pero según tú deberían dejarles morir, no? Porque claro, que pena de dinero invertido en armas, en vez de mejorar las condiciones de los trabajadores... En fin, creo que, entre otras cosas, te falta mucha empatía... A nadie le gustaría verse en esa situación y no tener quien te eche una mano. Tienen derecho a defenderse y por eso se les ayuda, no se está ganando nada nadie por enviarles armas. La mayoría es a fondo perdido.

Hombres combatiendo si quieren como si no, millones de mujeres y niños emigrando... Y a ti te molesta que les aplaudan en el Parlamento... Tiene narices...

P.D. Que seas comunista, anticapitalista, marxista y demás..., lo respeto. Cada cual es libre de tener sus ideas políticas, equivocadas o no, pero la vida de las personas está por encima de todo eso.

1.- El problema es que los medios de comunicación no informan de lo que ocurrió en Ucrania en el 2014: un golpe de Estado, el Maidán, promovido por los EEUU y la UE para poner en el poder a una mezcla de ultranacionalistas y filonazis que, desde entonces, se pasaron ocho años bombardeando con armamento pesado diversas regiones (rusófonas y rusófilas) del Donbass. Unos catorce mil muertos civiles en ese lapso temporal. Es decir, unos personajes dispuestos a meter a Ucrania en la OTAN y hacerle la guerra a Rusia por orden y delegación de la OTAN.

Y eso de que calificar de filonazis a los gobiernos ucranianos salidos del Maidán sea un invento "de Putin" o propaganda "del Kremlin", me parece a mí que no se corresponde con la realidad: tienen como "Padre de la Patria" a Stepan Bandera -entre otros-, colaborador de los nazis alemanes y líder de grupos ultranacionalistas responsables de matanzas de judíos, polacos, comunistas, etc.. Vamos, que el anterior gobierno polaco, o el húngaro, que de "izquierdistas" no tienen nada, tuvieron que quejarse en alguna ocasión por los homenajes oficiales en Ucrania a estos colaboradores de los nazis.

En cuanto a Zelenski, en el mejor de los casos, es un títere de la OTAN, cabeza visible de una dictadura en la que hay quince partidos políticos ilegalizados, entre otros el equivalente al PSOE, el Partido Comunista de Ucrania y cualquiera que proponga negociaciones de paz, más otras tropelías contra la población, entre ellas, forzar el reclutamiento, hasta el punto en que han tenido que bajar la edad mínima para ir a la guerra por falta de hombres -por imposición de Occidente, además-. Zelenski es el último delegado de la OTAN en Ucrania y continúa, por imposición de la OTAN, la guerra contra Rusia que iniciaron sus antecesores, aunque con eso se lleve por delante a Ucrania y a buena parte de la población, sobre todo masculina, a la que usan como carne de cañón.

Rusia lo ha explicado con mucha claridad y ha sido ratificado por algunos dirigentes ucranianos de alto nivel que participaron en las negociaciones: Ucrania estaba dispuesta a negociar y firmar la paz, pero, en el último momento, Occidente (la OTAN) se lo prohibió.

Yo no te digo que aplaudas a Putin, si no quieres, pero, desde luego, a Zelenski no hay que aplaudirlo.

2.- En cuanto al gasto militar, evidentemente no todo va a Ucrania -aunque no sabemos el coste global del apoyo a esta guerra-, pero ese gasto sí es directamente el resultado de la pertenencia a la OTAN y de la preparación de un enfrentamiento a mayor escala en Europa contra Rusia. Las noticias sobre este tema son bastante claras: la escalada es continua y ya se habla abiertamente de enviar tropas y de hacer el servicio militar obligatorio en varios países europeos.

¿Cuántas decenas de miles de millones se presupuestaron en el último ejercicio para llegar al 2% del PIB prometido a la OTAN ? Y ya parece que supera incluso ese 2%.

O sea: se aumenta el gasto para preparar una guerra cuyas consecuencias, imprevisibles además, sufriremos los trabajadores de Europa y, por supuesto, esos gastos se detraen de otras partidas, lo  que, como es lógico, impide gastar más en Educación, Sanidad, etc. Por supuesto, mientras tanto, la industria militar -de EEUU, principalmente, además-, está frotándose las manos.

Y sobre lo de que nadie gana nada con esto, bueno, la mayoría evidentemente no tenemos nada que ganar y sí todo que perder, pero nuestros queridos grandes capitalistas sí que tienen que ganar: ganan mercados, recursos naturales y ganan eliminar  una piedra en el zapato, Rusia, para poder mantener su dominio imperialista global -o eso creen al menos que pueden conseguir y es a lo que están apostando-.

Y, por cierto, los mismos que nos dicen que Zelenski es muy bueno y Putin muy malo, son los mismos que apoyan a Israel (por activa o por pasiva) en su genocidio contra los palestinos, de modo que podemos hacernos una idea de lo fiables que son sus valoraciones.

Conclusión: si lo que queremos es ayudar a Ucrania -y, de paso, evitar una Tercera Guerra Mundial- lo primero que habría que hacer es exigir elecciones libres en Ucrania y con garantías para todos los partidos políticos, de forma que puedan decidir libremente qué hacer. Y en casa, por supuesto, exigir parar la escalada y el aumento de los gastos militares, que tienen el objetivo que tienen.

Un saludo.


Título: Re: Movimiento Obrero: reivindicaciones, huelgas y cuestiones laborales.
Publicado por: caminante_diciembre_2021 en 18/May/2024~00:58
Los trabajadores de Bilbobus y Acerinox votan en asamblea continuar con la huelga indefinida.

A diferencia de lo que ocurre en Educación, por ejemplo, la decisión se toma en asamblea de todos los trabajadores y el resultado es independiente de la posición del Comité de Empresa: a favor del acuerdo con la empresa la mayoría del Comité de Bilbobus y en contra el de Acerinox, pero en ambos casos los trabajadores de uno u otro sindicato -o no afiliado a ningún sindicato-, votan lo que quieren.

Noticias de Insurgente:

1.- La «libertad» según el capitalismo:

(https://insurgente.org/wp-content/uploads/2024/05/cd57913e-8d2d-4486-be3a-4f055abaf61f.jpeg)


2.- Los trabajadores de Bilbobus rechazan el preacuerdo firmado por CC.OO y UGT y continúan con la huelga indefinida
https://insurgente.org/los-trabajadores-de-bilbobus-rechazan-el-preacuerdo-firmado-por-cc-oo-y-ugt-y-continuan-con-la-huelga-indefinida/

(https://insurgente.org/wp-content/uploads/2024/05/biil.jpeg)


La plantilla ha decidido en asamblea rechazar el preacuerdo alcanzado esta misma semana por la empresa Biobide y los sindicatos UGT, CCOO y USO, mayoría en el comité. El preacuerdo no contaba con el apoyo de ELA y LAB


3.- Rotunda determinación de los trabajadores y trabajadoras de Acerinox, «no al acuerdo, la lucha continúa»
https://insurgente.org/rotunda-determinacion-de-los-trabajadores-y-trabajadoras-de-acerinox-no-al-acuerdo-la-lucha-continua/

(https://insurgente.org/wp-content/uploads/2024/05/Captura-de-pantalla-2024-05-17-a-las-11.08.41-e1715937066874.png)


La plantilla de Acerinox dice un rotundo «no» a la vergonzante propuesta de los mediadores, (Consejo andaluz de relaciones laborales y Junta de Andalucia, que es la misma de la empresa) y la huelga continúa «hay que seguir luchando».

La organización, la unidad y la solidaridad de clase en la lucha conquistan los derechos. Una sola clase, una sola lucha!

La huelga de Acerinox continúa. La plantilla de la planta de Palmones ha votado mayoritariamente no a la propuesta de los mediadores del Centro Andaluz de Relaciones Laborales (CARL), que pretendía poner fin al conflicto laboral, con 1.200 votos en contra de un total de 1.639. (...)


------------------------------------


Un saludo.


Título: Re: Movimiento Obrero: reivindicaciones, huelgas y cuestiones laborales.
Publicado por: EsTeEsMiAñO en 18/May/2024~13:23
He leído sobre el Maidán y la anexión ilegal de Crimea por parte de Rusia en 2014. Ambas cosas no se deberían haber llevado a cabo, pero desgraciadamente se hicieron.

El caso es que Ucrania estaba sumida en una guerra civil y fue Rusia (no contenta solo con Crimea) la que metió las narices en ella (en febrero de 2022) con tal de llevarse un trocito más de tierra (como si tuvieran poca...) y con la excusa de que la OTAN no se ampliara. Así que no sé yo quiénes son los imperialistas...

Y te digo lo mismo que me dices tú a mí, pero del lado contrario: En la OTAN no serán unos santos, pero desde luego que Rusia no lo es... La OTAN es una organización defensiva (e inofensiva, a no ser que le toquen las narices, claro). La diferencia es que Rusia va tocando las narices a diestro y siniestro, provocando y amenazando con armas nucleares, porque claro es lo único que pueden hacer, ya que su ejército convencional (tierra, mar, aire) está a años luz del ejército de la OTAN. De hecho me atrevería a decir que no son capaces ni de ganarle a un país tipo Francia o Reino Unido, que están militarmente por debajo, supuestamente, ya que contra Ucrania llevan más de 2 años haciendo el ridículo, siendo un ejército muy inferior. Una "operación especial" que iba a durar días y que se ha convertido en guerra de desgaste, la cual a Putin no le queda más remedio que ganar si no se quiere convertir en un hazmereir mundial...

Rusia es una "china en el zapato" de Occidente porque ella misma se ha querido convertir en eso al no aceptar la supremacía de EEUU como potencia mundial y por sus delirios de grandeza que han quedado en delirios, simplemente. En cambio, Rusia si acepta a pies juntillas la supremacía de China. ¿Por qué?? Pues muy fácil, porque aparte de que les están sacando las castañas del fuego económicamente, sobre todo lo hacen por cuestión ideológica e histórica, al igual que tú... Tú alabas a Rusia y China (historial comunista) y odias a EEUU, UE, OTAN y todo lo que tenga que ver con ellos por su historial capitalista.

Lo de Gaza sí es cierto que se les ha ido de las manos y está siendo una masacre de civiles, pero tampoco se puede dejar que unos terroristas como Hamás atenten contra inocentes y se vayan de rositas, porque si los dejas, volverán a hacerlo.

Como verás, yo valoro las cosas de una manera más objetiva que tú. Reconozco lo malo, pero también lo bueno de ambos. Tú en cambio, veo que "sigues erre que erre" con Occidente y su capitalismo que te traen por el camino de la amargura. Si tan viejo es el diablo que tanto sabe (como dijiste), sabrás que lo mejor en esta vida es adaptarse al sistema y buscar como puede  favorecerte, en vez de luchar continuamente contra él, porque así lo único que consigues es desgastarte inútilmente porque obviamente no lo vas a cambiar. Al igual que no vas a cambiar al colectivo por estar ahí dando la matraca con la conciencia de clase y demás historias. Este gremio, como ya te habrás dado cuenta, es un gremio individualista y desunido a más no poder. La única salida que tienen los interinos en fraude de ley es conseguir plaza en algún procedimiento selectivo o que el Supremo cambie su doctrina y a base de recursos judiciales y demandas, con el paso del tiempo (bastante), consigan que les hagan fijos (bastante improbable viendo lo visto durante años). Pero ya te digo (y me apuesto lo que quieras) que una huelga mayoritaria e indefinida en Educación para conseguir la fijeza no la vas a ver ni en tus sueños...

Un saludo.



Título: Re: Movimiento Obrero: reivindicaciones, huelgas y cuestiones laborales.
Publicado por: caminante_diciembre_2021 en 18/May/2024~15:55
A EsteEsMiAño:

El problema son los medios de intoxicación que tenemos, más el repugnante apoyo que le ha prestado esta falsa izquierda que también tenemos al relato falsificador de los hechos -y de la historia- que propaga la OTAN. Por eso, es normal que muchas personas piensen lo mismo que tú estás diciendo y es por eso que el principal problema que hay que resolver es el de esta falsa izquierda vendida al capital y al imperialismo.

Dicho lo anterior, algunas cuestiones:

1.- Crimea ha sido siempre rusa desde la guerra con el imperio turco a finales del s. XVIII. Fue el dirigente soviético Krushev, en los años 60 del siglo pasado, quien decidió un cambio administrativo para que Crimea formara parte de Ucrania y, aún así, Crimea mantuvo siempre -inclusive en la Ucrania postsoviética- un estatus "autónomo". En época soviética, eso no tuvo mayor repercusión, puesto que, en definitiva, formaba parte del mismo país, la URSS. Por hacer un símil, es como si Almería pasa ahora a formar parte, administrativamente, de Murcia: el cambio no conllevaría seguramente mayores problemas, puesto que forman parte del mismo país, España.

Además, después de la disolución de la URSS, intentó más de una vez unirse a Rusia o independizarse de Ucrania y al final quedó como una región con autonomía propia, igual que Sebastopol.

En cuanto a la presunta injerencia rusa en Crimea, el caso es que los crimeos convocaron y celebraron un referéndum para retornar a Rusia tras el golpe de Estado del Maidán y tras observar la represión contra cualquier disidencia, el intento de prohibición de la lengua rusa, etc. por parte de las autoridades golpistas y filofascistas en Kiev. Que Rusia apoyase de algún modo ese proceso es irrelevante, porque el problema no lo creó Rusia, sino los EEUU y la UE al promover y apoyar ese golpe de Estado para poner a unos fascistas antirrusos en el poder que se dedicaron, insisto, a prohibir y reprimir, de forma violenta, partidos, sindicatos y cualquier oposición.

Por tanto, no creo que pueda ponerse en duda que Crimea sea rusa ni que el referéndum por el que decidieron la incorporación a Rusia es legítimo y los resultados esperables -ni siquiera en los EEUU cuestionan esto realmente-.

Además, hay que tener en cuenta que, desde el 2014, Rusia ha defendido que se cumplan los Acuerdos de Minsk (I y II), que, en resumen, implicaban que las regiones del Este de Ucrania siguieran perteneciendo a Ucrania, pero que se respetase una cierta autonomía, la cultura y el uso de la lengua rusa. Posteriormente se ha sabido, por declaraciones de los entonces presidentes de Francia y Alemania, Hollande y Merkel, países garantes de los acuerdos, que los acuerdos de Minsk se firmaron únicamente para dar tiempo a fortalecer el ejército ucraniano e iniciar una ofensiva contra los territorios del Este de Ucrania.

2.- La OTAN no ha sido nunca una organización "defensiva" y todavía menos lo es ahora, tras la última reunión, precisamente, en Madrid, denominada OTAN 360º, donde se decidió que podía intervenir en cualquier parte del mundo, no sólo en la zona del Atlántico Norte y en los territorios de los países aliados, cuando considerase que los intereses (económicos, se entiende) de los países aliados están en riesgo. Es decir, que si considera que sus intereses están en riesgo en el Mar de China, podrá también intervenir allí, hayan sido o no atacados militarmente alguno de los países aliados y, de hecho, ha declarado como primer enemigo a China.

Y si te vas a la historia de la OTAN y de sus países aliados principales, tienes multitud de intervenciones que nada tienen de defensivas, realizadas además muchas de ellas fuera de su teórico campo de acción: el bombardeo de Yugoslavia en 1999, sin ninguna autorización de la ONU, es decir, una intervención por completo ilegal, tenía por objetivo desmembrar Yugoslavia. Cualquiera que fuesen las excusas de la OTAN para intervenir en Yugoslavia no tienen ningún valor, aquello fue una intervención militar por completo ilegal y, desde luego, no defensiva, pues ni Serbia ni ningún otro componente de la antigua Yugoslavia amenazaba a ningún país de la OTAN y mucho menos lo había atacado.

Y  así podemos seguir con las intervenciones de los principales países de la OTAN en Irak, Afganistán, Libia, Siria, Yemen, ahora en Palestina a través de su peón en la zona, Israel, etc.

Y esto sin tener en cuenta que la OTAN prometió al último dirigente de la URSS, Gorbachov, que no se ampliaría ni un centímetro más allá de Alemania, lo que motivó que la URSS aceptara la reunificación alemana y la disolución del Pacto de Varsovia. ¿Y qué ha ocurrido desde entonces? Pues que la OTAN no cumplió su palabra, obviamente, ampliándose de forma progresiva hasta las puertas de Rusia.

Y por último, tanto Stalin en el momento de creación de la OTAN, como Putin posteriormente, solicitaron la incorporación de la URSS y de Rusia respectivamente a la OTAN, como forma, precisamente, de evitar una guerra en Europa o una nueva guerra mundial. A ambas propuestas se negó la OTAN, que, como decía, no tuvo ni tiene nada de defensiva, sino que se creó como una alianza anticomunista contra la URSS, primero, y se ha mantenido contra Rusia -y el resto del mundo-, después.

Aquí dejé un artículo de interés que incluye un artículo de Stalin sobre el tema, que se publicó como respuesta a una carta abierta del entonces Primer Ministro británico sobre la creación de la OTAN:

https://maestros25.com/forum/index.php/topic,197996.msg1501027.html#msg1501027

Los demás temas que tocas, los dejo para otro mensaje.

Un saludo.


Título: Re: Movimiento Obrero: reivindicaciones, huelgas y cuestiones laborales.
Publicado por: caminante_diciembre_2021 en 18/May/2024~19:49
(...)
Lo de Gaza sí es cierto que se les ha ido de las manos y está siendo una masacre de civiles, pero tampoco se puede dejar que unos terroristas como Hamás atenten contra inocentes y se vayan de rositas, porque si los dejas, volverán a hacerlo.
(...)

Continúo con el tema de Palestina e Israel y volvemos a los medios de intoxicación y a la "izquierda" de pacotilla, que se mantiene callada y se pone de facto de parte de Israel:

Los propios medios israelíes, con entrevistas a supervivientes, han señalado que posiblemente buena parte de los muertos causados por la incursión palestina han sido provocados por el propio ejército de Israel, sea por error o deliberadamente. Y aquí hay que recordar que en Israel tienen lo que llaman la "Doctrina militar Sansón", que significa que prefieren a un soldado israelí muerto antes que prisionero de los palestinos, para evitar la presión que los palestinos podrían ejercer con los prisioneros. ¿Han aplicado esta doctrina en este caso a los civiles (colonos posiblemente armados, además)? Pues no lo sabemos, pero lo cierto es que los testimonios dicen lo que dicen, tanto en relación a los ataques desde el aire con helicópteros, como los asaltos a los kibutz para "liberarlos" con fuego indiscriminado. Por supuesto, eso no nos lo cuentan en nuestros medios, aunque, ya digo, medios normales y corrientes en Israel sí que han entrevistado a los supervivientes, incluyendo uno de los principales medios sionistas, Haaretz (te pongo abajo noticia).

Por otra parte, hablamos de "civiles", pero es que deberíamos hablar de colonos armados, que tienen ocupados territorios ilegalmente y que se han dedicado a expulsar a los palestinos ilegalmente de sus tierras a punta de metralleta, a asesinarlos cuando les ha parecido y, en definitiva, han invadido un territorio de otro país (Palestina) y se han asentado allí por la fuerza, no de otro modo.

Y, sobre esto, no parece que se hayan confirmado tampoco de forma independiente las presuntas atrocidades que les atribuyen a la Resistencia palestina, que no es sólo Hamás, como dicen, sino todos los grupos de variada ideología que se oponen, legalmente según el derecho internacional y la ONU, a una ocupación ilegal realizada por la vía militar.

Y el caso es que el genocidio contra el pueblo palestino no empezó hace unos meses, sino que se remonta a incluso antes de la creación del Estado de Israel en 1948, pero es que, además, después de la creación formal de Israel, Israel se ha dedicado a expandirse ilegalmente y por la fuerza: de la Palestina histórica, que se distribuyó aproximadamente a partes iguales entre palestinos e israelíes, a los palestinos no les queda ahora ni el 15% del territorio. Es decir, Israel ha ocupado ilegalmente prácticamente la mitad entera que le correspondió a los palestinos tras la partición por la ONU, además de tratar a la población palestina y mantenerla, prisioneros incluidos, en condiciones infrahumanas y asesinarlos cuando le ha dado la gana a Israel.

¿Quiénes son los terroristas aquí y quién apoya a los terroristas?

Sobre el tema de la presunta responsabilidad del ejército israelí (la información la da Diario Octubre, pongo el enlace y noticia original de Telesur TV):

Medio israelí: helicóptero habría disparado contra colonos judíos el 7 de octubre - Telesur
https://www.telesurtv.net/news/medio-israeli-helicoptero-disparo-colonos-judios-20231119-0004.html

Este hecho confirma el contenido de un video que circuló que sugiere que los helicópteros Apache fueron responsables de la mayoría de las bajas entre quienes huyeron del evento.

El medio israelí Haaretz publicó este sábado que, de acuerdo con una investigación policial, un helicóptero militar israelí habría disparado contra colonos que participaban en un concierto en las cercanías de la Franja de Gaza el 7 de octubre pasado, cuando Hamás comenzó su operación Diluvio de Al-Aqsa.

La fuente indicó que la investigación reveló que durante el festival Nova, el cual se realizó en pleno desierto de Neguev entre la frontera de Israel con la Franja de Gaza, un helicóptero militar atacó a combatientes de Hamás y, sin darse cuenta, también disparó a algunos asistentes al festival.

Este hecho confirma el contenido de un video que circuló que sugiere que los helicópteros Apache fueron responsables de la mayoría de las bajas entre quienes huyeron del evento, agregó Haaretz.

(...)

Señaló que, según los informes, los pilotos admitieron haber disparado inicialmente contra todos los vehículos de forma indiscriminada, sin poder distinguir entre los que pertenecían a Hamás y los civiles.

Precisó que además, se ha revelado que el primer ministro Benjamin Netanyahu “ocultó información al público israelí sobre el papel del ejército israelí en los acontecimientos del 7 de octubre. Hamás no estaba al tanto del lugar del festival de música cuando atacaron". (...)


-------------------------------


Y aquí dejo un mapa en el que puede verse la expansión ilegal de Israel hasta el dia de hoy:

(https://www.mintpressnews.com/wp-content/uploads/2014/12/Map-of-Palestine.jpg)


En fin, se pueden decir más cosas, pero lo que hay que tener claro es que los mismos que apoyan a Israel, son los mismos que han generado la guerra en Ucrania y los mismos que llevan las últimas décadas -desde después de la II Guerra Mundial, de hecho-, generando conflictos con el único objetivo de mantener y expandir su imperio colonial.

Un saludo.


Título: Re: Movimiento Obrero: reivindicaciones, huelgas y cuestiones laborales.
Publicado por: EsTeEsMiAñO en 19/May/2024~02:09
Y no tienes nada que decir con respecto al último párrafo de mi anterior mensaje???

En cuanto a tus mensajes, decirte que lo que está bien claro y no me puedes rebatir, es que el país que se salta la legalidad es Rusia, puesto que es el país invasor. Y da igual que las zonas de Donetsk y Lugansk sean en parte rusófonas o que hubieran sido atacadas anteriormente por Ucrania, el agresor es Rusia y Ucrania está en su pleno derecho de defenderse. Dices que Zelenski es un títere de la OTAN, y el tal Yanukovich qué era?? Pues un títere de Putin, un prorruso... Pero claro, ese es de los buenos, verdad? Rusia ha intentado hacerse con Ucrania a hurtadillas y usando influencias (como ha hecho con Bielorrusia, no hay mejor ejemplo de la palabra TÍTERE), y como no ha podido, ha ido por las malas.

No hay un solo país de las antiguas repúblicas soviéticas que eche de menos a la URSS, ni uno!! Ni los bálticos, ni Ucrania, ni Moldavia, etc. Ninguno quiere oir hablar de Rusia, no la quieren ni en pintura. Todas quieren estar bajo el paraguas de la UE y la OTAN. Así que se puede inferir que ese socialismo de ultraizquierda tan chuli del que hablas no será tan bueno... Obviamente para ti lo es, pero si lo hubieras vivido en tus carnes seguramente tu opinión sería bien distinta. Y no lo digo yo, lo confirma la historia... Está más que probado que el comunismo lleva al atraso y a la pobreza, y el capitalismo al progreso. El comunismo, al igual que el nazismo/fascismo, sólo ha traído penurias, desgracia, muertes por doquier y conflictos.

En cuanto a lo de Gaza, me remito a lo que he dicho en mi anterior mensaje. Y añado: Hamás es una organización terrorista, al igual que Alcaeda, el ISIS y demás chusma, así que el eufemismo de Resistencia palestina conmigo no cuela.  Lástima de población civil que están sufriendo las consecuencias de unos terroristas malnacidos a los que tú encima intentas blanquear. Hamás se cargó a unos 1400 israelíes en el atentado, ellos golpearon 1º. Ahora se quejan de que les llueven por todos lados, pues ajo y agua que dicen...

El caso es que en tus 2 mensajes haces referencia a los medios de intoxicación. Qué curioso que los medios que yo y la mayoría de los mortales leemos/escuchamos son los medios malos/tóxicos, y tú "los buenos", no??? Realmente pretendes que me crea que lo que yo sé es una farsa y que lo que tú me estás contando es la verdad absoluta?? Esto me recuerda a la peli de Matrix, cuando Morfeo le ofrece a Neo las pastillitas roja y azul, y le dice que una es para seguir tal cual, viviendo en un mundo irreal y la otra es para pasar al mundo real... Pues siento decirte que me quedo con lo mío.

Pensaba que una persona instruida como tú sería mas objetiva e imparcial, pero viendo tus opiniones y echando un vistazo a los mensajes de tus diferentes hilos de actualidad, veo que nuestras posturas están muy lejos... Así que está claro que no nos vamos a convencer de nada, al menos con respecto a estos temas. No obstante, decirte que ha sido enriquecedor debatir contigo, pues aunque sean opiniones contrarias, siempre está bien contrastar información.

Atentamente.



Título: Re: Movimiento Obrero: reivindicaciones, huelgas y cuestiones laborales.
Publicado por: caminante_diciembre_2021 en 19/May/2024~03:24
(...) La diferencia es que Rusia va tocando las narices a diestro y siniestro, provocando y amenazando con armas nucleares, porque claro es lo único que pueden hacer, ya que su ejército convencional (tierra, mar, aire) está a años luz del ejército de la OTAN. De hecho me atrevería a decir que no son capaces ni de ganarle a un país tipo Francia o Reino Unido, que están militarmente por debajo, supuestamente, ya que contra Ucrania llevan más de 2 años haciendo el ridículo, siendo un ejército muy inferior. Una "operación especial" que iba a durar días y que se ha convertido en guerra de desgaste, la cual a Putin no le queda más remedio que ganar si no se quiere convertir en un hazmereir mundial...

(...)

Como verás, yo valoro las cosas de una manera más objetiva que tú. Reconozco lo malo, pero también lo bueno de ambos. Tú en cambio, veo que "sigues erre que erre" con Occidente y su capitalismo que te traen por el camino de la amargura. Si tan viejo es el diablo que tanto sabe (como dijiste), sabrás que lo mejor en esta vida es adaptarse al sistema y buscar como puede  favorecerte, en vez de luchar continuamente contra él, porque así lo único que consigues es desgastarte inútilmente porque obviamente no lo vas a cambiar. Al igual que no vas a cambiar al colectivo por estar ahí dando la matraca con la conciencia de clase y demás historias. Este gremio, como ya te habrás dado cuenta, es un gremio individualista y desunido a más no poder. La única salida que tienen los interinos en fraude de ley es conseguir plaza en algún procedimiento selectivo o que el Supremo cambie su doctrina y a base de recursos judiciales y demandas, con el paso del tiempo (bastante), consigan que les hagan fijos (bastante improbable viendo lo visto durante años). Pero ya te digo (y me apuesto lo que quieras) que una huelga mayoritaria e indefinida en Educación para conseguir la fijeza no la vas a ver ni en tus sueños...

Un saludo.

Me vas a hacer trabajar:

Poco antes de la Revolución Rusa, Lenin le daba una charla a un grupo de estudiantes (en Suiza, creo recordar) y les decía que ni él ni ellos verían la revolución socialista, pero que sí podrían verla sus nietos (los de los estudiantes). Pues bien, al poco, como digo, aconteció la Revolución de Febrero de 1917, que supuso la abdicación del Zar y, en ese mismo año, la Revolución de Octubre. Como dice el refrán, «Cuando menos te lo esperas, salta la liebre».

En cuanto a la debilidad de Rusia, lo cierto es que la economía rusa se ha fortalecido y se hecho más autónoma desde la imposición de sanciones por parte del Occidente otanista e, igualmente, multiplica la capacidad de fabricación de armamento en comparación con el Occidente otanista. Ni en EEUU ni en Europa tenemos las fábricas necesarias para aguantar el ritmo de consumo que impone la guerra de Ucrania y es en buena parte por esto por lo que los envíos de armamento son los que son: sencillamente, no los tenemos y si enviamos lo que tenemos nos quedamos sin nada.

Y sobre el fortalecimiento de la economía rusa, no es que lo diga yo o "la propaganda del Kremlin", es que lo dice, entre otros, el FMI: las sanciones no han perjudicado a Rusia, sino a la población europea en particular. A esto hay que sumar el hecho indiscutible de que Rusia cuenta con apoyos en buena parte del mundo "en desarrollo", es decir, lo que han sido las colonias occidentales, que además de contener a la mayor parte de la población mundial, tienen los recursos naturales que los países de la OTAN necesitan.

Sobre el fortalecimiento de la economía rusa y su capacidad bélica y su estrategia en este enfrentamiento con la OTAN, he dejado dos artículos en el hilo "En positivo:....".

Por tanto, no es ya sólo que Rusia pueda ganar en términos estrictamente militares o económicos, sino que ya ha ganado moralmente ante los ojos de la mayor parte de la población mundial, y los efectos se están viendo sobre todo en Asia y África y, en parte también, en América Latina. La OTAN sólo va a poder frenar esto mediante una guerra a gran escala, pero está por ver que las poblaciones de nuestros países estén dispuestos a ello y está por ver si van a poder desarrollar la industria militar -que significan recortes en gastos sociales- sin oposición de la población.

Y volviendo al principio y lo dicho sobre Lenin: el sistema capitalista tiene contradicciones, que se van acumulando y, conforme se deteriora el sistema y su capacidad de generar beneficios y de explotar a propios y a terceros, aumentan las posibilidades de un cambio de sistema, que, necesariamente, es hacia el socialismo.

Ahora mismo estamos sin dudas ante el fin de la hegemonía de los EEUU y la OTAN y de la explotación de sus hasta ahora colonias, es decir un cambio en profundidad de las relaciones económicas internacionales, donde se abren mayores posibilidades para avanzar hacia el socialismo, puesto que repartir las migajas resultantes de la explotación de otros países a los trabajadores occidentales, como se ha venido haciendo, ahora va a resultar mucho más difícil y los conflictos entre los trabajadores y las clases propietarias se van a agudizar, como podemos prever a partir de los recortes y austeridades que se anuncian.

En cuanto a los interinos, ya han demostrado antes de las transitorias del 2010 que son capaces de organizarse y presionar para conseguir una solución. Si los interinos actuales no lo hacen -por los motivos que sean-, no es, desde luego, porque sea imposible.

Un saludo.

PD.- Y tu último mensaje, lo dejo para la próxima.


Título: Re: Movimiento Obrero: reivindicaciones, huelgas y cuestiones laborales.
Publicado por: caminante_diciembre_2021 en 19/May/2024~17:00
Y no tienes nada que decir con respecto al último párrafo de mi anterior mensaje???

En cuanto a tus mensajes, decirte que lo que está bien claro y no me puedes rebatir, es que el país que se salta la legalidad es Rusia, puesto que es el país invasor. Y da igual que las zonas de Donetsk y Lugansk sean en parte rusófonas o que hubieran sido atacadas anteriormente por Ucrania, el agresor es Rusia y Ucrania está en su pleno derecho de defenderse. Dices que Zelenski es un títere de la OTAN, y el tal Yanukovich qué era?? Pues un títere de Putin, un prorruso... Pero claro, ese es de los buenos, verdad? Rusia ha intentado hacerse con Ucrania a hurtadillas y usando influencias (como ha hecho con Bielorrusia, no hay mejor ejemplo de la palabra TÍTERE), y como no ha podido, ha ido por las malas.

No hay un solo país de las antiguas repúblicas soviéticas que eche de menos a la URSS, ni uno!! Ni los bálticos, ni Ucrania, ni Moldavia, etc. Ninguno quiere oir hablar de Rusia, no la quieren ni en pintura. Todas quieren estar bajo el paraguas de la UE y la OTAN. Así que se puede inferir que ese socialismo de ultraizquierda tan chuli del que hablas no será tan bueno... Obviamente para ti lo es, pero si lo hubieras vivido en tus carnes seguramente tu opinión sería bien distinta. Y no lo digo yo, lo confirma la historia... Está más que probado que el comunismo lleva al atraso y a la pobreza, y el capitalismo al progreso. El comunismo, al igual que el nazismo/fascismo, sólo ha traído penurias, desgracia, muertes por doquier y conflictos.

En cuanto a lo de Gaza, me remito a lo que he dicho en mi anterior mensaje. Y añado: Hamás es una organización terrorista, al igual que Alcaeda, el ISIS y demás chusma, así que el eufemismo de Resistencia palestina conmigo no cuela.  Lástima de población civil que están sufriendo las consecuencias de unos terroristas malnacidos a los que tú encima intentas blanquear. Hamás se cargó a unos 1400 israelíes en el atentado, ellos golpearon 1º. Ahora se quejan de que les llueven por todos lados, pues ajo y agua que dicen...

El caso es que en tus 2 mensajes haces referencia a los medios de intoxicación. Qué curioso que los medios que yo y la mayoría de los mortales leemos/escuchamos son los medios malos/tóxicos, y tú "los buenos", no??? Realmente pretendes que me crea que lo que yo sé es una farsa y que lo que tú me estás contando es la verdad absoluta?? Esto me recuerda a la peli de Matrix, cuando Morfeo le ofrece a Neo las pastillitas roja y azul, y le dice que una es para seguir tal cual, viviendo en un mundo irreal y la otra es para pasar al mundo real... Pues siento decirte que me quedo con lo mío.

Pensaba que una persona instruida como tú sería mas objetiva e imparcial, pero viendo tus opiniones y echando un vistazo a los mensajes de tus diferentes hilos de actualidad, veo que nuestras posturas están muy lejos... Así que está claro que no nos vamos a convencer de nada, al menos con respecto a estos temas. No obstante, decirte que ha sido enriquecedor debatir contigo, pues aunque sean opiniones contrarias, siempre está bien contrastar información.

Atentamente.



Empiezo por el final y dejo lo que entiendo está ya contestado:

Creo que estoy siendo objetivo, te doy datos históricos objetivos y datos económicos e informaciones de la actualidad también objetivos. Como digo, salvo cuestiones históricas o geográficas que nadie, que yo sepa, pone en duda, la información proviene de organismos económicos internacionales, de los propios gobiernos occidentales, de medios de comunicación habituales en los países implicados, etc. Tú, después de leer esos datos e informaciones, decides con lo que te quedas.

En cualquier caso, en relación a lo que dices sobre los medios de comunicación que leemos/escuchamos la mayoría de los mortales (también yo), hay que tener en cuenta que la gran mayoría tienen unos dueños y son empresas privadas, por lo que la información que van a dar será la que interese a esos dueños, no la que te interese a ti o a mí. Por supuesto, además, existen unos condicionantes políticos y geopolíticos, que hacen que esas empresas privadas e incluso las públicas, si quieren seguir teniendo inversores y que no se les boicotee de un modo u otro o que no afecte a la posición de España en sus relaciones con los EEUU, la UE, etc., se plieguen a una narrativa.

Por tanto, si el objetivo es justificar la agresión más o menos directa contra Rusia o China o que participemos o apoyemos de un modo u otro el genocidio contra los palestinos y preparar a la población para que acepte un incremento en gastos militares o el restablecimiento del servicio militar obligatorio -y de esto están hablando los gobiernos de países como Alemania, que no me lo invento yo-, con el objetivo de una guerra directa más o menos inmediata, pues, obviamente, el enfoque de las noticias va a ir encaminado a conseguir ese objetivo y no otro.

Y en conexión con lo anterior y lo que dices sobre Palestina, en la Resistencia palestina, hay grupos vinculados a partidos políticos nacionalistas o de izquierda que no tienen nada que ver con el islamismo, entre ellos Fatah, vinculado a la Autoridad Nacional Palestina, el Frente Popular para la Liberación de Palestina o el Frente Democrático para la Liberación de Palestina -estos dos últimos, partidos comunistas-, y todos ellos actúan conjuntamente con Hamás contra el que consideran un invasor, Israel.

Evidentemente, nuestros medios de comunicación, continuando la narrativa del imperialismo y de la OTAN y aprovechando la visión generalizada de que todos los islamistas son terroristas, usan a Hamás para desprestigiar al conjunto de la Resistencia, que, como dije en otro mensaje, tiene legitimidad para defender su territorio en base al derecho internacional y a las muchas resoluciones de la ONU -todas o prácticamente todas incumplidas por Israel, dicho sea de paso-.

Y la pregunta es: ¿Es nuestro objetivo, el de los trabajadores, una guerra con Rusia, con China o con cualquier otro país o contribuir a un evidente genocidio con el único objetivo de mantener el control imperialista de Oriente Medio?

Un saludo.


Título: Re: Movimiento Obrero: reivindicaciones, huelgas y cuestiones laborales.
Publicado por: caminante_diciembre_2021 en 19/May/2024~18:35
Los comunistas y el movimiento obrero y sindical

Dejo un artículo de interés sobre las huelgas en la década de 1980, la participación del PCPE en éstas y la importancia de que el movimiento obrero cuente con la influencia de los partidos comunistas.

Habría que señalar además en relación al retroceso en el movimiento obrero, la desaparición de la Unión Soviética, con el consiguiente contraataque ideológico por parte del capitalismo con el objetivo de convencer a los trabajadores de que no hay ya alternativa posible al sistema capitalista, más la entrada de España en la UE (entonces Comunidad Económica Europea) con el flujo de inversiones hacia España (turismo, ladrillo, etc.) y la falsa sensación de bonanza económica -falsa, según se ha demostrado después- o la propaganda de que la pertenencia a la CEE/UE era el mejor de los mundos posibles y un horizonte de prosperidad y "democracia", lo que seguramente ayudó a enmascarar la desindustrialización de España que supuso la entrada en la UE.

Pero por mal que estemos ahora, lo cierto es que toda la propaganda del capitalismo y del imperialismo, tanto de los EEUU como de los países centrales de la UE, en torno a estas cuestiones, o se ha desmoronado ya o está a punto de desmoronarse, pues la sucesión de crisis, recortes, conflictos bélicos, etc., que se vienen produciendo ya desde comienzos del s. XXI hacen que la población sea cada vez más consciente del engaño.

El artículo:

40 años de lucha comunista. El papel del PCPE en las huelgas generales de los ochenta | Unidad y Lucha
https://unidadylucha.es/index.php?option=com_content&view=article&id=6051:40-anos-de-lucha-comunista-el-papel-del-pcpe-en-las-huelgas-generales-de-los-ochenta&catid=15&Itemid=106

(https://unidadylucha.es/images/2405/p-16%20huelga%20general.jpeg)


Sin partido marxista -leninista no habrá situación de crisis revolucionaria, ni toma del poder político del proletariado y de las masas obreras

Este tiempo histórico, que nos ha tocado vivir, está marcado por la agudización de la crisis del modelo socio-político del capitalismo. Modelo fundamentado en la propiedad de los medios de producción y la concurrencia de la mercancía, pero principalmente en la extracción de plusvalía, como muy acertadamente situara Carlos Marx en su crítica al Capital.

Crisis general del capitalismo, en su fase superior, el imperialismo, producto esta de una elevada superproducción de mercancía. Y Marx dice.: “Como fanático de la valorización del valor, el capitalista constriñe implacablemente a la humanidad a producir por producir, y por consiguiente, a desarrollar las fuerzas productivas sociales… La sobreproducción de mercancías es sobreproducción de capital (ya que el capital mismo está compuesto de mercancías). Y la sobreproducción de capital es la sobreproducción de valor destinada a producir plusvalía; o, desde el punto de vista material, es sobreproducción de mercancías destinadas a la reproducción, esto es, a la reproducción en escala demasiado ampliada, que es lo mismo que la sobreproducción pura y simple”. Lo cual significa que “se ha producido demasiado con vistas al enriquecimiento”. Cómo y con qué claridad explicaba este Marx las leyes del Capital.

Leyes irrefutables que, a través de los años  en los que el capitalismo se desarrolla,  hemos llegado a la crisis de su modelo social político; crisis  que hoy azota a más de tres cuartas  partes de la humanidad, de la que el capital solo encuentra una salida, que no es otra que la destrucción en masa de fuerzas productivas y como última carta, destruir estas a través de la guerra generalizada, para de paso, apropiarse de todos los recursos energéticos posibles y, cómo no, de todo el mercado a su alcance.

Ante esta realidad histórica, de profunda crisis del sistema capitalista, crisis que golpea con violencia al conjunto de las masas obreras, deberíamos hacernos la pregunta: ¿con qué mecanismos de respuesta cuenta la clase obrera para defenderse de los agresivos ataques de la burguesía?

La clase obrera, cuenta con herramientas políticas organizativas, con las que hacer frente al enemigo de clase, la burguesía. Pero lamentablemente hoy estas se sitúan en una posición de debilidad, o han sido secuestradas por elementos que, haciéndose pasar por amigos, ¨compañeros¨ de clase, trabajan al servicio de la burguesía.

En el proceso histórico de la lucha de clases, hay flujos y reflujos, en los que las correlaciones de fuerza varían en favor de una clase u otra. Son muchos los momentos de la lucha de clases, en los que las masas obreras pudieron confrontar contra la burguesía e intereses de esta y la clase obrera triunfó.

Podríamos hacer un recorrido por la historia de la humanidad y poder identificar momentos gloriosos en los que obreras y obreros vencieron. En este artículo vamos a centrarnos en la lucha de clases, comprendida en los años 80 del siglo XX en el estado español.

La década de los 80, siglo XX ,es precedida de años de lucha entre posiciones ideológicas en el seno de los partidos comunistas; en España PCE que, como resultado y culmen, tiene el nacimiento del PCPE. También se dan miles de  protestas y huelgas obreras, antesala de lo que sucedería en los años 85 y 88, en los que se llevaron a cabo las dos huelgas generales más importantes de la historia en el estado español. La primera de ellas, 20 de junio del 85, huelga con la que se consigue la no aprobación de la ley que pretendía elevar los años de cotización para jubilarse. La segunda, 14 diciembre del 88, se logra la retirada del Plan de Empleo Juvenil, fue, ha sido la mayor movilización de la historia de este país. Treinta seis años después, no ha habido ninguna otra que las supere. Secundaron el paro ocho millones de trabajadores, tres millones de estudiantes y cientos de miles de agricultores, autónomos, pequeños comerciantes, deportistas y profesiones liberales, TVE dejo de emitir (única vez en su historia).

La convocatoria y desarrollo de estas dos importantísimas huelgas generales no habría sido posible sin la participación militante de cientos, miles, de cuadros del PCPE. Son los cuadros del PCPE, quienes, desde posiciones Revolucionarias, orientados y dirigidos por su comité central, sitúan la necesidad, ante la agresividad de la burguesía y su gobierno,  de elevar el nivel en la lucha de clases. Son estos cuadros  comunistas, desde su militancia sindical, principal y mayoritariamente en CC.OO., quienes, ante las vacilaciones de la militancia del PCE y sus dirigentes,  asumen el protagonismo y, con una estrategia superadora, son reconocidos por la mayoría de obreros y obreras como sus dirigentes. Esta realidad, se pudo ver principalmente en la huelga del 85, donde UGT traiciona al conjunto del pueblo y parte de los dirigentes de CC.OO., militantes del PCE, se sitúan en la ambigüedad. El PCPE, sus cuadros, sus militantes, trabajan incansablemente con la confianza depositada en las masas obreras, sin descanso y con optimismo revolucionario, organizan la Huelga. Debemos tener en cuenta que en junio del 85, el PCPE cuenta solo con 17 meses de existencia, pero su militancia atesora años de lucha revolucionaria.

Llegamos a diciembre del 88, el PCPE ya está cerca de sus 5 años de vida; en este espacio de tiempo se han desarrollado aspectos de la vida partidista que hacen de nuestro partido un sujeto político con elevadas capacidades de dirección de masas. En esta ocasión, la dirección del PCE, sabedora de la capacidad política y organizativa del PCPE, intenta no relajar su intervención, pero nuevamente en amplios sectores del movimiento obrero los cuadros del PCPE serían quienes ejercerían de vanguardia.

 Desde entonces y principalmente en la última década, se viene discutiendo y en otras muchas ocasiones ocultando, el papel predominante, hegemónico, que tuvo el PCPE en la lucha de clases desde el 84 al 90. Hoy, trascurrido el suficiente tiempo, para poder saber discernir cientos de circunstancias que dificultaron la vida partidista, podemos afirmar rotundamente que las dos históricas huelgas generales, sin la participación, dirección activa del PCPE, quizás no se hubieran convocado, o su resultado habría sido  el mismo que todas las siguientes desde 1992, ya con el PCPE violentamente atacado y debilitado,  que se pueden considerar derrotas de la clase obrera en sus  reivindicaciones y aspiraciones.

Como decíamos al principio, hoy las masas obreras están siendo castigadas violentamente por el capital en crisis, pero dichas masas no cuentan con el potente partido que fuese el PCPE en los años 80. Hoy, después de continuos ataques diseñados desde los ámbitos de poder capitalista, el PCPE no está en disposición y capacidad para llevar a las masas a niveles más altos de confrontación. Y esta verdad es la que refuta lo expresado de la hegemonía del PCPE en la lucha de clase en los años 80: es necesario una huelga general. Son necesarias varias Huelgas Generales, que superen lo simplemente económico y sitúen la confrontación política entre clases como elemento principal. Volvemos al enunciado con el que comenzamos: Sin partido marxista -leninista no habrá situación de crisis revolucionaria que tenga como final la toma del poder político del proletariado y de las masas obreras.

Juan J. Sánchez


--------------------------------------


Un saludo.


Título: Re: Movimiento Obrero: reivindicaciones, huelgas y cuestiones laborales.
Publicado por: caminante_diciembre_2021 en 05/Jun/2024~23:44
Movilizaciones en Acerinox y consulta al TJUE sobre la fijeza en la Administración, publicado en El Común:

1.- La plantilla de Acerinox continúa con las movilizaciones por un nuevo convenio colectivo
https://elcomun.es/2024/06/02/la-plantilla-de-acerinox-continua-con-las-movilizaciones-por-un-nuevo-convenio-colectivo/

Por El Común - 02/06/2024

Antonio Gil

El jueves se cumplieron 115 días de huelga indefinida en Acerinox y continúan las movilizaciones de la plantilla por un nuevo convenio colectivo. Tas el rechazo de propuesta de convenio colectivo que elaboró el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL) por 1.200 votos en contra frente a 427 a favor, el comité de huelga decidió solicitar el apoyo de compañeros de otras contratas, además del comercio y de toda la comarca para visibilizar el conflicto. Para ello, se han reunido con los comités de empresas filiales como Roldán e Inoxfil y de los centros de servicios para una puesta en común de las respectivas situaciones de cada uno.

Entre las diferentes acciones previstas para continuar con las movilizaciones, estaban tres concentraciones entre el miércoles 29 y el viernes 31 ante la sede de Arcgisa (Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, empresa pública de servicios participada al 100% por la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar). Además, se llevó a cabo una manifestación ayer, sábado 1 de junio en Algeciras desde las 11:00 horas, a la que se convocó a toda la población (“esto afecta a toda la comarca”, destaca el comité de huelga), además de una acampada que comenzará el lunes 3 y que durará seis días. En ella se desarrollarán actividades diversas, como conciertos, y se instalará una barra solidaria para dotar de fondos a la caja de resistencia. Esta acampada servirá además para reivindicar las vacaciones frente a la propuesta de la empresa.

Desde el comité de huelga reconocen que la situación empieza a pesar entre las familias, y denuncian que la empresa juega a la incertidumbre. Según el portavoz, José Antonio Gómez Valencia, los trabajadores cumplieron con su parte al votar la propuesta de convenio colectivo del CARL, y si la plantilla no aceptó dicha propuesta deberían haber recibido alguna comunicación desde la otra parte, lo cual no ha ocurrido y consideran una falta de respeto.

Además de continuar las movilizaciones y de ampliar contactos, los trabajadores reclamarán más implicación de la Junta de Andalucía. El martes 4 tienen previsto acudir a la Comisión de Industria del Parlamento de Andalucía, para presionar al gobierno autonómico a que tome cartas en el asunto y no lo deje en manos del CARL.



2.- “Consulta” del Supremo al TJUE sobre la fijeza en la Administración
https://elcomun.es/2024/06/03/consulta-del-supremo-al-tjue-sobre-la-fijeza-en-la-administracion/

Por Concepción Far - 03/06/2024

El TJUE dictó el pasado mes de febrero una sentencia en la que denunciaba que “la legislación española no disuade adecuadamente a las Administraciones Públicas del abuso de la contratación temporal y planteaba, como una posible solución, hacer fijos a los trabajadores afectados”.

En evitación de un nuevo choque con la Jurisprudencia el Supremo ha dirigido una cuestión prejudicial a Europa, dejando claro, no obstante, que no puede interpretarse que esta sentencia implique una conversión judicial automática de los trabajadores indefinidos no fijos en trabajadores fijos, dado que es “incompatible con el sistema español de autoorganización de su propia administración pública, que se basa en los principios de igualdad, capacidad y mérito en el acceso a la Función Pública, y que se aplica tanto a los funcionarios públicos como a los contratados laboralmente”.

Las preguntas que plantean los Magistrados al TJUE son:

– “Principal: ¿Se opone a la cláusula 5 del Acuerdo Marco la doctrina jurisprudencial que, defendiendo los principios de igualdad, mérito, capacidad y no discriminación en la libre circulación de trabajadores, niega el reconocimiento de la condición de trabajadores fijos del sector público a los trabajadores indefinidos no fijos?”

– “Subsidiaria: De ser afirmativa la respuesta a la anterior pregunta, ¿el reconocimiento de una indemnización disuasoria al trabajador indefinido no fijo en el momento de la extinción de su relación laboral puede considerarse como una medida adecuada para prevenir y, en su caso, sancionar los abusos derivados de la utilización sucesiva de contratos temporales en el sector público con arreglo a la cláusula 5 del Acuerdo Marco?”.

En esta cuestión prejudicial se solicita al Tribunal de Justicia la tramitación por el procedimiento acelerado de la petición, o mediante tratamiento prioritario.

La consulta se efectúa con respecto a la figura del indefinido no fijo, creada en 1996 y que se ha mantenido hasta el momento en muchas sentencias, pese a que no deja de ser un interino más, porque en el momento en que su plaza sea ocupada por alguien que apruebe un proceso selectivo, perdería su puesto de trabajo.

En este sentido, los Magistrados del TS reconocen que la jurisprudencia ha ido equiparando los derechos del personal indefinido no fijo con los del personal fijo, tales como remuneración, promoción profesional o incentivos, sin perjuicio de requerir a la Administración empleadora para que la plaza sea convocada a concurso público, alegando también que el cese de un trabajador indefinido no fijo por cualquier causa distinta a la apuntada es tratado como el de un empleado fijo, y que el cese de dicho trabajador, al que se le ha reconocido la condición de indefinido no fijo, invocando la llegada de un término temporal, aboca a la declaración de que existe un despido nulo con todas sus consecuencias.

La Sala de lo Social, pues, sigue amparando la figura del indefinido no fijo, pese a que el TJUE ya ha dicho que no es solución a la fijeza.

El texto de la cuestión prejudicial finaliza apuntando que “está en juego tanto el derecho a la no discriminación y la libre circulación de cuantas personas quisieren intentar acceder al empleo público desempeñado por quien solo debía haberlo hecho de modo temporal. Al mismo tiempo, el ponente señala que existen numerosas garantías y cautelas para proteger a estas personas indefinidas no fijas, pero sin concederles la definitiva propiedad del puesto desempeñado.”


---------------------------


Un saludo.