![]() Título: ¿Declararse inactivo para estudiar? Publicado por: pedronzuelo en 08/Nov/2021~12:46 Buenos días, ¿Puede un interino con vacante declararse inactivo para estudiar o eso es imposible?
Por otra parte, ¿un interino que ahora en navidad vuelve a bolsa puede ponerse inactivo para el resto del año? ¿Y en semana santa igual? Saludos y gracias! Título: Re: ¿Declararse inactivo para estudiar? Publicado por: zeronter en 08/Nov/2021~13:54 Eso es imposible!! Puedes darte de baja por enfermedad pero nada mas.
Título: Re: ¿Declararse inactivo para estudiar? Publicado por: Maestroveterano en 08/Nov/2021~14:24 Declararse inactivo y que te adelanten 500 personas. Eso sí que es una muy mala jugada.
Título: Re: ¿Declararse inactivo para estudiar? Publicado por: pedronzuelo en 08/Nov/2021~15:09 Gracias Zeronter. Un compañero me ha dicho que esa era su intención y la verdad que me ha sonado bastante raro.
Título: Re: ¿Declararse inactivo para estudiar? Publicado por: KARPOV en 08/Nov/2021~15:45 Hombre a ver, habrá una lista de permisos en tu comunidad, para poder bloquearse de la lista; hay comunidades que si tienes un contrato de trabajo, o estas estudiando algo oficial presencial, o tienes un familiar de primer grado enfermo o con discapacidad, uno se puede bloquear de las listas. Solo es mirar los permisos de tu comunidad y ver si te puedes acoger a alguno; yo he conocido gente ( en otra comunidad) que con un trabajo de camaero de 4 horas se ha bloquedado de la lista, ya que solo piden contrato de trabajo, no las horas del contrato; ahora bien, hay que plantearse si merece la pena perder un año de tiempo de servicio y de dinero y de cotizar, solo por estudiar algo que sabes que es una loteria, pero cada uno... sabe sus características.
Título: Re: ¿Declararse inactivo para estudiar? Publicado por: Jessa en 08/Nov/2021~17:52 Buenos días, ¿Puede un interino con vacante declararse inactivo para estudiar o eso es imposible? Hola, yo creo q si terminas una sustitución y vuelves a Bolsa te puedes poner inactivo 48 horas antes de la convocatoria. Y 10 días antes de cada trimestre puedes inactivarte siempre que estés en Bolsa. Por otra parte, ¿un interino que ahora en navidad vuelve a bolsa puede ponerse inactivo para el resto del año? ¿Y en semana santa igual? Saludos y gracias! Título: Re: ¿Declararse inactivo para estudiar? Publicado por: azucenaf en 08/Nov/2021~18:14 Declararse inactivo y que te adelanten 500 personas. Eso sí que es una muy mala jugada. Habrá quien no se conforme con ser interino. De hecho aún queda gente que no se conforma con ser funcionario y aún asegurándose el papeo quieren seguir progresando cuando ven que no están tan contentos en su puesto de trabajo. Título: Re: ¿Declararse inactivo para estudiar? Publicado por: pedronzuelo en 08/Nov/2021~18:44 Buenos días, ¿Puede un interino con vacante declararse inactivo para estudiar o eso es imposible? Hola, yo creo q si terminas una sustitución y vuelves a Bolsa te puedes poner inactivo 48 horas antes de la convocatoria. Y 10 días antes de cada trimestre puedes inactivarte siempre que estés en Bolsa. Por otra parte, ¿un interino que ahora en navidad vuelve a bolsa puede ponerse inactivo para el resto del año? ¿Y en semana santa igual? Saludos y gracias! Gracias Jessa, ahora ya entiendo la jugada de mi compañero ¡Gracias! Título: Re: ¿Declararse inactivo para estudiar? Publicado por: Maestroveterano en 08/Nov/2021~19:15 Declararse inactivo y que te adelanten 500 personas. Eso sí que es una muy mala jugada. Habrá quien no se conforme con ser interino. De hecho aún queda gente que no se conforma con ser funcionario y aún asegurándose el papeo quieren seguir progresando cuando ven que no están tan contentos en su puesto de trabajo. También se puede hacer un sacrificio y estudiar y trabajar a la vez. Título: Re: ¿Declararse inactivo para estudiar? Publicado por: KARPOV en 08/Nov/2021~19:34 Declararse inactivo y que te adelanten 500 personas. Eso sí que es una muy mala jugada. Habrá quien no se conforme con ser interino. De hecho aún queda gente que no se conforma con ser funcionario y aún asegurándose el papeo quieren seguir progresando cuando ven que no están tan contentos en su puesto de trabajo. También se puede hacer un sacrificio y estudiar y trabajar a la vez. Trabajar a jornada completa ( sobre todo si eres tutor, coordinador de ciclo, llevar las clases bien preparadas etc etc) y empezar unas opos, desde mi punto de vista no es viable. A menos que uno sea un superman o tenga ya todo el temario trillado; pero empezar con preparador a hacer programación, y casos prácticos, y encima ser tutor en un colegio... es cargarse de estres continuo para nada; luego ni que decir, que no es lo mismo tener 20 años y hacer eso; que tener 40 años, y tener cargas familiares, hijos, etc etc. Vamos, yo ni a media jornada doy a basto trabajando y estudiando, ya no digo si tienes hijos, eres tutor de una clase, y tienes que preparar las opos desde cero... cada uno sabrá sus posibilidades. Título: Re: ¿Declararse inactivo para estudiar? Publicado por: azucenaf en 08/Nov/2021~19:38 Declararse inactivo y que te adelanten 500 personas. Eso sí que es una muy mala jugada. Habrá quien no se conforme con ser interino. De hecho aún queda gente que no se conforma con ser funcionario y aún asegurándose el papeo quieren seguir progresando cuando ven que no están tan contentos en su puesto de trabajo. También se puede hacer un sacrificio y estudiar y trabajar a la vez. También, por supuesto. Opciones hay muchas (todas pueden salir bien o mal) y cada cual sabe qué opción se adapta mejor a uno mismo. Ahí esta la gracia, en saber lo que es mejor para nosotros mismos... y no para los demás... Título: Re: ¿Declararse inactivo para estudiar? Publicado por: elqueresistevence en 08/Nov/2021~22:46 Si quieres estudiar y tienes vacante o vas encadenando sustituciones, también está la opción de aprovecharte de la huelga convocada indefinida hasta el 30 de junio por el fraude de ley a interinos y hacer huelga.
Te pongo mi caso y el de varios compañeros interinos de otros centros con vacante: me había metido horarios ilegales, la peor tutoría por ser la última interina, coacciones cortijeras, obligación de participar en cursos que no eran obligatorios, actividades complementarias-extraescolares, presencial y online, en contra de huelgas de 1 día por pedir derechos, empatía con el interino 0, nada de humanidad sabiendo que teníamos que opositar, con los peores horarios, sin tener en cuenta casos de familiares enfermos, etc y todo lo que te puedas imaginar de ordena y mando ilegal y ahora tener que ir denunciando con sindicatos cada tropelía. Hay directores que se piensan que tenemos las 24h del día o que somos fijos para hacer todos los proyectos voluntarios que el CEP de turno manda y coordinaciones de planes y proyectos, todo sin un mínimo de caridad que si soy interino y tengo opos, toda cosa que sea voluntaria no la voy hacer, este año, que tengo que mirar por mí ante el ere encubierto. Pues bien, nos fuimos a la huelga indefinida que había el año pasado todo el curso por lo del covid y les dijimos hay te quedas, se te va acabar el cuento de meter miedo con expedientes y de engaños que es obligatoria hacer todo lo que te venga a ti en gana. Yo la hice desde enero a junio, por esos motivos. Otros la hicieron todo el año de septiembre a junio para estudiar, sin importarles el chantaje moral de que los alumnos se quedan sin clases. Al no trabajar ni cobras los días lectivos ni cotizas para la jubilación, pero si te cuenta el tiempo de servicio para la bolsa, para las oposiciones y para el verano. Y cobras los 15 días de navidades, los de SSanta, los puentes, las fiestas locales, autonómicas y nacionales, cobré los 2 meses de verano, mis 1800€, la parte prorrateada de las extras. Y de enero a junio que no trabaje, entre días de fiestas, puentes y demás, cada mes, siempre cobraba algo, depende del mes 200€ a 400€, es raro el mes que no haya festivos. Pros: no te adelanta nadie, puedes estudiar. Contras: cobras poco. Título: Re: ¿Declararse inactivo para estudiar? Publicado por: elqueresistevence en 08/Nov/2021~22:58 También está la opción de inactivarte en cualquier momento del primer trimestre o en el período que se abre en navidad.
Y cuando se te acabe la sustitución, sea este primer trimestre o se te acabe en el segundo o en el tercero, ya no te pueden convocar, porque estás inactivas. Y al haberse acabado tu contrato, puedes echar el paro-prestación contributiva, si tienes trabajado más de 1 año ( unos 1200€ durante 4 meses cobras) o el paro-subsidio de desempleo si has trabajado entre 6 meses y 1 año ( unos 450€ durante 6 meses). Pros: cobras medio bien, puedes estudiar. Contra: te adelantan Título: Re: ¿Declararse inactivo para estudiar? Publicado por: elqueresistevence en 08/Nov/2021~23:06 Hola, estoy actualmente trabajando como sustituta hasta el 17 de enero, después me quiero declarar como inactiva hasta junio. Por lo que he leído ¿no puedo hacerlo hasta que no se me acabe la sustitución? y ¿solo puedo declararme inactiva en el primer trimestre? cuando se me acabe la baja lo puedo hacer directamente o tengo q esperar a que me convoquen pues me quiero declarar inactiva voluntaria gracias
Sipri.es el 29/10/2021 a las 7:05 am Hola Elisa, lo puedes hacer ya, durante el primer trimestre. Como estás trabajando, tu petición no surtiría efectos hasta el 17 de enero. Un saludo. ¿Qué significa estar inactivo o activo en la bolsa de trabajo? El estado de inactivo en la bolsa de trabajo es una de las situaciones que un interino o aspirante en las bolsas docentes puede tener. La situación «normal» es la de activo, es la que permite que SIPRI te pueda convocar para plazas obligatorias y adjudicarte vacantes o sustituciones a lo largo del curso escolar. También la situación de activo te permite participar en las convocatorias SIPRI para las plazas voluntarias que salgan cada semana para tu bolsa y tus provincias elegidas, aunque no te convoquen obligatoriamente. La situación de inactivo en la bolsa implica que SIPRI nunca te podrá convocar de manera obligatoria. Y eso será así hasta que termine el curso escolar, salvo que te reactives antes. Eso sí, es importante tener claro que existen dos tipos de inactivo: Inactivo voluntario Inactivo de oficio En el próximo punto explicamos la diferencia entre estas dos situaciones. ¿Qué diferencia hay entre inactivo voluntario e inactivo de oficio en las bolsas? La situación de «inactivo voluntario» se solicita de manera voluntaria por parte del interino o aspirantes docente sin necesidad de justificar ningún motivo. La situación de «inactivo de oficio» la impone la Consejería de Educación de manera automática (de oficio) cuando una persona no participa en la Colocación de Efectivos de verano o en una convocatoria SIPRI para la que ha sido convocado para participación obligatoria. Por consiguiente, a efectos prácticos, estar «inactivo voluntario» o «inactivo de oficio» es casi lo mismo. Ambas situaciones eximen de ser convocado por SIPRI de manera obligatoria y ambas situaciones son reversibles antes de Navidad o antes de Semana Santa. Aunque sí que existe una diferencia, y es que si estás como inactivo de oficio no puedes pedir plazas voluntarias, mientras que si estás como inactivo voluntario sí que puedes cada semana pedir las plazas voluntarias que quieras dentro de las que hayan salido para tu bolsa y aunque no hayas sido convocado (recuerda que no puedes ser convocado si estás inactivo). La situación de inactivo voluntario en la bolsa de trabajo impide que SIPRI te pueda convocar para participación obligatoria. Permaneces en la bolsa, no te expulsan, pero no te pueden llamar para trabajar. Sin embargo, sí que puedes participar para optar a las plazas voluntarias que SIPRI convoque para tu bolsa y provincias restringidas. Es decir, que aun estando inactivo voluntario, podrías trabajar si echas para las plazas voluntarias (cosa que no podrías hacer si te declaran inactivo de oficio). Siempre informado. Suscríbete a la Newsletter Nuestro sistema de Inteligencia Artificial te enviará un email cuando la Consejería te convoque, te adjudiquen una plaza, seas declarado inactivo/a de oficio, recibas propuesta de expulsión o cualquier otra incidencia. ¿Cuándo me puedo desactivar voluntariamente de la bolsa? Existen dos periodos a lo largo del curso escolar para que los aspirantes e interinos en las bolsas del profesorado puedan desactivarse y pasar a la situación de «inactivo voluntario»: En la Colocación de Efectivos de verano. En cualquier momento del primer trimestre escolar (de septiembre a diciembre). Hay que tener en cuenta que existen dos restricciones a la posibilidad de inactivarse voluntariamente durante el primer trimestre: Ha de solicitarse con un intervalo mínimo de dos días hábiles antes de que SIPRI te convoque para plazas obligatorias. Si no lo solicitas con ese margen de dos días no pasarás a la situación de «inactivo voluntario» hasta que se resuelva dicha convocatoria y tú no resultes adjudicado con ninguna plaza. En caso de ser adjudicado, pasarás a la situación de «inactivo voluntario» automáticamente cuando termines la sustitución. No puedes pasar a inactivo voluntario mientras estás ocupando una vacante o sustitución. Procedimiento para desactivarse en bolsa a través de SIPRI Aviso: Este apartado se centra en la manera de desactivarse mediante la plataforma SIPRI a lo largo del primer trimestre escolar (de septiembre a diciembre). Si necesitas información para hacerlo en la Colocación de Efectivos, puedes ver este artículo. Pasos para desactivarse Paso 1: Acceder a la plataforma SIPRI mediante localizador, certificado digital o usuario IdEA. Paso 2: En el menú superior, pulsar en «Procedimientos» y luego en «Declararse Inactivo». Ponerse inactivo en la bolsa de trabajo a través de Sipri en Andalucía. Paso 2: Hacer click en «Procedimientos» → «Declararse Inactivo» Paso 3: Bajo tus datos personales aparecerá un listado con todas las bolsas en las que te encuentres activo en ese momento. Debes marcar la casilla cuadrada de verificación en aquellas bolsas en las que desees desactivarte. Seguirás activo en las que no marques la casilla. Una vez marcada la casilla o casillas pulsas el botón verde de «Ir a firma». Paso 3, marcar la bolsa y botón «Ir a firma» Paso 4: Firmar la petición eligiendo entre las tres opciones de firma que hay en SIPRI (Tarjeta DIPA, certificado digital o SMS) y pulsar «Firmar y presentar». Tras firmar y presentar la plataforma genera automáticamente un documento PDF que es una copia registrada y sellada. Sirve como justificante de que has realizado y finalizado de manera correcta del proceso. Este documento justificativo debes guardarlo bien por si posteriormente tuvieras que reclamar algo. Si me desactivo ¿es posible volver a activarse? Por defecto, el estado de todos los interinos y aspirantes en la bolsa es activo. De hecho, todas las personas inactivas vuelven automáticamente y de oficio (sin hacer nada) a la situación de activos en verano, al finalizar cada curso escolar. Aun así, también es posible volver a activarse en la bolsa durante dos plazos a lo largo del curso escolar: Durante los 10 últimos días lectivos del primer trimestre (antes de Navidad). Por ejemplo en 2020 el plazo fue del 9 al 22 diciembre. Durante los 10 últimos días lectivos del segundo trimestre (antes de Semana Santa). Por ejemplo en 2021 el plazo será del 15 al 26 de marzo. En esos dos periodos se habilita en el Portal SIPRI la posibilidad de poder pasar desde la situación de inactivo voluntario o de oficio a la de activo en bolsa. Accede al Portal Sipri. Si quiero seguir activo ¿tengo que hacer algo? Aquellos interinos y aspirantes en bolsa que estén activos y quieran seguir así no tienen que hacer nada. Por defecto siempre seguirán activos salvo que voluntariamente decidan desactivarse siguiendo los pasos descritos anteriormente o bien sean declarados inactivos de oficio por no participar en una convocatoria de SIPRI o de Colocación de Efectivos. Si estoy inactivo y quero seguir así ¿tengo que hacer algo? Aquellos interinos o aspirantes en las bolsas de trabajo docente de Andalucía que se encuentren en la situación de inactivo voluntario o inactivo de oficio y deseen continuar en dicha situación hasta final de curso no tienen que hacer absolutamente nada. Seguirán inactivos acta final de curso sin hacer ningún tipo de trámite. A final de curso la Consejería, de oficio (automáticamente) los reactivará a todos y, los que deseen inactivarse de cara al curso siguiente, lo pueden hacer según hemos explicado anteriormente en Colocación de Efectivos de verano o durante el primer trimestre del curso a través del Portal Sipri. Título: Re: ¿Declararse inactivo para estudiar? Publicado por: zeronter en 09/Nov/2021~00:58 La opción del titulo del post esta bien pero estamos en un proceso muy subjetivo en el que por mucho que se estudia el factor suerte es un 50% en el proceso. Puedes ponerte inactiv@ pero el problema viene que si no obtienes plaza aunque apruebes y al curso siguiente te ves de nuevo en la bolsa con un año de retraso es posible que de estar en la posición 1200 te vayas al puesto 1.600 y eso es un problema porque te adelanta mucha gente en bolsa y puede hacer que entres pronto a trabajar o entres a mediados o finales de curso.
Título: Re: ¿Declararse inactivo para estudiar? Publicado por: remolacha en 09/Nov/2021~08:50 La opción del titulo del post esta bien pero estamos en un proceso muy subjetivo en el que por mucho que se estudia el factor suerte es un 50% en el proceso. Puedes ponerte inactiv@ pero el problema viene que si no obtienes plaza aunque apruebes y al curso siguiente te ves de nuevo en la bolsa con un año de retraso es posible que de estar en la posición 1200 te vayas al puesto 1.600 y eso es un problema porque te adelanta mucha gente en bolsa y puede hacer que entres pronto a trabajar o entres a mediados o finales de curso. Yo diría más de él 50% por desgracia... Que te toque una sede con poco interinos de muchos años, que te toque un tribunal donde guste tu propuesta, que te toque exponer el primero o el último, que toque tus mejores o peores temas,...demasiados factores de suerte Título: Re: ¿Declararse inactivo para estudiar? Publicado por: lamaestranza en 09/Nov/2021~14:27 Este curso hay una novedad en los permisos que es interesante para los interinos con vacante: cumpliendo ciertas condiciones, pueden solicitar III 25. PERMISO POR ASUNTOS PARTICULARES SIN RETRIBUCIÓN y III 26. OTROS PERMISOS NO RETRIBUIDOS.
Están en el Circular del 11 de julio 2021. Título: Re: ¿Declararse inactivo para estudiar? Publicado por: zeronter en 09/Nov/2021~15:01 Essos permisos de cuánta duración son en dias¿?Porque un trimestre entero no creo que te puedan asignar.
Título: Re: ¿Declararse inactivo para estudiar? Publicado por: lamaestranza en 10/Nov/2021~14:56 Duración de los permisos:
III 25: "...sin retribución alguna, y con una duración que, acumulada, en ningún caso podrá exceder de tres meses cada dos años. En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía este permiso se reconoce en el artículo 11 del Decreto 349/1996, de 16 de julio." y "El concreto período de disfrute de este permiso se subordinará a las necesidades del servicio." III 26: "...el personal funcionario de carrera, interino, laboral fijo o indefinido y laboral temporal, en servicio activo, que haya cumplido, al menos, un año de servicios efectivos en el sector público docente podrá solicitar permisos sin sueldo por un plazo no inferior a siete días naturales, ni superior a tres meses." Título: Re: ¿Declararse inactivo para estudiar? Publicado por: Shanemarston en 10/Nov/2021~15:30 Duración de los permisos: Si se da el caso de que no pierdes tiempo de servicio tan descabellado no es coger ese permiso.III 25: "...sin retribución alguna, y con una duración que, acumulada, en ningún caso podrá exceder de tres meses cada dos años. En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía este permiso se reconoce en el artículo 11 del Decreto 349/1996, de 16 de julio." y "El concreto período de disfrute de este permiso se subordinará a las necesidades del servicio." III 26: "...el personal funcionario de carrera, interino, laboral fijo o indefinido y laboral temporal, en servicio activo, que haya cumplido, al menos, un año de servicios efectivos en el sector público docente podrá solicitar permisos sin sueldo por un plazo no inferior a siete días naturales, ni superior a tres meses." Título: Re: ¿Declararse inactivo para estudiar? Publicado por: elqueresistevence en 10/Nov/2021~19:52 El que sea list@, antes de coger ese permiso, que no cobras un duro, mejor hacer huelga, que de los 360 días, del 1 de septiembre al 31 de agosto: no cobras 180 días lectivos ni los 15 días sin niños, pero si cobras todas las navidades, los 2 meses de verano íntegros, ssanta, puentes varios: de ANDALUCÍA, días de trabajador, fiestas locales del cole de tu pueblo, etc. Te coges los 3 días a principio de curso y final que nos dan libre.
Todo los meses vas a arañar dinero. Y si alguien piensa que le da apuro el cole y los niños, más apuro es el fraude de ley contra ti interino, la transitoria estafa con exámenes eliminatorios, supuesto práctico, 0.7 por año trabajado; comparada con la de 2007-2011. La misma administración es la que no mira por el alumnado, obligando al interino a estudiar cada 2 años con un sistema injusto, opaco, subjetivo y no transparente; donde el interino tiene que hacer malabares entre darlo todo por su alumnado y que te feliciten y te sientas bien. O la otra opción, dejar de lado a su alumnado y preparar bien su futuro laboral, porque o sino este año trabajas, pero para el que viene lo mismo te adelantan como aviones todo el que estaba detrás tuya en la lista y se lleve la plaza; contra de esta opción que te sientes mal, por no darlo todo por tu alumnado. También hay un término medio: estudiar y trabajar. Pero de esa manera al final ni lo has dado todo por tu alumnado ni por tu futuro laboral. LA ADMINISTRACIÓN, es la que te mete entre la espada y la pared. Sin importarle nada el alumnado, porque sabe que muchos interinos ante este ERE encubierto, pueden que muchos haga lo mínimo en su cole, buscando su estabilidad laboral. Con lo fácil que es hacer una transitoria como la de 2007-2011: exámenes no eliminatorios, sin supuesto práctico, en la UDI un 10 por ser interino. SUMAR 10 ptos de baremo sin topes: , 4 ptos por 6 cursos de formación, 2 ptos por participar en los planes y proyectos del cole y 1 pto por año trabajado hasta 10, que con solo 4 años de interino y lo demás, ya tenías la plaza asegurada. CON 10 DE BAREMO, que sería el 40% del concurso, 4 ptos. Y en los 60%, 6 ptos de oposición, con el 10 en la UDI, sin hacer supuesto y un 0 que sacarás en el examen la plaza era tuya. Y era tan fácil como entrar de interino y a los 4 años la plaza asegurada. Y así lo podías dar todo por tu alumnado. Porque no te tenías que preocupar por estudiar. Título: Re: ¿Declararse inactivo para estudiar? Publicado por: KARPOV en 10/Nov/2021~23:36 El que sea list@, antes de coger ese permiso, que no cobras un duro, mejor hacer huelga, que de los 360 días, del 1 de septiembre al 31 de agosto: no cobras 180 días lectivos ni los 15 días sin niños, pero si cobras todas las navidades, los 2 meses de verano íntegros, ssanta, puentes varios: de ANDALUCÍA, días de trabajador, fiestas locales del cole de tu pueblo, etc. Te coges los 3 días a principio de curso y final que nos dan libre. tu propuesta está bien, si eso todos lo sabemos. El problema es que cada vez cierran mas coles, hay menos niños y en muchas ocasiones los propios funcionarios alargan mas los años de trabajo ( a veces no se jubilian a los 60) porque empiezan tarde y les faltan años o simplemente porque sus hijos aun estan esutdiando o parados y se cobra mas en activo que jubiliado; si a todo eso le sumas que hay facultades de magisterio mas que piedras en el campo...y que ahora todo el mundo quien mas quien menos estudia, un doble grado, masteres, idiomas, y que todo el mundo estudia opos por tanto paro, etc; las complicaciones de entrar de interino o de conseguir plaza, cada vez supone mayor dificultad; si hiceran lo que en su dia se hizo habría más funcionarios que plazas propuestas; todos sabemos que con las oposiciones tal como estan planteadas, son un absurdo, que no son útiles, que es un sistema arcaico, que no demuestra ni ser peor ni mejor docente, y que simplemente es un trámite burocrático para filtrar gente, no hay que verlo desde ninguna otra perspectiva, solo esa.Todo los meses vas a arañar dinero. Y si alguien piensa que le da apuro el cole y los niños, más apuro es el fraude de ley contra ti interino, la transitoria estafa con exámenes eliminatorios, supuesto práctico, 0.7 por año trabajado; comparada con la de 2007-2011. La misma administración es la que no mira por el alumnado, obligando al interino a estudiar cada 2 años con un sistema injusto, opaco, subjetivo y no transparente; donde el interino tiene que hacer malabares entre darlo todo por su alumnado y que te feliciten y te sientas bien. O la otra opción, dejar de lado a su alumnado y preparar bien su futuro laboral, porque o sino este año trabajas, pero para el que viene lo mismo te adelantan como aviones todo el que estaba detrás tuya en la lista y se lleve la plaza; contra de esta opción que te sientes mal, por no darlo todo por tu alumnado. También hay un término medio: estudiar y trabajar. Pero de esa manera al final ni lo has dado todo por tu alumnado ni por tu futuro laboral. LA ADMINISTRACIÓN, es la que te mete entre la espada y la pared. Sin importarle nada el alumnado, porque sabe que muchos interinos ante este ERE encubierto, pueden que muchos haga lo mínimo en su cole, buscando su estabilidad laboral. Con lo fácil que es hacer una transitoria como la de 2007-2011: exámenes no eliminatorios, sin supuesto práctico, en la UDI un 10 por ser interino. SUMAR 10 ptos de baremo sin topes: , 4 ptos por 6 cursos de formación, 2 ptos por participar en los planes y proyectos del cole y 1 pto por año trabajado hasta 10, que con solo 4 años de interino y lo demás, ya tenías la plaza asegurada. CON 10 DE BAREMO, que sería el 40% del concurso, 4 ptos. Y en los 60%, 6 ptos de oposición, con el 10 en la UDI, sin hacer supuesto y un 0 que sacarás en el examen la plaza era tuya. Y era tan fácil como entrar de interino y a los 4 años la plaza asegurada. Y así lo podías dar todo por tu alumnado. Porque no te tenías que preocupar por estudiar. Entonces, es un sistema para flitrar gente porque sobramos muchos; y luego se inventarán el mir educativo, o los 50 temas futuros famosos, u oposiciones mixtas ( test y desarrollo), o hacer el pino-puente mientras se hace una tortilla bailando samba, etc es decir, complicar la vida por complicarla con la finalidad de filtrar gente, no por el hecho de valorar el formar a un docente para ejercer mejor su profesión. Lo mismo con los certificados de idiomas, hace 20 años ni se pedían; es más las oposiciones de lengua extranjera, una prueba de ellas, era en español ( al menos en la comunidad donde un familiar las hizo, así eran), o el nivel no era para nada alto; luego empezaron con el b1, luego el b2, y ahora ya piden c1 como el caso de Madrid...En fin, que es rizar el rizo porque sobramos gente, no es otra historia. No te preocupes, que si España necesitara maestros o docentes, bajarían instantaeamente los requisitos y las complicaciones; no lo hiceron con la pandemia, que incluso cogían a estudiantes sanitarios de último curso, porque España necesitaba sanitarios; pues con magisterio igual; si España necesitara ya cambiaría el proceso de selección para ser funcionario; pero lo que pasa es que es una profesión, masificada, saturada y con indice de ir a peor ( porque cada vez hay menos natalidad), con lo cual, las complicaciones y los obstáculos han de ser desorbitados para que la gente deje de la profesión y se meta a otra cosa. No tiene más ciencia que poner filtros para que accedan a la plaza aquellos que superan los obstáculos, pudiendo ser buenos o no tan buenos docentes. Título: Re: ¿Declararse inactivo para estudiar? Publicado por: emidocente en 10/Nov/2021~23:59 Hablando de estudiar, no es lo mismo estudiar con pocas plazas que con muchas plazas. Yo no estoy igual de motivado la verdad, lo que pasa hasta que no salgan, se encuentra uno con la incertidumbre ya lo que no hagas hasta entonces no se recupera de estudio. A todo esto ¿Para cuándo el número de plazas por especialidades?????????? :119: :119: A final de mes se debería saber definitivamente ??? Los sindicatos podrían ya presionar para adelantar ya el número de plazas por especialidad. Toca esperar a febrero-marzo?? :022: :022: Que lo digan ya.
Título: Re: ¿Declararse inactivo para estudiar? Publicado por: elqueresistevence en 11/Nov/2021~00:01 Ya. Esto cada vez es más difícil para entrar, para plaza, para estudiar, porque al interino no nos dan ninguna facilidad y encima les dan por normal general los puestos y cursos que nadie quiere.
Sólo, refiriéndome al hilo: declararse inactivo para estudiar. Como estrategia. Antes que eso, que no sumas tiempo de servicio ni cobras, a no ser que tengas paro. Mejor opción, hacer huelga, te suma el tiempo y todo lo demás que he puesto y todos los meses cobras algo. Como estrategia es mejor. |