![]() Título: Duda oposiciones primaria 2022 Publicado por: maestra37 en 14/Ago/2021~11:20 Buenos días a tod@s. Es la primera vez que me voy a presentar a las oposiciones de 2022 de educación primaria y estoy elaborando los apuntes. Me surge una duda en cuanto a los temas: ¿cuántas palabras soléis escribir en el examen? Tengo unas 2100 para 1 hora y 45 minutos, pero no sé si son pocas, porque también tengo entendido que se debe cuidar la presentación para que la letra sea legible y así es como me daría tiempo. Por otro lado, ¿hay que escribir mucha legislación en los temas? ¿Ponéis muchos autores integrados dentro del propio tema?
Muchas gracias y un saludo :) Título: Re: Duda oposiciones primaria 2022 Publicado por: UPrimaria en 14/Ago/2021~13:13 Opinión/consejo de un funcionario que aprobó con plaza en las de 2019:
Entre tema y supuesto práctico debes entrenarte para que, con un tamaño de letra mediano, escribas entre 19-28 carillas durante todo el tiempo que te dan. No se mide al peso, pero eso es más o menos el mínimo que deberías y el máximo al que llegarás (ya varía en función del tamaño de tu letra). Dedica al tema 2 horas y al supuesto 1h y media. Nunca medí las palabras que me entraban en esas carillas... pero para que te hagas a la idea. Entrena dejando márgenes en los 4 lados del folio. Entrénate usando la mano para ahorrar equivocaciones de pensamiento-transcripción (allí no podrás usar corrector y deberás tachar, lo que da mala imagen). Como bien te han comentado, debes cuidar mucho la presentación, que sea legible tu letra y que no aburras en el discurso escrito. Debes hacer temas dinámicos y que tengan una secuencia, no puros apartados de contenidos; para ello te puedes ayudar de expresiones como: "a continuación, pasaremos a abordar la intervención práctica de la teoría X", "no podemos finalizar este tema sin aludir a la diversidad..." Debes escribir en los temas una legislación mínima que demuestre que manejas adecuadamente esa especificidad con el marco legal, además de la básica (LOMLOE, LEA, ...). Al menos, deberías introducir 2 o 3 autores por tema, y que sean fuertes y conocidos en esa materia (por ejemplo, si hablas de Altas Capacidades Intelectuales en un tema o supuesto práctico, qué menos que menciones a Renzulli). Para ello, te recomiendo que te hagas un glosario de concepto --> autor/a (así lo hice yo) y tener un nombre para mínimos conceptos que pueden salirte sí o sí... Por último, déjame aconsejarte que emplees tiempo en escribir una bibliografía completa al final del tema y del supuesto, sin siglas ni acotaciones de ningún tipo, con editoriales y años completos, que demuestren tu preparación. Así mismo, que para el índice del tema/supuesto deberías emplear una única carilla del folio al comenzar cada uno. Como ves, es un trabajo muy duro y carrera de fondo, para la que debes ir preparándote y entrenándote poco a poco, de forma diaria y continuada. No te agobies y empieza a armarte de claves que te den eficiencia ante tanta información para tener una respuesta ante cualquier cosa que te caiga!! Espero haberte servido de ayuda y que puedas coger algo de este consejillo... ÁNIMO Y SUERTE!!!!!! :041: Título: Re: Duda oposiciones primaria 2022 Publicado por: maestra37 en 15/Ago/2021~11:42 Opinión/consejo de un funcionario que aprobó con plaza en las de 2019: Entre tema y supuesto práctico debes entrenarte para que, con un tamaño de letra mediano, escribas entre 19-28 carillas durante todo el tiempo que te dan. No se mide al peso, pero eso es más o menos el mínimo que deberías y el máximo al que llegarás (ya varía en función del tamaño de tu letra). Dedica al tema 2 horas y al supuesto 1h y media. Nunca medí las palabras que me entraban en esas carillas... pero para que te hagas a la idea. Entrena dejando márgenes en los 4 lados del folio. Entrénate usando la mano para ahorrar equivocaciones de pensamiento-transcripción (allí no podrás usar corrector y deberás tachar, lo que da mala imagen). Como bien te han comentado, debes cuidar mucho la presentación, que sea legible tu letra y que no aburras en el discurso escrito. Debes hacer temas dinámicos y que tengan una secuencia, no puros apartados de contenidos; para ello te puedes ayudar de expresiones como: "a continuación, pasaremos a abordar la intervención práctica de la teoría X", "no podemos finalizar este tema sin aludir a la diversidad..." Debes escribir en los temas una legislación mínima que demuestre que manejas adecuadamente esa especificidad con el marco legal, además de la básica (LOMLOE, LEA, ...). Al menos, deberías introducir 2 o 3 autores por tema, y que sean fuertes y conocidos en esa materia (por ejemplo, si hablas de Altas Capacidades Intelectuales en un tema o supuesto práctico, qué menos que menciones a Renzulli). Para ello, te recomiendo que te hagas un glosario de concepto --> autor/a (así lo hice yo) y tener un nombre para mínimos conceptos que pueden salirte sí o sí... Por último, déjame aconsejarte que emplees tiempo en escribir una bibliografía completa al final del tema y del supuesto, sin siglas ni acotaciones de ningún tipo, con editoriales y años completos, que demuestren tu preparación. Así mismo, que para el índice del tema/supuesto deberías emplear una única carilla del folio al comenzar cada uno. Como ves, es un trabajo muy duro y carrera de fondo, para la que debes ir preparándote y entrenándote poco a poco, de forma diaria y continuada. No te agobies y empieza a armarte de claves que te den eficiencia ante tanta información para tener una respuesta ante cualquier cosa que te caiga!! Espero haberte servido de ayuda y que puedas coger algo de este consejillo... ÁNIMO Y SUERTE!!!!!! :041: ¡Muchísimas gracias por los consejos, me serán de gran ayuda! Un saludo :D |