Buenas tardes, me surgen unas cuestiones en relación a las oposiciones de Infantil, a ver si alguien de buena voluntad me las pudiera resolver. Cuando salen las tres bolas qué te dicen, ¿solo el número del tema?, por ejemplo; 1, 10 y 23 o te ponen todo los puntos, por ejemplo, Tema 5 ,el desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. Observacion y exploracion....etc
Otra cuestión es si sabéis el número máximo de horas que se pueden presentar en cuantoa cursos se refiere. Cuál es el máximo de cursos quiero decir.
Muchas gracias de antemano.
Por cierto, se podrían ir poniendo aqui las diferentes cuestiones que van saliendo sobre las oposiciones, así todos tomamos nota,
Un saludo
Tengo una duda muy de principiante, espero que alguien me la pueda resolver. ¿Qué diferencia hay entre una persona que ha estudiado Primaria a otra que ha estudiado Infantil y se presenta a las oposiciones de Infantil? o sea, ¿le dan más puntos al que ha estudiado la carrera de la oposición a la que se ha presentado? o ¿ambos parten con la misma puntuación? Muchas gracias.
Buenas tardes, me surgen unas cuestiones en relación a las oposiciones de Infantil, a ver si alguien de buena voluntad me las pudiera resolver. Cuando salen las tres bolas qué te dicen, ¿solo el número del tema?, por ejemplo; 1, 10 y 23 o te ponen todo los puntos, por ejemplo, Tema 5 ,el desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. Observacion y exploracion....etc
Otra cuestión es si sabéis el número máximo de horas que se pueden presentar en cuantoa cursos se refiere. Cuál es el máximo de cursos quiero decir.
Muchas gracias de antemano.
Por cierto, se podrían ir poniendo aqui las diferentes cuestiones que van saliendo sobre las oposiciones, así todos tomamos nota,
Un saludo
Solo te dicen el número del tema y el título. Los demás puntos los tienes que escribir tú cuando escribas el índice. Cada uno los tendrá distintos porque depende en qué academia hayas estudiado o cómo sean los apuntes.
El máximo que puedes ganar con los cursos son 2 puntos, por lo que son un total de 300 horas. Estas horas las puedes conseguir sumando horas de distintos cursos, siempre y cuando no sean de menos de 20 horas. ( Conviene hacerlos de 30 40 100... )
Ummmmm vamos que te ponen los puntos principales, no? EMDR me imagino que te refieres a,los subpuntos claro. Por lo que dice Juan Máximo (que por cierto me encanta lo de máximo) ;D si te ponen todos los puntos principales. Es correcto?
Por ejemplo;
Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos.
Seria asi, no?
Te ponen el nombre del tema completo, tal y como aparece en la legislación. (Todos los puntos/apartados).
Ummmmm vamos que te ponen los puntos principales, no? EMDR me imagino que te refieres a,los subpuntos claro. Por lo que dice Juan Máximo (que por cierto me encanta lo de máximo) ;D si te ponen todos los puntos principales. Es correcto?
Por ejemplo;
Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos.
Seria asi, no?
Es totalmente como dices.Te tienen que dar esos apartados del tema.
Esos apartados vienen recogidos en el temario oficial.
Yo al menos en todas las convocatorias en las que he estado ha sido así.
Un miembro del tribunal ha escrito los apartados de cada tema en la pizarra.
Luego ya en el índice nosotros añadimos la introducción,conclusiones,bibliografía,normativa..
Me alegra que te encante lo de Máximo,es mi nombre.
Saludos.
TEMARIO DE EDUCACIÓN INFANTIL
1.Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos.
2-El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la educación infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos. La organización sensorial y perceptiva. La intervención educativa.
3.El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa.
4.El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo.
5.Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos.
6.Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la educación infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica.
7.La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la educación infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo.
8.Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para intervención educativa.
9.Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos.
10.La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género.
11.Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de educación infantil.
12.Principios de intervención educativa de educación infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular.
13.La programación en el primer ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años.
14.La programación en el segundo ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la educación infantil y primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación.
15.La función del maestro o maestra en educación infantil. La intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias.
16.La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo.
17.Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en educación infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales.
18.El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil.
19.La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la educación infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto.
20.La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca de aula
21.La educación musical en educación infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio. Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folclor popular.
22.Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. Objetos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos.
23.La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas.
24.La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la educación infantil.
25.Formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de educación infantil.