Título: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: zeronter en 12/Feb/2018~23:53
Bueno, acabo de leer la noticia que me ha llegado al móvil y parece que el ministro de educación tiene pensando implantar el MIR a partir del curso 2019-2020. No es fijo del todo pero hay intenciones de que sea implantado a partir de ese curso.
https://www.cuatro.com/noticias/sociedad/CCOO-UGT-Educacion-MIR-ocurrencia_0_2514750489.html
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: porche89 en 13/Feb/2018~01:09
De qué manera afecta esta implantación a los interinos, Zeronter??? Gracias y un saludo.
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: zeronter en 13/Feb/2018~01:13
Creo que a los interinos actuales no les afectaria ya que eso sería para la gente que esté recien titulada y comiencen a entrar en los colegios. Hay que tener en cuenta que se propone todo lo contrario a lo que son los interinos con la gente que entre como docente MIR. Esto hay que verlo mejor porque aún no está del todo definido lo que piensan hacer.
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: silvitalog en 13/Feb/2018~12:37
Zeronter, ¿y los que somos aspirantes como quedamos ante esto? Algunos de nosotros con mas de 4 oposiciones aprobada y con nota...entonces, ¿habría oposiciones en junio de 2019? Gracias.
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: emidocente en 13/Feb/2018~13:01
Sobre la posibilidad de que el francés ahora sea eliminado de los centros educativos como se está comentando por este foro ¿Ahora a sus integrantes con tiempo de servicio que pasará con ellos/as? ¿Se les expulsan siendo una barbaridad e injusticia para ellos/as tras acceder a la docencia o se les reordenarán en otras bolsas como por ejemplo las de primaria e infantil por tiempo de servicio y si uno está el 2400 en tu bolsa se encuentran este personal de idiomas en nuestras bolsas si nos superan por tiempo de servicio nos ponemos por ejemplo el 2700 atrás en agosto en bolsa sin opción de trabajar? Todo esto pinta muy feo para cualquier personal integrantes de las diferentes bolsas :119: :119:
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: zeronter en 13/Feb/2018~14:22
El francés va a seguir en los centros educativos pero no van a implantarlo en el primer ciclo de primaria. No es otra cosa que eso. No hay que alarmarse que no es que quiten francés de los colegios sino que no se instala en el primer ciclo.
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: porche89 en 13/Feb/2018~14:33
Muchísimas gracias una vez más por tu amabilidad, zeronter. No sabía que la Junta ya se había pronunciado al respecto y que finalmente no se implantará francés en el primer ciclo de primaria.
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: karmen27 en 13/Feb/2018~14:36
Y con los aspirantes que pasaría?
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: dejan en 13/Feb/2018~17:50
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2018/02/13/mir-educativo-entrara-vigor-septiembre-2019-anuncia-mendez-vigo/0003_201802G13P7992.htm
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: IVS en 13/Feb/2018~22:12
Efectos del MIR:
Ampliar la barrera de entrada para opositar a secundaria (del año del Master a dos años).
Eliminación de los interinos tal como los conocemos hoy en día. Si a la reducción acordada con los sindicatos al 8% en 2022, le sumamos que habrá que encontrar sitio para un año y media de docencia (remunerada) en los IES para los estudiantes del MIR, como consecuencia en los IES habrá funcionarios y residentes. Los interinos que queden sin sacar plaza estarán solo para sustituciones parciales.
El sistema se financiará con el actual sueldo de los interinos, si los residentes de primer año cobran un 50% del salario de un interino actual, y los de segundo año un 75%…pues ya salen las cuentas para implantarlo…
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: zeronter en 13/Feb/2018~22:46
Hoy he llamado a CSIF y me han dicho que no me crea nada de lo que se está diciendo y que ellos estan y estaran siempre con los interinos. Que eso que se está publicando es todo mentira. Lo que me ha dejado con muchas dudas es que me ha dicho: Dile a la gente que estudie y se saque la plaza en estas convocatorias. Me ha insistido en eso una y otra vez. Eso me ha dejado pensando. Supongo que será porque sabe bien lo que se avecina pero lo tienen callado. Chicos el barco se hunde...
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: emidocente en 14/Feb/2018~09:10
Si el francés no se va a dar en el primer ciclo entonces el personal de esta especialidad daría materias de primaria para completar su horario, entonces Zeronter, ¿Se volverían para el curso que viene a perder vacantes por la especialidad de primaria? :119: :119: ??? ???
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: Samu_ en 14/Feb/2018~09:13
O se hace algo gordo o vamos todos a la calle,el momento de luchar es ahora no en 2019 cuando lo pongan,esto es demencial , pero bueno ya nada me sorprende de este gobierno, lo que me sorprende son nuestras "tragaderas" nos echan a la calle y nos quedamos de brazos cruzados, lo de los sindicatos yo no sé como se puede tener la cara tan durísima y dormir bien por las noches,esto solo pasa en España,
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: cabrero en 14/Feb/2018~09:23
Esto hay que pararlo ya señores y si no lo hacemos nosotros no lo hace nadie
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: aj.rb1984 en 14/Feb/2018~09:36
Yo pienso q nos han engañado diciendo q van a sacar muxas plazas para reducir la interinidad al 8 por ciento. La verdadera reducción a ese tanto por ciento llegará con el Mir. Darse cuenta q ahora mismo les cuesta la misma vida llamar a interinos e incluso hay bajas de meses sin cubrir. En q cabeza cabe q les paguen a los del Mir sin quitarnos a nosotros. Aquí el q dude es q no se entera de nada.
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: zeronter en 14/Feb/2018~10:30
No hay decision definitiva sobre frances.La junta esta estudiando si se implanta en el primer ciclo de primaria o no el proximo curso ya que no ha dado los resultados esperados en los otros ciclos en los que esta ya implantado.
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: Maestro89 en 14/Feb/2018~10:40
Para la bolsa de primaria que sería mejor que el francés se implantase en el primer ciclo, o que no?
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: yekipe en 14/Feb/2018~11:15
Si no se implanta el francés en el primer ciclo, se supone que se debería de quedar como está este curso, no?, no debe de haber muchos cambios...
Se si se implanta en el primer ciclo, ya es una incógnita, puede que haya dos docentes de francés en un mismo centro, dependiendo las líneas del centro....
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: Maestro89 en 14/Feb/2018~11:18
Por lo tanto es mejor que no de implante no?
Yo lo decía porque si se implanta, igual son más horas para el especialista de francés y le quitan la tutoría, podría ser bueno. No sé qué sería mejor.
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: yekipe en 14/Feb/2018~11:21
Viendo cómo se las gastan los de la Junta, es mejor malo conocido que bueno por conocer, así que para mí es mejor que se quede tal y como están las cosas este curso....
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: Docente84 en 14/Feb/2018~11:31
Hoy he llamado a CSIF y me han dicho que no me crea nada de lo que se está diciendo y que ellos estan y estaran siempre con los interinos. Que eso que se está publicando es todo mentira. Lo que me ha dejado con muchas dudas es que me ha dicho: Dile a la gente que estudie y se saque la plaza en estas convocatorias. Me ha insistido en eso una y otra vez. Eso me ha dejado pensando. Supongo que será porque sabe bien lo que se avecina pero lo tienen callado. Chicos el barco se hunde...
Zeronter por favor, podrías especificar a qué te refieres exactamente con que es mentira todo lo que se está publicando??? El qué es mentira? Lo del MIR??
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: zeronter en 14/Feb/2018~11:51
Si a lo del MIR. Todavia eso esta en el aire segun me han dicho en CSIF. Que aun no hay nada fijo sobre ese tema y todo son habladurias por encima.
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: hugo4 en 14/Feb/2018~11:59
Si a lo del MIR. Todavia eso esta en el aire segun me han dicho en CSIF. Que aun no hay nada fijo sobre ese tema y todo son habladurias por encima.
A lo que se deben referir es a que no se sabe ni cuando, ni como van a implantarlo, pero que lo quieren es seguro. Ellos lanzan un globo sonda para ver las reacciones y como piensan los distintos colectivos (grupos políticos, sindicatos, interinos etc.). y en función de eso diseñan sus estrategias.
No vayamos a interpretar que el MIR es una mentira y que podemos estar tranquilos, nada más lejos de la realidad.
Saludos
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: hugo4 en 14/Feb/2018~12:10
Yo pienso q nos han engañado diciendo q van a sacar muxas plazas para reducir la interinidad al 8 por ciento. La verdadera reducción a ese tanto por ciento llegará con el Mir. Darse cuenta q ahora mismo les cuesta la misma vida llamar a interinos e incluso hay bajas de meses sin cubrir. En q cabeza cabe q les paguen a los del Mir sin quitarnos a nosotros. Aquí el q dude es q no se entera de nada.
Estoy contigo, el verdadero peligro es el MIR. No es casual que lo saquen ahora cuando lo tienen en sus programas desde 2011. Saben que ahora es el mejor momento porque esperan que con la macro-oferta se reduzcan los interinos y seremos menos para movilizarnos.
Hagamos un ejercicio futurible:
Todo empieza con la solicitud de un graduado en magisterio para hacer el examen y ser admitido en el programa MIR educativo, rellena los centros y localidades dónde le interesaría realizarlo, en el apartado de si quiere participar en la bolsa una vez terminados los 2 años de este MIR, coloca un "SI".
Duración MIR: 2 años
Sueldo: 600 € (con suerte)
Finalidad: Requisito necesario para las oposiciones y bolsa de sustituciones.
Los exámenes se realizan a últimos de junio y las vacantes MIR para Andalucía son 3000 para primaria, otras 3000 para secundaría y 1000 para infantil. Una vez realizadas las pruebas, sabemos los admitidos y los Centros solicitados.
Desde la Consejería de Educación se envían las circulares a los equipos directivos de los respectivos Centros:
“Estimado equipo directivo del centro XXXXXX, les informamos que en cumplimento del Real Decreto XXXXXXX referente al programa MIR educativo y conforme al reglamento aprobado XXXXXX, en los dos próximos cursos lectivos 2019/20 y 2020/2021, asignaremos a su Centro 3 “profesores residentes” (becarios-MIR) de primaria y 1 de infantil. Les recordamos y según circular XXXXX, que
deberán tener en cuenta la incorporación de dichos profesores a la hora de confeccionar la plantilla para los cursos mencionados."
Este es el principio del fin de los interinos. Primero se reducirán en un número igual a las plazas MIR y después de los dos primeros años seguirá la reducción ampliándose a las sustituciones. Nadie podrá encadenar contratos por más de 3 años.
¿Todo esto se hace buscando la “excelencia educativa”? Si es por el periodo de prácticas. Los interinos tenemos los 2 años, y 3 y 5 y 10…
¿Es por elegir a los mejores?Ya se está haciendo (según sus criterios). Los interinos son contratados de una bolsa ordenada en función de los méritos conseguidos (oposiciones, expediente académico etc.)
¿Entonces que se está buscando?AHORRAR DINERO CON TRABAJADORES PRECARIOS.
ES FALSO QUE CON EL MIR SE BUSQUE MEJORAR LA ENSEÑANZA.Este MIR no solo va a afectar a los interinos, se va a degradar aún más la educación pública, traerá más inestabilidad a las plantillas que repercutirá en todos los docentes del Centro y en los traslados.
Esto solo lo podemos parar nosotros. O te mueves o te paran. Si todavía eres de los que piensan que esto no va a pasar recuerda que más vale prevenir que lamentar. Espero equivocarme y que en unos años me esteis dando palos por todos lados.
Saludos
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: Alesevilla en 14/Feb/2018~15:57
Laa bolsas son ordenadas solo y exclusivamente por la nota de oposicion sin contar meritos, algo totalmente injusto ya que hay tribunales que puntuan super altos y otros muy bajos convirtiendo esto en un sistema muy subjetivo donde gente manos preparada pueden qedar ordenados por delante tuya en funcion del tribunal que les toque. Que conste que yo no deseo un mir ni en pintura, pero esta claro que el sistema de entrada debe sufrir ina serie de cambios y hacerlo mas justo.
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: zeronter en 14/Feb/2018~16:39
El MIR sabemos que es una realidad y se va a aplicar tarde o temprano pero dicen los sindicatos que todavía queda para que se aplique. Creo que de aplicarse puede ser a partir del curso 2022-2023 que es tras acabarse el proceso extraordinario de oposiciones que hay vigente ahora.
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: hugo4 en 14/Feb/2018~19:23
El MIR sabemos que es una realidad y se va a aplicar tarde o temprano pero dicen los sindicatos que todavía queda para que se aplique. Creo que de aplicarse puede ser a partir del curso 2022-2023 que es tras acabarse el proceso extraordinario de oposiciones que hay vigente ahora.
Pienso lo mismo, para cuando termine el proceso extraordinario. En el ejemplo puse otras fechas por seguir en la linea del globo sonda que ha lanzado el ministro.
Dejo por aquí una intervención del ministro a una pregunta de una diputada de Podemos:
https://www.youtube.com/watch?v=gQUndWfhFQo
Saludos
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: mluping en 15/Feb/2018~13:41
http://www.europapress.es/nacional/noticia-ciudadanos-mantiene-congelado-pacto-investidura-mientras-pp-incumpla-20180214134709.html Tranquilidad...que no llega,va a haber elecciones generales antes de 2019.
Como todo,no se va a mover casi nada.....ni el aumento de la pensiones,ni el aumento a los funcionarios del 8%,ni la modificación del sistema de conteo en la Ley Electoral...ni el MIR ni nada....
Sin mayoría absoluta es muy complicado todo,y ahora vienen Elecciones autonómicas y algunas municipales y está cayendo una que no veas...lo que me suena raro,es que no mareen aún con Cataluña,Venezuela y más Empleo basura basura y basura...
jejejejeje :eusa_dance: :eusa_dance:
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: hugo4 en 15/Feb/2018~20:14
Pues si, quizás la mejor solución pudiera ser que de una vez se le ponga una moción de censura a estos impresentables y mandarlos a la oposición por muchos años. Y a algunos a la cárcel por ladrones.
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: dejan en 15/Feb/2018~20:24
Hugo y la solucion Cs peor , no van a romper el pacto todo es un paripe
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: zeronter en 17/Feb/2018~09:24
Las facultades de educacion ya se frotan las manos y el gobierno tambien.Con este MIR educativo se pretende rebajar el numero de estudiantes en educacion que ahora son muy altas y tener a menos gente en las bolsas.
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: Ícaro85 en 17/Feb/2018~10:05
Las facultades de educacion ya se frotan las manos y el gobierno tambien.Con este MIR educativo se pretende rebajar el numero de estudiantes en educacion que ahora son muy altas y tener a menos gente en las bolsas.
Desde luego no es comprensible que cada año salgan al mercado laboral miles de maestros y maestras con un futuro más que negro, porque centrándonos solo en Andalucía, facultades de educación hay en todas las provincias, y en algunas más de una, y en cada una de ellas, varios grupos de primaria e infantil. Es una auténtica burrada, hay que poner coto a eso. Alguno podría decir que es injusto que alguien que quiera estudiar magisterio no pueda porque se limiten las plazas, pero es que esto sucede en muchos otros grados y nadie se queja. Tendrá que haber competición por la nota de corte como ocurre en otras muchas carreras muy demandadas.
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: Docente84 en 17/Feb/2018~11:10
Exacto, para rebajar el número de estudiantes de educación no es preciso implantar un MIR, basta con subir la nota de corte y punto.
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: hugo4 en 17/Feb/2018~12:09
Exacto, para rebajar el número de estudiantes de educación no es preciso implantar un MIR, basta con subir la nota de corte y punto.
Estoy de acuerdo, por eso el MIR no viene a seleccionar a los mejores, eso es un pretexto, lo que buscan es ahorrar dinero.
No creo que disminuyan los estudiantes en las facultades de educación, esta carrera ha sido el cajón de sastre para que cupieran en el todo aquel que no sabía que hacer. Tened en cuenta que pretenden hacer el examen para el MIR, cuando ya tengas la carrera de magisterio. Todo va a seguir igual, con la diferencia de que hay que superar el MIR antes de opositar y por el camino se ahorran una pasta al tener becarios en lugar de interinos.
Para elegir a los mejores docentes habría que hacer unas pruebas en las que se demuestre la capacidad de esa persona para transmitir conocimientos, de incentivación, de manejo de técnicas para conseguir esos fines. Los exámenes memorísticos no demuestran nada.
Saludos
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: Adalio en 17/Feb/2018~15:14
Muy de acuerdo con la injusticia de realizar exámenes memoristicos y la subjetividad de todo el proceso (diferentes temas, tribunales y criterios para meternos en el mismo saco). El sistema de selección no es nada justo.
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: Adalio en 17/Feb/2018~15:15
Como leí en el post de otro/a compañero/a, en todos los trabajos piden o exigen experiencia demostrable, y aquí se puede obtener plaza sólo con superar un proceso de selección por primera vez en el que no es justo y la suerte influye mucho. Personas con ts en sustituciones (ni vacantes) o dejan de trabajar porque no se rellenó correctamente la inscripción a oposiciones por fallos informáticos o cualquiera que sea el motivo. Ya se superó la prueba, a los interinos se les debe valorar por su trabajo
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: zeronter en 17/Feb/2018~17:29
Noticia muy preocupante: El MIR educativo rebajará la cifra de aspirantes a profesor ya en las facultades
El llamado MIR Educativo comenzó ayer a tomar forma, aunque aún lejos de su puesta en marcha, que se presume compleja. La reunión de ayer en el Ministerio de Educación con los decanos de las facultades de Formación del Profesorado marca la hoja de ruta, sin fechas pero con algunos criterios para el futuro inmediato.
Los decanos, con el asturiano Juan Carlos San Pedro al frente, presentaron en sociedad su batería de propuestas. Ese MIR educativo se conoce como el APD, el sistema de acceso a la profesión docente, que incluye todas las etapas educativas, desde Infantil y Primaria (Grado) a Secundaria (Grado más el Máster de Formación).
http://www.lne.es/asturias/2018/02/16/mir-educativo-rebajara-cifra-aspirantes/2239401.html
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: UPrimaria en 17/Feb/2018~17:40
Noticia muy preocupante: El MIR educativo rebajará la cifra de aspirantes a profesor ya en las facultades
El llamado MIR Educativo comenzó ayer a tomar forma, aunque aún lejos de su puesta en marcha, que se presume compleja. La reunión de ayer en el Ministerio de Educación con los decanos de las facultades de Formación del Profesorado marca la hoja de ruta, sin fechas pero con algunos criterios para el futuro inmediato.
Los decanos, con el asturiano Juan Carlos San Pedro al frente, presentaron en sociedad su batería de propuestas. Ese MIR educativo se conoce como el APD, el sistema de acceso a la profesión docente, que incluye todas las etapas educativas, desde Infantil y Primaria (Grado) a Secundaria (Grado más el Máster de Formación).
http://www.lne.es/asturias/2018/02/16/mir-educativo-rebajara-cifra-aspirantes/2239401.html
Sin entrar a valorar el tema del MIR educativo para los docentes, he decir y reconocer que a nuestra profesión le hace bien falta un reajuste de su formación inicial (universitaria). Esto es, desde hace años estamos siendo conscientes que la producción de egresados maestros es exagerada en comparación con lo que realmente se necesita en el país. No entraré a valorar si es más o menos justo el exigir más formación o más nota de corte para el acceso a la universidad de educación, pero sí a reconocer que algo hay que hacer para reducir el número de egresados anuales.
Lo que originan esas cifras actuales es lo que tenemos hoy día: 30.000 aspirantes a maestros a unas oposiciones con 1.000 plazas y con "hueco" para dar trabajo a unos 10.000 interinos. Resultado: casi 20.000 maestros frustrados por querer ejercer su profesión para la que han estudiado y a los que no se les brinda la oportunidad real de trabajar.
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: hugo4 en 18/Feb/2018~09:45
Noticia muy preocupante: El MIR educativo rebajará la cifra de aspirantes a profesor ya en las facultades
El llamado MIR Educativo comenzó ayer a tomar forma, aunque aún lejos de su puesta en marcha, que se presume compleja. La reunión de ayer en el Ministerio de Educación con los decanos de las facultades de Formación del Profesorado marca la hoja de ruta, sin fechas pero con algunos criterios para el futuro inmediato.
Los decanos, con el asturiano Juan Carlos San Pedro al frente, presentaron en sociedad su batería de propuestas. Ese MIR educativo se conoce como el APD, el sistema de acceso a la profesión docente, que incluye todas las etapas educativas, desde Infantil y Primaria (Grado) a Secundaria (Grado más el Máster de Formación).
http://www.lne.es/asturias/2018/02/16/mir-educativo-rebajara-cifra-aspirantes/2239401.html
Sin entrar a valorar el tema del MIR educativo para los docentes, he decir y reconocer que a nuestra profesión le hace bien falta un reajuste de su formación inicial (universitaria). Esto es, desde hace años estamos siendo conscientes que la producción de egresados maestros es exagerada en comparación con lo que realmente se necesita en el país. No entraré a valorar si es más o menos justo el exigir más formación o más nota de corte para el acceso a la universidad de educación, pero sí a reconocer que algo hay que hacer para reducir el número de egresados anuales.
Lo que originan esas cifras actuales es lo que tenemos hoy día: 30.000 aspirantes a maestros a unas oposiciones con 1.000 plazas y con "hueco" para dar trabajo a unos 10.000 interinos. Resultado: casi 20.000 maestros frustrados por querer ejercer su profesión para la que han estudiado y a los que no se les brinda la oportunidad real de trabajar.
Completamente de acuerdo, el sistema debe elegir a los mejores desde el principio. Lo que ahora se hace es engañar a miles de jóvenes que terminarán frustrados pudiendo haber dedicado ese tiempo a otra cosa; y de paso no engrosen las listas del paro.
Pienso que es justo decirle a la gente la verdad y no dedicar recursos a algo que es imposible. Pero para hacer esto no basta con poner la nota de corte más alta. Hay que hacer otro tipo de pruebas que de verdad sirvan para elegir a personas con las cualidades y la vocación para la actividad docente.
Saludos
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: intimlg en 18/Feb/2018~10:39
Pero es que la universidad es un negocio y más para los vendedores de humo que son los pedagogos. Quitarles el cortijo a estos va a ser muy difícil. Yo apostaría por reducir el número de matriculados por año en cada grado. Si ahora está en 300 matriculados en Primaria en cada facultad, yo lo pasaría a 150 matriculados. Con esto la nota de corte se dispara.
Título: Re: Posible MIR para el curso 2019-2020.
Publicado por: tiritas en 18/Feb/2018~20:56
Hablamos de estudiantes o futuros estudiantes de magisterio, pero no solo es en esa profesión, sino en todas... Por ejemplo un familiar mio estudia 4º de psicología, tiene matriculados en 1º curso, más de 500 alumnos,, por un poner, saldrán 400 psicológos titulados en el próximo curso. Y solo hablo de un campus universitario de una provincia. Si habláramos de todos campus y de todas universidades de España, no quiero ni pensar la cantidad de psicólogos anuales titulados que hay, cuando todos sabemos que es una carrera con pésimas salidas hoy en día. Y por seguir en el ejemplo , podriamos continuar con fisioterapeutas, ingenerios, enfermeros, titulados en derecho, etc etc.
En nuestro campo, nos afecta los estudiantes futuros de magisterio, pero no hay que ceñirse a esta profesión, este es un problema de todas profesiones, y de todas facultades; se titulan más personas que puede coger el mundo laboral. Luego vemos que hay gente con 4 carreras, y muy formada, con 35 años y sin acceder al mundo laboral todavía.
Yo no sé qué se podría hacer, porque poner un ratio pequeño de gente que pueda acceder a su carrera en su universidad, tampoco lo veo lógico, porque hay gente que su plena vocación es tal carrera, y no permitirle el acceso porque la nota de corte de selectividad sea abismal o que no pueda pagarse las tasas académicas, o el filtro que se quiera poner, no veo justo esas formas de poder evitar el acceso a la universidad. No sé que fórmula se puede aplicar, lo que está claro es que sobran titulados para lo que España necesita, sea de la profesión docente, o de lo que sea.
Muy pocas profesiones necesitan demanda de gente, aunque algunas si las hay.
También decir, que a mi el MIR educativo, no le veo sentido, porque la base es lo que está mal hecha. Lo que no puede ser qeu exijan 4 años de carrera, un " mir" de xxxx años, oposiciones, idiomas, etc etc, para lo que son 1500 euros, ( eso el que finalmente accede a esta profesión). Para mi la base es la facultad de magisterio, que los planes de estudio están mal diseñados, lo que no puede ser que un alumno de magisterio, se peque sus años de carrera, y salga al mundo laboral, y no sepa llevar una clase, no sepa enseñar, o no sepa llevar tareas administrativas ( que a veces se piden en un colegio). Pero eso no es culpa del estudiante de magisterio, es culpa del Sistema, que es desastroso, porque hoy en día pasa eso. Yo estudié varias titulaciones de magisterio, y nunca aprendí en ellas, nada útil para lo que realmente es ser docente de escuela. Solo lo aprendí con la experiencia del día a día trabajando. Pero como yo, generaciones y generaciones; y eso es por donde tienen que empezar a meter mano y cambiar el plan de estudios con una reforma íntegra para enseñar a ser maestro; no consiste en pasarse 4 años haciendo un grado en magisterio, y alargarlo con historias de mir, oposiciones, masteres, idiomas, etc etc, porque es más de lo mismo, muchos años de estudio, para luego entrar de interino a un colegio sin saber enseñar...