Foro de Maestros25

FORO MAESTROS Y PROFESORES => Interinos-Maestros => Mensaje iniciado por: brebema en 03/Oct/2016~18:13


Google

VER MENSAJES NUEVOS DE TODOS LOS FOROS




Seguir

NORMA FUNDAMENTAL DEL FORO: "Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones"

"Por favor, no abuse de las mayúsculas e intente utilizar una expresión y ortografía correctas"



Título: Puede ser normal que estemos gente de infantil con casi 5 años sin trabajar
Publicado por: brebema en 03/Oct/2016~18:13
No se si es normal, o no q gente de infantil estemos con casi 5 años sin trabajar, cuál puede ser la explicación.


Título: Re: Puede ser normal que estemos gente de infantil con casi 5 años sin trabajar
Publicado por: nublado en 03/Oct/2016~18:31
La explicación es muy fácil y muy clara: se están cargando la Educación Infantil. Se utiliza el apoyo como sustituto, no se cubren las bajas, gente de otras especialidades baja a cubrir, no paran de cerrarse líneas (332 solamente en este año),...

Y mientras tanto somos MUY MUY MUY POCOS los que nos estamos dejando la piel por luchar por esta etapa y por la educación pública en general. Necesitamos a gente, a mucha gente que se mueva. Únete a PADEI.


Título: Re: Puede ser normal que estemos gente de infantil con casi 5 años sin trabajar
Publicado por: Don erre que erre en 03/Oct/2016~19:01
Se debe entre otras cuestiones, a la eliminación de unidades.

La Junta de Andalucía lo justifica en base a la baja natalidad, sin embargo mientras que en la escuela Pública eliminan unidades, en la Privada-concertada (la cual está pagada con dinero público) no solo se mantienen, sino que aumentan.

Un sindicato consiguió de la Consejería de Educación los datos de escolarización de este año, no sin antes tener que pasar por el órgano de transparencia, ya que dicha Consejería le puso trabas absurdas para no aportar estos datos.

En base a estos datos se puede observar el siguiente porcentaje:


En Granada, la oferta de plazas públicas en Infantil ha sido de un 42% frente al 58% en la concertada; la oferta de plazas públicas en Primaria es de un 38% frente al 62% en la concertada.

En Huelva, la oferta de plazas públicas en Infantil ha sido de un 55% frente al 44’5% en la concertada; la oferta de plazas públicas en Primaria es de un 58’88% frente al 41’12% en la concertada.

En Málaga, la oferta de plazas públicas en Infantil ha sido de un 46% frente al 54% de la concertada; la oferta de plazas públicas en Primaria es de un 48% frente al 51’72% en la concertada.

En Almería, la oferta de plazas públicas en Infantil ha sido de un 72’15% frente al 27’85% en la concertada; la oferta de plazas públicas en Primaria es de un 70’73% frente al 29’27% en la concertada.

En Cádiz, la oferta de plazas públicas en Infantil ha sido de un 44’62% frente al 55’38% en la concertada; la oferta de plazas públicas en Primaria es de un 44’68% frente al 53’32% en la concertada.

En Córdoba, la oferta de plazas públicas en Infantil ha sido de un 57’58% frente al 42’42% en la concertada; la oferta de plazas públicas en Primaria es de un 61’59% frente al 38’41% en la concertada.

En Jaén, la oferta de plazas públicas en Infantil ha sido de un 60’96% frente al 39’04% en la concertada; la oferta de plazas públicas en Primaria es de un 65’45% frente al 34’55% en la concertada.

En Sevilla, la oferta de plazas públicas en Infantil ha sido de un 61’75% frente al 38’25% en la concertada; la oferta de plazas públicas en Primaria es de un 61’60% frente al 38’40% en la concertada.

Como se puede observar, el aumento de la oferta en la Escuela Concertada está cobrando cada vez mayor fuerza.

Un saludo.




Título: Re: Puede ser normal que estemos gente de infantil con casi 5 años sin trabajar
Publicado por: Pinkman en 03/Oct/2016~22:12
Se debe entre otras cuestiones, a la eliminación de unidades.

La Junta de Andalucía lo justifica en base a la baja natalidad, sin embargo mientras que en la escuela Pública eliminan unidades, en la Privada-concertada (la cual está pagada con dinero público) no solo se mantienen, sino que aumentan.

Un sindicato consiguió de la Consejería de Educación los datos de escolarización de este año, no sin antes tener que pasar por el órgano de transparencia, ya que dicha Consejería le puso trabas absurdas para no aportar estos datos.

En base a estos datos se puede observar lo siguiente:


En Granada, la oferta de plazas públicas en Infantil ha sido de un 42% frente al 58% en la concertada; la oferta de plazas públicas en Primaria es de un 38% frente al 62% en la concertada.

En Huelva, la oferta de plazas públicas en Infantil ha sido de un 55% frente al 44’5% en la concertada; la oferta de plazas públicas en Primaria es de un 58’88% frente al 41’12% en la concertada.

En Málaga, la oferta de plazas públicas en Infantil ha sido de un 46% frente al 54% de la concertada; la oferta de plazas públicas en Primaria es de un 48% frente al 51’72% en la concertada.

En Almería, la oferta de plazas públicas en Infantil ha sido de un 72’15% frente al 27’85% en la concertada; la oferta de plazas públicas en Primaria es de un 70’73% frente al 29’27% en la concertada.

En Cádiz, la oferta de plazas públicas en Infantil ha sido de un 44’62% frente al 55’38% en la concertada; la oferta de plazas públicas en Primaria es de un 44’68% frente al 53’32% en la concertada.

En Córdoba, la oferta de plazas públicas en Infantil ha sido de un 57’58% frente al 42’42% en la concertada; la oferta de plazas públicas en Primaria es de un 61’59% frente al 38’41% en la concertada.

En Jaén, la oferta de plazas públicas en Infantil ha sido de un 60’96% frente al 39’04% en la concertada; la oferta de plazas públicas en Primaria es de un 65’45% frente al 34’55% en la concertada.

En Sevilla, la oferta de plazas públicas en Infantil ha sido de un 61’75% frente al 38’25% en la concertada; la oferta de plazas públicas en Primaria es de un 61’60% frente al 38’40% en la concertada.

Como se puede observar, el aumento de la oferta en la Escuela Concertada está cobrando cada vez mayor fuerza.

Un saludo.







Muchas gracias Don Erre por los datos que aportas, son muy ilustrativos.
Pero estos datos ¿qué son de la cada provincia en general o solo de las capitales de provincia?

Saludos.


Título: Re: Puede ser normal que estemos gente de infantil con casi 5 años sin trabajar
Publicado por: Don erre que erre en 04/Oct/2016~07:53
Se debe entre otras cuestiones, a la eliminación de unidades.

La Junta de Andalucía lo justifica en base a la baja natalidad, sin embargo mientras que en la escuela Pública eliminan unidades, en la Privada-concertada (la cual está pagada con dinero público) no solo se mantienen, sino que aumentan.

Un sindicato consiguió de la Consejería de Educación los datos de escolarización de este año, no sin antes tener que pasar por el órgano de transparencia, ya que dicha Consejería le puso trabas absurdas para no aportar estos datos.

En base a estos datos se puede observar lo siguiente:


En Granada, la oferta de plazas públicas en Infantil ha sido de un 42% frente al 58% en la concertada; la oferta de plazas públicas en Primaria es de un 38% frente al 62% en la concertada.

En Huelva, la oferta de plazas públicas en Infantil ha sido de un 55% frente al 44’5% en la concertada; la oferta de plazas públicas en Primaria es de un 58’88% frente al 41’12% en la concertada.

En Málaga, la oferta de plazas públicas en Infantil ha sido de un 46% frente al 54% de la concertada; la oferta de plazas públicas en Primaria es de un 48% frente al 51’72% en la concertada.

En Almería, la oferta de plazas públicas en Infantil ha sido de un 72’15% frente al 27’85% en la concertada; la oferta de plazas públicas en Primaria es de un 70’73% frente al 29’27% en la concertada.

En Cádiz, la oferta de plazas públicas en Infantil ha sido de un 44’62% frente al 55’38% en la concertada; la oferta de plazas públicas en Primaria es de un 44’68% frente al 53’32% en la concertada.

En Córdoba, la oferta de plazas públicas en Infantil ha sido de un 57’58% frente al 42’42% en la concertada; la oferta de plazas públicas en Primaria es de un 61’59% frente al 38’41% en la concertada.

En Jaén, la oferta de plazas públicas en Infantil ha sido de un 60’96% frente al 39’04% en la concertada; la oferta de plazas públicas en Primaria es de un 65’45% frente al 34’55% en la concertada.

En Sevilla, la oferta de plazas públicas en Infantil ha sido de un 61’75% frente al 38’25% en la concertada; la oferta de plazas públicas en Primaria es de un 61’60% frente al 38’40% en la concertada.

Como se puede observar, el aumento de la oferta en la Escuela Concertada está cobrando cada vez mayor fuerza.

Un saludo.







Muchas gracias Don Erre por los datos que aportas, son muy ilustrativos.
Pero estos datos ¿qué son de la cada provincia en general o solo de las capitales de provincia?

Saludos.



Capitales de provincia.

Te dejo el enlace donde podrás descargarte los documentos (Al final del texto) de escolarización de la pública y concertada, tanto de infantil como de primaria, con la relación de unidades.

http://ustea.es/new/andalucia-o-el-arte-de-convertir-la-transparencia-en-opacidad-2a-parte-datos-de-la-oferta-de-plazas-de-escolarizacion-en-andalucia-2016/


Un saludo.


Título: Re: Puede ser normal que estemos gente de infantil con casi 5 años sin trabajar
Publicado por: Pinchito Moruno en 04/Oct/2016~10:07
La explicación es muy fácil y muy clara: se están cargando la Educación Infantil. Se utiliza el apoyo como sustituto, no se cubren las bajas, gente de otras especialidades baja a cubrir, no paran de cerrarse líneas (332 solamente en este año),...

Y mientras tanto somos MUY MUY MUY POCOS los que nos estamos dejando la piel por luchar por esta etapa y por la educación pública en general. Necesitamos a gente, a mucha gente que se mueva. Únete a PADEI.

Hola nublado, cómo podemos formar parte de esa plataforma? no la conocía y quiero aportar lo que se pueda.


Título: Re: Puede ser normal que estemos gente de infantil con casi 5 años sin trabajar
Publicado por: Pinkman en 04/Oct/2016~19:45
Muchas gracias Don erre.

Gracias por tu atención y por la labor que haces en el foro.

Saludos.


Título: Re: Puede ser normal que estemos gente de infantil con casi 5 años sin trabajar
Publicado por: Jero027 en 04/Oct/2016~22:57
Otra  aspecto que no se ha comentado es el tema del concursillo. Hay provincias donde han dado menos vacantes a los interinos, ya que los definitivos han podico quedarse o aproximarse en su provincia. Por ejemplo, si Córdoba era una provincia donde mandaba a muchos definitivos fuera de la misma,  pues ahora habrá menos  vacantes ocupadas por interinos.  Y como la mayoría cuando tienen un tiempo de servicio, pone solamente una provincia, pues se va ralentizando la bajada en unas provincias. En cambio, debería haber otras donde la bajada será más rápida.


 



Título: Re: Puede ser normal que estemos gente de infantil con casi 5 años sin trabajar
Publicado por: Poni en 04/Oct/2016~23:01
Será eso lo que pasa en Sevilla? Esta provincia va bajando muy muy poco y muy lentamente