Foro de Maestros25

MAESTROS-ESPECIALIDADES => Educación Especial-A.L/P.T (Rinconcito Especial) => Mensaje iniciado por: emege en 26/Abr/2016~17:37

MAESTROS25 AHORA TAMBIÉN EN TikTok

Pincha aquí para acceder a maestros25 en TikTok



Google


VER MENSAJES NUEVOS DE TODOS LOS FOROS


NOTICIAS ACTUALIZADAS DE MAESTROS25


PÁGINA PRINCIPAL DE MAESTROS25



Seguir

NORMA FUNDAMENTAL DEL FORO: "Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones"

"Por favor, no abuse de las mayúsculas e intente utilizar una expresión y ortografía correctas"

Maestros25 en INSTAGRAM



Título: Ventajas y desventajas de ser maestro de AL PT
Publicado por: emege en 26/Abr/2016~17:37
Hola,tengo una amiga que está pensando en presentarse a las oposiciones por AL o Pt... Cuál creéis que es mejor?
Me decís una ventaja y un inconveniente de vuestro trabajo? Gracias de antemano


Título: Re: Ventajas y desventajas de ser maestro de AL PT
Publicado por: 1979 en 28/Abr/2016~23:17
Hola, Emege. Lo primero que yo haría sería plantearme qué me gusta más.

Los AL suelen estar itinerantes, aunque no todos. Depende de la cantidad de alumnado que precise de este profesional.

Los PT atendemos a una variedad de alumnado mayor que los AL, en cuanto a deficiencias se refiere y con síndromes que a veces ni conocemos, por lo que hay que echarle en casa horas de estudio si nunca has tratado con un síndrome así. Por ejempli, imagina que en tu clase te toca una alumna con síndrome de Cornelia de Lange...y no tienes ni idea. Pues a investigar.

Ambas especialidades son bonitas y gratiificantes.
En cuanto a las opos, en PT suele presentarse mucha más gente, pero también es verdad que salen más plazas. En AL, se presenta menos gente, pero hay menos plazas.
Ambas especialidades podemos trabajar en CEIP, IES y en Centros especñificos.
Si eres PT y te toca un auka específica, pasas a ser tutor de ese aula las 25 horas, hay PT que no quieren eso porque en cierto modo, no sales mucho del aula a diferencia de cuando estamos como maestras de apoyo que sí tenemos que movernos más por el centro, al igual que los AL.

Bueno, espero haberte aclarado algo y no haberme enrollado mucho.  ;D


Título: Re: Ventajas y desventajas de ser maestro de AL PT
Publicado por: Helena08 en 05/May/2016~09:34
Te diría que la mayor ventaja es el trabajo en sí mismo si lo que te gusta de verdad es ser PT o AL. Es un trabajo diferente según en qué tipo de centro trabajes, que como dice la compañera, requiere una buena planificación.

Como desventaja te diría que en ocasiones el PT parece un maestro que va como por libre, en el sentido de que no es tan fácil ubicarse como lo es para un profe de primaria. Si por ejemplo trabaja en un aula de apoyo, pues es solo con un determinado número de niños, la tutoría es compartida, requiere coordinarse con varios compañeros...pero ya te digo que depende mucho de si es un insti, un cole, etc.

¿Eres de Primaria? ¿Cuál es el motivo de que pienses presentarte por estas especialidades? Te lo pregunto para tratar de aconsejarte mejor  ;)


Título: Re: Ventajas y desventajas de ser maestro de AL PT
Publicado por: Helena08 en 06/May/2016~17:48
Mi experiencia en centros es corta porque he trabajado sobre todo como psicopedagoga pero te puedo comentar algunas cosillas a tener en cuenta.

Pienso que lo primero es que te interese la educación especial en sí, es decir, todo lo relacionado con las nee, las dificultades de aprendizaje, etc. Y esto abarca un amplio rango de posibilidades, que va desde un niño con tdah que requiera una ayuda para organizarse y rendir mejor, a un niño sin apenas lenguaje y con grandes dificultades cognitivas, de relación social, etc.
Si no sientes gusanillo por este alumnado, no te lo recomiendo.

En general, las situaciones en las que puedes trabajar son estas, para que las tengas en cuenta:

- Aula de apoyo en CEIP: en el aula de integración atenderás a diferentes alumnos, tu organizas los horarios, lo que vas a trabajar con cada uno, si lo harás de manera individual o en pequeño grupo, también puedes atender tú dentro del aula ordinaria, etc. Hay que coordinarse con el profesorado y se comparte la tutoría. El alumnado puede ser muy variado, se atiende preferentemente a los que tienen nee (discapacidad física, cognitiva, visual y auditiva; tea; tgd o trastornos graves de conducta) y también a otros alumnos con necesidad específica de apoyo educativo.

- Aula específica en CEIP: es una modalidad de escolarización diferente en la que los alumnos, que suelen ser unos 5, permanecen durante casi toda la jornada escolar en el aula. Aquí tu eres el tutor y debes realizar una programación para el aula y una adaptación individual para cada alumno, que pueden ser más o menos parecidas. Hay aulas con alumnado con dificultades heterogéneas y otras que escolarizan preferentemente a un tipo de alumnado, por ejemplo motóricos o alumnado TEA. Aqui los alumnos suelen tener dificultades bastante importantes, se trabaja con rutinas, cuesta más avanzar...pero desde luego es muy interesante. Normalmente se integran con otras clases en determinados momentos siempre que sea posible (plástica, educación física...).

- Centro Específico: aquí la manera de trabaja es muy similar a la anterior, con la diferencia de que se trata de un centro que únicamente atiende a alumnado con nee. Aqui la variedad de alumnado también es grande y, obviamente, su afectación es considerable. Aqui todo es PT, Al, etc., jejeje.

- IES: en este caso los horarios son diferentes, al igual que para cualquier profe de secundaria. Si bien no vas a encontrar alumnos con dificultades como falta de lenguaje, si que habrá alumnos con discapacidad intelectual y adaptaciones significativas, tdah, problemas de conducta, etc. El trabajo es similar al que se realiza en un cole pero llevado al terreno y edades de un insti.

Como te digo es una cuestión personal, en mi opinión si la docencia ya de por sí debe tener un alto componente vocacional, la educación especial incluso un poquito más. Aunque sea un poco rollo, por no decir bastante, puedes echarle un ojo a las Instrucciones del 22/06/15 en las que se habla de la respuesta educativa a la diversidad, te puede ayudar a hacerte una idea de cómo funciona dicha atención.

Cualquier duda, pregunta o cuestión que te surja, coméntala  ;)


Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2006-2009, Simple Machines