Foro de Maestros25

MAESTROS-ESPECIALIDADES => Educación Especial-A.L/P.T (Rinconcito Especial) => Mensaje iniciado por: yomisma85 en 28/Mar/2016~20:05

MAESTROS25 AHORA TAMBIÉN EN TikTok

Pincha aquí para acceder a maestros25 en TikTok



Google


VER MENSAJES NUEVOS DE TODOS LOS FOROS


NOTICIAS ACTUALIZADAS DE MAESTROS25


PÁGINA PRINCIPAL DE MAESTROS25



Seguir

NORMA FUNDAMENTAL DEL FORO: "Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones"

"Por favor, no abuse de las mayúsculas e intente utilizar una expresión y ortografía correctas"

Maestros25 en INSTAGRAM



Título: Sobre modalidad de escolarización
Publicado por: yomisma85 en 28/Mar/2016~20:05
Una duda, una alumna con modalidad de escolarización D (Centro Específico de Educación Especial) en su dictamen, ¿pueden sus padres decidir escolarizarla en centro ordinario?

Muchas gracias. Si sabéis darme algo de legislación os lo agradecería. Hablo de Andalucía.  


Título: Re: Sobre modalidad de escolarización
Publicado por: Helena08 en 03/Abr/2016~10:14
Hola, mi opinión es que no, pero no te lo puedo decir con seguridad porque no conozco un caso similar. A la hora de que se realice el dictamen de escolarización se tiene en cuenta la opinión de los padres, pero de ahí a que ellos elijan unilateralemnte dónde escolarizar al hijo hay un trecho. Te copio una parte de la Orden de19 de septiembre de 2002 sobre evaluación psicopedagógica y dictamen de escolarización.

Artículo 7. El dictamen de escolarización.
1. La finalidad del dictamen de escolarización es determinar la modalidad de escolarización que se considera adecuada para atender las necesidades educativas especiales del alumno/a.
2. El dictamen de escolarización será elaborado por el equipo de orientación educativa de zona, dependiente de la Consejería de Educación y Ciencia, que corresponda al centro educativo donde está escolarizado el alumno/a o haya solicitado su escolarización.
3. El dictamen de escolarización se realizará, como resultado de la evaluación psicopedagógica, cuando alumno/a, que presente necesidades educativas especiales por razón de discapacidad, haya solicitado su admisión en un centro
educativo de educación especial, de educación infantil o de educación primaria sostenido con fondos públicos o promocione al nivel de educación secundaria.
4. El coordinador o coordinadora del equipo de orientación educativa dará traslado del dictamen de escolarización al correspondiente Servicio de Inspección de Educación, así como de la opinión al respecto de los representantes legales del alumno o alumna que se recogerá por escrito en el impreso del dictamen.
5. Efectuada la escolarización, el Servicio de Inspección de Educación remitirá el dictamen de escolarización al centro, incluyéndose en el expediente académico del alumno o alumna afectado.


Imagino que quiza se podría contemplar su escolarización en un centro ordinario que cuente con un aula específica, pero no una modalidad A o B.


Título: Re: Sobre modalidad de escolarización
Publicado por: mandap en 03/Abr/2016~11:07
Cita de: yomisma85 en 28/Mar/2016~20:05
Una duda, una alumna con modalidad de escolarización D (Centro Específico de Educación Especial) en su dictamen, ¿pueden sus padres decidir escolarizarla en centro ordinario?

Muchas gracias. Si sabéis darme algo de legislación os lo agradecería. Hablo de Andalucía.  

Ya sé que hablas de Andalucía pero es un asunto de derecho constitucional.

Supongo que en todas las comunidades pasa igual pero yo te cuento, porque es un tema complejo.

Yo fui tutora en un CEE en Castilla y León. A mi clase acudió una alumna a finales de abril que estaba escolarizada el curso anterior en centro ordinario. La familia no estaba de acuerdo con el dictamen. Agotaron las vías de recurso. También te digo una cosa, era una familia con pocos medios económicos y culturales. Al no estar escolarizada la niña (mientras ponían los recursos pertinentes la cría estaba en casa) se considera abandono y por tanto se les retiraba la ayuda que estaban cobrando...

Este un caso.

Conozco más...eh?

Y este otro con bastante tela que cortar en cyl

http://www.20minutos.es/noticia/1268824/0/padres-nino-autismo/reclaman/educacion-inclusiva/ 2012

http://www.elnortedecastilla.es/20140207/local/palencia/constitucional-ratifica-nino-autista-201402071230.html 2014


http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/solcom-exige-junta-desatascar-escolarizacion-ruben-daniel_867244.html


Hay varios casos eh?

Sé de otro, en Segovia, pero yo creo que ya se ha pasado la etapa de escolarización, que también fue llevado a Estrasburgo...

En fin... no es una cuestión de comunidades...


Y ahora ya, meto la morcilla porque lo tengo que hacer, porque soy pt y porque estoy hasta más arriba de las bonitas palabras que utilizamos..


Yo este año estoy en un centro ordinario. Atiendo a un niño down de 6º de primaria que ya ha repetido una vez en la etapa, con competencia curricular de 5 años infantil pero con algunas cosillas puntuales, ya que es el menor de siete hermanos y siempre está rodeado de adultos, superior a dicha competencia. Es un niño con humor y una autonomía vamos a decir, dirigida...

Bien, el tutor que tiene este año es maravilloso, no puedo decir otra cosa de él. El alumno repitió hace un par de cursos. Nos planteamos la repetición extraordinaria.

La familia no quiere oír ni hablar de CEE. Además, vive en un pueblo, así que por lo tanto, si acude al CEE o lo trasladan ellos todos los días o se queda interno de lunes a viernes (aquí casi todos los CEE funcionan así, tienen traslado asegurado aquellos alumnos cuya situación de autonomía,, no les permite vivir en residencia, así que hay una red de taxis que los trasladan todos los días; en ocasiones se aprovecha esa red para trasladar a otros, pero vamos, el preferente del servicio no sería él)

Bien.

Yo he trabajado en ese CEE dos años. Yo sé qué tipo de alumnado hay....desde el más asistencial hasta niños que leen, que hacen su TVA de jardinería, que se benefician de las actividades del internado como el deporte, el teatro, las salidas culturales...etc.

Yo he trabajado en IES también como PT. Aquí los ACNEES en IES no tienen un aula para ellos como tal... Ellos acuden a sus clases y el que tiene una necesidad muy grande como mucho acude al apoyo las áreas de matemáticas (no todas) y lengua (no todas) y sí se puede, que a veces no se puede.

Y ahora yo me leo la ley...y empiezo por LOE que me habla del principio de inclusión... y llego a LOMCE que me sigue hablando de inclusión...

Y miro mi horario....y digo...qué cojones inclusión SI NO TENGO HORAS SUFICIENTES PARA ENTRAR EN LAS CLASES A APOYAR?????

Atiendo a alumnos de 3 años, de 4 años, de 5 años, de 1º, 2º, 3º, 4º y 6º.... y los que están en el mismo curso, en ocasiones, su nivel de competencia curricular es tan diferente y sus necesidades son tan distintas que juntarlos en una sesión es un absurdo total...

Y ahora hablo con los tutores..... la de 4 tiene 26 niños.... las dos tutoras de 2º tienen: una dos ACNEES y dos ANCES... la otra un ACNEE, un ANCE y un grupo para cotarse las venas.... las tutoras de primero es todavía peor, tienen aún más bacalao... y sigo sumando.

Intento coordinarme con mis compañeros para ver qué damos, qué hacemos, qué material... tengo que coordinarme con 11 tutores!!! Toma yaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!! Con 11 tutores con los que me tendría que sentar al menos una vez al mes para ver qué hago con esto y con lo otro...y no estoy contando al que da lengua en sexto...Ya son 12.... espera, espera que me falta los de Ciencias Sociales y Naturales....

Venga que yo puedo, que yo puedo....los huevos, yo puedo....qué voy a poder, ni tengo horas, ni tengo días, ni su p. madre.

Y ahora bien.... viene la madre de este niño, que sabemos todos que un entorno normalizado le beneficia, que sabemos que en cuanto entre en el CEE habrá cosas que le beneficien y otras que no le vengan nada bien, como el copiar conductas disruptivas y posibles agresiones a las que él no está acostumbrado...

Y la miras, claro....y piensas en él...y dices, bueno, aquí, de momento, con este tutor, y remarco lo de este tutor porque no todos los maestros somos iguales, no señor....está en un entorno controlado, conocido, y aunque se le atiende con dificultad, se le atiende como uno más, dentro de lo que la ley nos permite hacer...

Y ahora miras el instituto.... y miras el CEE....y vuelves a mirar el instituto...y vuelves a mirar el CEE....

Y piensas...jolines, si hubiera un instituto con MENOS ALUMNOS, con MÁS PROFESORADO, con LIBERACIÓN HORARIA para el profesorado con ACNEES de ciertas características.... pues a lo mejor....

Y te ves diciéndole a la madre... que piensas que lo mejor es una combinada.... (unos días en el CEE unos días en el IES).... y no te lo crees ni tú.


Lo siento muchísimo, pero es que tenía que decirlo.

La inclusión en papel es preciosa, una cosa.... amos, amos...

La realidad que vivimos es una santa mentira.


Y si yo fuera madre de un niño ACNEE exigiría que se cumpliera el derecho como madre que tengo a elegir centro para mi hijo y por tanto que SE DESTINARAN LOS MEDIOS SUFICIENTES Y NECESARIOS para atender A TODO EL ALUMNO en un contexto inclusivo.

Y si no es así, que NO LO PONGAN EN EL MALDITO PAPEL.


Pd: Perdón por las mayúsculas pero es que este tema me saca de quicio.







Título: Re: Sobre modalidad de escolarización
Publicado por: mandap en 03/Abr/2016~11:18
Jobar, me estoy releyendo y parece que me sale el humo de las letras...

Jajaja

Ains...es que este tema es tela marinera.

Es como el que trabaja en la Seguridad Social e ingresa un familiar suyo por algo grave, muy grave. El trabajador de la Seguridad Social sabe que dentro del sistema hay buenos trabajadores, yo creo que la mayoría lo son (excepto algunos, claro, como en educación), pero también sabe que la gestión es deficiente, que hay que estar encima, que si no lloras no mamas, que si no pides explicaciones....en fin, y siempre hay algún trabajador que le dice al compañero: pon una queja hombre, que es la única manera de que a los usuarios del servicio, que sois vosotros, os hagan caso y a nosotros nos mejore la situación porque vemos los mismos fallos.

Pues igual...en esto igual.

Yo no soy madre, pero mi compañero AL es padre de una niña con enfermedad rara... y la lucha contra el sistema, en él que el trabaja es tan larga y tan día día y tan cansada... tan cansada.. que cuando se consigue algo, no solo para tu hijo, claro, ya se benefician todos, pasan años....y esos años en niños, no vuelven.

Muy complicado esto.

Y muy lícito que una familia busque o pelee porque a su hijo se le atienda en igualdad COMO A TODOS LOS DEMÁS porque así lo dice la ley.







Título: Re: Sobre modalidad de escolarización
Publicado por: mandap en 03/Abr/2016~11:32
Y dejo una entrada de un blog...aunque no sé si te ayuda yomisma para lo que tú necesitas, supongo que no.. pero a lo mejor, a alguien le sirve para reflexionar sobre el tema

http://siesporelmaestronuncaaprendo.blogspot.com.es/2016/03/no-lo-queremos-en-nuestra-aula.html?spref=fb


http://siesporelmaestronuncaaprendo.blogspot.com.es/2016/02/fue-el-pt-quien-me-dijo-que-me-lo.html



Título: Re: Sobre modalidad de escolarización
Publicado por: yomisma85 en 03/Abr/2016~11:44
Muchas gracias por vuestras aportaciones y por la reflexión  ;)

Durante este curso hemos tenido una escolarización combinada y me llamó la atención que sin haber decidido nada el EOE, sin cambio en el dictamen, los padres hayan solicitado un centro ordinario para el próximo curso. 

Esta claro que habrá que luchar por los medios necesarios para poder atender a la alumna, aunque sabemos que la administración no es muy generosa...


Título: Re: Sobre modalidad de escolarización
Publicado por: verdepardo en 03/Abr/2016~13:23
Tanto los diagnósticos como las modalidades de escolarización pueden ser recurridas.

Y en última instancia, administrativamente, la decisión la toma el delegado provincial.

Si no se está de acuerdo, a los tribunales de Justicia por la vía civil y/o penal.

P.D: Mandap, a mí también (y muy personalmente) me corroe este tipo de historias. Y también doy fe de que, además de medios, también es cuestión del talante y condición del tutor/a que tengan.


Título: Re: Sobre modalidad de escolarización
Publicado por: mandap en 03/Abr/2016~13:29
Cita de: verdepardo en 03/Abr/2016~13:23
Tanto los diagnósticos como las modalidades de escolarización pueden ser recurridas.

Y en última instancia, administrativamente, la decisión la toma el delegado provincial.

Si no se está de acuerdo, a los tribunales de Justicia por la vía civil y/o penal.

P.D: Mandap, a mí también (y muy personalmente) me corroe este tipo de historias. Y también doy fe de que, además de medios, también es cuestión del talante y condición del tutor/a que tengan.

Me imaginaba que este hilo no te iba a resultar indiferente...


Título: Re: Sobre modalidad de escolarización
Publicado por: Aguaderico en 04/Abr/2016~08:36
Cita de: mandap en 03/Abr/2016~11:07
Una duda, una alumna con modalidad de escolarización D (Centro Específico de Educación Especial) en su dictamen, ¿pueden sus padres decidir escolarizarla en centro ordinario?

Muchas gracias. Si sabéis darme algo de legislación os lo agradecería. Hablo de Andalucía.  

Ya sé que hablas de Andalucía pero es un asunto de derecho constitucional.

Supongo que en todas las comunidades pasa igual pero yo te cuento, porque es un tema complejo.

Yo fui tutora en un CEE en Castilla y León. A mi clase acudió una alumna a finales de abril que estaba escolarizada el curso anterior en centro ordinario. La familia no estaba de acuerdo con el dictamen. Agotaron las vías de recurso. También te digo una cosa, era una familia con pocos medios económicos y culturales. Al no estar escolarizada la niña (mientras ponían los recursos pertinentes la cría estaba en casa) se considera abandono y por tanto se les retiraba la ayuda que estaban cobrando...

Este un caso.

Conozco más...eh?

Y este otro con bastante tela que cortar en cyl

http://www.20minutos.es/noticia/1268824/0/padres-nino-autismo/reclaman/educacion-inclusiva/ 2012

http://www.elnortedecastilla.es/20140207/local/palencia/constitucional-ratifica-nino-autista-201402071230.html 2014


http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/solcom-exige-junta-desatascar-escolarizacion-ruben-daniel_867244.html


Hay varios casos eh?

Sé de otro, en Segovia, pero yo creo que ya se ha pasado la etapa de escolarización, que también fue llevado a Estrasburgo...

En fin... no es una cuestión de comunidades...


Y ahora ya, meto la morcilla porque lo tengo que hacer, porque soy pt y porque estoy hasta más arriba de las bonitas palabras que utilizamos..


Yo este año estoy en un centro ordinario. Atiendo a un niño down de 6º de primaria que ya ha repetido una vez en la etapa, con competencia curricular de 5 años infantil pero con algunas cosillas puntuales, ya que es el menor de siete hermanos y siempre está rodeado de adultos, superior a dicha competencia. Es un niño con humor y una autonomía vamos a decir, dirigida...

Bien, el tutor que tiene este año es maravilloso, no puedo decir otra cosa de él. El alumno repitió hace un par de cursos. Nos planteamos la repetición extraordinaria.

La familia no quiere oír ni hablar de CEE. Además, vive en un pueblo, así que por lo tanto, si acude al CEE o lo trasladan ellos todos los días o se queda interno de lunes a viernes (aquí casi todos los CEE funcionan así, tienen traslado asegurado aquellos alumnos cuya situación de autonomía,, no les permite vivir en residencia, así que hay una red de taxis que los trasladan todos los días; en ocasiones se aprovecha esa red para trasladar a otros, pero vamos, el preferente del servicio no sería él)

Bien.

Yo he trabajado en ese CEE dos años. Yo sé qué tipo de alumnado hay....desde el más asistencial hasta niños que leen, que hacen su TVA de jardinería, que se benefician de las actividades del internado como el deporte, el teatro, las salidas culturales...etc.

Yo he trabajado en IES también como PT. Aquí los ACNEES en IES no tienen un aula para ellos como tal... Ellos acuden a sus clases y el que tiene una necesidad muy grande como mucho acude al apoyo las áreas de matemáticas (no todas) y lengua (no todas) y sí se puede, que a veces no se puede.

Y ahora yo me leo la ley...y empiezo por LOE que me habla del principio de inclusión... y llego a LOMCE que me sigue hablando de inclusión...

Y miro mi horario....y digo...qué cojones inclusión SI NO TENGO HORAS SUFICIENTES PARA ENTRAR EN LAS CLASES A APOYAR?????

Atiendo a alumnos de 3 años, de 4 años, de 5 años, de 1º, 2º, 3º, 4º y 6º.... y los que están en el mismo curso, en ocasiones, su nivel de competencia curricular es tan diferente y sus necesidades son tan distintas que juntarlos en una sesión es un absurdo total...

Y ahora hablo con los tutores..... la de 4 tiene 26 niños.... las dos tutoras de 2º tienen: una dos ACNEES y dos ANCES... la otra un ACNEE, un ANCE y un grupo para cotarse las venas.... las tutoras de primero es todavía peor, tienen aún más bacalao... y sigo sumando.

Intento coordinarme con mis compañeros para ver qué damos, qué hacemos, qué material... tengo que coordinarme con 11 tutores!!! Toma yaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!! Con 11 tutores con los que me tendría que sentar al menos una vez al mes para ver qué hago con esto y con lo otro...y no estoy contando al que da lengua en sexto...Ya son 12.... espera, espera que me falta los de Ciencias Sociales y Naturales....

Venga que yo puedo, que yo puedo....los huevos, yo puedo....qué voy a poder, ni tengo horas, ni tengo días, ni su p. madre.

Y ahora bien.... viene la madre de este niño, que sabemos todos que un entorno normalizado le beneficia, que sabemos que en cuanto entre en el CEE habrá cosas que le beneficien y otras que no le vengan nada bien, como el copiar conductas disruptivas y posibles agresiones a las que él no está acostumbrado...

Y la miras, claro....y piensas en él...y dices, bueno, aquí, de momento, con este tutor, y remarco lo de este tutor porque no todos los maestros somos iguales, no señor....está en un entorno controlado, conocido, y aunque se le atiende con dificultad, se le atiende como uno más, dentro de lo que la ley nos permite hacer...

Y ahora miras el instituto.... y miras el CEE....y vuelves a mirar el instituto...y vuelves a mirar el CEE....

Y piensas...jolines, si hubiera un instituto con MENOS ALUMNOS, con MÁS PROFESORADO, con LIBERACIÓN HORARIA para el profesorado con ACNEES de ciertas características.... pues a lo mejor....

Y te ves diciéndole a la madre... que piensas que lo mejor es una combinada.... (unos días en el CEE unos días en el IES).... y no te lo crees ni tú.


Lo siento muchísimo, pero es que tenía que decirlo.

La inclusión en papel es preciosa, una cosa.... amos, amos...

La realidad que vivimos es una santa mentira.


Y si yo fuera madre de un niño ACNEE exigiría que se cumpliera el derecho como madre que tengo a elegir centro para mi hijo y por tanto que SE DESTINARAN LOS MEDIOS SUFICIENTES Y NECESARIOS para atender A TODO EL ALUMNO en un contexto inclusivo.

Y si no es así, que NO LO PONGAN EN EL MALDITO PAPEL.


Pd: Perdón por las mayúsculas pero es que este tema me saca de quicio.







Juer...sin palabras!!

Aquí un aspirante de pt, curtido de teoría y cuya única experiencia docente escolar son las prácticas escolares tanto en centro ordinario como de educación especial. Da gusto que haya gente tan comprometida como tú y se ve el sentimiento en tus palabras.

Tendremos que poner cada un@ nuestro granito de arena para conseguirlo.

¡¡Mucho ánimo y muchas gracias!! Creeme que ha sido muy ilustrativo y para mí ha sido estupendo leer esta reflexión.


Título: Re: Sobre modalidad de escolarización
Publicado por: verdepardo en 04/Abr/2016~10:00
Cita de: Aguaderico en 04/Abr/2016~08:36
Una duda, una alumna con modalidad de escolarización D (Centro Específico de Educación Especial) en su dictamen, ¿pueden sus padres decidir escolarizarla en centro ordinario?

Muchas gracias. Si sabéis darme algo de legislación os lo agradecería. Hablo de Andalucía.  

Ya sé que hablas de Andalucía pero es un asunto de derecho constitucional.

Supongo que en todas las comunidades pasa igual pero yo te cuento, porque es un tema complejo.

Yo fui tutora en un CEE en Castilla y León. A mi clase acudió una alumna a finales de abril que estaba escolarizada el curso anterior en centro ordinario. La familia no estaba de acuerdo con el dictamen. Agotaron las vías de recurso. También te digo una cosa, era una familia con pocos medios económicos y culturales. Al no estar escolarizada la niña (mientras ponían los recursos pertinentes la cría estaba en casa) se considera abandono y por tanto se les retiraba la ayuda que estaban cobrando...

Este un caso.

Conozco más...eh?

Y este otro con bastante tela que cortar en cyl

http://www.20minutos.es/noticia/1268824/0/padres-nino-autismo/reclaman/educacion-inclusiva/ 2012

http://www.elnortedecastilla.es/20140207/local/palencia/constitucional-ratifica-nino-autista-201402071230.html 2014


http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/solcom-exige-junta-desatascar-escolarizacion-ruben-daniel_867244.html


Hay varios casos eh?

Sé de otro, en Segovia, pero yo creo que ya se ha pasado la etapa de escolarización, que también fue llevado a Estrasburgo...

En fin... no es una cuestión de comunidades...


Y ahora ya, meto la morcilla porque lo tengo que hacer, porque soy pt y porque estoy hasta más arriba de las bonitas palabras que utilizamos..


Yo este año estoy en un centro ordinario. Atiendo a un niño down de 6º de primaria que ya ha repetido una vez en la etapa, con competencia curricular de 5 años infantil pero con algunas cosillas puntuales, ya que es el menor de siete hermanos y siempre está rodeado de adultos, superior a dicha competencia. Es un niño con humor y una autonomía vamos a decir, dirigida...

Bien, el tutor que tiene este año es maravilloso, no puedo decir otra cosa de él. El alumno repitió hace un par de cursos. Nos planteamos la repetición extraordinaria.

La familia no quiere oír ni hablar de CEE. Además, vive en un pueblo, así que por lo tanto, si acude al CEE o lo trasladan ellos todos los días o se queda interno de lunes a viernes (aquí casi todos los CEE funcionan así, tienen traslado asegurado aquellos alumnos cuya situación de autonomía,, no les permite vivir en residencia, así que hay una red de taxis que los trasladan todos los días; en ocasiones se aprovecha esa red para trasladar a otros, pero vamos, el preferente del servicio no sería él)

Bien.

Yo he trabajado en ese CEE dos años. Yo sé qué tipo de alumnado hay....desde el más asistencial hasta niños que leen, que hacen su TVA de jardinería, que se benefician de las actividades del internado como el deporte, el teatro, las salidas culturales...etc.

Yo he trabajado en IES también como PT. Aquí los ACNEES en IES no tienen un aula para ellos como tal... Ellos acuden a sus clases y el que tiene una necesidad muy grande como mucho acude al apoyo las áreas de matemáticas (no todas) y lengua (no todas) y sí se puede, que a veces no se puede.

Y ahora yo me leo la ley...y empiezo por LOE que me habla del principio de inclusión... y llego a LOMCE que me sigue hablando de inclusión...

Y miro mi horario....y digo...qué cojones inclusión SI NO TENGO HORAS SUFICIENTES PARA ENTRAR EN LAS CLASES A APOYAR?????

Atiendo a alumnos de 3 años, de 4 años, de 5 años, de 1º, 2º, 3º, 4º y 6º.... y los que están en el mismo curso, en ocasiones, su nivel de competencia curricular es tan diferente y sus necesidades son tan distintas que juntarlos en una sesión es un absurdo total...

Y ahora hablo con los tutores..... la de 4 tiene 26 niños.... las dos tutoras de 2º tienen: una dos ACNEES y dos ANCES... la otra un ACNEE, un ANCE y un grupo para cotarse las venas.... las tutoras de primero es todavía peor, tienen aún más bacalao... y sigo sumando.

Intento coordinarme con mis compañeros para ver qué damos, qué hacemos, qué material... tengo que coordinarme con 11 tutores!!! Toma yaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!! Con 11 tutores con los que me tendría que sentar al menos una vez al mes para ver qué hago con esto y con lo otro...y no estoy contando al que da lengua en sexto...Ya son 12.... espera, espera que me falta los de Ciencias Sociales y Naturales....

Venga que yo puedo, que yo puedo....los huevos, yo puedo....qué voy a poder, ni tengo horas, ni tengo días, ni su p. madre.

Y ahora bien.... viene la madre de este niño, que sabemos todos que un entorno normalizado le beneficia, que sabemos que en cuanto entre en el CEE habrá cosas que le beneficien y otras que no le vengan nada bien, como el copiar conductas disruptivas y posibles agresiones a las que él no está acostumbrado...

Y la miras, claro....y piensas en él...y dices, bueno, aquí, de momento, con este tutor, y remarco lo de este tutor porque no todos los maestros somos iguales, no señor....está en un entorno controlado, conocido, y aunque se le atiende con dificultad, se le atiende como uno más, dentro de lo que la ley nos permite hacer...

Y ahora miras el instituto.... y miras el CEE....y vuelves a mirar el instituto...y vuelves a mirar el CEE....

Y piensas...jolines, si hubiera un instituto con MENOS ALUMNOS, con MÁS PROFESORADO, con LIBERACIÓN HORARIA para el profesorado con ACNEES de ciertas características.... pues a lo mejor....

Y te ves diciéndole a la madre... que piensas que lo mejor es una combinada.... (unos días en el CEE unos días en el IES).... y no te lo crees ni tú.


Lo siento muchísimo, pero es que tenía que decirlo.

La inclusión en papel es preciosa, una cosa.... amos, amos...

La realidad que vivimos es una santa mentira.


Y si yo fuera madre de un niño ACNEE exigiría que se cumpliera el derecho como madre que tengo a elegir centro para mi hijo y por tanto que SE DESTINARAN LOS MEDIOS SUFICIENTES Y NECESARIOS para atender A TODO EL ALUMNO en un contexto inclusivo.

Y si no es así, que NO LO PONGAN EN EL MALDITO PAPEL.


Pd: Perdón por las mayúsculas pero es que este tema me saca de quicio.







Juer...sin palabras!!

Aquí un aspirante de pt, curtido de teoría y cuya única experiencia docente escolar son las prácticas escolares tanto en centro ordinario como de educación especial. Da gusto que haya gente tan comprometida como tú y se ve el sentimiento en tus palabras.

Tendremos que poner cada un@ nuestro granito de arena para conseguirlo.

¡¡Mucho ánimo y muchas gracias!! Creeme que ha sido muy ilustrativo y para mí ha sido estupendo leer esta reflexión.

La realidad de esta cuestión pone los pelos de punta. Hay discriminación, postureo, maltrato institucional, desprecio por los derechos constitucionales de las personas, gremialismo, ley del silencio...


Título: Re: Sobre modalidad de escolarización
Publicado por: mandap en 04/Abr/2016~16:33
A mí me gusta mucho mi especialidad pero es una mierda todo, la verdad.

No se puede hablar de inclusión cuando no se ponen recursos y medios para ello: bajada de ratios, más pt y al en los centros para atender dentro del aula, una liberación horaria para que exista una coordinación real y posibilidad de elaboración de materiales.

Y luego tenemos el tema de laa actitud profesional, tanto de pts como tutores como especialistas. La especialidad de pt no es cómoda porque tengas dos o tres niños en el aula. Si la eliges para trabajar se al menos profesional. Y hay tutores y especialistas que organizan como pueden sus aulas teniendo en cuenta al ACNEAE...y se nota...pero hay otros que tienen en su cabeza el modelo de clase estupenda y divina y los diferentes, sean como sean, molestan...y les ves como pidiéndote explicaciones como si tú tuvieras la solución al tema dándole a un botón:

"es que, no para quieto en la silla"

"es que, grita"

"es que, claro, se ha tirado al suelo..."...

Ya.

Que yo tb he sido tutora, que yo también he tenido acnees y ances en mi clase y me ha tocado currar muchísimo por las tardes para preparar actividades para todos y crear grupo de trabajo...y poco a poco consigues logros pero a base de trabajar y de ponerse en el lugar de ese niño que probablemente lo que le estés contando como a los demás, ni le llegue ni le importe ni le ofrezca nada para su necesidad actual.


Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2006-2009, Simple Machines