Título: Experiencias en C.E.E
Publicado por: malegr33 en 31/Oct/2015~13:30
Hola estoy pensando pedir ahora c.e.e ( centros específicos) y me gustaría que alguien me contáse su experiencia, si es duro el trabajo allí, como se organiza un día, si tienen auxiliares en las aulas....
Muchas gracias de antemano
Título: Re: Experiencias en C.E.E
Publicado por: funcionario en 31/Oct/2015~16:16
Esos centros son para los de pt y de al o para primaria tambien
Título: Re: Experiencias en C.E.E
Publicado por: Luna_lila en 01/Nov/2015~15:18
Buenas tardes,
yo no he trabajado en este tipo de centros, pero sí que hice prácticas y la verdad es que tengo un buen recuerdo de esta experiencia. Te cuento un poco por encima cómo se organizan y funcionan en estos centros.
1. Principalmente vas a trabajar en grupos reducidos (3-4 alumnos) con niños gravemente afectados y con niveles competenciales muy inferiores a lo que cabría esperar (2, 3 años), en función del grado de afectación.
2. Normalmente hay asignadas un auxiliar técnico educativo por cada clase, que te van a ayudar en las tareas de desplazamiento, movimientos, aseo personal, alimentación...
3. Tu tarea se verá complementada y coordinada con el resto de profesionales que trabajen con el niño: en este caso, logopedas, fisios...la tarea de fisio va a ser trabajar en aulas de estimulación basal (estimulación multisensorial) con todas sus áreas y técnicas: estimulación general y fragmentaria, masajes, relajación, contrastes, luces, sonidos, texturas...Otras veces colaborará contigo en sesiones dentro del aula (en el caso de que sea factible).
4. Las sesiones de trabajo dentro del aula van a seguir una secuencia fija, de manera que los alumnos puedan anticipar lo que va a suceder en cada momento. Para eso te servirá echarle un vistazo a un sistema de trabajo denominado PEANA, proyecto de estructuración espacio-temporal para niños autistas y profundos, en donde te dice que es un sistema mediante el cual se organizan las actividades del día ( saludo, trabajo, recreo, trabajo, aseo, bus...) y rincones de trabajo: saludo, pizarra, mesa de trabajo individual/grupal, exposición de trabajos, rincón de basal, rincón del aseo, biblioteca, juegos...
5. Así mismo existen otras metodologías que son muy interesantes en el trabajo con este tipo de alumnos: teacch, pecs...
6. Principalmente, con niños gravemente afectados vas a usar un sistema de comunicación muy útil llamado scheaffer (sistema de comunicación total), que complementa la palabra escrita y el signo, de manera que los alumnos aprenden a comunicarse y es útil para que no se frustren y tu los entiendas y puedas realizar intercambios de información con ellos.
7. El uso de la agenda es fundamental para fomentar la colaboración familiar en estos casos. Las maestras de aquel colegio las utilizaban muchísimo para contactar con las familias.
8. Realizar actividades en entornos naturales es de especial interés cuando se trata de que aprendan en entornos lo más cercanos posibles a su experiencia diaria. De ahí que se realicen salidas al mercadillo, parque, supermercado...
9. Igualmente en el centro tendréis salas en donde se trabaje por entornos de actividad: aula hogar(para aprender a hacer la cama, comidas sencillas... informática, usos múltiples...
10. El punto negativo, es que ya sabes que al ser niños gravemente afectados no tienen control de conductas, son a veces impulsivos, agresivos, hasta pueden llegar a autoagredirse.
11. Mucho ánimo y suerte en tu experiencia, seguro lo vas a hacer genial
(creo que no me dejo nada, pero seguro que hay un montón de gente que te hablará de sus experiencias más directas de su trabajo), yo personalmente aprendí mucho y trasladé todo lo que sabía al centro de integración donde actualmente trabajo. Un abrazo.
Título: Re: Experiencias en C.E.E
Publicado por: malegr33 en 04/Nov/2015~18:43
Muchas gracias por la información, la verdad que me ha venido genial el conocer experiencias para poder decidir si pedir el traslado a un específico o no.
Siempre esta el miedo a lo desconocido, pero con actitud y ganas podria ser una buena experiencia.