Foro de Maestros25

FORO MAESTROS Y PROFESORES => Foro General-maestros25.com => Mensaje iniciado por: joseklo en 03/Jul/2015~17:30


Google

VER MENSAJES NUEVOS DE TODOS LOS FOROS




Seguir

NORMA FUNDAMENTAL DEL FORO: "Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones"

"Por favor, no abuse de las mayúsculas e intente utilizar una expresión y ortografía correctas"



Título: Ideas de Buenas Prácticas en un Colegio
Publicado por: joseklo en 03/Jul/2015~17:30
Hola! Mi post va dirigido a ver si podemos intercambiar ideas de cosas que se hacen en los colegios y funcionan como, por ejemplo, la creación de un huerto escolar y su cuidado, la creación de un aula de convivencia y su organización,... No se, todo aquello que se nos ocurra que se haga en el centro en el que trabajamos o que no se haga pero que sirvan de ideas para hacer de un centro educativo un lugar mejor.
Un saludo y gracias!


Título: Re: Ideas de Buenas Prácticas en un Colegio
Publicado por: davifernan en 03/Jul/2015~21:48
 Yo en mi cole propuse la creación de una "moneda escolar", pero la reusaron muchos... otros lo trataron de seguir, pero hay que coordinarse para hacerlo a nivel de Centro.

 A nivel de Aula funciona muy muy bien...


Título: Re: Ideas de Buenas Prácticas en un Colegio
Publicado por: RM en 04/Jul/2015~11:38
En mi centro tenemos huerto escolar y aula de convivencia.Si desea saber algo del aula me lo preguntas.


Título: Re: Ideas de Buenas Prácticas en un Colegio
Publicado por: joseklo en 04/Jul/2015~15:37
Como es eso de la moneda escolar Davidfernan?

Y como tenéis organizada el aula de convivencia RM?

Thanks


Título: Re: Ideas de Buenas Prácticas en un Colegio
Publicado por: RM en 05/Jul/2015~11:07
Es un IES:en cada hr hay un maestro en las primeras 3 hrs antes del recreo,se le considera hr de guardia.Las 3 hrs después del recreo teníamos una maestra en paro a la que se le pagaba el dinero de un proyecto que tenía el centro.
Otros cursos sólo había maestros de guardia.

A los alumnos que acumulan muchos partes en vez de expulsarlos se le da la opción de ir a dicha aula .Cada uno de sus maestros le manda tarea y están en dicha aula entre 3 y 5 días.El recreo lo hacen sólos a otra hr distinta del resto del centro.Sólo pueden ir una vez en cada trimestre a dicha aula,tras lo cual ya se les expulsa.

Para alumnos muy conflictivos no sirve mucho,sólo para no abusar de expulsiones,pero para alumnos de baja conflictividad puede servir pues les neutraliza un poco su mala conducta.


Título: Re: Ideas de Buenas Prácticas en un Colegio
Publicado por: joseklo en 05/Jul/2015~15:29
Interesante! Me parece muy bien, lo malo es que un ÍES contáis con profesorado de guardia y en los CEIP no! Se podría hacer así con las horas "libres" de los maestros, pero cuando faltan compañeros y hay q sustituir... No se, seria probar! Muchas gracias!


Título: Re: Ideas de Buenas Prácticas en un Colegio
Publicado por: davifernan en 05/Jul/2015~15:46
Como es eso de la moneda escolar Davidfernan?

Y como tenéis organizada el aula de convivencia RM?

Thanks

 El Dinero Escolar es un Sistema Monetario (más o menos complejo) que consiste en dar un "premio" al que hace la tarea. Es un premio FÍSICO, que se comporta como el dinero (yo uso monedas de 1 céntimo aplastadas con una máquina especial, pero luego uso "vales" manuscritos que funcionan como papel moneda).

 La idea es que esas "fichas" funcionen IGUAL que el Dinero en la vida Real, pero bajo supervisión del Maestro (en este caso, mía, que soy el que al final contrapresta esas fichas).

 La contraprestación consiste en dar Bienes y Servicios a cambio de las fichas (como ir al servicio, bajar al patio 30', poner una canción en el ordenador... o bienes como figurillas que tengo a miles, juguetes, y demás cosas que se van presentando gradualmente para mantener la expectación).

 AL fin y al cabo, se pretende acabar con el SISTEMA ESCLAVISTA (obligar a lso alumnos a hacer las tareas so pena de castigo) y asemejarse a un Sistema REAL (tanto trabajas, tanto te pagan).


 Lo malo es que el Dinero es PODER y las familias, como NO se lo presentes muy bien (y con todas y con esas) van a ver que los niños tienen un PODER que presuponen usarán irresposablemente... pero se pueden ver, corregir, recnducir y reforzar CONDUCTAS respecto al Consumo, el compañerismo... etc, en definitiva, se Educa en el Uso del PODER que supoen el dinero...


 Podría escribir una TESIS, pues llevo 5 años haciéndolo y cada vez es muho más complejo (conceptos como Inflación, Impuestos, coste de oportunidad, cash flow... los he usado este curso por primera vez), pero siempre se puede hacer de forma sencilla...



 Te podría decir una observación: al principio, TOD@S quieren conseguir las fichas usando la técnica del MARTILLO PILÓN (repetirlo mil veces hasta que por cansino uno cede, que es lo que usan con sus padres, pues saben que pataleta como que NO). Al final NO querrán recibir un "dinero" que NO "se merecen", por respeto a lso compañeros más que nada (no es justo para los demás que se lo tienen que currar).

 En fin... es que el Sistema Monetario NO es simple y yo trato de hacer un símil lo más real posible en el contexto escolar (se pueden trabajar muchos contenidos transversales que se VIVIRÁN, como las fracciones al meter fracciones de las "fichas" - 1/2 ficha; 1/3 de ficha, 1/10 de ficha, y así).

 PD: es una experiencia muy motivadora (que a veces puede crear frustraciones,) y un medio ÚNICO con el que trabajar ciertos contenidos actitudinales...