Foro de Maestros25

FORO MAESTROS Y PROFESORES => Foro General-maestros25.com => Mensaje iniciado por: Minaprimaria en 13/Jun/2015~17:37


Google

VER MENSAJES NUEVOS DE TODOS LOS FOROS




Seguir

NORMA FUNDAMENTAL DEL FORO: "Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones ni que creen crispación"

"Por favor, no abuse de las mayúsculas e intente utilizar una expresión y ortografía correctas"



Título: Mi propuesta para mejorar la Educación (de Jesús Jarque García)
Publicado por: Minaprimaria en 13/Jun/2015~17:37
He encontrado en Actiludis (http://www.actiludis.com/?p=57225) un post que remite al blog Familia y cole, de Jesús Jarque, en el que explica muy clarito algo que, creo, pensamos una gran parte de los profesionales de la enseñanza, los que día a día trabajamos con los chavales: la excesiva burocracia nos hace dedicar mucho tiempo y esfuerzo en detrimento de nuestro verdadero trabajo. Y esta gran cantidad de papeleo va a aumentar con la LOMCE.

Traigo aquí la muestra del artículo de Jesús Jarque que ha puesto José Miguel de la Rosa Sánchez con el papeleo de la LOMCE para decir que los niños tienen que aprender a escribir con mayúscula.

(http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2015/06/burocracia-e1434003095946.png)

Y aquí el artículo entero de Jesús Jarque García:

http://familiaycole.com/2015/05/31/mi-propuesta-para-mejorar-la-educacion/



Título: Re: Mi propuesta para mejorar la Educación (de Jesús Jarque García)
Publicado por: RM en 13/Jun/2015~18:09
Las administraciones educativas están muy pendientes de la burocratización de la enseñanza para tenernos entretenidos y distraídos y siempre con la coletilla:"por si te la pide la inspección".

Las programaciones actuales son tratados teóricos burocráticos de escasa utilidad que uno no consulta nunca tras hacerlos y que nadie suele leer.Sólo se tienen archivados por si te los pide la inspección y luego te dice que te falta un apartado burocrático.

Todo ésto nos lo trajo la LOGSE y por supuesto que la LOMCE lo continuará.


Título: Re: Mi propuesta para mejorar la Educación (de Jesús Jarque García)
Publicado por: Minaprimaria en 13/Jun/2015~18:14
RM, yo pienso igual, las programaciones, tal y como nos ordenan que las hagamos no sirven para nada o casi. Y no te digo ya el tocho del proyecto curricular que duerme en el cajón por los siglos de los siglos, a no ser que haya que enseñárselo al inspector.


Título: Re: Mi propuesta para mejorar la Educación (de Jesús Jarque García)
Publicado por: mandap en 13/Jun/2015~18:21
No sé cómo estáis en Andalucía con el tema LOMCE...si os habéis puesto ya a programar y todo eso en función de esta nueva ley para el curso que viene. En mi comunidad este curso 14-15 ya se ha introducido LOMCE en 1-3-5, pero en mi provincia, las programaciones para 2-4-6 o al menos un esbozo, se han ido trabajando por los interniveles, que se llaman aquí (1-2-3; 4-5-6) para presentarlas en inspección. Como es una tarea ardua y asquerosa estamos todo el centro implicados en ella.

Decir que con esta ley, hay un paso más de concreción.....o dos.... y un montón de tablas que rellenar día a día, y que en mi centro el inspector las ha pedido... pero vamos, que como estamos "empezando" sobre todo buscaba modelos de rúbricas para poder llevar de ejemplo para el curso que viene... pero una pasada.

Pero una pasada... a mí me ha recordado cuando yo era pequeña e iba al colegio y veía a mis profesoras con una cosa que ellas llamaban sábana.... que eran varios folios pegados xD xD xD y ahí no sé qué ponían...

Pues cuando te pones tú a programar y a intentar unir en una hoja, tipo tabla, en horizontal, todos aspectos... xD xD la pantalla del ordenador se te queda pequeña.





Título: Re: Mi propuesta para mejorar la Educación (de Jesús Jarque García)
Publicado por: mandap en 13/Jun/2015~18:33
Muy de acuerdo con el artículo de Jarque, pero en realidad, respecto a lo que extraes Mina de él, por cada criterio de evaluación, nos encontramos varios estándares... que tiene su gracia.... y yo, concretamente, el indicador de logro me lo meriendo ya que en realidad es un sí o no del estándar. Pero vamos, que yo que soy pt, y quizá estoy acostumbrada a desmenuzar un criterio de evaluación, para mí ha sido y es un verdadero quebradero de cabeza al principio. Luego te acostumbras.

Supongo que lo verdaderamente útil son las rúbricas. Pero qué dicen mis compañeros de primaria? Que jajajaja es imposible rellenar las rúbricas a diario, que se vuelven medio tarambanas.

Una compañera ha hecho una tabla comodín, digamos así, que se rellena por unidades, añadiendo a la misma un listado numerado de estándares de aprendizaje en otra hoja y así la tabla te vale para todas, para todas las áreas... En resumen.. que todos mis compañeros tutores LOMCE tienen encima de la mesa un archivador xD xD de los de toda la vida: tabla de rúbricas 1 para Lengua, para Mate, para Ciencias Sociales, para Ciencias Naturales, para Plástica...y rellenan cuando pueden si el alumnado adquiere o ha adquirido o su santa madre...

De verdad, un follón.
ç


Título: Re: Mi propuesta para mejorar la Educación (de Jesús Jarque García)
Publicado por: Minaprimaria en 13/Jun/2015~19:09
Mandap, si ya funcionáis así, ¿es útil en algo? Y suponiendo que sí, no hay manera de simplificarlo?

En mi cole ni hemos empezado las programaciones. Dijeron que las fuéramos haciendo. Pero la Junta ha sacado los currículos de las áreas en ¿abril? No recuerdo exactamente el mes pero muy tarde. ¿Y con qué programábamos? Tendríamos que partir del currículum ¿no?


Título: Re: Mi propuesta para mejorar la Educación (de Jesús Jarque García)
Publicado por: mandap en 13/Jun/2015~20:05
Mandap, si ya funcionáis así, ¿es útil en algo? Y suponiendo que sí, no hay manera de simplificarlo?

En mi cole ni hemos empezado las programaciones. Dijeron que las fuéramos haciendo. Pero la Junta ha sacado los currículos de las áreas en ¿abril? No recuerdo exactamente el mes pero muy tarde. ¿Y con qué programábamos? Tendríamos que partir del currículum ¿no?

A ver, no estaría mal que alguien más que ya esté en LOMCE diera su opinión...porque yo, ya te digo, soy pt y no es igual que estar trabajando de tutor, pero me ha tocado echar una mano en la elaboración de las programaciones LOMCE de principio de curso y en las del siguiente....


Nuestro curriculo salió publicado en bocyl el 20 de junio xD xD xD del año 2014...así que, el profesorado ha empezado el curso 14-15 en blanco porque tú me dirás, a final de curso, qué leches haces...

Mi jefe de estudios, en mi centro, concretamente, elaboró un calendario de trabajo URGENTE.... xD vamos a decirlo así... donde los primeros meses toooo dios, a programar para el 14-15....y después de carnaval, revisión de las programaciones hechas a toda prisa en los primeros meses y ponerlas un poco más decentes y programar para 15-16.

Los directores de mi provincia han estado recibiendo formación técnica sobre LOMCE y nos han transmitido los materiales que se han manejado. También decir que la inspección, en nuestro caso, ha ayudado mucho.... y también se ha facilitado numerosos documentos, ya guionizados, con propuestas y orientaciones, lo que se agradece muchísimo. Hablo de mi centro. Cada inspector es un mundo y el nuestro lo tenemos allí día sí y día también, tanto para lo bueno como para lo malo, y bueno, el inspector que nos toca es uno de los que maneja a la perfección el papeleo, lo cual para quien quiera ayuda es algo positivo porque su función en cuanto a asesoría la cumple con creces, pero para quien es más anárquico o menos burocrático, es un problemón tenerlo allí. También es cierto que ha aprovechado mucho material hecho por mis compañeras para distribuirlo por otros centros y viceversa. Eso en cuanto a lo concreto de mi centro. Es probable que otros compañeros cuenten otra realidad. También ha entrado numerosas veces en las aulas para ver cómo se registraban los estándares.

Primer problema que se encontró el centro: las editoriales xD xD. Aunque el currículo estuviera publicado en junio el tema llegó un pelín tarde, así que, a pesar de tener directrices se hizo como se pudo...o sea:

- Oye, que te llamo del cole tal...cómo vais con las programaciones de tal curso? Es que tenemos la editorial no sé cuantitos y estamos esperando...
- Pues nosotros estamos igual pero hemos hablado con el cole tal que trabaja con tal editorial y ya tenemos alguna cosilla...
- Ah vale, vale pues venga, mandad...

( nuestras provincias son pequeñas, exceptuando dos o tres, aquí es muy normal el contactar con otros para ver qué tienes, cómo haces, muchos nos conocemos...)

Segundo problema: Encontrar una sistema de rúbricas funcional. Ya te digo que una compañera diseñó una tabla que la usan todos y se acabó el problema. Y la usan un poco para paripé.... así te lo digo. Porque es dificilísimo registrar todo lo que van consiguiendo los niños a través de ejercicios diarios, por ejemplo... si te pones a registrar, por muy funcional que hayas hecho la tabla, no puedes hacer otra cosa... Pero vamos, todos los cursos lomce las tienen encima de la mesa, rellenadas a lápiz...

Tercer problema: La organización del centro. En  mi comunidad desaparecen los ciclos, nos organizamos por interniveles.
Primer internivel: Primero, segundo y tercero
Segundo internivel: Cuarto, quinto y sexto.

Ha habido también que revisar los criterios de promoción, los criterios de adscripción de curso y cuesta un poco quitarse la idea de ciclo, que legislativamente cambia, pero que en la práctica tiendes a funcionar igual que antes.

Cuarto problema: Y este parece una chorrada pero ahí hemos caído. En mi centro no se han cambiado los libros, así que los alumnos de tercero de este año han comprado el libro de 3º LOE.
Los contenidos, por ejemplo, en matemáticas cambian un poco en comparación LOMCE -LOE. En la prueba de diagnóstico que han pasado, resulta que se han encontrado fracciones... y bueno, las tutoras no habían reparado en esa cuestión (es decir, ni la programación miramos, seguimos el libro y ya).

Y podía decir alguna cosa más... ha sido un año de infarto en cuanto a papeleo... y lo que nos queda ya que la inspección, en el caso de mi provincia, va modificando algunos documentos y creo que pasarán unos años hasta que quede todo bien bonito y estupendo. xD xD

Que si se puede simplificar? No tengo ni idea. Supongo que a vosotros también os darán unas pautas... no lo sé. Pero simplificar, simplificar, lo que se dice simplificar.... cuando os lleguen las propuestas de las editoriales y abras el usb que algunas mandan...vas a flipar.





Título: Re: Mi propuesta para mejorar la Educación (de Jesús Jarque García)
Publicado por: RM en 13/Jun/2015~20:32
Todo el mundo pendiente de las nuevas burocracias inútiles y mientras siguen aparcados los verdaderos problemas de Primaria.Ése es el objetivo que persigue todo este tinglado,distraer al personal y marear la perdiz.


Título: Re: Mi propuesta para mejorar la Educación (de Jesús Jarque García)
Publicado por: mandap en 13/Jun/2015~20:41
Todo el mundo pendiente de las nuevas burocracias inútiles y mientras siguen aparcados los verdaderos problemas de Primaria.Ése es el objetivo que persigue todo este tinglado,distraer al personal y marear la perdiz.

Mira, la burocracia está ahí y la programación desde el punto de vista de la teoría está muy bien.

Pero de lo que no se enteran en los despachos, es que no se puede aprobar un calendario de aplicación de una ley teniendo a sus trabajadores con el culo apretado.

Vuestra comunidad ha tenido tiempo suficiente para sacar un currículo en septiembre y daros tiempo a este curso para hacer el trabajo de la programación.

La mía lo ha sacado a finales de junio y empezamos el curso, con lo que supone empezar un curso, haciendo papelones. Al menos podía haberse sacado la excepción de poder programar trimestre a trimestre eso por un lado

Y todo ello independientemente de lo que yo opine o piense para qué sirve la programación.

Ah y tengamos en cuenta, que dentro de nada hay elecciones. Así que... lo mismo, el trabajo este de mierda que hay que hacer, para la papelera.



Título: Re: Mi propuesta para mejorar la Educación (de Jesús Jarque García)
Publicado por: mandap en 13/Jun/2015~20:48
Y podíamos pensar, bueno, es que nos compensan por otro lado, mientras se hacen a toda prisa programaciones porque el calendario de aplicación de LOMCE dice que se empieza sí o sí en tal fecha, pues oye nos quitan lectivas y nos ponen más exclusivas, nos dotan de más profesores para los centros, ponen los cursos de dirección de tal forma que no interfieren de forma significativa en los centros, favorecen los desdobles, cubren las bajas desde el momento cero eliminando el punto de recortes del decretazo de julio del 2012, dotan de más recursos personales para los apoyos y refuerzos, tienen una mayor manga ancha con las ratios sin aplicar la norma de manera literal... noooooooooooo, qué va, nooooooooo, hombre cómo van a compensarnos con esas cosas, no, no, no...

Hala, a comérselo con patatas. 


Título: Re: Mi propuesta para mejorar la Educación (de Jesús Jarque García)
Publicado por: RM en 14/Jun/2015~10:03
Ellos pasan bastantes de lo que nosotros pedimos,pues nosotros debemos pasar también en lo que se pueda de lo que ellos piden.Yo en concreto paso un montón de las programaciones hace muchos años.Hago la burocracia mínima y no me como el coco con este tema.


Título: Re: Mi propuesta para mejorar la Educación (de Jesús Jarque García)
Publicado por: RM en 14/Jun/2015~19:48
https://www.change.org/p/ministerio-de-educaci%C3%B3n-cultura-y-deportes-simplificar-el-formato-de-las-programaciones-did%C3%A1cticas-para-que-sean-m%C3%A1s-concretas-y-funcionales/u/11094067?tk=fykui4QX6YnqPyh4pzN1XsE7IBczJtYieaW-FwqjM3o&utm_source=petition_update&utm_medium=email


Título: Re: Mi propuesta para mejorar la Educación (de Jesús Jarque García)
Publicado por: davifernan en 14/Jun/2015~23:31
 
 Sinceramente, es fácil quitarse el "lastre burocrático" con las Editoriales... y luego en la Práctica diaria tener tu propio material para ir llevando un registro...


Título: Re: Mi propuesta para mejorar la Educación (de Jesús Jarque García)
Publicado por: ju_mi en 15/Jun/2015~22:47
En la propuesta que ha dejado Jesús Jarque en change.org es una buena oportunidad para apoyar este tipo de iniciativas. Puede firmar cualquier persona que le importe y le interese la educación. Si queremos cambios en nuestro sistema educativo, nosotros tenemos que dar ese paso. Cada firma cuenta porque es importante y todas las iniciativas que se hagan en pro de una mejora de la educación buenas son. Por eso animar a familias, amig@s, ... para que esta propuesta no quedé en saco roto.
Pensar que si cambiamos la educación no es sólo por nuestros alumn@s sino por nuestr@s hij@s.