Foro de Maestros25

MAESTROS-ESPECIALIDADES => Lengua Extranjera-Inglés => Mensaje iniciado por: JUAJUAJUANITO en 09/Abr/2015~12:55

Google

VER MENSAJES NUEVOS DE TODOS LOS FOROS


Seguir

NORMA FUNDAMENTAL DEL FORO: "Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones"

"Por favor, no abuse de las mayúsculas e intente utilizar una expresión y ortografía correctas"



Título: Inglés B1
Publicado por: JUAJUAJUANITO en 09/Abr/2015~12:55
Hola estoy pensando obtener el título del b1 y mi primera pregunta es ¿A qué equivale este título?. ¿Es más o menos lo que se estudia en 2º de bachillerato?.


Título: Re: Inglés B1
Publicado por: arboldelgranado en 09/Abr/2015~18:58
Bachillerato es A2, y depende mucho de la persona y donde haya estudiado.


Título: Re: Inglés B1
Publicado por: rafakarmona en 14/Abr/2015~20:35
El Bachillerato, en teoría, equivale a B1.


Título: Re: Inglés B1
Publicado por: tiritas en 14/Abr/2015~20:40
yo he dado repaso de ingles a 1º de bachiller, y el b1 de EOI, es mas alto que lo que se imparte en bachiller. Más que nada es porque en el insituto apenas hay listening y speaking. En gramática, más o menos es del estilo, quitando los commads, el resto de gramática, es la de bachillerato ( más o menos). Lo que pasa es que en bachillerato, al menos en segundo curso, como en selectividad no hay listening y speaking, se centran más en textos y gramáticas. Entonces, desde mi punto de vista, con la gramatica de bachillerato el b1 se saca, pero sin embargo es muy escaso lo que se ve en relación a listening, speaking, y vocabulario. Una persona que salga de bachiller, necesita reforzar esas tres partes, para poder sacar el b1, porque en bachiller, no se ven o apenas se ven como para poder pasar un examen de b1 oficial.  

En gramática de bachiller, se ve estilo indirecto, reported speech, use of English, las tres condicionales, por supuesto, todos los tiempos verbales habituales ( futuros, pasados, presentes...), modales, prepoosiciones, imperativo question tags, adjetivos termiandos en ing o ed,  relativos, phrasal verbs, comprensión de textos  y contestar a preguntas, escrbir textos de 150  palabras, o cartas, Todo eso ya entra en el b1.

Lo que pincha bastante, es el speaking, listening y vocabulario ( ya que en bachiller no hay vocabulario específico sino que es genérico según el libro de clase que se lleve o según los textos que se trabajen). En el b1 digamos que tampoco hay vocabulario específico, pero si un vocabulario orientativo, tipo medioambiente, familia, estilos o hábitos de vida, planes futuros o experiencias pasadas, etc  En esta ultima parte es donde veo que hay que machacar más, si uno se quiere presentar al b1 porque con lo que se ve en bachiller, no está completo todas partes para poder superar un examen oficial de b1.

Pero claro, esto es hablar de manera general, luego cada situación particular es diferente.
Todo depende del alumno en cuestión y del centro en el que estudió. He conocido alumnos que han estudiado en institutos bilingües, y el b1 ya se lo sacaban a mitad de la ESO y el b2 EOI, o first, antes de acabar bachiller. Pero claro, estamos hablando de centros íntegramente bilingües.  Lo normal es que un alumno cuando acaba bachiller, esté en torno a un A2 alto rozando el b1, pero cada caso particular es muy concreto, porque también he conocido casos de gente que le aprobaban inglés en bachillerato porque en el resto de asiganturas era mas o menos de notable, y con una suspensa, no puede titularse  ni ir a selectividad. En cambio, tiene bachiller aprobado. Entonces, generalizar con bachiller intentando concretar si se parece más a un A2 alto o a un b1 bajo, es un tanto complicado, porque hay muchos factores en juego.


Título: Re: Inglés B1
Publicado por: rafakarmona en 15/Abr/2015~19:04
Según el currículo oficial de bachillerato, no lo que se establece en los libros de texto, el nivel es b1. A2 sería en cuarto de la ESO.
El nivel real depende del profesorado, ya que, por ejemplo, en Primaria hay que reforzar el idioma oral principalmente y, por norma general, los maestros de Inglés se dedican a hacer libros y fichas.


Título: Re: Inglés B1
Publicado por: NESSY en 16/Abr/2015~09:20
 :041:
yo he dado repaso de ingles a 1º de bachiller, y el b1 de EOI, es mas alto que lo que se imparte en bachiller. Más que nada es porque en el insituto apenas hay listening y speaking. En gramática, más o menos es del estilo, quitando los commads, el resto de gramática, es la de bachillerato ( más o menos). Lo que pasa es que en bachillerato, al menos en segundo curso, como en selectividad no hay listening y speaking, se centran más en textos y gramáticas. Entonces, desde mi punto de vista, con la gramatica de bachillerato el b1 se saca, pero sin embargo es muy escaso lo que se ve en relación a listening, speaking, y vocabulario. Una persona que salga de bachiller, necesita reforzar esas tres partes, para poder sacar el b1, porque en bachiller, no se ven o apenas se ven como para poder pasar un examen de b1 oficial. 

En gramática de bachiller, se ve estilo indirecto, reported speech, use of English, las tres condicionales, por supuesto, todos los tiempos verbales habituales ( futuros, pasados, presentes...), modales, prepoosiciones, imperativo question tags, adjetivos termiandos en ing o ed,  relativos, phrasal verbs, comprensión de textos  y contestar a preguntas, escrbir textos de 150  palabras, o cartas, Todo eso ya entra en el b1.

Lo que pincha bastante, es el speaking, listening y vocabulario ( ya que en bachiller no hay vocabulario específico sino que es genérico según el libro de clase que se lleve o según los textos que se trabajen). En el b1 digamos que tampoco hay vocabulario específico, pero si un vocabulario orientativo, tipo medioambiente, familia, estilos o hábitos de vida, planes futuros o experiencias pasadas, etc  En esta ultima parte es donde veo que hay que machacar más, si uno se quiere presentar al b1 porque con lo que se ve en bachiller, no está completo todas partes para poder superar un examen oficial de b1.

Pero claro, esto es hablar de manera general, luego cada situación particular es diferente.
Todo depende del alumno en cuestión y del centro en el que estudió. He conocido alumnos que han estudiado en institutos bilingües, y el b1 ya se lo sacaban a mitad de la ESO y el b2 EOI, o first, antes de acabar bachiller. Pero claro, estamos hablando de centros íntegramente bilingües.  Lo normal es que un alumno cuando acaba bachiller, esté en torno a un A2 alto rozando el b1, pero cada caso particular es muy concreto, porque también he conocido casos de gente que le aprobaban inglés en bachillerato porque en el resto de asiganturas era mas o menos de notable, y con una suspensa, no puede titularse  ni ir a selectividad. En cambio, tiene bachiller aprobado. Entonces, generalizar con bachiller intentando concretar si se parece más a un A2 alto o a un b1 bajo, es un tanto complicado, porque hay muchos factores en juego.
Muy buena respuesta!   :041:


Título: Re: Inglés B1
Publicado por: mariantonia en 05/Jun/2015~18:25
RafaKarmona, estoy en desacuerdo contigo. Yo como maestra de inglés de primaria intento practicar diariamente los "listenings"al igual que el "speaking", de hecho en tercer ciclo en los exámenes suele haber un pregunta de ambas destrezas, no sólo nos dedicamos a hacer libros y fichas. La única pega es las pocas horas a la semana de inglés que hay en primaria; en mi caso las horas quedan así: infantil 1 hora para cada curso; 1º ciclo 2 horas para cada curso; para 2º y 3º ciclo 3 horas, pero de esas tres horas quedan dividas en 2 sesiones de 1h y media, por lo que sólo ven el inglés dos días en semana. Esa es la realidad o por lo menos la mía.
Me imagino que tu opinión sería hablando en general, pero a veces lo que parece general es un equívoco o ¿todos los andaluces o vascos son como dicen que son, ahora que está muy de moda ese tema?


Título: Re: Inglés B1
Publicado por: Opositadora en 08/Jun/2015~18:32
RafaKarmona, estoy en desacuerdo contigo. Yo como maestra de inglés de primaria intento practicar diariamente los "listenings"al igual que el "speaking", de hecho en tercer ciclo en los exámenes suele haber un pregunta de ambas destrezas, no sólo nos dedicamos a hacer libros y fichas. La única pega es las pocas horas a la semana de inglés que hay en primaria; en mi caso las horas quedan así: infantil 1 hora para cada curso; 1º ciclo 2 horas para cada curso; para 2º y 3º ciclo 3 horas, pero de esas tres horas quedan dividas en 2 sesiones de 1h y media, por lo que sólo ven el inglés dos días en semana. Esa es la realidad o por lo menos la mía.
Me imagino que tu opinión sería hablando en general, pero a veces lo que parece general es un equívoco o ¿todos los andaluces o vascos son como dicen que son, ahora que está muy de moda ese tema?

Ya no es cuestión de lo que se hace ahora, que se supone que se trabaja más la parte oral, si no de que hasta hace cuatro días el oral de inglés en coles e institutos era escaso, por no decir nulo. Y la pequeña parte oral que se daba era cutre a más no poder, te ponían una peli, un audio... Pero vamos, no se trabajaba en condiciones, y en el cole menos. Por suerte esto ha cambiado, se supone. Pero quién estudió Primaria y Secundaria hace 10 años no acabó con el nivel de inglés que acaban ahora, gente joven que pretende sacarse el b1 en muchos casos con una base muy pobre, yo la primera jaja.

Saludos