Foro de Maestros25

FORO MAESTROS Y PROFESORES => Foro General-maestros25.com => Mensaje iniciado por: juradiki en 16/Dic/2014~20:13

Google

VER MENSAJES NUEVOS DE TODOS LOS FOROS


Seguir

NORMA FUNDAMENTAL DEL FORO: "Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones"

"Por favor, no abuse de las mayúsculas e intente utilizar una expresión y ortografía correctas"



Título: grados y b2
Publicado por: juradiki en 16/Dic/2014~20:13
Hola estoy pensando en estudiar algun Grado y sobretodo de lengua extranjera,una vez finalizado el nivel del Grado equivaldria à un b2?Habria . Habilitarse?o presentarse à examen de nivel?gracias.


Título: Re: grados y b2
Publicado por: tiritas en 16/Dic/2014~22:15
hola.
Grados hay muchos y variados, pero relacionados con idiomas tienes:
- Grado en estudios ingleses ( que es la antigua filología inglesa).
- Grado en traducción e interpretación. No solo tienes asignaturas de inglés, sino de francés y alemán o catalán ( según plan de estudios de la universidad).
- Grado de Educación primaria con mención en lengua extranjera ( inglés o francés o alemán). Antigua titulación de magisterio en lengua extranjera. Según la mención que hagas, será la especialidad de inglés/francés/alemán.

Con cada carrera, adquieres competencias en idiomas. Según la carrera, por ejemplo magisterio de inglés, alcanzas competencias entre un b1 y un b2  ( dependiendo de la universidad y de su plan de estudios).
Con traducción e interpretación; y con grado en estudios ingleses, alcanzas competencias de idioma sobre un c1.

Pero las competencias de idioma, no quiere decir que directamente por haber realizado la carrera en cuestión, te den un título de acreditación de b2, o c1. Una cosa es una carrera universitaria, en la cual adquieres competencias y destrezas en un idioma en cuestión; y otra los certificados de idiomas, que se consiguen presentándose a las entidades especificas que otorgan esos niveles de idioma; ya sea la EOI, trinity, cambridge, toeffel.

Evidentemente, si estudias una carrera relacionada con idiomas, te será mucho más asequible presentarte a los exámenes oficiales de esas entididades ( por ejemplo cambridge, o EOI), y te requierá menos esfuerzo de estudio que alguien que no haya estudiado una carrera de idiomas, y que igualmente quiera conseguir un certiifcado de nivel de idiomas.

Lo que tienes que quedar claro, es que no por hacer una carrera de idiomas, no te dan un certificado de idiomas oficial. Eso lo tienes que conseguir tú, presentándote externamente a la universidad, a una entidad que ofrezca certificados de idiomas.
De hecho, en la carrera que hagas, no pone en ningún sitio que tienes un b2, o un c1, ni en el título, ni en el certificado de notas, ni en el suplemento europeo de título, porque cada universidad tiene unos planes de estudio diferentes y unas asignaturas o competencias diferentes para cada carrera, aunque luego la titulación sea la misma para toda España.

Si estudias una carrera de idiomas, te será mucho más sencillo aprobar los certificados de idioma externos; pero igualmente puedes presentarte a esos certificados ( preparándolos bien en alguna academia por ejemplo), sin haber estudiado previamente una carrera relacionada con idiomas. Todo es cuestión de lo que uno se quiera plantear.


Título: Re: grados y b2
Publicado por: juradiki en 17/Dic/2014~00:08
Gracias,mi idea iba por magisterio,pero tendria que comprobar antes tb las convalicaciones,sabeis cuantoa convalidar aproxim. Viniendo de otro magisterio de los antiguos y a parte tb psicopedagogia?.gracias por tu respuesta me ha sido de gran ayuda.


Título: Re: grados y b2
Publicado por: tiritas en 17/Dic/2014~03:25
Gracias,mi idea iba por magisterio,pero tendria que comprobar antes tb las convalicaciones,sabeis cuantoa convalidar aproxim. Viniendo de otro magisterio de los antiguos y a parte tb psicopedagogia?.gracias por tu respuesta me ha sido de gran ayuda.
pues depende.
Por un lado, si eres diplomada de alguna de las especialidades de magisterio diplomatura de la etapa primaria o especialista, existen cursos de adaptación a grado + mencion que te interese. Lo suele ofrecer la universidad camilo jose cela ( todo online con examenes presenciales) y la pontificia luis vives de salamanca ( 1 sabado al mes) . Lo que pasa es que son unis privadas, y vale sobre 6000 euros. Se hace en un año, y teniendo psicopedagogia, te convalidarán 2 o 3 de la adaptación a grado, y si tienes 2 años de experiencia laboral como tutor en colegio, te convalidaran otras 2. Con lo cual ya tendrias 5 asignaturas convalidadas. + el trabajo fin de grado + 7 asignaturas de la mención de inglés ( hablo de la uni camilo jose cela).

Y luego tienes otras unis publicas o privadas, que no tienen curso de adaptación, y que es matricularse del grado de primaria con mencion en ingles, y solicitar convalidaciones desde tus estudios anteriores. Ahi ya puede variar según el plan de estudios de la universidad lo que sea coincidente con tus carreras previas.

De todas maneras, bajo mi opinión ( luego tu haz lo que quieras), la mención de inglés, no vale de nada. La ley exige tener junto con la mención de idioma, acreditar un b2 oficial, para poder considerarse especialidad. Si haces la mención, pero no tienes el b2, no te vale de nada la mención. Sin embargo, con un b2 oficial, te habilita por bilingüe, y si ese b2 es la EOI, ademas te vale como ser maestro de inglés, ( pq la eoi, la ley habilita como ser maestro de inglés), no hace falta tener la mención.

Es decir, que si o si, necesitas el b2, hagas o no hagas la mención.
Para resumir:
tener la mención sin b2, no vale de nada, pq la ley te exige acreditar un b2 ( el que sea pero que sea oficial), para ser maestro especialista de idioma.
Tener un b2, pero no tener la mención, te vale para habilitarte por bilingüe, pero no para ser maestro de inglés titulado, pq para eso esta la mención + b2 ( para ser maestro especialista)
No tener la mención, pero tener el b2 EOI, te vale para habilitarte por bilingüe, y a su vez ejercer las funciones laborales del maestro de inglés, pq asi está regulado que la EOI, habilita para eso, otros b2, no.

por lo tanto, ya depende de tu perspectiva, en todos casos necesistas el b2, lo que pasa es que si tu inglés no es muy alto, lo más factible es hacer un b2 por ejemplo trinity + la mencion de inglés, y asi te vale para ser maestro especialista de inglés; y si tienes buen nivel de inglés, olvidate de la mencion, y haz directamente el b2 EOI, que te vale para estar habilitado como maestro de inglés, sin ser maestro titulado de inglés.


Título: Re: grados y b2
Publicado por: juradiki en 18/Dic/2014~00:21
uuuuuchas gracias,mi ingles no Es muy bueno pero claro si hago mencion De ingles mas  trinity m serviria para el concurso genial pero no para entrar cm bilingüe a los coles no?.
camilo Jose cela esta solo en madrid no?


Título: Re: grados y b2
Publicado por: tiritas en 18/Dic/2014~01:11
uuuuuchas gracias,mi ingles no Es muy bueno pero claro si hago mencion De ingles mas  trinity m serviria para el concurso genial pero no para entrar cm bilingüe a los coles no?.
camilo Jose cela esta solo en madrid no?
si, como bilingüe, siempre puedes entrar si tienes un b2 oficial, que admita tu comunidad ( como cambridge, trinity, EOI).
La mención no es necesaria.

la mención de inglés + b2, te vale para ser maestro especialista en ingles; Pero si solo haces el b2, te vale para entrar en coles bilingües, pero solo para impartir tu especialidad de magisterio, en inglés. Por ejemplo si eres maestra de infantil + b2, puedes dar infantil en inglés; pero no la asigantura de inglés, puesto que para eso estan los maestros especialistas ( mencion + b2), o los titulados de la EOI ( que como te conté a nivel legal, no son maestros de inglés, pero pueden trabajar haciendo las mismas funciones que el maestro de inglés, y pueden impartir la asignatura de inglés).

Entonces, todo dpende de tus aspiraciones; si queires impartir la asignatura de inglés, necesitas o tener el b2 EOI; ser maestro especialista de inglés ( mención en inglés + cualquier b2).
Si solo quieres habilitarte por bilingüe, y poder trabajar en centros bilingües, impartiendo tu especialidad de magisterio en inglés; solo necesitas tener un b2. Por ejemplo el maestro de ed. fisica que tiene un b2, puede impartir su especialidad de ed. fisica en coles bilingües, en inglés; pero no puede impartir la asignatrura de inglés.

En coles bilingües, siempre que tengas un b2 acreditado, entras.
La diferencia es que ademas de si tienes el b2, tienes la mención; ya eres maestro especialista de inglés, y puedes impartir la asignatura de inglés. Si solo tienes un b2, pero no tienes la mención; solo puedes impartir tu especialidad de magisterio en inglés, en centros bilingües.

La uni camilo jose cela, es una universidad madrileña; pero a través de magister, ofrece adaptación a grado por 3600 euros + mención por 2250 euros. Lo ofrece si quieres o un sábado al mes en madrid; o todo a distancia; lo único que los exámenes son en madrid. La adaptación son 6 asignaturas ( pero por tener psicopedagogía, te convalidarán 2, y si tienes dos años de experiencia laboral y has sido tutura  te convalidarán otras dos asignaturas), con lo que solo te quedaría una asignatura a cursar + el trabajo fin de grado. Luego la mención de inglés que también se hace a distancia, son 7 asignaturas, y también se cursa en un cuatrimestre. Es decir, estudiando todo eso, en un año puedes ser graduada de primaria con mención en inglés; aunque a nivel real, si no te sacas el b2, no te vale de nada, porque la ley exige que el maestro especialista de inglés, aparte de la mención, ha de tener el b2.
No sé, si me he explicado...
saludos.


Título: Re: grados y b2
Publicado por: salpichirri en 18/Dic/2014~11:10
Pero, tiritas: la gente especialista en magisterio inglés, están trabajando sin tener el B2.

supongo que te referirás a que hará falta tener el B2 ( a un especialista de inglés), en el futuro no?


Título: Re: grados y b2
Publicado por: tiritas en 18/Dic/2014~12:23
Pero, tiritas: la gente especialista en magisterio inglés, están trabajando sin tener el B2.

supongo que te referirás a que hará falta tener el B2 ( a un especialista de inglés), en el futuro no?
no, a ver, me explico.
Para opositar no hace falta ni el b2, ni magisterio de inglés, ni mención.
La ley exige que para opositar a magisterio, hace falta ser maestro titulado de cualquier especialidad. Entonces uno cuando ya es maestro de la especialidad que sea, puede opositar por cualquier área. Uno puede ser de pt, o de infantil ( por ejemplo), y opositar por inglés, o uno puede hacer el grado con mención en inglés, y opositar por inglés. Es cierto que no hace falta un b2 para opositar, porque la ley solo exige ser maestro titulado. Si tu quieres opositar por inglés, tendrá que defender la oposición en inglés, casos prácticos, defensa, temario, etc, por lo que se necesita un nivel alto de idioma, pero no se exige un b2, por eso hay gente trabajando de maestros de inglés, porque ha opositado por inglés, siendo especialista de idioma, o no siendo o teniendo el b2 o no teniéndolo. Lo que está claro, es que si no tienes buen nivel de idioma, no pasas la oposición de inglés.

El b2, simplemente se exige para tras hacer la mención, poder ser maestro especialista de inglés, asi lo dice el decreto de especialidades de maestro de 2011. Te adjunto el pdf del decreto. Aparece al final del pdf. Mira la especialidad de lengua extranjera, y ahí verás que pone grado de primaria con mención en idioma + b2, para ser maestro especialista de idioma.
http://www.boe.es/boe/dias/2011/11/09/pdfs/BOE-A-2011-17630.pdf

Una cosa es ser maestro especialista ( que se requiere mención + b2), y otra es opositar ( con ser maestro de cualquier especialidad, puedes opositar por cualquier especialidad). El b2, no se requiere para opositar, porque obviamente, si opositas por idioma, se sobreentiende que tu nivel es muy alto en idioma para poder defender la oposición. En ese caso tener un b2 o un c1, no es requisito para opositar, pero si es recomendable porque te darán puntos en el baremo.  Pero claro, esa gente que oposita por idioma, y no tiene el b2, no puede trabajar en centros bilingües ( al no tener el b2).

Entocnes tenemos tres casos.
1º .- Para opositar no se requiere b2, simplemente saber el idioma.
2º.- Para trabajar en centros bilingües, se requiere b2.
3º para ser maestro especialista, se requiere mención + b2. o bien, tener cualquier magisterio + b2 EOI ( porque la ley legisló que la EOI, sirve para poder suplir las funciones del maestro de inglés, sin ser maestro especialista de idioma titulado). Pero no el resto de b2.

Entonces, como he comentado antes, todo depende de la finalidad de cada uno según a lo que quiera aspirar.


Título: Re: grados y b2
Publicado por: arboldelgranado en 18/Dic/2014~15:18
El rollo de la titulitis de España jamás dejará de sorprenderme  :icon_eek:


Título: Re: grados y b2
Publicado por: tiritas en 18/Dic/2014~15:29
El rollo de la titulitis de España jamás dejará de sorprenderme  :icon_eek:
bueno la titulitis, estoy de acuerdo, pero también pienso que la gente no estudia por saber más, o por querer formarse más; sino por poder encontrar un trabajo. Si hubiera trabajos para todos, muy poca gente estudiaria idiomas, segundas o terceras carreras, masteres, etc.
El problema es que aun así, con tanta formación, o no hay trabajo para nadie, o el trabajo que se pueda encontrar es precario; por eso, la gente sigue estudiando. Pienso que no es por querer aparentar ( habrá de todo supongo), pero generalmente la gente sigue formándose por la necesidad de mejorar; unos por conseguir puntos para oposiciones, otros para traslados; otros para poder tener posibilidad en una empresa privada, otros por querer ascender, etc. Muy pocos estudian por aparentar o por querer ser " titulitis", sino por la necesidad de conseguir algo mejor o por las necesidades del mercado laboral, que cada día es más exigente y con más requisitos académicos.
 


Título: Re: grados y b2
Publicado por: rafakarmona en 19/Dic/2014~01:01
Eso de que un maestro de Lengua extranjera acabe con B1/B2 y uno de Filología y/o Traducción acabe con un C1 depende MUCHÍSIMO de la persona en sí. Conozco maestros de Inglés con un nivel altísimo y licenciados que da penita oírlos.


Título: Re: grados y b2
Publicado por: tiritas en 19/Dic/2014~01:10
Eso de que un maestro de Lengua extranjera acabe con B1/B2 y uno de Filología y/o Traducción acabe con un C1 depende MUCHÍSIMO de la persona en sí. Conozco maestros de Inglés con un nivel altísimo y licenciados que da penita oírlos.
no es que acaben sus carreras con un nivel de competencia lingúistica de b2 o c1. Más o menos, es muy genérico. Evidentementemente, depende de la persona en cuestión, del plan de estudios de la unviersidad, y de la dedicación que haga uno a un idioma. Todo es a nivel general. Yo por ejemplo cuando hice la diplomatura de maestro de inglés, tenia 12 asignaturas de inglés en la carrera; y un amigo que hizo la misma titulación, solo tenia 5 asignaturas, pero en otra universidad. El estudiar unas asignaturas en la carrerra, te va afianzando un idioma, pero luego hay que dedicar tiempo por uno mismo. La mayoría de los que estudiabamos ingles ( en magisterio de lengua extranjera), luego ibamos a la EOI; igual que los que estudian la especialidad de música, que luego suelen ir la gran mayoría al conservatorio, para ampliar formación.

A nivel general, se puede decir que quien estudia magisterio en la especialidad de idioma, sale con un nivel de carrera en torno a b1-b2 ( depende de universidades y de planes de estudio); y los que estudian filologia inglesa sobre un b2-c1. 
Evidentemente no hay una regla estandar, pero a nivel general es eso.
Uno perfectamente puede tener una carrera de idiomas, y solo haber adquirido la competencia lingüistica de idioma de acuerdo a lo que haya aprendido en la carrera; pero obviamente, si quiere dedicarse a los idiomas, tendrá que perfeccionarlo, y ampliarlo, poruqe para eso se va a dedicar a ello.

Pero vamos, un filologo de ingles, que toda su carrera es en inglés, dudo muy mucho que tenga un nivel inferior de competencia lingúistica a un b2, porque si no, hubiera sido imposible que esa persona sacara la carrera adelante, cuando todas sus asignaturas son en inglés.
Otra cosa son los maestros de lengua extranjera que ya dpende mucho de cada universidad según las asignaturas que tenga; por ejemplo ahora los grados con mencion en inglés, tienen solo 30 creditos en asignaturas de inglés, mas o menos en torno a 5 asignaturas, y que ademas son cuatrimestrales; es inviable que una persona del grado de maestro, salga con un nivel de competencia de b2, en todo caso de b1; pero luego logicamente tendrá que seguir formándose con la EOI, o como sea, si se quiere dedicar a los idiomas; de hecho ya la ley obliga a tener el b2 a los grados con mencion en inglés.