Foro de Maestros25

FORO MAESTROS Y PROFESORES => Interinos-Maestros => Mensaje iniciado por: dejan en 29/Abr/2014~17:05


Google

VER MENSAJES NUEVOS DE TODOS LOS FOROS




Seguir

NORMA FUNDAMENTAL DEL FORO: "Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones ni que creen crispación"

"Por favor, no abuse de las mayúsculas e intente utilizar una expresión y ortografía correctas"



Título: información prensa sobre reuniron wert sindicatos
Publicado por: dejan en 29/Abr/2014~17:05
http://www.diariosur.es/rc/20140429/sociedad/wert-profesores-tratan-estatuto-20140429003515.html                                  Los sindicatos educativos (FETE-CCOO, STES, ANPE, CSI-F y FETE-UGT) han mostrado su "frustración" tras el encuentro mantenido con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para retomar las negociaciones del futuro Estatuto Docente, en el que también han reclamado al departamento de José Ignacio Wert que "no trocee" este documento, del que "sólo se han presentado propuestas parciales".
Los representantes sindicales han adelantado que la próxima reunión se celebrará previsiblemente en el mes de mayo y han coincidido en demandar al Ministerio la retirada del decreto de recortes para "continuar avanzando en las negociaciones". En cualquier caso, han destacado positivamente que Educación sea "receptivo" a no realizar modificaciones parciales al sistema de acceso si no hay Estatuto.
En concreto, el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, Francisco García, ha lamentado que se hayan cumplido "las previsiones", al tiempo que ha expresado su "frustración" porque el Ministerio "no asume el compromiso de retirar el decreto de recortes o la rebaja de las ratios, condiciones imprescindibles para iniciar las negociaciones".
Rechazo al modelo de negociación
Además, ha afirmado que "no se puede negociar un Estatuto troceado", en alusión a la propuesta presentada la semana pasada por Educación, que planteaba incluir exámenes de inglés y de competencias digitales en las oposiciones a profesor. "Es una propuesta fragmentada que no se ha tratado", ha revelado, al tiempo que ha expresado su rechazo "al actual modelo de negociación". "Todos los elementos se relacionan entre sí: el ingreso en la función pública docente está relacionado con la formación inicial y ambas cosas con el modelo de carrera que se pueda definir. No es posible discutir de algo si no se pone sobre la mesa todo lo demás. Es imposible hablar sobre propuestas descontextualizadas que no permiten tener la foto final", ha detallado.
Por todo ello, ha estimado que Educación carece de "liderazgo, credibilidad y ganas" para impulsar la negociación del Estatuto Docente y ha avanzado que, "si no se comprometen a dejar los recortes, van a proponer más movilizaciones".
Falta de compromiso
Por su parte, el coordinador de política educativa de STES, Augusto Serrano, ha asegurado que Educación "no tiene intención de llevar a cabo el Estatuto Docente en este momento y la prueba es que han dilatado esta reunión cinco meses". También ha lamentado que el Ministerio se haya comprometido a presentar "un texto completo articulado y que finalmente se hayan presentado cuatro artículos", por lo que ha lamentado "la falta de cumplimiento" existente al respecto.
En cualquier caso, sobre los aspectos de la propuesta formulada la semana pasada por Educación, Serrano ha adelantado que el Ministerio se ha comprometido a "no modificar el decreto de acceso mientras no haya Estatuto". También ha lamentado que se quiera negociar el Estatuto sin que Educación "asuma otras peticiones como la retirada de los decretos de recortes". "Si no pueden retirar los recortes, no hay nada", ha aseverado.
También FETE-UGT ha lamentado que el Ministerio no haya entregado a los sindicatos el proyecto de Estatuto de la Función Pública Docente, "sino solo el articulado referido al sistema de ingreso y ha planteado a la Administración "la necesidad de negociar el ingreso a la función pública como una parte del todo que supone el Estatuto Docente". El sindicato también considera "incuestionable" negociar el Estatuto paralelamente con la recuperación de dichos derechos y del poder adquisitivo perdido.
Desde ANPE, el presidente nacional, Nicolás Fernández, ha exigido al Ministerio que el acceso a la función docente "no se desgaje del texto completo del Estatuto", para cuya negociación ha exigido "compromiso, calendario y temporalización". ANPE también ha reclamado la eliminación de la tasa de reposición de efectivos, la elaboración urgente de un decreto de plantillas, la derogación del Decreto 14/12 de ajustes del gasto educativo o la disposición de una jubilación anticipada vinculada a la aplicación de la LOMCE.



Título: Re: información prensa sobre reuniron wert sindicatos
Publicado por: dejan en 29/Abr/2014~17:09
http://www.anpe.es/destacadas/2014/04/negociacion-en-el-mec-anpe-exige-negociar-el-acceso-en-el-marco-del-estatuto-docente/
Negociación en el MEC. ANPE exige negociar el acceso en el marco del Estatuto Docente.
ANPE HA PRESENTADO HOY ANTE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNAS EXIGENCIAS PREVIAS A LA NEGOCIACIÓN DEL ESTATUTO DOCENTE – COMO EL CESE DE LOS RECORTES- Y HA RECORDADO QUE EL ESTATUTO DOCENTE ES UN MARCO GLOBAL. EL DOCUMENTO  SOBRE EL ACCESO ES UNA PROPUESTA PARCIAL Y, POR TANTO, NO ES EL ESTATUTO DOCENTE

El acceso a la función docente no puede estar planteado de modo aislado ni con improvisaciones sino incardinado en un marco específico, el Estatuto Docente, que contemple los requerimientos y particularidades de la profesión docente y establezca una carrera profesional bien diseñada desde la formación inicial hasta la jubilación.

Nicolás Fernández Guisado, presidente nacional de ANPE, ha exigido al Ministerio de Educación que el acceso a la función docente no se desgaje del texto completo del Estatuto, para cuya negociación ha exigido compromiso, calendario y temporalización. El Ministerio se ha mostrado receptivo ante la propuesta y ha aceptado que, si no hay Estatuto, no haya modificaciones parciales al sistema de acceso. ANPE interpreta esta decisión como una prueba de que hay un interés real en esta negociación por parte del Ministerio.

No obstante,  como premisas básicas y previas, no solo a la negociación del Estatuto Docente sino a la propia aplicación de la LOMCE, ANPE ha exigido una vez más al Ministerio:

La eliminación de la tasa de reposición de efectivos. Es imperativa una amplia oferta de empleo público que renueve las plantillas y disminuya la tasa de interinidad del profesorado. Esta es una cuestión primordial a la que no puede permanecer ajena ninguna modificación del sistema de acceso y que incluso puede hacer inviable cualquier propuesta por buena que sea.
La elaboración urgente de un decreto de plantillas que regule las especialidades docentes, afectadas por el desarrollo de la LOMCE.
La derogación del Decreto 14/12 de ajustes del gasto educativo. Mantener los recortes y negociar un Estatuto Docente son aspectos incompatibles.
Disposición de una jubilación anticipada vinculada a la aplicación de la LOMCE tal como han tenido todas las leyes de educación promulgadas desde 1990.
ANPE ha avanzado al Ministerio la preocupación del colectivo docente ante algunas de las disposiciones del documento de acceso presentado. De cara a la próxima reunión, prevista para finales de mayo, ANPE avanza que exigirá que las competencias digital e idiomática se consideren mérito de la fase de concurso y en ningún caso se consideren pruebas en la fase de oposición.

Necesitamos diseñar un buen modelo de acceso, justo y motivador a la vez, pero no servirá de nada si está aislado del resto de reformas que precisa el sistema educativo. El acceso a la función docente es una pieza más de lo que debe constituir un Estatuto del Profesorado, junto con la carrera profesional, la  identidad docente, la formación, las retribuciones, los incentivos profesionales y las condiciones de la jubilación.